Está en la página 1de 28

DEFINICIONES

 PBI: Valor de los bienes y servicios finales producidos durante un período de tiempo en un
territorio. Sólo se refiere a bienes y servicios finales porque sus precios incorporan el valor
de los bienes intermedios. Por tanto, incluir los bienes intermedios conllevaría a una doble
contabilización.

 INFLACION: Aumento sostenido y generalizado en los precios de bienes y servicios de una


economía a través del tiempo.

 TIPO DE CAMBIO: Precio o porcentaje establecido para determinadas operaciones


comerciales o impositivas.

 RIN: Son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar
los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar la
moneda.

 DEFICIT FISCAL: Déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los
gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado
período normalmente un año.

 DEUDA PUBLICA: conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el Sector


Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores. Constituye una forma de
obtener recursos financieros por parte del estado o cualquier poder público y se
materializa normalmente mediante emisiones de títulos de valores en los mercados
locales o internacionales y, a través de préstamos directos de entidades como organismos
multilaterales, gobiernos, etc.

 IMPUESTO A LA RENTA: tributo que se determina anualmente, gravando las rentas que
provengan del trabajo y de la explotación de un capital, ya sea un bien mueble o
inmueble.

 IGV: Es el IGV es el Impuesto General a las Ventas, éste grava las siguientes actividades
siempre y cuando se realicen en Perú: la venta de bienes inmuebles, los contratos de
construcción y la primera venta vinculada con los constructores de los inmuebles de estos
contratos, la prestación o utilización de servicios y la importación de bienes.

 PEA: Población económicamente activa PEA: la integran las personas que tienen una
ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente.

 DESEMPLEO: El desempleo hace referencia al número de persona que no encuentran


trabajo en una economía.
I. PRINCIPALES INDICADORES Y CIFRAS MACROECONÓMICAS DEL PERÚ 2001 – 2019

Cuadro N° 1 Indicadores y cifras macroeconómicas PERU 2001 2019

AÑO 2001

PBI: Durante el año 2001, el producto bruto interno PBI registró un incremento de 0,2 %,
observándose una reducción de la demanda interna de bienes y servicios en 0,7 %, en
particular de la inversión bruta fija en 8,3%.

Las actividades de operación de la minera Antamina contribuyo en el resultado de PBI con 0.6
puntos porcentuales.

Inflación: Fue negativa en 0,13 %, resultado que no se presentaba desde 1939. Esta evolución
se explica fundamentalmente por la reducción del precio de venta de los combustibles en 13,1
%, servicios públicos en 2,7 % y alimentos con precios afectados por variaciones en su oferta en
1,2 %. Excluyendo los rubros cuyo precio están influenciados por cambios en cotizaciones
internacionales, como es el caso de los combustibles, o por fluctuaciones en la oferta del
producto, como sucede con algunos productos agrícolas, se obtiene una medida de la
tendencia general de los precios de la economía.
Tipo de Cambio: El tipo de cambio nominal observó un comportamiento relativamente estable
durante el primer trimestre del año fluctuando alrededor de S/. 3,52 por dólar, a excepción de
algunos periodos cortos de incertidumbre. Contribuyó a este comportamiento una menor
demanda relativa de dólares por parte de las empresas y bancos, en un contexto de menores
expectativas de depreciación y de menor nivel de actividad económica.

RIN: Este saldo es equivalente a más de 14 meses de importaciones de bienes, a casi 5 veces la
emisión primaria y a 60 % de la liquidez total del sistema bancario. Este incremento de las
reservas internacionales se explicó principalmente por los mayores depósitos de las entidades
del sistema financiero en el Banco Central US$ 245 millones lo que reflejó la situación de
exceso de liquidez de la banca y por operaciones cambiarias US$ 135 millones.

Déficit Fiscal: El déficit fiscal se redujo de 3,2 % del PBI en el 2000 a 2,5 % en el 2001, resultado
que se produjo a pesar de la reducción en los ingresos corrientes del gobierno central de 14,7
% del PBI a 14,1 %; respondiendo ello tanto a una reducción del gasto no financiero del
gobierno central de 15,5 % del PBI a 14,9 %, cuanto a una mejora en el resultado de las
empresas estatales y de EsSalud. Cabe agregar que, a pesar de la reducción del déficit fiscal en
el año 2001, este resultado fue mayor al déficit contemplado en el programa económico 1,5 %
del PBI.

