Está en la página 1de 11

MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 1 de 11

PRACTICA Nº 1
Facultad: INGENIERIA
Programa Académico: INGENIERIA ELECTRONICA
Núcleo Temático: ELECTRONICA II Grupo: 404
Docente: JORGE LEYVA
Correo: jleyva@mail.unicundi.edu.co
INTEGRANTES
1. Jair Alberto Ortiz
2. David Bohorquez Gomez
3. Diego Sepulveda

TITULO DE LA PRACTICA

AMPLIFICACION CON TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL CON DOS ETAPAS Y UNA
ETAPA DE POTENCIA CON TRANSISTORES DARLINGTON”

OBJETIVO GENERAL

a) Diseñe un amplificador de dos etapas sin la etapa de potencia Darlington


b) Diseñe una etapa de potencia con transistores Darlington, teniendo en cuenta los resultados del inciso A
c) Con los resultados de los inciso A y B, arme y monte el amplificador de sonido de baja potencia y con un
parlante, hacerlo sonar
d) Realizar los cálculos teóricos-practico y simulado del diseño y llene las tablas que muestra el informe.

MARCO TEORICO

El Transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador,


oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer
resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los
enseres domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadores, reproductores de audio y vídeo,
hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo,
computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos,
ecógrafos, reproductores mp3, celulares, etc.
El transistor consta de un sustrato (usualmente silicio) y tres partes dopadas artificialmente
(contaminadas con materiales específicos en cantidades específicos) que forman dos uniones
bipolares, el emisor que emite portadores, el colector que los recibe o recolecta y la tercera, que está
intercalada entre las dos primeras, modula el paso de dichos portadores (base). A diferencia de las
válvulas, el transistor es un dispositivo controlado por corriente y del que se obtiene corriente
amplificada. En el diseño de circuitos a los transistores se les considera un elemento activo, a
diferencia de los resistores, capacitores e inductores que son elementos pasivos. Su funcionamiento
sólo puede explicarse mediante mecánica cuántica.
De manera simplificada, la corriente que circula por el "colector" es función amplificada de la que
se inyecta en el "emisor", pero el transistor sólo gradúa la corriente que circula a través de sí mismo,
si desde una fuente de corriente continua se alimenta la "base" para que circule la carga por el
"colector", según el tipo de circuito que se utilice. El factor de amplificación logrado entre corriente
de base y corriente de colector, se denomina Beta del transistor. Otros parámetros a tener en cuenta y
MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 2 de 11

que son particulares de cada tipo de transistor son: Tensiones de ruptura de Colector Emisor, de Base
Emisor, de Colector Base, Potencia Máxima, disipación de calor, frecuencia de trabajo, y varias tablas
donde se grafican los distintos parámetros tales como corriente de base, tensión Colector Emisor,
tensión Base Emisor, corriente de Emisor, etc. Los tres tipos de esquemas básicos para utilización
analógica de los transistores son emisor común, colector común y base común.
Modelos posteriores al transistor descrito, el transistor bipolar (transistores FET, MOSFET, JFET,
CMOS, VMOS, etc.) no utilizan la corriente que se inyecta en el terminal de "base" para modular la
corriente de emisor o colector, sino la tensión presente en el terminal de puerta o reja de control y
gradúa la conductancia del canal entre los terminales de Fuente y Drenador. De este modo, la
corriente de salida en la carga conectada al Drenador (D) será función amplificada de la Tensión
presente entre la Puerta (Gate) y Fuente (Source). Su funcionamiento es análogo al del triodo, con la
salvedad que en el triodo los equivalentes a Puerta, Drenador y Fuente son Reja, Placa y Cátodo.
Los transistores de efecto de campo, son los que han permitido la integración a gran escala que
disfrutamos hoy en día, para tener una idea aproximada pueden fabricarse varios miles de transistores
interconectados por centímetro cuadrado y en varias capas superpuestas.
Un ecualizador es un dispositivo que procesa señales de audio.
Modifica el contenido en frecuencias de la señal que procesa. Para ello, cambia las amplitudes de
sus coeficientes de Fourier, lo que se traduce en diferentes volúmenes para cada frecuencia. Con esto
se puede variar de forma independiente la intensidad de los tonos básicos.
Ciertos modelos de ecualizadores gráficos actúan sobre la fase de las señales que procesan, en lugar
de actuar sobre la amplitud.
De un modo doméstico generalmente se usa para reforzar ciertas bandas de frecuencias, ya sea para
compensar la respuesta del equipo de audio (amplificador + altavoces) o para ajustar el resultado a
gustos personales.
Los hay analógicos y digitales, activos o pasivos, paramétricos, gráficos y para gráficos. Los
ecualizadores profesionales suelen tener, al menos, 10 bandas. Las normas ISO establecen que las
bandas de frecuencia han de ser, al menos, 31, 63, 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000, 8000 y 16 000
Hercios.
Estas bandas de frecuencias básicas son controladas por un farde (u otro potenciómetro o control
alternativo) que puede atenuar o introducir ganancia hasta en 12 dB, o aún más. Para evitar distorsión
por saturación ("clipping"), cada fader cuenta con un diodo LED, que se enciende justo antes de que
se recorte la señal.
Los ecualizadores están muy relacionados con los mezcladores ecualizadores y mezcladores.

