Está en la página 1de 13

Exposición Pre Campo-Campo

 Introducción:

El proyecto titulado como PROSPECCION GEOLOGICA ENTRE LAS VEREDAS PONDORES Y SAN
LUIS AL SUR ESTE DEL MUNICIPIO DE FONSECA se realizó en correlación a la plancha del IGAC
21IIID. Dicho proyecto se realizó con el fin de aportar una cartografía más exacta y detallada de la
geología de la zona anteriormente mencionada, siendo está a una escala aproximada de 1:25000;
con el fin de que esta información recolectada en campo pueda ser utilizada para la evaluación de
futuros proyectos que incluyan un uso detallado de la geología de la zona correspondiente. Para la
realización del proyecto se tuvieron en cuenta todas las bases y conocimientos geológicos
aprendidos para poder aplicarlos directamente en trabajos de campo, facilitando la recolección de
información geológica en el área de trabajo.

El alcance del proyecto realizado incluyo la caracterización geológica de las unidades aflorantes
que se observaron en el área y a partir de esto la elaboración de un mapeo de dichas unidades.
Además se pudo llevar a cabo un levantamiento estratigráfico, incluyendo un muestreo de cada
afloramiento para la realización de análisis faciales de las formaciones encontradas.

Todo este proyecto fue realizado por estudiantes pertenecientes a la fundación universitaria del
área andina Sede Valledupar con el fin de incrementar del conocimiento geológico del area y
poder contribuir al desarrollo social, económico y ambiental de la región de la guajira.

 Objetivos:
 Objetivo general: Realizar prospección geológica entre la vereda Pondores y san
Luis al sur-este del municipio de Fonseca, departamento de la guajira, Colombia.
plancha 21 -IIID (IGAC)- a escala 1:25.000
 Objetivos específicos:
 Identificar en campo las unidades litológicas, estructuras, contactos y rasgos
geomorfológicos presentes en la zona de estudio.
 Comparar de forma detallada la información geológica y geomorfológica obtenida
de fuentes bibliográficas con la recolectada durante trabajo de campo dentro de la
zona de estudio.
 Realizar y renovar el mapa geológico existente de forma digital a escala 1:25000
del área de trabajo.

 Metodología:

El tipo de investigación en el que está encaminado el estudio de prospección de la zona delimitada


en el departamento de la Guajira, es mixto debido a que identificamos el enfoque cualitativo en la
primera fase del trabajo que básicamente consistió en la revisión de bibliografías con el fin de
buscar la información más relevante, y un enfoque cuantitativo que consistió en la segunda fase
del trabajo donde básicamente se tomaron una serie de datos con el fin de compararlos con la
información ya investigada. Como se menciona anteriormente la metodología que se aplico es
dividida en 3 fases las cuales serán descritas a continuación.
FASE I: Fase de Pre-Campo: (20 al 29 de enero del 2018)

Básicamente consta de la recolección de técnicas que sean de gran ayuda para la planificación del
trabajo que se hará en campo (Fase II), esta Fase consistió en primeramente una vez que el
docente envió las coordenadas del lugar, ubicar la zona en Google earth para luego trasladarse al
lugar a hacer reconocimiento de la zona, dicha tarea se realizó el 20 de enero del 2018, además de
esto se realizó el pedido de fotografías aéreas para realizar el análisis fotogeológico de la zona y
con ellos el mapa correspondiente.

Revisión bibliográfica: consiste en investigar todos aquellos trabajos de prospección realizados


antes en la zona, revisión de las memorias, análisis de información clave con respecto a la
geología, geomorfología, hidrogeología, clima y vegetación, con el fin de tener una idea clara de
las características predominantes en la zona.

Obtención de fotografías áreas y plancha topográfica: consiste en pedir al Instituto Geográfico


Agustín Codazzi (IGAC) en Bogotá la plancha topográfica 21-IIID a escala 1:25000 y las 2 fotografías
aéreas que recubren totalmente el área de estudio.