Impuesto a la Renta: Este resultado obedeció al aumento de los pagos a cuenta mensuales de
personas jurídicas, que pasaron de 1,4 a 1,5 % del PBI, así como a la mayor recaudación por la
regularización anual que pasó de 0,3 a 0,4.

IGV: La recaudación por el Impuesto General a las Ventas 6,2 % del PBI fue menor a la del año
anterior en 0,2 de punto porcentual, lo cual representó una caída de 3,5 % en términos reales.
El IGV interno se redujo 3,9 % y estuvo asociado a la contracción de la demanda interna 0,7 %
en términos reales, en tanto que el IGV externo se redujo 2,9 % como consecuencia de las
menores importaciones realizadas durante el ejercicio 2001 2 %.

AÑO 2002

PBI: El producto bruto interno PBI creció 5,3 %, impulsado por el aumento de 4,7 % de la
demanda interna. Las tasas de crecimiento trimestrales han sido progresivamente más altas
durante el año, por el crecimiento del consumo privado y la recuperación de la inversión
privada a partir del tercer trimestre.

Inflación: La tasa de la inflación subyacente, se explica principalmente por el aumento de


precios del grupo alimentos y bebidas que pasó de 0,6 % en el 2001 a 2,1 % en el 2002 como
consecuencia principalmente del reajuste en el precio del pan. Si se excluye este producto de la
inflación subyacente, la variación anual del indicador resultante sería de 1,1 % en el 2001 y 1,0
% en el 2002.
Tipo de Cambio: El tipo de cambio registró un incremento nominal de 2,3 %, cerrando el año
en S/. 3,52 por dólar de Estados Unidos. El nuevo sol fue la moneda con la menor tasa de
depreciación durante el año 2002 en América Latina.

RIN: Las reservas internacionales netas RIN del BCR aumentaron US$ 985 millones en el 2002,
segundo año consecutivo de incremento. Con ello se alcanzó un saldo de US$ 9 598 millones, el
que es equivalente a 15 meses de importaciones de bienes, 5 veces el saldo de emisión
primaria y a 65 % de la liquidez total del sistema bancario.

Déficit fiscal: El déficit fiscal se redujo a 2,3 % del PBI en el 2002 de 2,5 % del PBI en el 2001.
Ello estuvo asociado a la reducción de los gastos financieros de 2,3 a 2,1 % del PBI como
consecuencia de la menor tasa de interés internacional lo que permitió reducir los pagos de
intereses de la deuda externa a US$ 1 002 millones en el 2002 de US$ 1 046 millones en el
2001.

PEA: En el año 2002, la población económicamente activa PEA estimada para Lima
Metropolitana fue de 4 millones de personas, mayor en 4,2 % que la del año anterior. El
crecimiento de la PEA en Lima Metropolitana se asocia principalmente a un incremento de la
participación laboral coeficiente del número de personas en edad de trabajar 14 años y más
que trabaja o busca trabajo y el total de personas en edad de trabajar PET que aumentó de
66,9 a 68,5. La PEA ocupada aumentó 4,4 % 156 mil personas constituyendo un total de 3,7
millones de personas.

Impuesto a la Renta: La recaudación del impuesto a la renta alcanzó un monto equivalente al


3,0 % del PBI, con un incremento de 6,6 % en términos reales. Este resultado obedeció al
aumento de los pagos a cuenta mensuales de personas jurídicas, que pasaron de 1,5 a 1,6 % del
PBI que representó un incremento real de 13,1 %, lo cual fue compensado por la menor
recaudación por la regularización anual.

IGV: La recaudación por el Impuesto General a las Ventas 6,3 % del PBI fue mayor a la del año
anterior en 0,1 de punto porcentual, lo cual representó un incremento de 6,5 % en términos
reales. Ello estuvo asociado tanto a la expansión mostrada por la demanda interna como al
efecto de medidas administrativas para evitar la evasión.

AÑO 2003

PBI: En el 2003, el aumento del PBI de 4,1 % es explicado principalmente por el aumento de 3,6
% de la demanda interna y del incremento de 5,8 % de las exportaciones.