ELEMENTOS EDUCATIVOS REQUERIDOS


(Equipos, Materiales, reactivos, herramientas con su respectiva cantidad)

Osciloscopio, Generador de señales, Fuente de voltaje, Condensadores, Resistencias, Multímetro, Transistores


BJT, Transistor Darlington, Sondas, Caimanes

PROCEDIMIENTO Y/O MONTAJE EXPERIMENTAL

Actividad N° 1
Teniendo en cuenta los conceptos teóricos prácticos dado en clases, realice los siguiente:
MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 3 de 11

a) Diseñe el circuito de la figura 1 y realice su respectivo análisis y cálculos teórico en DC y en AC con sus
condensadores respectivos y llene la tabla que muestra el informe
b) Monte o arme el circuito de la figura en un protoboard y realice sus respectivos análisis y cálculos
Prácticos en DC y en AC (con su señal amplificada que muestra el osciloscopio) y llene la tabla que
muestra el informe
c) Simule el circuito de la figura que diseño utilizando multisim o cualquier otra herramienta de simulación
(con su señal amplificada que muestra su simulador) y llene la tabla que muestra el informe.

Figura 1. Circuito a realizar

Q1 = Q2 = BC547B, Vcc= 9V, Vs= 60 mv,


Frec= 1Khz, Vce= 4V, Ve= 1.5V, Ic= 1ma,
RL= 8 Ohm, Rs= 10K, B1= B2= 350, B3= 200,
B4= 60
ANALISIS DE CALCULOS TEORICO, PRACTICO Y SIMULADO, BJT CON DOS ETAPA
RC RE R1 R2 VB Vb VC
TEORICO 3,5k 1,5k 162,27k 52,5k 2,2V 46,87mV 5,5V
PRACTIC 3,52k 1,51k 162k 52,5k 2,01 V 46,87mV 5,8 V
O
SIMULAD 3,5k 1,5k 162k 52,5k 2,07V 46,87mV 5,63V
O

AV1 AV2 AVT V0 C1 C2 C3


3,18 3,5 11,3 667,8 V 35n 3,18uF 44,5nF
F
3,22 3,19 9,25 592 V33nF 4,7uF 47 nF
3,06 3,38 10,34 615 V33nF 4,7uF 47 nF

Actividad N° 2
Teniendo en cuenta los conceptos teóricos prácticos dado en clases, realice los siguiente:
MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 4 de 11

a) Diseñe la etapa de potencia con transistores Darlington, teniendo en cuenta los resultados de los inciso A,
B y C de la actividad N° 1 y llene la tabla en el informe
b) Con los resultados de los inciso A y B, arme y monte el amplificador de sonido de baja potencia y con un
parlante, hacerlo sonar
c) Muestre l
d) a señal de salida (dibujarla o tomarle una foto, u otro)

ANALISIS, DATOS Y RESULTADOS

A CONTINUACION MOSTRAMOS LOS VALORES DADOS POR EL OSCILOSCOPIO Y EL MONTAJE DEL


CIRCUITO EN LA PROTOBOARD.

Q3= 2N3904, Q4= Tip 31C, Vcc= 9V,


RL= 8 Ohm, B3= 200, B4= 60

ANALISIS DE CALCULOS TEORICO, PRACTICO Y SIMULADO, CON TRANSISTEORES DARLINGTON


RE R1 VB IB Ii AV1 AV2 AV AV Re r° Vi
D T
TEORICO 44k 352k 6.4V 41.66uA 1.31m 3.2 3.5 0,95 11.2 10Ω 500mΩ 651mV
A
PRACTIC 44k 352k 6.75 61.1uA 1.31m 3.2 3.5 0,95 11.2 10Ω 500mΩ 651mV
PRIMERA
O ETAPA. V A
SIMULAD 44 352K 6.54 34.6uA 1.31m 3.2 3.5 0,95 11.2 10Ω 500mΩ 651mV
O K V A
MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 5 de 11

SEGUNDA ETAPA.
MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 6 de 11

AMPLIFICACION.
MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 7 de 11


MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 8 de 11

SIMULADO.

DATOS Y FORULAS USADAS.


MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 9 de 11

Vcc=9V Vs=60mV Ferq=1Khz Vce=4V Ve=1.5V Ic=1mA Rl=8 ohm Rs=10Kohm


DC

(valor comercial:1k+510ohm)
(valor
comercial:3,3k+220ohm)
(valor
comercial:51k+1,5k)

(valor comercial:150k+12k)

AC

Vo=10.85*60mV=651mV

Condensador 1
Condensador 2

Condensador 3
DARLINGTON
Av =11,2V VB = 6,4V Ii = 1,31mA Ai =11,13A Io=11,13A*1,31mA=14,58mA

VB=1,4V+5V=6,4V Icq = 500mA

Vce = 4V Ve=5v P(RE)=


MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 10 de 11

= 2,5W
Método exacto
Vcc ˃ Vth ˃ Vb 9V ˃ Vth ˃ 6,4V Vth = 8V

determinamos R1=44K
Al despejar la formula R2=352K
Capacitor

Vi=vo( de las2 etapas)

DARLINGTON.

RECOMENDACIONES Y/O OBSERVACIONES


MACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 5

GUIA DE PRACTICA PAGINA: 11 de 11

BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos71/transistor-bipolar/transistor-
bipolar.shtml#marcoteria#ixzz4t3jDn0ry
http://www.monografias.com/trabajos89/proyecto-amplificador-audio/proyecto-amplificador-
audio.shtml#ixzz4t3jfdhT2
BOYLESTAD ROBERT. Electrónica teoría de circuitos.
SAVANT. Diseño electrónico.
FLOYD THOMAS. Dispositivos electrónicos.
MALVINO, PAUL. Principios de Electrónica. Sexta edición.

También podría gustarte