Está en la página 1de 20

Identificar los Riesgos

© Instituto Europeo de Posgrado

1
Identificar los Riesgos
2

Índice

1 Introducción, Propósito y Objetivos de la Identificación de Riesgos del Proyecto ...... 4


2 Factores Críicos de Éxito en la Identificación de Riesgos ........................................................... 5
2.1 Identificación temprana. ..................................................................................................................... 5
2.2 Identificación iterativa. ........................................................................................................................ 6
2.3 Identificación emergente. ................................................................................................................. 6
2.4 Identificación exhaustiva. .................................................................................................................. 6
2.5 Identificación explícita de oportunidades. ............................................................................... 7
2.6 Adopción de múltiples perspectivas .......................................................................................... 7
2.7 Vinculación de los riesgos a los objetivos del proyecto ................................................. 7
2.8 Elaboración de un enunciado completo sobre riesgos ................................................... 7
2.9 Determinación del nivel de detalle del riesgo y su propiedad .................................. 8
2.10 Desarrollo de una actitud objetiva. ......................................................................................... 8
2.10.1 Identificar claramente lo que NO es un riesgo. ..................................................... 8
3 ¿Por Qué Existen Riesgos en el Proyecto? .......................................................................................... 9
4 Estructura del Proceso .................................................................................................................................. 10
4.1 Entradas al Proceso. .......................................................................................................................... 10
4.1.1 Plan de Gestión de Requisitos. ....................................................................................... 11
4.1.2 Plan de Gestión de Costes. ............................................................................................... 11
4.1.3 Plan de Gestión del Cronograma. ................................................................................. 11
4.1.4 Plan de Gestión de Calidad. ............................................................................................. 11
4.1.5 Plan de Gestión de Recursos. ......................................................................................... 11
4.1.6 Plan de Gestión de Riesgos.............................................................................................. 11
4.1.7 Línea Base del Alcance. ..................................................................................................... 12
4.1.8 Línea Base de Costos........................................................................................................... 12
4.1.9 Línea Base del Cronograma. ............................................................................................ 12
4.1.10 Registro de Supuestos. ....................................................................................................... 12
4.1.11 Estimación de Costos........................................................................................................... 12
4.1.12 Estimación de Duración ...................................................................................................... 12
4.1.13 Registro de Interesados...................................................................................................... 13
4.1.14 Registro de Incidentes......................................................................................................... 13

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
3

4.1.15 Registro de Lecciones Aprendidas .............................................................................. 13


4.1.16 Documentación de Requisitos ........................................................................................ 13
4.1.17 Requisitos de los Recursos............................................................................................... 13
4.1.18 Documentos de las Adquisiciones. .............................................................................. 13
4.1.19 Factores Ambientales de la Empresa. ....................................................................... 14
4.1.20 Activos de Procesos de la Organización. ................................................................. 14
4.2 Herramientas y Técnicas.................................................................................................................. 14
4.3 Salidas del Proceso ............................................................................................................................ 16
4.3.1 Registro de Riesgos ............................................................................................................. 16
4.3.2 Informe de Riesgos. .............................................................................................................. 17
4.4 Solución: ................................................................................................................................................... 19
5 Conclusiones: pasos para la Identificación de Riesgos.............................................................. 19
6 Bibilografía ............................................................................................................................................................ 20

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
4

Objetivos

 El principal objetivo es crear una lista exhaustiva de potenciales riesgos, utilizando


para ello una combinación de herramientas.

 Involucrar a todos los interesados en la identificación de riesgos.

 Crear categorías de riesgos para, posteriormente, identificar riesgos concretos.

 No sólo identificar eventos con impacto negativo (amenazas) si no también con


impacto positivo (oportunidades).

 Conocer qué herramienta resulta más útil para la identificación de riesgos puesto
que, todas tienen sus ventajas y desventajas.

1 Introducción, Propósito y Objetivos de la Identificación de


Riesgos del Proyecto
Es el proceso mediante el cual se determinan los riesgos que pueden afectar al proyecto
y documentar sus características. El beneficio clave es la documentación de riesgos
existentes y el conocimiento y capacidad que confiere al equipo del proyecto para
anticipar eventos.