Inflación: En el 2003, segundo año de aplicación del esquema de Metas Explícitas de Inflación,
la variación del Índice de Precios al Consumidor IPC ascendió a 2,48 %, tasa mayor a la
registrada en el 2002 1,52 %. Este resultado se explica por el efecto del incremento de las
cotizaciones internacionales de petróleo sobre los precios domésticos de combustibles y
servicios de transporte, así como por la menor oferta agrícola local que afectó los precios de
alimentos como la papa. De esta forma, estos rubros –combustibles, servicios de transporte y
papa.

Tipo de Cambio: Durante el 2003, el nuevo sol registró una apreciación nominal fin de periodo
de 1,2 %, alcanzando una cotización de S/. 3,472 por dólar en diciembre de 2003.

RIN: Las reservas aumentaron en 596 millones de dólares y se alcanzó un saldo de 10,194
millones de dólares.

Déficit Fiscal: El déficit fiscal del sector público no financiero se redujo de 2,3 % del PBI en el
2002 a 1,8 % del PBI en el 2003, básicamente por la mejora del resultado primario 0,4 % del
PBI, luego de 4 años con resultados negativos, el cual se incrementó en 0,5 puntos
porcentuales del PBI en el 2003.

Desempleo: La población desempleada en el año 2003 se estima en 376 mil personas,


reportándose un incremento de 1,3 mil personas respecto al año anterior. Asimismo, la tasa de
desempleo se mantuvo constante en 9,4%.

Impuesto a la Renta: Este resultado obedeció principalmente al aumento de los pagos a cuenta
mensuales de personas jurídicas, que pasaron de 1,6 a 2,0 % del PBI incremento real de 33,1 %
y la mayor recaudación por la regularización anual que ascendió a S/. 1 089 millones en el 2002
fue de S/. 606 millones.

IGV: Estuvo asociado tanto al efecto de medidas administrativas para evitar la evasión, la
mayor tasa del impuesto a partir de agosto, así como la expansión mostrada por la demanda
interna 3,8 % en términos reales y por los sectores no primarios 4 % real.

AÑO 2004

PBI: Durante el año 2004 la economía peruana creció4,8 %, asociada tanto al aumento de las
exportaciones de bienes y servicios 14,7 % como al incremento de la demanda interna 3,9 %
que fue impulsada por el consumo de 3.4% y la inversión privada 9%

Inflación: La evolución de la inflación durante el 2004 se caracterizó por la presencia de dos


fases; una ascendente en la primera mitad del año vinculada a choques de oferta tanto
internos como procedentes del exterior, tras los cuales la inflación 12 meses alcanzó un
máximo de 4,6 % en julio; y una descendente observada a partir de agosto, que permitió cerrar
el año con una tasa de inflación de 3,48 %.

Tipo de Cambio: Durante el 2004 destacó la depreciación del dólar con relación al euro 8 %, a
la libra esterlina 9 %, al peso colombiano 14 % y al real brasileño 7 %, monedas frente a las
cuales el nuevo sol ganó competitividad, a pesar de la apreciación real frente a la canasta de
monedas.

RIN: La acumulación de las reservas internacionales provino principalmente de las operaciones


cambiarias US$ 1 854 millones, así como del incremento de depósitos del sector público US$
359 millones.
Déficit Fiscal: El déficit fiscal, de S/. 2,465 millones equivalente a US$ 754 millones, se financió
básicamente con recursos del exterior por US$ 1 078 millones. Los desembolsos ascendieron a
US$ 2 474 millones e incluyeron colocaciones de bonos globales en el exterior por US$ 1 295
millones, préstamos de libre disponibilidad de organismos multilaterales por US$ 863 millones
y recursos para proyectos de inversión por US$ 315 millones. Por su parte, la amortización fue
de US$ 1 348 millones.

Impuesto a la Renta: La mejora se debió principalmente al aumento de los pagos a cuenta


mensuales de personas jurídicas con un crecimiento real de 17,4 %, el que a su vez responde a
los mayores coeficientes empleados para estimar el impuesto debido a los mejores resultados
de las empresas en 2003 respecto a 2002, la mayor actividad económica y los mejores precios
internacionales que determinó un mayor aporte en empresas mineras y petroleras cercano al
70 %. Se modificó el impuesto de 27 a 30, pero fue recién para el año 2005 que se tuve efecto
sobre los pagos a cuenta.

IGV: La recaudación por el Impuesto General a las Ventas registró un crecimiento real de 10,8
% o de 0,2 % del PBI. Entre los factores que explican esta mejora se cuenta el efecto de las
medidas administrativas dirigidas a evitar la evasión, el efecto por el alza de la tasa del IGV de
18 a 19 % en agosto de 2003 y la expansión de la demanda interna.