Fotointerpretación: en el laboratorio se observan las fotografías por medio del estereoscopio


primeramente delimitándola, con el fin de identificar rasgos importantes de la zona tales como
litologías presentes, estructuras geológicas como lineamientos, fallas, pliegues y contactos.

Digitalización de mapas: primeramente se delimita la zona en la plancha topográfica 21-IIID, para


luego proceder a digitalizar en el programa ARGICS las curvas de nivel, mapa geológico, mapa
fotogeológico el cual se hace con ayuda de la fotointerpretación, mapa de vegetación, de clima y
uso de suelo de la zona.

Cronograma de actividades de campo: consiste en plasmar en un documento y un mapa el


recorrido que se planea realizar cada día durante los 15 días que se estará en la zona,
nombrándose las vías principales que pertenecen al área, así como las veredas, y ríos
que sirvan de guía para el recorrido en la zona.
FASE II: FASE DE TRABAJO EN CAMPO: (15 al 28 de febrero del 2018)
En esta etapa el primer día consiste en realizar el reconocimiento de la zona, para luego
empezar a realizar la cartografía más detallada comparando la información investigada en
la fase I, con respecto a litologías, rasgos geomorfológicos, contactos y estructuras
geológicas que se puedan observar. Así mismo, se tomaron una serie de fotos a escala,
muestras y datos estructurales de cada afloramiento evaluado para realizar la clasificación
más detallada de dichas litologías encontradas.
Durante esta etapa fue de vital importancia el manejo adecuado de las siguientes
herramientas:
GPS
BRUJULA
LUPA
MARTILLO GEOLOGICO
MAPAS CORRESPONDIENTES

 Marco geográfico:
 Localización: el área de estudio se encuentra situada en el departamento de la guajira, en
la parte Sur-Este del municipio de Fonseca y en la parte Este del corregimiento de Conejo,
aproximadamente a 3 Km de este último. El área cuenta con una extensión de 25
kilometros cuadrados.

 Accesibilidad: El recorrido que conduce hacia la zona de estudio inicia desde la ciudad de
Valledupar tomando la  vía San Juan del Cesar, siendo esta la carretera que pasa por
diferentes municipios y corregimientos de la guajira como Urumita, Villanueva, El Molino,
El Tablazo, Corraleja y   cañaverales. Ya ubicados en el corregimiento de cañaverales
proseguimos a tomar la vía tipo 4 (comúnmente llamada trocha) que conduce hacia el
corregimiento  de Conejo. Seguido de esto se toma una vía tipo 4 ubicada en el margen
izquierdo del colegio agrícola de Conejo que conduce hacia la vereda El Paujil. La zona de
delimitada para la realización del proyecto comienza a partir de aproximadamente 500
metros lineales de la Finca Mis deseos ubicada a lo largo de la vereda.

 Naturaleza y distribución de los rasgos geográficos principales: La zona de estudio en el


departamento de la Guajira está conformada principalmente por tres rasgos geográficos
principales. El primer rasgo geográfico destacado es la serranía del Perijá localizada hacia
el sur este del departamento, ubicada en la cordillera oriental con una altura máxima de
3000m. El segundo rasgo geográfico destacado es la sierra nevada de santa marta
localizada hacia el sur oeste del departamento con una altura pico de 5.390m siendo la
parte más elevada de la región y el tercer rasgo geográfico destacado es una planicie
aluvial conformada por los ríos Ranchería y Cesar delimitados en sus estribaciones
orientales por la serranía del Perijá y occidentales por la sierra nevada con una altura
aproximada de 200 m.