La identificación de riesgos requiere la


En este proceso se fomenta la participación no sólo del equipo del proyecto si no
participación de cuantos más interesados también de, por ejemplo:
a distinto nivel mejor, más riesgos serán
identificados.
 El equipo de gestión de riesgos, si existiera.

 Clientes.

 Expertos externos.

 Usuarios finales.

 Otros directores de proyectos.

 Interesados.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
5

El riesgo no se puede gestionar hasta que antes es identificado, así pues, una vez
elaborado el Plan de Gestión de Riesgos, el siguiente paso es identificar todos los
riesgos conocidos que pudieran afectar a los objetivos del proyecto. Sin embargo,
resulta imposible identificar todos los riesgos al inicio del proyecto puesto que, a medida
que le proyecto avanza, el nivel de exposición de riesgo del proyecto puede cambiar
como consecuencia de ciertas acciones o decisiones tomadas ya sean internas o
externas (impuestas).

Como resultado, la identificación de riesgos es un proceso iterativo debido a que los


La identificación de riesgos es un
proceso iterativo, debe repetirse a lo riesgos pueden evolucionar o se pueden descubrir nuevos riesgos a medida que el
largo del proyecto.
proyecto avanza a lo largo de su ciclo de vida. La frecuencia y la participación en cada
ciclo puede variar.

El objetivo fundamental del proceso Identificar Riesgos es identificar tantos riesgos que
Hay que identificar tantos riesgos como
sea posible sin que ello signifique que, pudieran impactar en el proyecto como sea posible. Es un hecho que algunos riesgos
posteriormente, todos requieran el mismo son desconocidos o emergentes por lo que se requiere que la identificación sea iterativa,
esfuerzo de gestión.
repitiéndose de forma periódica para identificar nuevos riesgos conocidos desde la última
identificación.

Cuando un riesgo es identificado, si el riesgo lo requiere, pueden identificarse posibles


respuestas e implementarse con una acción inmediata, si fuere necesario. De todas formas,
la planificación de las respuestas tendrá lugar en un proceso posterior de manera más
detallada.

2 Factores Críicos de Éxito en la Identificación de Riesgos


Las prácticas que se describen a continuación ayudarán a maximizar el valor y la efectividad
del proceso de Identificar Riesgos y mejorarán la probabilidad de identificar tantos riesgos
como sea posible:

2.1 Identificación temprana.

La identificación de riesgos debe realizarse tan pronto como sea posible en el ciclo de
La identificación de riesgos debe
vida del proyecto, reconociendo la paradoja existente ya que la incertidumbre es
realizarse tan pronto como sea posible:
una respuesta temprana es menos
costosa que una respuesta tardía.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
6

máxima en las etapas iniciales, por lo que normalmente la información disponible es menor
y la identificación de riesgos resulta más compleja.

La identificación temprana facilita la toma de decisiones clave para el proyecto ya que


se tienen en cuenta los riesgos inherentes al mismo, pudiendo causar cambios en la propia
estrategia del proyecto.

Esta práctica también maximiza el tiempo disponible para desarrollar e implementar las
respuestas frente a los riesgos, lo cual mejora la eficiencia debido a que las respuestas
tempranas suelen ser menos costosas que las respuestas tardías.

2.2 Identificación iterativa.

Teniendo en cuenta que no todos los riesgos pueden ser identificados en un momento
determinado del proyecto, resulta esencial que la identificación se repita a lo largo del ciclo
de vida del proyecto. La identificación debe repetirse de forma periódica, con la
frecuencia definida en el Plan de Gestión de Riesgos.

Además, la identificación de riesgos puede repetirse en hitos clave en el proyecto o


cuando tenga lugar un cambio significativo en el proyecto o el entorno.

2.3 Identificación emergente.

Los riesgos pueden ser identificados en cualquier momento, no sólo hay que ceñirse al
Nuevos riesgos pueden aparecer en
cualquier momento del proyecto, por lo momento en el que se desarrolle el proceso de Identificar Riesgos y las revisiones
tanto, la identificación puede realizarse de
periódicas establecidas. Así pues, la gestión de riesgos del proyecto debe permitir la
forma emergente.
identificación de nuevos riesgos emergentes en cualquier momento del mismo.