Desempleo: La población desempleada en el año 2004 se estima en 387 mil personas,


reportándose un incremento de 11,2 mil personas respecto al año anterior. Asimismo, la tasa
de desempleo se mantuvo constante en 9,4 % entre el 2003 y 2004.

AÑO 2005

PBI: La mayor inversión privada fue reflejo de la evolución del sector construcción que creció
8,4 % y de las importaciones de bienes de capital que crecieron 29,6 %. Por su parte, el
consumo privado estuvo asociado al comportamiento de indicadores como el ingreso nacional
disponible que aumentó 6,5 %, y las importaciones de bienes de consumo que se
incrementaron en 16,2 %.

Inflación: La tasa de inflación disminuyó de 3,5 % en 2004 a 1,5 % en 2005; tasa que permitió
cumplir por cuarto año consecutivo con el rango meta de inflación. Esta evolución obedeció
principalmente a la reversión de los choques de oferta provocados por condiciones
climatológicas adversas que elevaron la inflación durante 2004. El alza del precio internacional
del petróleo fue atenuada por medidas fiscales compensatorias.

Tipo de Cambio: El tipo de cambio nominal pasó de S/. 3,28 por dólar en diciembre de 2004 a
S/. 3,43 por dólar en diciembre de 2005, equivalente a una depreciación de 4,4 %. Cabe
recordar que, en 2004, la moneda nacional se apreció 5,5 % respecto al dólar. La evolución del
mercado cambiario estuvo influenciada por el comportamiento del saldo de ventas netas de
dólares a futuro de la banca. Durante los tres primeros trimestres del año, dicho saldo presentó
una tendencia decreciente resultado principalmente del aumento de la venta de dólares a
futuro del público ante las menores expectativas depreciatorias de la moneda nacional. En el
mercado a futuro inclusive se presentaron expectativas apreciatorias en algunos contratos a 90
días.

RIN: Durante el año 2005 las reservas internacionales brutas RIB se incrementaron en US$ 1
471 millones 11,6 % con respecto a diciembre de 2004 hasta alcanzar un saldo equivalente a
US$ 14 120 millones. Al cierre del año el 61 % de las reservas brutas se hallaba invertido en
valores líquidos y otro 32 % en depósitos en el exterior.

Déficit Fiscal: La mejora en la posición fiscal respondió en buena parte al crecimiento de los
ingresos corrientes del gobierno central, en particular del impuesto a la renta; al menor ritmo
de gasto de los gobiernos locales y a los menores vencimientos de intereses de la deuda
pública.

Impuesto a la Renta: La recaudación del impuesto a la renta, que llegó a S/. 11,188 millones, se
elevó de 3,8 a 4,3 % en términos del PBI entre 2004 y 2005, con lo cual generó cerca de la
mitad de los mayores ingresos tributarios del gobierno central. En términos reales, la
recaudación por este impuesto tuvo un crecimiento de 21,9 %.

IGV: El incremento se sustentó en el mayor dinamismo de la actividad económica y en el


crecimiento de las importaciones; así como en el esfuerzo de ampliación de la base tributaria
realizado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT a través de un
conjunto de medidas administrativas dadas desde 2002.

AÑO 2006

PBI: El fuerte crecimiento observado durante el año se desarrolló en un clima de alto nivel de
confianza por parte de empresarios y consumidores, favorecido por un entorno
macroeconómico con estabilidad de precios, una posición fiscal superavitaria, un mayor
dinamismo del crédito y un escenario internacional con tasas altas de crecimiento y elevados
precios de nuestros principales productos de exportación. Este crecimiento estuvo asociado
también a una mejora de la productividad de los factores de producción, lo que aunado a los
mayores niveles de inversión tuvo un impacto positivo sobre el crecimiento del producto
potencial. La mayor productividad estuvo asociada a factores como la renovación y ampliación
de maquinarias y equipos, al incremento del empleo formal, al acceso a nuevos mercados de
exportación y a un mejor ambiente de negocios.

Inflación: En este período, la economía pasó de un ciclo recesivo a una etapa de expansión
junto con un crecimiento del PBI potencial desde niveles estimados en 3 % cuatro años atrás, a
niveles de alrededor de 6 % anual en la actualidad. Esta mayor tasa de crecimiento del PBI
potencial está asociada al dinamismo reciente de la inversión y a mejoras en la productividad.