 Vegetación: la vegetación en el departamento de la guajira suele presentar variaciones de


acuerdo al clima y las precipitaciones de cada área dividida a lo largo del departamento.
Las zonas correspondientes a la alta guajira presencian vegetaciones un poco más
xerofíticas, siendo estas en su mayoría cactus y genistas espinosas, debido a la escasez de
agua y clima semidesértico. Las zonas correspondientes a la baja guajira pueden
presenciar una mayor variedad de tipos de vegetación debido a que en esta área tiende a
aumentar la humedad, siendo un clima menos desértico, pudiendo facilitar la realización
de cultivos en dicha zona.
 Clima: el clima del departamento de la guajira tiende a cambiar con el relieve presente en
el terreno, a partir de esto se pueden destacar diferentes temperaturas relacionadas con
dichos factores orográficos. En áreas de relieve plano se pueden destacar temperaturas
altas semidesérticas de 29*C en promedio; en áreas de relieve un poco más alto se puede
presenciar una disminución en la temperatura, siendo así un clima más húmedo y en áreas
cercanas a las mayores altitudes de la Sierra nevada de Santa marta y Serranía del Perijá,
se pueden presenciar temperaturas entre 16*C y 4*C debido a la gran altitud de las areas
montañosas.
 Uso de suelo: Entre los principales usos del suelo de esta área, se caracterizan actividades
de economía campesina como ganadería en las zonas montañosas, aunque limitada
debido a la gran escasez de agua y la baja calidad del pasto que crece en dichas areas. Así
mismo se puede destacar el desarrollo de la agricultura, predominando cultivos de café,
yuca, malanga, aguacate, Hortalizas, cacao, maíz y frutales.

Marco geológico general

En la zona de estudio tomada como base para la realización del presente proyecto, se encuentran
diferentes tipos de roca que han sido descritas dentro de diferentes informes realizados por
distintas entidades y autores.

Geología regional

La Serranía del Perijá se encuentra ubicada al noroccidente de Suramérica, entre Colombia y


Venezuela, está limitada al norte por la Falla de Oca, y al Sur por la Falla Santa Marta-
Bucaramanga. Esta hace parte de dos departamentos de Colombia, siendo estos respectivamente
(cesar y guajira), siendo así constituye una de las divisiones de la cordillera oriental; la cual tiende
separarse entre Colombia y Venezuela. En la región de la serranía del Perijá se presentan distintos
afloramientos de roca, en los cuales sus edades varían desde el jurásico hasta el terciario. Siendo
los afloramientos de rocas sedimentarias los que se presentan de manera predominante en la
región constituyendo así el 90% del área, seguidos en minoría por afloramientos de rocas
metamórficas e ígneas volcánicas.

 Unidades de roca del paleozoico


 Series de Perijá( cámbrico – ordovícico): está conformada por una secuencia de filitas de
color gris claro y de color verdoso de bajo grado de metamorfismo, además se pueden
observar intercalaciones de meta arenitas de color gris verdoso con esquistos micáceos y
grafitosos. Esta unidad metamórfica se dio lugar gracias a un metamorfismo regional de
bajo grado que afecto la secuencia sedimentaria
 Grupo cachiri(devónico-carbonifera): el grupo cachiri aflora en la región de la serranía del
Perijá en dos secuencias de edades diferentes en las cuales se evidencian los cambios
eustaticos del mar.La secuencia devónica está conformada por 4 unidades litológicas
iniciando de base a tope respectivamente con conglomerados basales, areniscas
ferruginosas, areniscas micáceas y lutitas calcareas. La secuencia carbonífera está
conformada por 2 unidades litológicas iniciando de base a tope respectivamente con
conglomerados y conjuntos calcáreos.
 Formación Manaure (pérmico): está conformada por una sucesión de interposiciones de
arenitas, margas y paquetes de calizas packestone, grainstone y limolitas siliceas.

 Unidades de roca del mesozoico

 Formación la quinta (jurásico): está conformada por tres partes y 4 unidades litológicas
diferentes. La parte inferior se compone de conglomerados de color rojo oscuro, la parte
media se compone de areniscas rojas y lutitas, por ultimo la parte superior esa compuesta
de areniscas rojas con intercalaciones tobaceas y tobas rioliticas
 Formación rio negro (cretácico): está conformada en su mayoría por areniscas
feldespáticas de grano grueso, areniscas de grano fino, lodolitas interestratificadas y capas
de conglomerados.
 Grupo cogollo: está conformado por las formaciones lagunitas y aguas blancas,las cuales
están conformadas por calizas(mudstones, wackestones y packstones) con un predominio
facial de la caliza texturalmente wackstone, Estas calizas presentan intercalaciones con
lutitas negras carbonosas y fosilíferas.
 Formación molino (cretácico): está conformada por shales grisáceos con capas de caliza y
arcillolitas de color verde oscuro con concreciones ferruginosas.