2.4 Identificación exhaustiva.

Para que la identificación de riesgos sea lo más exhaustiva posible, es indispensable


considerar un amplio rango de fuentes o categorías de riesgos más allá de las categorías
que son más evidentes, por ello es importante desarrollar una estructura de desglose
de riesgos.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
7

2.5 Identificación explícita de oportunidades.

La gestión de riesgos se preocupa tanto por lo que puede ir mal en el proyecto, es


La identificación de riesgos implica tanto
amenazas como oportunidades.
decir, a los eventos con impacto negativo, denominadas amenazas así como de lo que
puede ir bien, es decir, de los eventos con impacto positivo, denominadas oportunidades.

El mismo esfuerzo dedicado a identificar amenazas hay que dedicarlo a identificar


oportunidades.

2.6 Adopción de múltiples perspectivas

El proceso de Identificar Riesgos debe tener en cuenta entradas de un amplio grupo de


Se desaconseja limitar la identificación de
riesgos sólo a los miembros del equipo del interesados para asegurar que todas las perspectivas posibles han sido consideradas.
proyecto.
Limitar la identificación de riesgos únicamente a los miembros del equipo del proyecto hará
disminuir la probabilidad de identificar tantos riesgos como sean posibles.

2.7 Vinculación de los riesgos a los objetivos del proyecto

Cada riesgo identificado debe estar relacionado con, al menos, uno de los objetivos del
Sólo tendremos en cuenta aquellos riesgos
que pudieran impactar en, por lo menos, proyecto, entendiendo por tales a efectos de gestión de riesgos: alcance, tiempo, coste
uno de los objetivos del proyecto. y calidad.

Un riesgo es un evento o condición que, si ocurre, tendrá un impacto (positivo o negativo)


en al menos uno de los objetivos del proyecto. Los riesgos pueden afectar a más de un
objetivo del proyecto.

2.8 Elaboración de un enunciado completo sobre riesgos

Los riesgos identificados deben ser descritos de forma clara, precisa e inequívoca, de tal
forma que sean entendidos correctamente por aquéllos que sean responsables tanto de la
valoración como de la respuesta frente a los riesgos.

Es necesario huir de palabras o expresiones excesivamente amplias que den lugar a


confusión. Se requiere que la descripción de los riesgos sea detallada que expongan
explícitamente la incertidumbre, sus causas y los efectos.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
8

2.9 Determinación del nivel de detalle del riesgo y su propiedad

Los riesgos pueden identificarse con distintos niveles de detalle. La descripción general
o de alto nivel de los riesgos puede hacer que el desarrollo de respuestas y la asignación
de un propietario para cada riesgo sea realmente compleja.

Sin embargo, si la descripción se realiza con un gran nivel de detalle, desarrollar la


respuesta resultará sencillo y el propietario frente al riesgo (el responsable de implementar
la respuesta si el evento de riesgo finalmente sucediera) tendrá mayor nivel de confianza y
conocimiento.

2.10 Desarrollo de una actitud objetiva.

Todas las actividades humanas son susceptibles de mostrar parcialidad, predisposición,


Es necesario eliminar la subjetividad en la
gestión de riesgos en general y en la
tendencia o prejuicio, especialmente cuando se trata de incertidumbre. Pueden
identificación de riesgos en particular. identificarse:

 Prejuicios motivacionales, donde alguien trata de condicionar el resultado en una


dirección determinada.

 Prejuicios cognitivos, donde los prejuicios actúan en la medida en la que las


personas utilizan su mejor juicio aplicando reglas heurísticas.
Las fuentes que motivan los prejuicios o tendencias deben ser conocidos siempre que
sea posible para evaluar lo posibles efectos que pudieran ocasionar en la gestión de
riesgos del proyecto.

El objetivo es reducir la subjetividad y, por otro lado, permitir que la identificación de


riegos sea abierta y honesta para identificar tantos riesgos como sea posible y, de este
modo, proteger el éxito de los objetivos del proyecto.