Tipo de Cambio: El incremento de los ingresos de divisas asociados a los mayores ingresos por
exportación y transferencias corrientes, junto con la debilidad del dólar de los Estados Unidos
en los mercados internacionales, determinaron una presión a la baja en el tipo de cambio. Así,
el precio del dólar bajó de S/. 3,43 en diciembre de 2005 a S/. 3,20 en diciembre de 2006.
RIN: El aumento de las RIN del BCRP se explicó principalmente por las compras netas de
moneda extranjera en la Mesa de Negociación por US$ 3 944 millones, por un efecto positivo
en la valuación de la posición financiera del BCRP por US$ 425 millones, por intereses netos
ganados por US$ 329 millones y por mayores depósitos del sector público y del Banco de la
Nación por US$ 304 millones. El efecto de estas operaciones fue parcialmente compensado por
la venta de moneda extranjera al sector público para pago de deuda externa por US$ 1 100
millones y el retiro de depósitos de las empresas bancarias por US$ 763 millones.

Déficit Fiscal: Esta mejora en el resultado fiscal, el menor gasto no financiero del gobierno
general que ascendió a 16,1 % del PBI, el nivel más bajo de gasto desde 1993, en tanto que las
empresas estatales tuvieron un resultado primario equivalente a 0,2 % del PBI. Esto permitió
que el superávit primario del SPNF en 2006 fuera 3,9 % del PBI frente al 1,6 % del año 2005.

Impuesto a la Renta: La recaudación del impuesto a los ingresos lideró el crecimiento de los
ingresos tributarios del gobierno central en 2006, al pasar de 4,3 a 6,0 % en términos del PBI
respecto al año anterior. Destaca de manera significativa el aporte del sector minero que tuvo
un crecimiento del 161 %, con lo que su participación dentro del impuesto a la renta de tercera
categoría pasó de 30 % en 2005 a 44% en 20016. en 2006. Fueron importantes también los
crecimientos de los sectores de hidrocarburos 130 % e intermediación financiera 114 %. En el
año se registraron además algunos ingresos extraordinarios que ascendieron a 0,2 % del PBI
por la venta de acciones de una empresa minera, lo que generó una ganancia de capital, y
también por pagos por concepto de regularización por fiscalización de años anteriores.

IGV: La recaudación por el Impuesto General a las Ventas IGV en 2006 tuvo un crecimiento de
15 % en términos reales y alcanzó un nivel equivalente a 7,0 puntos porcentuales del PBI. Por el
lado del IGV interno, el incremento se explicó por el mayor dinamismo de la demanda interna,
las acciones de fiscalización desarrolladas por parte de la administración tributaria y el
reforzamiento de los sistemas de retenciones, percepciones y detracciones.

Desempleo: En 2006, a nivel nacional el empleo en empresas de 10 y más trabajadores en el


área urbana creció 7,3 %, destacando el crecimiento de 8,3 % en las ciudades del interior del
país, por encima del registrado en Lima Metropolitana 7,1 %. De esta manera, el empleo vino
consolidando la tendencia positiva observada desde mayo de 2002.

AÑO 2007

PBI: El dinamismo que ha venido mostrando la demanda interna 11,6 %, en particular por la
evolución del gasto privado, reflejó el crecimiento de los sectores no primarios, especialmente
construcción y manufactura no primaria. Ello llevó a una expansión de la economía peruana de
9 % durante el 2007, la tasa más alta de los últimos 13 años.

Inflación: En contraste, el escenario externo estuvo caracterizado por una mayor incertidumbre
en mercados financieros internacionales, derivada de la crisis hipotecaria en Estados Unidos y
alzas en los precios de los alimentos y del petróleo. Esto último junto a la mayor debilidad del
dólar provocó fuertes presiones inflacionarias a nivel mundial. Esta mayor inflación se debió
principalmente al efecto del alza en el precio de alimentos e insumos importados trigo, maíz,
aceite de soya y petróleo, tal como se refleja en la tasa de inflación importada que alcanzó 10,5
% en el año. Excluyendo el rubro de alimentos y bebidas, la tasa de inflación fue de 2,0 %. Cabe
precisar que comparado a otros países, Perú registró la tercera inflación más baja de América
Latina, luego de Ecuador 2,7 % y México 3,8 %. Cabe señalar que los niveles observados de
inflación en Chile, China, Taiwán, Estados Unidos, Singapur y Japón, han sido los más altos en
los últimos diez años. Asimismo, la tasa de inflación en la Eurozona 3,1 % durante 2007 fue la
más elevada que se haya registrado desde que se creó esta región.