 Unidades de roca del paleógeno

 Formación hato nuevo (paleoceno): está compuesta en la parte inferior por shales
arenosos, de este punto va gradando hacia el tope a limolitas micáceas con capas de
arcillo litas, además de esto se pueden observar dentro de la formación algunas calizas
fosilíferas con intercalaciones delgadas de shales calcáreos de tonos oscuros.

 Formación cerrejón( paleoceno): está conformado en su mayoría por areniscas de grano


fino, shales limoliticos, shales arenosos, mantos de carbón y algunas delgadas capas
constituidas de caliza.

Estructuras regionales

En la región de la serranía del Perijá se pueden evidenciar grandes estructuras de gran


envergadura, las cuales se describirán de manera breve teniendo en cuenta las características y
particularidades estructurales; además de la ubicación de cada estructura en la región
correspondiente a la serranía del Perijá.
 Pliegues de la región del piedemonte: se presentan en forma de estructuras plegadas
levemente asimétricas en los cuales están involucradas esencialmente secuencias
cretácicas, se pueden encontrar en zonas ubicadas a lo largo del piedemonte de la
serranía del Perijá
 Anticlinorios cordilleranos: se presentan en forma de grandes anticlinorios nucleados de
un basamento paleozoico, se pueden encontrar en zonas gobernadas por las cordilleras
de la serranía del Perijá. A su vez se encuentran limitados por fallas inversas de alto
Angulo con vergencia oeste.
Estos grandes plegamientos surgieron gracias a la re activación de fallas pre- andinas
durante la orogenia andina, esto produjo una inversión tectónica en dichas fallas
reactivadas formando los pliegues anteriormente mencionados.
 Falla cerrejón: es una estructura regional que se extiende desde la Falla Oca al norte y
continúa al sur en el Departamento del Cesar. Es un tipo de falla inversa de
cabalgamiento de bajo ángulo, con buzamiento de 15° a 10° hacia el SE y un
desplazamiento mínimo de 1,7 ± 0,6 Km
 Falla la yaya: es un sistema de falla con rumbo SSW-NNE, presenta una vergencia
occidental. Esta falla corresponde a una estructura o falla pre andina la cual fue
reactivada durante la orogenia andina, dicha reactivación produjo una inversión tectónica
en dicha falla.
 Falla juan simón: es una estructura con dirección E-W, en las cuales están en contacto la
secuencia del devónico carbonífero en cuanto al bloque levantado y la secuencia de la
formación la quinta en cuanto al bloque hundido; evideciandose un fallamiento de tipo
normal
 Falla marimonda: es una estructura con dirección E-W, en las cuales pone en contacto la
secuencia del devónico carbonífero en cuanto al bloque levantado y la secuencia de la
formación la quinta en cuanto al bloque hundido; evidenciándose un fallamiento de tipo
normal

Evolucion histórica regional

La evolución geológica regional data de aproximadamente 541 millones de años

 Paleozoico inferior (cámbrico - ordovícico): durante el transcurso de estos periodos se


destacaron procesos de sedimentación litoral y marina, esta sedimentación se dio en
márgenes estables de zonas pericratonicas, dicha zona fue afectada por la orogenia
caledoniana. Este evento tectónico fue producido por la colisión de las masas
continentales de avalonia y báltica durante la formación del supercontinente euramerica,
esta orogenia daría lugar a un metamorfismo de bajo a medio grado que afectaría los
sedimentos depositados a inicios del paleozoico originando la serie del Perijá compuesta
de rocas metamórficas caracterizadas por este grado de metamorfismo.
 Paleozoico superior (Devónico- Carbonífero): En el transcurso de los periodos
mencionados, se dio lugar a una extensión oceánica principalmente en la parte
noroccidental de Suramérica, en donde se presentó un desarrollo de los depósitos de
ambiente marino transgresivo, en donde los depósitos mencionados son los que dan
origen a la formación Manaure y al grupo del rio Cachiri.

