Está en la página 1de 7

Actividad 4

Recogiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y las Poblaciones diversas

Edwin Antonio Alvarez Barrantes

Corporación Universitaria Iberoamericana

Ingeniería industrial

Catedra Iberoamericana
El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o
cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a
la disparidad o a la multiplicidad.

La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad y un factor clave de su


desarrollo. Colombia es un país reconocido por su compleja y rica diversidad cultural que se
expresa en una gran pluralidad de identidades y de expresiones culturales de los pueblos y
comunidades que forman la nación. Como lo plantea la Unesco, la diversidad cultural es una
característica esencial de la humanidad, patrimonio común que debe valorarse y preservarse
en provecho de todos, pues crea un mundo rico y variado, que acrecienta la gama de
posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno
de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las
naciones.

La diversidad étnica es la coexistencia de las diversas razas que existen alrededor del mundo
y que difieren en el color de la piel, el lenguaje o las costumbres
Existen muchos pueblos o grupos étnicos a lo largo del mudo que tienen sus propias
tradiciones, costumbres, lenguas, etc.

La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la


sociedad, independientemente de su origen, condición social o actividad. En definitiva,
acercarlo a una vida más digna, donde pueda tener los servicios básicos para un desarrollo
personal y familiar adecuado y sostenible también la podemos determinar como un proceso
que asegura que aquellas personas que están en riesgo de pobreza y exclusión social, tengan
las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica,
social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la
sociedad en la que ellos viven.

La inclusión social es comprendida como las


acciones que se realizan para lograr que los grupos que han sido social e históricamente
excluidos por sus condiciones de desigualdad o vulnerabilidad puedan ejercer su derecho a
la participación y sean tenidos en cuenta en las decisiones que les involucran.
Desarrollar y adelantar el proceso de compras locales es una de las acciones que permiten
generar inclusión social para las comunidades anteriormente mencionadas.

En Colombia la inclusión escolar también


se refiere a alteraciones de carácter transitorio o permanente a nivel sensorial, cognitivo y
emocional – social. Es en este punto donde enfatizaremos, ya que es uno de los grandes
vacíos de la normativa.
Si bien, la política educativa colombiana está influenciada por garantías de inclusión
multicultural y étnica en el contexto de sus diversas regiones geográficas y territoriales, la
inclusión en el contexto de la población escolar con NEE en Colombia, ha sido un tema
estudiado incluso por expertos internacionales, debido a la carencia de infraestructura, apoyo
profesional especializado sumado a un desconocimiento generalizado por parte de la
población acerca del tema.

Más allá de la obligación impuesta por la norma, su inserción real se conforma en una
posibilidad de emancipación política y epistémica, que cuestiona las bases estructurales sobre
las que se ha construido la relación entre poder y conocimiento dentro de nuestro sistema
educativo. Términos tales como inclusión, integración, diversidad, diferencia,
interculturalidad, multiculturalidad, entre otros, han sido constantes en el plano educativo
teniendo gran auge desde los años 70. Procedentes en su gran mayoría de procesos sociales
europeos y anglosajones los cuales no han surgido espontáneamente, por el contrario, es el
resultado de procesos iniciados desde dos vertientes.
De ahí la importancia de afrontar la diversidad cultural como categoría transversal en todos
los niveles de educación en Colombia y de percibir el papel que ha venido desempeñando
esta categoría en las prácticas educativas que se generan al interior de las instituciones, siendo
de especial interés para el 5 programa “Poblaciones diversas
En Colombia los grupos étnicos reconocidos son:
81 pueblos originarios
4 colectividades como grupos étnicos

Para caracterizar a la población negra afrocolombiana es relevante presentar algunas


precisiones y aclaraciones alrededor de las diferentes acepciones con las que se hace
referencia a este grupo poblacional. Afrocolombiano (a), negro (a), afrocolombianeidad y
negritud, negritudes, son términos utilizados en numerosas ocasiones, indistintamente, sin
tener en cuenta las implicaciones de utilizar uno u otro, y sin tener claridad de cuál es la
referencia adecuada según el contexto histórico, jurídico, regional y político. Dentro y fuera
de las comunidades negras afrocolombianas se ha generado un amplio debate- que aún no se
resuelve- acerca de cuál es el etnónimo correcto para denominarlas. Afrocolombiano (a) ha
sido el término con el que se ha pretendido el reconocimiento del valor cultural y étnico de
estas comunidades con huellas de africanía; sin embargo los detractores de este término han
señalado que éste opera a manera de eufemismo que invisibiliza los imaginarios1 negativos
y las prácticas de discriminación alrededor de las negritudes en el contexto colonial, y sus
pervivencias hasta la actualidad. Por esta razón algunos movimientos se han autodenominado
negritudes, para hacer énfasis en la carga peyorativa y en los imaginarios negativos alrededor
del color de piel “negro”, que hicieron de esta categoría colonial un dispositivo legitimador
de marginación social, que debe reconocerse mientras a su vez se lleva a cabo un proceso de
resignificación de lo negro, y de los aportes afrocolombianos a la construcción de la nación
colombiana.
El reporte actual de las comunidades negras es de 4.311.757 un 10.4% del total nacional
según el ministerio de cultura.