Tipo de Cambio: Durante 2007 el tipo de cambio real se apreció 1,7 %, debido principalmente
al debilitamiento del dólar con respecto a las monedas de nuestros principales socios
comerciales, compensada parcialmente por la menor inflación doméstica con relación a la
inflación del resto del mundo. En términos nominales, el Nuevo Sol se apreció 7,0 %, en un
contexto en que la Reserva Federal iniciara una secuencia de reducciones en su tasa de interés
de referencia.

Déficit Fiscal: Del lado fiscal, el resultado económico del sector público no financiero en el año
2007 fue positivo en 3,1 % del PBI mayor en 1,0 puntos porcentuales al del año anterior. Este
superávit se registró principalmente en el gobierno central 1,8 puntos porcentuales, en tanto
que las entidades del resto del gobierno general, donde destacan los gobiernos locales,
explicaron 1,2 puntos porcentuales. Las empresas estatales, por su parte, obtuvieron un
resultado de 0,1 % del PBI.

RIN: En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas


Internacionales Netas RIN como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas
Internacionales Netas aumentaron en US$ 10 414 millones

Impuesto a la Renta: La recaudación del impuesto a los ingresos lideró el crecimiento de los
ingresos tributarios del gobierno central en 2007, al pasar de 6,0 a 6,7 % en términos del PBI
respecto al año anterior. Destaca el aporte del sector minero con un crecimiento del 48 %, con
lo que su participación dentro del impuesto a la renta de tercera categoría pasó de 44 % en
2006 a 51 % en 2007.

IGV: La recaudación por el impuesto general a las ventas IGV en 2007 tuvo un crecimiento de
15 % en términos reales y alcanzó un nivel equivalente a 7,4 puntos porcentuales del PBI. Por el
lado del IGV interno, el incremento se explicó por el mayor dinamismo de la demanda interna,
las acciones de fiscalización desarrolladas por parte de la administración tributaria y por el
reforzamiento de los sistemas de retenciones, percepciones y detracciones. En cuanto al IGV
externo, el crecimiento estuvo ligado al aumento de las importaciones durante el año 2007.

AÑO 2008

PBI: Este mayor crecimiento se dio no obstante la difícil situación por la que atraviesa el resto
de la economía mundial, luego que se desatara la crisis financiera en los Estados Unidos y
afectara rápidamente al resto de economías, tanto desarrolladas como emergentes, y tuvieron
como efecto una menor demanda del exterior por nuestros productos. El crecimiento
económico del país durante 2008 estuvo principalmente asociado al aumento en la demanda
interna, la cual ha venido creciendo a ritmos superiores a los del PBI durante los últimos tres
años, reflejando el dinamismo del consumo privado y de la inversión privada y pública.

Inflación: La inflación fue 6,65 % en el año 2008 principalmente por el alza de la cotización
internacional de alimentos registrados en los primeros meses del año, así como por el
encarecimiento de la oferta interna de productos agrícolas afectada por factores climáticos y
por el mayor precio de los fertilizantes. En este sentido, los precios de los alimentos subieron
9,7 % en 2008 y los correspondientes a los componentes distintos a los alimentos registraron
un aumento de 3,9 %.

Tipo de Cambio: La evolución del tipo de cambio no fue homogénea a lo largo del año. Entre
enero y abril de 2008, el tipo de cambio nominal continuó la tendencia a apreciarse mostrada
en 2007. Este comportamiento estuvo asociado al significativo flujo de capitales de corto plazo
principalmente especulativos, de manera que al 4 de abril se llegó a registrar una apreciación
acumulada de 10,1 %. Ante esta situación, el BCRP adoptó medidas para disminuir la entrada
de capitales especulativos. Una de las primeras disposiciones adoptadas por el BCRP fue
eliminar la libre negociabilidad de los Certificados de Depósitos CDBCRP. Posteriormente, en
abril, el BCRP incrementó la tasa de encaje marginal de 40 a 120 % a las obligaciones en
moneda nacional con las entidades financieras no residentes.