2.10.1 Identificar claramente lo que NO es un riesgo.


Es importante diferenciar entre un riesgo y un hecho . Eventos cuya probabilidad de
Hay que diferenciar entre riesgo y hecho. Un
evento 100% conocido NO debe gestionarse ocurrencia sea del 100% no son riesgos si no hechos. Algunos autores determinan que,
como un riesgo.
todos aquellos eventos con una probabilidad de ocurrencia mayor al 85% deben ser
tratados como hechos y no como riesgos. Sin embargo, es una regla heurística, no está
basada en ningún dato contrastable.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
9

Por ejemplo, la escasez de recursos o la falta de tiempo para completar el proyecto no


son riesgos, ya que es conocido al 100% que no hay recursos ni tiempo suficiente. Por
tanto, no pueden ser identificados como riesgos, otra cuestión es si se pueden convertir
en las causas que generan un riesgo, que la respuesta es que sí.

3 ¿Por Qué Existen Riesgos en el Proyecto?


El riesgo es inevitable en cualquier entorno dentro de una organización, ya sea a nivel
estratégico, programas/proyectos u operaciones. El entorno en el que se desarrollan
los proyectos es incierto, cada vez más en el mundo actual. ¿Por qué?

* Entornos cambiantes
* Diferencias culturales
* Director del proyecto inexperto
* Ausencia de datos históricos
* Metodologías utilizadas poco definidas
* Tendencia a evitar discusiones
* Codificación de la información incorrecta
* Restricciones temporales
* Se prefiere la solución más obvia
* Requiere tiempo y esfuerzo gestionar riesgos
* Interesados no involucrados
* Interesados no comprometidos

El riesgo es inevitable ya que el entorno en Adicionalmente, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
el que se desarrollan los proyectos es
incierto por diversos factores.  Los proyectos son singulares: cada proyecto ofrece novedades con respecto a
los anteriores, por tanto, siempre puede surgir incertidumbre relacionada con “lo
nuevo” o “lo diferente”.

 Los proyectos son complejos: no existe una relación directa entre causa y efecto.
Es decir, por muy buena que sea la planificación de un proyecto, la realidad es
que éste se desarrollará de una forma muy distinta a la inicialmente planificada.

 Los proyectos son desarrollados por personas: un equipo de proyectos en un


grupo de personas con distintos conocimientos, habilidades, experiencias,

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
10

formas de trabajar, personalidades, objetivos, prioridades, culturas, costumbre e


idiomas, lo que hace realmente complicado su funcionamiento.

4 Estructura del Proceso

4.1 Entradas al Proceso.

El proceso de Identificar Riesgos tiene muchos documentos que sirven de entrada al


mismo. Sin embargo, la parte realmente destacable de este proceso son las herramientas
que existen para poder identificar un mayor número de riesgos desde diferentes

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
11

perspectivas, por ello se hará más énfasis en las herramientas que en las entradas del
proceso, que se explicarán brevemente.
Se establecen tantas entradas porque una herramienta básica para la identificación de
riesgos es el Análisis de Documentos, es decir, simplemente revisando los documentos
completados en el proyecto, podrían identificarse riesgos que pudieran afectar al
proyecto. Pueden identificarse riesgos que provengan de muchos documentos como,
por ejemplo, los derivados del cronograma, del registro de interesados, del diagrama
de red, de la matriz de asignación de responsabilidades, de la estructura de desglose
del trabajo, etc.

4.1.1 Plan de Gestión de Requisitos.


Puede indicar los objetivos del proyecto que están en particular riesgo.

4.1.2 Plan de Gestión de Costes.


Puede indicar las áreas que están sujetas a incertidumbre o ambigüedad.

4.1.3 Plan de Gestión del Cronograma.


Proporciona conocimiento sobre los objetivos y expectativas relacionados con el tiempo y
las áreas que están sujetas a incertidumbre y ambigüedad.

4.1.4 Plan de Gestión de Calidad.


Puede indicar las áreas que están sujetas a incertidumbre o ambigüedad o donde se han
realizado suposiciones clave que pudieran generar un riesgo.

4.1.5 Plan de Gestión de Recursos.


Proporciona una guía para poder identificar las áreas que están sujetas a incertidumbre o
ambigüedad o donde se hayan hecho suposiciones clave que pudieran originar un riesgo.