La información suministrada por el DANE, derivada del Censo General 2005, presenta una
población indígena total para Colombia de 1.378.884 personas y una población indígena
asentada en resguardos de 933.800 personas que incluye resguardos contemporáneos y los
históricos de origen colonial y republicano. De acuerdo con esta información institucional en
Colombia existen 445.084 indígenas que no poseen un territorio colectivo reconocido que
representa el 27% de la población indígena nacional. Estas cifras contradicen los
pronunciamientos del Gobierno Nacional en el sentido que la problemática de dotación de
tierras a los pueblos indígenas ya ha sido superada y por lo tanto en la presente administración
nacional no se les dará un centímetro de tierra más a los indígenas, tal y como lo reitera el
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. Por otra parte, la constitución de resguardos, es
tan solo uno, entre los derechos territoriales de los pueblos indígenas, quienes también
demandan ampliación, saneamiento y reestructuración de los resguardos indígenas
existentes.

El pueblo Rom o gitano se consolida y fortalece como grupo étnico que hacer parte de la
diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. Su origen se remonta a más de 1000
años, proviene del norte de la India y conserva un alto bagaje cultural que lo diferencia de
otros pueblos y de la sociedad mayoritaria. En este sentido, cuenta con unos elementos
identitarios que los diferencian notablemente de los demás grupos étnicos de la sociedad. Sé
es Rom o gitano por derecho de nacimiento y se lleva la sangre gitana.
Mediante el decreto 2957, del 6 de agosto de 2010, el Estado colombiano reconoce que los
gitanos tienen una identidad propia y mantienen una conciencia étnica particular. También
que posee una forma de organización social específica y su propia lengua y ha definido
históricamente sus propias instituciones políticas y sociales. A partir de la promulgación de
esta herramienta de protección, el Ministerio de Cultura junto con el pueblo gitano trabaja en
la creación de los mecanismos idóneos para proteger y promover las prácticas culturales y
tradicionales de esa comunidad.

La importancia cultural del pueblo Rom radica no sólo en su prolífica producción musical y
dancística, sino también en su memoria como pueblo sobreviviente de los procesos de
racismo y segregación que se han dado en la historia de la humanidad.
• La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de
la sociedad, independientemente de su origen, condición social o actividad. En
definitiva, acercarlo a una vida más digna, donde pueda tener los servicios básicos
para un desarrollo personal y familiar adecuado y sostenible

• La democracia moderna clama por transparencia y responsabilidad (accountability)


de los representantes hacia los ciudadanos. Para que esto ocurra, es necesario que
estos ciudadanos conozcan los mecanismos para reclamar a sus representantes.
Mucho más importante que, por ejemplo, la presencia en el plenario (algo secundario,
pero que ciertos sectores insisten en continuar demandando), es monitorear cómo los
diputados asignan los fondos públicos que tienen disponibles. ¿Están los diputados
contemplando a aquellos que los eligieron? ¿Qué intereses están representando? Este
tema posee valor académico, pero, además de esto, posee un valor íntimamente
relacionado al ejercicio de la ciudadanía y por lo tanto a la inclusión social.

• A pesar de las adversidades, a pesar del olvido, a pesar de nuestros gobernantes y de


la indiferencia de todos, en Colombia perviven 90 pueblos indígenas diseminados a
lo largo del territorio nacional, que aferrados a su cultura están librando una dura
batalla que pretende absorberlos en la sociedad mayoritaria.
http://www.andaluciasolidaria.org/que-hacemos/inclusion-social

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-350650.html?_noredirect=1

http://facultades.unicauca.edu.co/vicecultura/sites/default/files/documentos/programa_comunid
ades_diversas.pdf

https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-
raizales-y-
palenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidades%20negras%20y%20afrocolombi
anas.pdf

https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/pueblo-rom/Paginas/default.aspx

También podría gustarte