 Paleozoico superior( cámbrico): formación Manaure

 Mesozoico inferior (triásico-jurásico): durante el transcurso de los periodos, se


destacaron regímenes tectónicos distensivos asociados a la fragmentación del súper
continente Pangea y apertura del océano paleo caribe. Estos eventos tectónicos
produjeron grandes fosas distensionales en donde posteriormente seria depositada la
formación la quinta, la cual se produjo por ambientes de sedimentación fluvial de material
proveniente de los macizos levantados durante la orogenia herciniana y aporte de
material volcánico de composiciones variadas debido a los eventos magmáticos originados
por el régimen tectónico distensivo.

 Mesozoico superior (cretácico temprano): A principios del cretácico temprano, al alejarse


la placa suramericana de los márgenes distensivos, estos pasaron a ser márgenes pasivos.
Asociado a esto se dio un aumento del nivel del mar que cubrió la zona que hoy en día
corresponde a la cuenca Cesar- Ranchería, con esta transgresión cretácica se presencia un
cambio en los ambientes de formación, pasando de fluvial a marino. En los bordes pasivos
antes mencionados empezó la depositacion de sedimentos calcáreos relacionados a un
ambiente de plataforma depositándose las rocas carbonatadas pertenecientes al grupo
cogollo.

 Mesozoico superior (cretácico tardío): durante el transcurso del cretácico tardío continúa
la expansión de la transgresión marina llegando hasta los llanos orientales, alcanzando su
mayor expansión hasta este punto. Los ambientes de depósitos en esta etapa se
dividieron en tres, siendo este ambiente pelágico, nerítico y costero. Depositándose la
formación la luna en un ambiente pelágico y euxinico en las zonas más profundas.
Posterior a esto, en la cuenca ranchería existe un periodo de no depositacion entre la
formación la luna y las rocas suprayecentes. Durante el final del cretácico y comienzos del
paleoceno se deposita la formación molino en un ambiente marino tranquilo somero.

 Cenozoico inferior (Paleoceno temprano): en este punto la regresión marina empezada a


finales del cretácico tardío continua, formándose en la cuenca cesar ranchería un cambio
de ambiente marino a transicional. Evidenciándose dos provincias geológicas (de
plataforma somera y deltaica). En la sub cuenca del cesar se encontraba la provincia
deltaica y en la subcuenca de ranchería un ambiente marino somero. Este ambiente se ve
reflejado con la depositacion de la formación hato nuevo y manantial la cual consta de
intercalaciones detríticas con sedimentos finos y calizas.
 Cenozoico inferior (Paleoceno tardío): la regresión marina durante el paleoceno tardío se
encontraba más avanzada en la subcuenca de ranchería presentándose un ambiente
deltaico en el cual se depositó la formación cerrejón a lo largo de la subcuenca.

 Cenozoico medio –superior(eoceno-oligoceno): se dan interacciones entre la placa


caribe y la placa suramericana los cuales ocasionaron levantamientos progresivos a
medida que la tasa de convergencia entre estas dos placas iba aumentando, hacia el
oligoceno tardío se da un un gran evento compresivo demarcado por la orogenia andina
que ocasiona una inversión tectónica en fallas formadas durante eventos tectónicos
extensionales

Unidades de roca del área de estudio

Descripción de secciones de la quinta:

 Toba andesitica: por medio del análisis de sección delgada se pudo determinar que la
roca perteneciente a esta unidad era de carácter cristalino con composición andesitica
intermedia debido a los minerales encontrados en el mallado de puntos.
Textura: se determinó una textura holocristalina porfídica con matriz microlitica.
Minerales encontrados: se encontraron diferentes minerales alterados, como biotita con
cloritizacion, hornblenda con epidotizacion y plagioclasa con albitizacion.
Alteración hidrotermal encontrada: Dándose como resultado una alteración hidrotermal
propilitica característica de fluidos hidrotermales de temperaturas entre 220 y 280 grados
centígrados con un pH neutro a alcalino. La posible explicación de esta alteración
hidrotermal, sería la dirección preferencial creada por la falla juan simón, la cual tiende a
crear fracturamientos en la zona, permitiendo el paso de los fluidos hidrotermales.