4.1.6 Plan de Gestión de Riesgos.


En lo relativo a la asignación de roles y responsabilidades, las categorías de riesgos
(normalmente recogidas en la estructura de desglose de riesgos) así como las provisiones
para las actividades de gestión de riesgos en el presupuesto y cronograma.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
12

4.1.7 Línea Base del Alcance.


Ya que los supuestos del proyecto se encuentran en el Enunciado de Alcance del
Proyecto. A estos efectos, se considera que una suposición, asunción o hipótesis es
cualquier factor del proceso de planificación que se considera verdadero, real o cierto
pero sin prueba ni demostración de ello. La incertidumbre derivada de los supuestos
debe evaluarse como causas potenciales de riesgos.

También es una entrada crítica la Estructura de Desglose de Trabajo ya que facilita la


comprensión de los riesgos potenciales tanto a alto como a bajo nivel.

4.1.8 Línea Base de Costos.


Puede ser revisada para identificar costos y requisitos de financiamiento que estén
sujetos a incertidumbre o ambigüedad o basados en suposiciones que puedan generar
un riesgo.

4.1.9 Línea Base del Cronograma.


Puede ser revisada para identificar hitos y fechas de vencimiento que estén sujetos a
incertidumbre o ambigüedad o basados en suposiciones que puedan generar un riesgo.

4.1.10 Registro de Supuestos.


Los supuestos y restricciones identificados en el registro correspondiente pueden ser
origen de riesgos individuales para el proyecto, por lo que también pueden influir en el
nivel de riesgo general del proyecto.

4.1.11 Estimación de Costos.


Proporcionan una evaluación cuantitativa del coste probable para completar las actividades
del cronograma que, incluso, pueden expresarse como un rango cuya amplitud indica el
grado de riesgo. Las estimaciones pueden indicar que son insuficientes, suponiendo un
riesgo de incumplimiento para el proyecto.

4.1.12 Estimación de Duración


Resultan útiles para identificar riesgos relacionados con los tiempos asignados para la
realización de las actividades o del proyecto en su conjunto. La amplitud de rango de

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
13

dichas estimaciones también indica el grado de riesgo. Las estimaciones pueden indicar
que resultan insuficientes, suponiendo un riesgo de incumplimiento para el proyecto.

4.1.13 Registro de Interesados


Como señalaba uno de los factores críticos de éxito de la identificación de riesgos,
resulta imprescindible aportar múltiples perspectivas para identificar el mayor número de
riesgos posible. Así mismo, detalla aquellos individuos que están disponibles para
actuar como dueños de los riesgos.

4.1.14 Registro de Incidentes


Los incidentes identificados pueden dar lugar a riesgos individuales en el proyecto y, al
mismo tiempo, influir sobre el nivel de riesgo general del proyecto.

4.1.15 Registro de Lecciones Aprendidas


Las lecciones aprendidas relacionadas con los riesgos identificados en las fases tempranas
del proyecto son examinadas para determinar si riesgos similares podrían repetirse durante
el resto del proyecto.

4.1.16 Documentación de Requisitos


Enumera los requisitos del proyecto y permite a equipo identificar aquéllos que podrían
estar en riesgo.

4.1.17 Requisitos de los Recursos


La revisión estructurada a las estimaciones de recursos puede indicar que la estimación
actual es insuficiente y supone un riesgo para el proyecto.

Acuerdos. Si el proyecto requiere la contratación externa de recursos, tales acuerdos


podrán incluir cuestiones como fechas de hitos, tipos de contrato, criterios de aceptación,
premios y sanciones, pudiendo representar tanto amenazas como oportunidades.

4.1.18 Documentos de las Adquisiciones.


Si el proyecto requiere la adquisición externa de recursos, los documentos de las
adquisiciones se convierten en una entrada clave para la identificación de riesgos.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
14

La complejidad y el nivel de detalle de los documentos de las adquisiciones deben ser


coherentes con el valor de la adquisición planificada y los riegos asociados a la misma.

4.1.19 Factores Ambientales de la Empresa.


Como, por ejemplo, los siguientes: información publicada, incluidas las bases de datos
comerciales.; investigaciones académicas; estudios comparativos (benchmarking); estudios
industriales o actitudes frente al riesgo.

4.1.20 Activos de Procesos de la Organización.


Como, por ejemplo, los siguientes: archivos del proyecto; formatos y plantillas sobre riesgos
y lecciones aprendidas.

