Está en la página 1de 8

TECNICAS DE INVESTIGACION

TTRABAJO DE RECONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
CEAD VALLEDUPAR
2019
TABLA DE CONTENIDO

¿Cuál es la definición de la investigación documental? .....................3

¿Por qué es importante la investigación documental? .......................3

¿Para qué se utilizan las fichas de trabajo?.......................................3

Fichas Textual …..…………………………………………………………………………………..4

Fichas de resumen ………………………………………………………………………………….5

Fichas mixta……………………………………………………………………………………………..6

Conclusiones…………………………………………………………………………………………….7

Bibliografía……………………………………………………………………………………………….8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Formato para Actividad 1 - Presentar trabajo reconocimiento

1. Leer el documento referenciado a continuación:


Chong de la Cruz, I. (2007) Métodos y técnicas de la investigación
documental. Investigación y Docencia en Bibliotecología. México:
Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General Asuntos del Personal
Académico, Universidad Nacional Autónoma de México. Pág. 183 - 201.
Recuperado de
http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_
Chong.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Responder con sus propias palabras las preguntas listadas a


continuación:

¿Cuál es la definición de la investigación documental?


La investigación documental es una metodología necesaria en las
investigaciones científicas en la que se observa y reflexiona
sistemáticamente, haciendo uso de diferentes documentos de todo el
mundo, para dar a conocer al resto del mundo sobre los resultados
obtenidos, los cuales son de mucha importancia, porque gracias a estas
investigaciones se han descubierto, enfermedades y sus respectivas
curas o la forma de controlarlas para dar una mejor calidad de vida a las
personas, animales y plantas.

¿Por qué es importante la investigación documental?


Porque con la investigación documental se analizan diferentes
fenómenos, de tipo histórico, psicológico, sociólogos, entre otros, con el
fin de descubrir nuevos hechos y sugerir otras investigaciones para
construir una base de conocimientos con la cual trabajar para buscar
soluciones

¿Para qué se utilizan las fichas de trabajo?


Se utilizan para recopilar la información obtenida en la investigación, en
estas se resumen, transcriben, comentan, la información recolectada,
con el fin de mantener una organización en el trabajo y al finalizar la
investigación sea más fácil terminar la investigación llevando un orden,
y al momento de sistematizar sea más cómodo.
2. Buscar un documento (artículo científico o libro) que describa
las fases de un proyecto de investigación (planeación, ejecución y
divulgación) para diligenciar tres fichas de trabajo, por ejemplo,
puede utilizar el documento referenciado a continuación (para
abrirlo ingrese al entorno de conocimiento, unidad uno): 

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. 

Fichas de trabajo

Ficha textual

Tema: Momento o fase de planificación de las investigaciones

Cita de menos de 40 palabras:


Según Tamayo 2002, P35 “La tecnología hace referencia a “un grado más
avanzado. Es el cono-cimiento de una técnica, de cómo hacer las cosas, fundamentado
sobre bases científicas”; mientras la ciencia hace relación a la generación de nuevos
conocimientos a través de la investigación” (Tamayo y Tamayo, 2002, p. 35)

Cita de más de 40 palabras:

Guillermo Briones (1997 p. 21) considera el paradigma como:

“Una concep-ción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas a


estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar,
interpretar o comprender los resultados de la investigación realizada. En
conjunto, el paradigma define lo que constituye la ciencia legítima para el
cono-cimiento de la realidad a la cual se refiere” (p. 21).
Ficha de resumen

Tema: Momento o fase de ejecución de las investigaciones

Frente a la clasificación de la investigación, y basado en lo que expresa Borda


Pérez 2013, en su obra “El Proceso de Investigación: Visión General de Su Desarrollo”
podemos afirmar que existen múltiples cladificiones entre ella la investigación aplicada y
la investigación básica.
La investigación básica: Se denomina también fundamental. Su objeto es
desarrollar teoría por medio del hallazgo de amplias generalizaciones o principios. Para
ello se usa la teoría de muestreo que garantiza la inferencia estadística de los resultados
de las investigaciones (Tamayo y Tamayo, 2002, pp. 42-43). Esta manera de hacer de
investigación “tiene como objeto el estudio de un problema destinado exclusivamente al
progre-so o la simple búsqueda de conocimiento” (Pardinas, como se cita en Tamayo y
Tamayo, 2002, p. 43).
Investigación aplicada la Investigación aplicada también llamada investigación
dinámica oactiva. Se efectúa la aplicación de las teorías de la investigación pura con el
objeto de que sean constatadas en la realidad como su nombre lo indica

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su


desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.

Ficha mixta

Tema: Momento o fase de divulgación de las investigaciones

Para dar inicio a la investigación es necesario retomar los conceptos de ciencia e


investigación para ello es importante resaltar lo expresado por diferentes autores como lo
afirmado por (Pineda1994, p. 18). “Es el resultado de la investigación y la aplicación del
método científico; recopila un conjunto de conocimientos obtenidos a través de una
práctica sistemática que aplica un método” (Pineda1994, p. 18).
Por otro lado Eyssautier (2006, pp. 64-65), expresa que la ciencia es el conjunto
de verdades sistematizadas, de manera demostrativa”. La ciencia puede verse desde dos
perspectivas: una estática y otra dinámica. Desde la perspectiva estática, se considera
como un cuerpo de información sistematizado, que incluye principios concertados de
teorías y leyes que definen el actual cuerpo de conocimientos. La perspectiva dinámica se
define como un cuerpo de reglas generalmente aceptadas mediante las cuales se relaciona
con el conocimiento. Desde esta perspec-tiva la ciencia es un proceso (Eyssautier, 2006,
pp. 64-65). “
Por lo tanto se puede decir que ciencia e investigación son dos palabras que están
articuladas al conocimiento.

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación : visión general de su desarrollo.


Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Eyssautier, M. (2006). Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia.
México: Thomson

Pineda, E. B., Alvarado E. L. & Canales, F. H. (1994). Metodología de la investiga-ción:


manual para el desarrollo de personal en salud (2ª ed.). Washington: OPS/OMS

CONCLUCION
Con la elaboración de esta actividad comprendo la importancia de la
investigación documental para dar respuestas a un número de
preguntas específicas con el fin de buscar soluciones positivas que nos
beneficia a todos.

Al momento de recopilar determinada información para una


investigación documental se debe llevar un orden cronológico con el fin
de manejar la información de manera adecuada, porque de lo contrario
se crea dificultad para nuevas investigaciones.
BIBLIOGRAFÍA

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación : visión general de su desarrollo.


Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.

Eyssautier, M. (2006). Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia.


México: Thomson

Pineda, E. B., Alvarado E. L. & Canales, F. H. (1994). Metodología de la investiga-ción:


manual para el desarrollo de personal en salud (2ª ed.). Washington: OPS/OMS

También podría gustarte