 Toba riolitica: por medio del análisis de sección delgada se pudo determinar que la roca
vulcano sedimentaria perteneciente a esta unidad era de carácter lito cristalino con
composición riolitica acida debido a los minerales encontrados y a la clasificación realizada
utilizando el diagrama de strekeissen.
Textura: porfídica con matriz hialocristalina microlitica fluidal
Minerales encontrados: se encontraron mayormente cuarzo, feldespatos y plagioclasas,
además de esto se encontró una gran presencia de vidrio volcánico.
Vidrio volcánico encontrado: esto hace evidencia de condiciones de sobre enfriamiento
extremo que estuvo expuesto el flujo lávico, además se pudo observar una orientación de
diversos cristales y una textura fluidal del vidrio volcánico por cual existe la posibilidad de
que se evidencie una dirección preferencial del flujo lávico en el momento de su
cristalización

 Arenisca lítica feldespática: por medio de comparaciones de análisis de sección delgada


se pudo determinar que la roca sedimentaria, correspondía a una arenisca lítica
feldespática con 35% de cuarzo, 20% de feldespato potásico y 35% de fragmentos líticos.
Minerales encontrados: se encontraron minerales de cuarzo y feldespato
inequigranulares de tamaños variados
Textura: clástica
Fabrica: lodo soportada (matriz del 10%)
Redondez de granos: subredondeados
Selección: pobremente seleccionado
Empaquetamiento: flotante
Madurez: se determino que era una roca inmadura debido al bajo grado de redondez
presente en los granos

Unidades de roca de cogollo

 Descripción de secciones cogollo

 Caliza mudstone: por medio del análisis de la sección se encontró que presenta
Aloquimicos: 45%
Ortoquimicos: 55% dividido en 35% micrita y 20% esparita
Textura: wackstone según dunham(62)
Clasificación composicional: Biopelmicritica según folk (62)
Ambientes encontrados: en el análisis de la sección se pudo encontrar un gran porcentaje
de granos agregados en una matriz con mayor porcentaje de micrita, estos son
característicos de ambientes protegidos de energía baja. Entre los granos agregados se
denota una predominancia de peloides, estos son producto de actividad de organismos o
por desgaste y homogenización de partículas preexistentes. Estos peloides son
característicos de ambientes protegidos de lagoon

 Caliza wackstone: por medio del análisis de la sección se encontró que presenta
Aloquimicos (no esqueletales): 10% divididos en 5% oolitos, 3% pellets y 2% intraclastos
Aloquimicos(esqueletales): 10% foraminíferos
Ortoquimicos: 80% dividido en 60% micrita y 20% esparita
Textura: wackstone según dunham(62)
Clasificación composicional: biomicrita según folk(62)
Aloquimicos encontrados: en el análisis de la sección se pudo encontrar una gran variedad
de aloquimicos, existiendo una mayoría de estos distribuidos en foraminíferos los cuales
tienden a depositarse en plataformas someras neríticas.
 Depósitos recientes:

 Depósitos de abanico aluvial (cuaternario): están conformados por gravas, arenas y


arcillas. Se puede observar que estos gradúan de materiales gruesos a materiales finos en
dirección hacia la parte más alejada del ápice del abanico aluvial.
 Depósitos de llanura aluvial( cuaternario): dentro de los depósitos aluviales recientes de
las regiones cercanas a la serranía del Perijá tienden a predominar los sedimentos
semiconsolidados de tipo arcilloso a arenoso.