4.2 Herramientas y Técnicas

Existe un amplio espectro de herramientas disponibles para la identificación de riesgos


Existe un amplio rango de herramientas para la
identificación de riesgos. ya que ninguna por sí misma es capaz de identificar todos los riesgos del proyecto.

Ya que todas estas herramientas tienen sus fortalezas y oportunidades, es recomendable


utilizar una combinación de técnicas de distintas categorías.

Las herramientas y técnicas se integran dentro de una de las tres categorías siguientes:

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
15

1) Revisiones históricas.

Toman en consideración lo que ocurrió en el pasado ya sea en el propio


Nunca una sola herramienta va a proporcionar
una lista exhaustiva de riesgos, será necesario proyecto, en proyectos similares de la misma organización u otros proyectos
utilizar una combinación de herramientas.
comparables de otras organizaciones.

El enfoque de estas herramientas se basa en la selección cuidadosa de situaciones


pasadas comparables, las cuales resultan similares a las situaciones del proyecto
actual y filtrar aquellos datos que resulten estrictamente relevantes de riesgos
anteriores.

2) Valoraciones actuales.

Basadas en un análisis detallado del proyecto actual, analizando sus


Cada herramienta está pensada para un escenario
concreto, por tanto, tienen fortalezas pero también
características y comparándolas con los marcos de referencia y modelos
debilidades: hay que saber cuándo una definidos con la finalidad de identificar áreas de incertidumbre.
herramienta no aplica al proyecto.

Al contrario que las revisiones históricas, las herramientas que utilizan valoraciones
actuales están referidas a un examen concreto del proyecto actual.

3) Técnicas de creatividad.

Estimulan la participación de los interesados que, a través de la imaginación,


Que existan tantas herramientas de identificación
no significa que siempre haya que utilizar todas: identifican riesgos que pueden afectar al proyecto. Los resultados y la
hay que utilizar las estrictamente necesarias. efectividad obtenidos con estas técnicas dependen de la habilidad de los
participantes para pensar de forma creativa y serán mejoradas por la participación
de un moderador cualificado. Las técnicas pueden ser utilizadas de forma singular
o en grupo.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
16

(Las herramientas y técnicas se estudiarán en un Anexo adicional que se adjunta).

4.3 Salidas del Proceso

4.3.1 Registro de Riesgos


La salida principal de la identificación de riesgos es el Registro de Riesgos. Es un
documento en el cual se registran los resultados de la identificación de riesgos y,
posteriormente, del análisis y planificación de la respuesta a los riesgos. El registro de
actualiza cada vez que un proceso de gestión de riesgos se lleva a cabo, por lo que da
lugar a un incremento en el nivel y tipo de información contenida en el mismo conforme
transcurre el tiempo.

La preparación del registro de riesgos comienza en el proceso de Identificar los Riesgos


con la información que se detalla a continuación:

 Lista de riesgos identificados.


Los riesgos identificados se describen con un nivel de detalle razonable. Puede
utilizarse una estructura para describir los riesgos mediante enunciados de riesgos,
siguiendo la cadena: CAUSA > EVENTO > EFECTO. (ver ejemplo más abajo)

Además de los riesgos, es importante identificar la causa raíz de los riesgos que,
ya en estos momentos, parezcan los más críticos. Las causas son condiciones o
eventos que pueden dar lugar a uno o más riesgos identificados. Deben registrarse
para favorecer la identificación futura de riesgos, tanto para el propio proyecto como
para otros proyectos.

 Lista de respuestas potenciales.


En algunas ocasiones, al tiempo que se identifica un riesgo, pueden identificarse
respuestas potenciales, las cuales formarían parte del registro de riesgos. Estas
respuestas, más adelante, serán consideradas durante el proceso Planificar la
Respuesta a los Riesgos.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
17

CAUSA EVENTO EFECTO

Debido a un corte de el aire acondicionado puede pudiendo ocasionar la


electricidad fallar parada del HW del centro
de datos debido a los
requisitos de refrigeración
del HW

