Religion Escrtio

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Escrito

Es bastante común que desde América Latina miremos otras latitudes con admiración, ya sea a los
países del Primer Mundo por su historia, patrimonio y desarrollo, o a otros por su capacidad
tecnológica, potencial deportivo o paisajes exóticos, con una sensación de encontrarnos unos
peldaños atrás en cuanto a desarrollo. En esta oportunidad queremos poner el acento en algo en
lo que se destaca nuestra región, que probablemente pasa desapercibido y que dice relación con
el derecho humano fundamental a la libertad de creencias y de religión.

El derecho a la libertad religiosa se encuentra establecido en el artículo 18 de la Declaración


Universal de Derechos Humanos en los siguientes términos:

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este


derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar
su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Se trata de un derecho que no goza del mismo respeto y protección en todo el mundo. Incluso
más, es un derecho abiertamente violado en algunos países. El Informe de Libertad Religiosa en el
Mundo es un informe que cada dos años realiza la Fundación Pontificia Aids to the Church in
Need , que busca mostrar los lugares y hechos en los que la persecución religiosa restringe los
derechos de los individuos e indica si la libertad religiosa ha mejorado o se ha deteriorado en los
196 países que son objeto del estudio

El 22 de noviembre pasado se realizó el lanzamiento mundial del Informe de Libertad Religiosa en


el Mundo 2018, el que distingue entre distintos tipos de violación de la libertad religiosa,
teniéndose las clasificaciones de intolerancia, discriminación, persecución y genocidio. La
clasificación de intolerancia abarca desde la ausencia de problemas hasta los grados más elevados
de intolerancia y se observa en mayor o menor medida en todos los países y culturas. La
discriminación, por su parte, se produce cuando en el país hay leyes o normas que se aplican solo
a un grupo en concreto frente al resto, consolidando un trato diferenciado a una persona en
función del grupo o categoría a la que pertenece. Persecución, según el informe mencionado,
consiste en una campaña o programa activo dirigido a exterminar, expulsar o someter a
determinadas personas en función de su adscripción a un grupo religioso. Finalmente, genocidio
consiste en actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo
nacional, étnico, racial o religioso como tal.

También podría gustarte