 Análisis granulométrico:

por medio del análisis granulométrico realizado a las muestras extraídas del material
perteneciente a aluviales recientes se pudo llegar a la conclusión que este presenta una
distribución granulométrica variada que va de grava, arena hasta partículas finas de limo o arcilla.

A partir de la clasificación según ASSTHO, se llegó a la conclusión que las características del suelo
varían de excelente a buena. Además, por medio de una relación de la clasificación de ASSTHO y
variables de resistencia y capacidad de carga de material se observó una buena resistencia del
material a esfuerzos aplicados.

Estructuras locales

Dentro de las estructuras locales observadas se pudieron observar dos discontinuidades


con movimiento apreciable de carácter regional, entre estas fallas se encuentran la falla la
yaya y la falla juan simón explicadas brevemente anteriormente.

 Falla la yaya: directamente en campo se pudo comprobar los componente cinemáticos de


la falla por medio del análisis de las estrías de falla presentes en el plano de falla, dichas
estrías dejadas por el movimiento de los dos bloques conformados por la formación la
quinta y el grupo cogollo relacionados con la falla arrojaron componentes de movimientos
inversos y de rumbo dextro-lateral, siendo así una falla oblicua. La mediciones del Angulo
del pitch arrojaron valores entre 20 y 22 grados.
 Falla juan simon: directamente en campo se pudo comprobar los componentes
cinemáticos de la falla por medio del análisis de las estrías de falla presentes en el plano
de falla, dichas estrías dejadas por el movimiento de los dos bloques conformados
localmente por la formación la quinta relacionados con la falla. Se pudieron observar
componentes de rumbo siniestro-laterales, a su vez se pudo realizar la medición del
Angulo de pitch siendo este de 0 grados debido a la horizontalidad de las estrías de falla
presentes en el plano.

Con esto mencionado anteriormente se pudo observar directamente la verdadera cinemática de


las discontinuidades, pudiendo comparar lo visto en campo con las bibliografías relacionadas con
la geología de la zona. a partir de estas comparaciones se pudieron sacar las siguientes
conclusiones al respecto:

 La falla la yaya no solo presentaba componentes inversos sino además movimientos


cinemáticos de carácter rumbo dextro-lateral
 La falla juan simón no presenta componentes cinemáticos normales si no de carácter
siniesto-lateral.

Evolución local

 Mesozoico inferior (triásico-jurásico): como se mencionó anteriormente en la


evolución geológica regional durante el transcurso de los periodos, se destacaron
regímenes tectónicos distensivos asociados a la fragmentación del súper
continente Pangea y apertura del océano paleo caribe. Estos eventos tectónicos
produjeron grandes fosas distensionales alrededor del área de estudio en donde
posteriormente seria depositada la formación la quinta, la cual se produjo por
ambientes de sedimentación fluvial de material proveniente de los macizos
levantados durante la orogenia herciniana asociados a arcos magmático y aporte
de material volcánico de composiciones variadas debido a los eventos magmáticos
originados por el régimen tectónico distensivo, esto se ve evidenciado en la zona
en los diferentes vulcanismos de composición intermedia y acida que resultaron
en rocas vulcanosedimentarias. Debido a la dinámica extensional se genera un
fallamiento de tipo normal visto en la zona de estudio como la falla la yaya,
asociado a esta dinámica extensional se presentó la aparición de la falla juan
simón (falla de rumbo de carácter siniestro- lateral) posiblemente por fenómenos
de transtension el cual está asociado a la formación de graben y acumulación de
tensiones en la corteza. A partir de este fracturamiento creado por la falla existe la
posibilidad de que estas fracturas hayan sido caminos preferenciales para fluidos
hidrotermales que hayan alterado las rocas vulcanosedimentarias mencionadas
durante la descripción de las secciones.
 Mesozoico superior (cretácico temprano): A principios del cretácico temprano, al
alejarse la placa suramericana de los márgenes distensivos, estos pasaron a ser
márgenes pasivos. Asociado a esto se dio un aumento del nivel del mar que cubrió
la zona que hoy en día corresponde a la cuenca Cesar- Ranchería, con esta
transgresión cretácica se presencia un cambio en los ambientes de formación,
pasando de fluvial a marino. En el área de estudio se pudo encontrar la
continuidad de ambiente de depositacion de rocas carbonatadas por medio del
análisis de secciones delgadas, esto se dedujo por la predominancia de peleoides
en las calizas tomadas como mudstone y la disminución gradual de peloides con
un aumento en foraminíferos encontrada en las calizas tomadas como wackstone.
Por lo cual se concluye que en la zona de estudio existía una continuidad de un
ambiente de carácter restringido a uno de plataforma somera.

 Mesozoico superior (cretácico tardío): durante el transcurso del cretácico tardío


continúa la expansión de la transgresión marina llegando hasta los llanos
orientales, alcanzando su mayor expansión hasta este punto. Los ambientes de
depósitos en esta etapa se dividieron en tres, siendo este ambiente pelágico,
nerítico y costero. Depositándose la formación la luna en un ambiente pelágico y
euxinico en las zonas más profundas. Posterior a esto, en la cuenca ranchería
existe un periodo de no depositacion entre la formación la luna y las rocas
suprayecentes. Durante el final del cretácico y comienzos del paleoceno se
deposita la formación molino en un ambiente marino tranquilo somero.
 Cenozoico inferior (Paleoceno temprano): en este punto la regresión marina
empezada a finales del cretácico tardío continua, formándose en la cuenca cesar
ranchería un cambio de ambiente marino a transicional. Evidenciándose dos
provincias geológicas (de plataforma somera y deltaica). En la sub cuenca del cesar
se encontraba la provincia deltaica y en la subcuenca de ranchería un ambiente
marino somero. Este ambiente se ve reflejado con la depositacion de la formación
hato nuevo y manantial la cual consta de intercalaciones detríticas con sedimentos
finos y calizas.

 Cenozoico inferior (Paleoceno tardío): la regresión marina durante el paleoceno


tardío se encontraba más avanzada en la subcuenca de ranchería presentándose
un ambiente deltaico en el cual se depositó la formación cerrejón a lo largo de la
subcuenca.

 Cenozoico medio –superior(eoceno-oligoceno): se dan interacciones entre la


placa caribe y la placa suramericana los cuales ocasionaron levantamientos
progresivos a medida que la tasa de convergencia entre estas dos placas iba
aumentando, hacia el oligoceno tardío se da un un gran evento compresivo
demarcado por la orogenia andina que ocasiona una inversión tectónica en fallas
formadas durante eventos tectónicos extensionales como la falla la yaya, esta
inversión tectónica produjo un levantamiento del bloque perteneciente a la quinta
erosionando las formaciones depositadas sobre el

 Geomorfología: En nuestra zona de estudio se pueden identificar cuatro tipos de geo-


formas diferentes las cuales tendieron a formarse gracias a la acción de agentes
modeladores y constructores del relieve como procesos morfo dinámicos denudaciones,
agradacionales y estructurales.
Estas geo formas son:
 Abanico aluvial subreciente: se original al pie de un relieve montañoso, estos
abanicos son producto de flujos torrenciales y detríticos, los cuales al pasar a una
zona de relieve más bajo tienden a disminuir su velocidad depositándose en
forma de abanico alrededor de las zonas planas, esto a su vez genera ladera las
cuales son separados por canales.
 Lomo denudad de longitud larga: es un conjunto de lomas ubicadas a diferentes
alturas originadas por procesos morfo dinámicas denudaciones, presentan laderas
de gran longitud con baja inclinación cimas sub redondeadas.
 Cerro estructural: es una prominencia topográfica aislada, presenta laderas de
longitud largas e inclinadas con cimas subred ondeada. Esta geo forma es
producto de procesos estructurales
 Sierra homoclinal: es un conjunto de georformas montañosas simétricas
alongadas con laderas de grandes longitudes e inclinaciones abruptas, relacionado
a una serie homoclinal.

También podría gustarte