Debido a un corte de la iluminación puede fallar pudiendo ocasionar la


electricidad parada del centro de datos
debido a un ambiente de
trabajo inseguro

El proyecto se está por lo que podría ocurrir un que pueden suponer


desarrollando en un área huracán u otras inclemencias pérdida de tiempo y daños
geográfica con frecuentes meteorológicas en las infraestructuras
huracanes

Si se asignan recursos algún objetivo de las pruebas causando un retraso en la


insuficientes en la fase de puede que no se cumpla fecha de implementación
pruebas del cliente

Debido a una planificación los recursos no están lo cual podría impactar


deficiente para obtener disponibles cuando se negativamente en el
recursos que apoyen varias necesitan cronograma del proyecto y
fases del proyecto en la fecha planificada para
cumplir un hito

4.3.2 Informe de Riesgos.


Es un documento que presenta la siguiente información:

 Sobre las fuentes de riesgo general del proyecto: identifica cuál es el origen más
importante del riesgo general del proyecto.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
18

 Información resumida sobre los riesgos individuales del proyecto: identifica el


número de amenazas y oportunidades; la distribución de los riesgos por
categoría y métricas y tendencias sobre los riesgos.
Se desarrolla de forma progresiva, incorporando los resultados que se genera en el resto
de procesos de Gestión de Riesgos, es decir, incorpora información del análisis cualitativo y
cuantitativo de riesgos, de la planificación de las respuestas, de la implementación de las
respuestas y de la monitorización de riesgos.

Ejemplo

El aparato que tiene que traer de vuelta a España al religioso enfermo de ébola en Liberia y
a su compañera, la hermana Juliana, cuenta con personal especializado en defensa y
sanidad y ha sido equipado con todas las medidas de seguridad, según los protocolos que
marca la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque fuentes del Ministerio de Exterior sólo barajan traer a dos pacientes, Miguel Pajares,
y la hermana Juliana, guineana con pasaporte español, el avión cuenta con espacio para tres
pacientes sin riesgo de contagio.

La Fuerza Aérea española cuenta con dos Airbus A310 que normalmente son utilizados para
el transporte de autoridades de la Casa Real y del Gobierno, aunque también son requeridos
para relevo de tropas y otras operaciones.

Una vez llegue a España, Miguel Pajares, que permanece aislado junto a otros seis
compañeros en el Hospital San José de Liberia desde el pasado viernes, será ingresado en
el Hospital Carlos III de Madrid, que cuenta con todos los medios necesarios para el
tratamiento de pacientes de ébola y cuya sexta planta ha sido habilitada acoger a ambos
religiosos.
(http://www.elmundo.es/internacional/2014/08/06/53e28a18ca47419d128b45de.html)

 ¿Cuáles son algunas de las causas de riesgo que pueden identificarse como
consecuencia del traslado del religioso español contagiado de ébola a España?

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
19

4.4 Solución:

Las causas de riesgo que pueden identificarse con la poca información que proporciona
el enunciado son, entre otras, las siguientes:

1. Falta de conocimiento: normalmente no se tiene en cuenta como un riesgo pero,


en este supuesto, está patente. El virus es extraño al entorno occidental, por lo
que los facultativos españoles en general y del hospital donde irá en par ticular,
no dispondrán de todo el conocimiento relacionado con el virus.

2. Falta de experiencia: igual que la anterior. El personal sanitario que atenderá al


paciente no ha tratado nunca con una persona que presentará el virus del ébola.
Este riesgo puede mitigarse con la adopción de los protocolos identificados por
la OMS (Organización Mundial de la Salud).

5 Conclusiones: pasos para la Identificación de Riesgos


.1 Recopilar información histórica.

.2 Determinar qué herramientas y técnicas serán utilizadas.

.3 Identificar riesgos con otros interesados.

.4 Elaborar una lista con todos los riesgos identificados.

.5 Determinar el nivel de confianza por haber identificado los riesgos críticos.

.6 Si el nivel de confianza es bajo, repetir los pasos anteriores.

.7 Añadir nuevos riesgos a la lista y eliminar aquéllos que parecían riesgos pero no
lo eran.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Identificar los Riesgos
20

6 Bibilografía
Th
 Project Management Body of Knowledge Guide 6 Edition (2017).

 Practice Standard for Project Risk Management (2009).

 Rita Mulcahy’s Risk Management, 2 nd Edition (2010).

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte