Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4-
Aprovechamiento de los productos ecológicos, mediante el
desarrollo de un proyecto piloto huerta vertical para
hortalizas en las viviendas, teniendo presente el espacio, y el
régimen climático de una región o zona.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y de


Académica Medio ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Manejo de Recursos Naturales y energéticos
curso
Código del curso 358030
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

1. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 3:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 70 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 06 de abril de 2020 07 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:

Las actividades del curso se basan en el aprendizaje basado en


problemas, en esta actividad en particular busca que los estudiantes
realicen una huerta vertical modular casera de hortalizas de
Autoconsumo, para mejorar las condiciones de alimentación en
diferentes zonas del país.

Temáticas a desarrollar:

Problemática ambiental de los recursos naturales y energéticos;


Soluciones de manejo integral, implementación de proyectos
sostenibles, protección del recurso Naturales en Colombia.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Fase 4- Aprovechamiento de los productos ecológicos, mediante el


desarrollo de un proyecto piloto huerta vertical para hortalizas de
Autoconsumo, en las viviendas, teniendo presente el espacio, y el
régimen climático de una región o zona.

Actividades a desarrollar

Individual:
Para el desarrollo del presente trabajo, tenga en cuenta los
aspectos que se encuentran soportados en el artículo 3 de la
resolución 006808 del 19 de agosto de 2014, la cual emite y
regula los lineamientos del trabajo colaborativo y el
acompañamiento docente en la UNAD. (Las intervenciones
realizadas 3 días antes de la fecha del cierre no se tendrán
en cuenta).

Participar en el foro colaborativo, presentarse e ir subiendo los


siguientes aportes:

1. Realizar un diagnóstico de la vivienda en donde se va a


implementar el proyecto (apartamento, casa, área (m2), áreas
verdes (m2), personas viviendo), que les permita identificar la
población con la que van a trabajar y a beneficiar, indicar el tipo de
hortalizas a utilizar dependiendo de la región de cada estudiante.

2. Implementar de proyecto en campo, guiándose en el video


“Huerta vertical, modular y escalable.” que se cita en la Unidad
3 del syllabus del curso.
3. Se deberá realizar un registro, desde el semillero hasta fase final de
la huerta, puesta en marcha de la huerta vertical modular casera,
su funcionamiento, y resultado final, (se debe mostrar, el
estudiante y su producto final).

El proyecto tiene como fin Fomentan el autoconsumo, plantar las


propias hortalizas, generan conciencia sobre la correcta utilización de
los recursos naturales. Permiten disminuir las emisiones de carbono
de las grandes ciudades.

4.Realizar un análisis detallado del funcionamiento de la Huerta


vertical, el cual deben ejecutar los estudiantes de forma individual por
medio de la realización de un video (en la plataforma que deseen) en
donde se muestre el proceso desde el semillero, puesta en marcha de
la huerta, con la semilla seleccionada, este video no debe superar los
15 minutos y el link se debe adjuntar por medio del entorno de
evaluación y seguimiento.

Es decir que en la plataforma deben entregar un trabajo en


formato pdf que contenga:
Portada
Descripción de la vivienda, planos donde se muestre la ubicación de la
huerta.
Link del video.
Conclusiones y recomendaciones.
Bibliografía consultada.

Entornos
Entorno de trabajo colaborativo- Entorno de evaluación
para su
y seguimiento
desarrollo
Productos
a entregar Individuales:
por el Realización de un video (en la plataforma que deseen)
estudiante en donde se muestre el semillero y la puesta en marcha
de la huerta, con resultado final; este video no debe
superar los 20 minutos y el link se debe adjuntar por
medio del entorno de evaluación y seguimiento.
Es decir que en la plataforma deben entregar un
trabajo en formato pdf que contenga:
Portada
Descripción de la vivienda, planos, ubicación de la
Huerta.
Conclusiones y recomendaciones.
Link del video
Bibliografía consultada

Colaborativos:
N/A Solo participación en el foro para aplicar a los
puntos de participación según la rúbrica de actividades
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

● Planeación del trabajo colaborativo.


● Diseño del trabajo colaborativo.
Planeación de
● Desarrollo del trabajo colaborativo.
actividades para el
● Análisis de resultados obtenidos por los
desarrollo del trabajo
estudiantes en el trabajo colaborativo.
colaborativo
● Producción de los entregables en el
trabajo colaborativo.
Roles a desarrollar
por el estudiante
N/A
dentro del grupo
colaborativo
Roles y
responsabilidades
para la producción de N/A
entregables por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de
organización y presentación de información
más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al
alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la
Uso de referencias
sexta edición del Manual de las Normas
APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página
http://normasapa.com/

Políticas de plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de


2013, artículo 99, se considera como faltas
que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención
realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se


enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0)
sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
participó con
El estudiante
antelación en el
no participó
foro, aportó
con la
ideas
suficiente El estudiante
importantes
antelación, sus no participó en
para el trabajo
Participaci aportes no el foro o
Individual,
ón fueron participa
indicando su
Individual relevantes, no después del
vivienda,
del menciona el tiempo 15
número de
estudiante tipo de indicado por
personas,
en el foro vivienda, o la resolución
semilla de
número de 006808
verdura y
personas, ni la
hortaliza
semilla
seleccionada,
seleccionada.
etc. 

(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
  El estudiante El estudiante El estudiante 50
Construcci muestra en el elabora el no elaboró el
ón video el video, aunque video
Video proceso desde no muestra el solicitado, en
el semillero, la proceso desde la guía de
puesta en el semillero ni actividades.
marcha, los resultados
resultados obtenidos a
finales y partir de su
analiza los implementació
resultados del n, los
proceso, resultados
conclusiones, finales y
todo ello conclusiones.
basado en la No comparte
semilla los planos ni la
utilizada acorde ubicación de la
a su región. huerta en la
vivienda.
(Hasta 50 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El manejo de
El estudiante
aplicaciones
no maneja
innovadoras al
Manejo de aplicaciones
momento de
aplicacione innovadoras
sustentar el
s acorde a lo 5
video con el
innovadora que se
desarrollo de la
s solicita.  
Huerta.
(Hasta 5 (Hasta 0
( N/A )
puntos) puntos)
Calificación final 70

También podría gustarte