RIN: En el año 2008 continuó la mejora de la posición de la liquidez internacional del país, la
cual se reflejó en un aumento de las RIN del Banco Central de Reserva en US$ 3 507 millones,
que alcanzaron un nivel de US$ 31 196 millones al cierre del año. Los factores que
contribuyeron al incremento de las RIN en 2008 fueron las compras netas de divisas en Mesa
de Negociación US$ 2 754 millones, el aumento de los depósitos de las entidades financieras en
el Instituto Emisor US$ 1 946 millones y el rendimiento neto del portafolio de inversiones US$ 1
048 millones. No obstante, estas operaciones fueron compensadas en parte por las ventas de
divisas al Tesoro Público para el pago de deuda externa, que sumaron US$ 2 192 millones. Al
igual que las RIN, la posición de cambio del BCRP creció en US$ 1 743 millones, a menor ritmo
que en 2007, alcanzando un saldo de US$ 21 365 millones al cierre de diciembre de 2008.

Impuesto a la Renta: Disminuyó de 6,8 a 6,5 % en términos del PBI por los menores ingresos
que se registraron en pagos por regularización del impuesto a la renta. El resultado positivo en
la recaudación del impuesto a la renta de personas jurídicas se explica por los mayores ingresos
del primer semestre del año, cuando la actividad económica estuvo dinámica y hubo un
contexto internacional favorable que elevó los precios de los minerales. En el segundo
semestre del año los ingresos de las empresas, principalmente mineras, y sus pagos de
impuesto a la renta cayeron por la disminución de los precios internacionales de los metales y
la menor demanda externa afectada por la crisis financiera internacional. Algunas empresas del
sector minero redujeron sus coeficientes de pago a cuenta mensual. En resumen, la
recaudación de pagos a cuenta del impuesto a la renta de personas jurídicas registró en el
primer semestre del año un crecimiento promedio mensual de 23,6 %, mientras que el segundo
semestre mostró una caída de 4,7 % en promedio mensual.

IGV: Impuesto General a las Ventas lideró el crecimiento de los ingresos tributarios del
gobierno central en 2008 y tuvo un incremento de 18,2 % en términos reales, alcanzando un
nivel equivalente a 8,5 % del PBI. Por el lado del IGV interno, el aumento se explicó por el
mayor dinamismo de la demanda interna, las acciones de fiscalización desarrolladas por parte
de la administración tributaria y el reforzamiento de los sistemas de retenciones, percepciones
y detracciones. En conjunto, la aplicación de los regímenes de retenciones, percepciones y
detracciones generaron una recaudación de S/. 8 629 millones, 11,5 % mayor en términos
reales respecto a la del año precedente. En cuanto al IGV externo, el crecimiento estuvo ligado
al fuerte incremento de las importaciones durante gran parte del año 2008.

Desempleo: En el año 2008, la Población Económicamente Activa PEA de Lima Metropolitana


estimada mediante la Encuesta Permanente de Empleo del Instituto Nacional de Estadística e
Informática fue 4,4 millones, ligeramente mayor a la del año 2007. Por otra parte, la tasa de
desempleo se mantuvo en 8,4 %. Destacó la evolución positiva del grupo de los
adecuadamente empleados, que crecieron en 9,4 %, mientras que los subempleados
disminuyeron en 6,2 %.

AÑO 2009

PBI: La desaceleración de la economía peruana se observó principalmente en las actividades


con estrechos vínculos, tanto de manera directa como indirecta con el comercio exterior. Así,
rubros como la agroindustria y las ramas manufactureras de insumos y de bienes de capital
registraron los mayores descensos. En tanto, la inversión privada pasó al terreno negativo,
dado que la mayor incertidumbre, generada por la crisis financiera internacional y la retracción
de la demanda, llevaron a las empresas a reconsiderar la puesta en marcha de nuevos
proyectos.

Inflación: El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana subió 0,25 %, tasa


significativamente menor a la de 6,65 % que alcanzó en 2008. El cambio reflejó la reversión de
los choques de oferta del año previo, tanto en el mercado internacional como en el doméstico,
que elevaron principalmente el costo de los alimentos.

Tipo de Cambio: La moneda nacional se mantuvo relativamente estable durante 2009 pese a la
alta volatilidad en los mercados financieros internacionales, aunque menor en comparación a la
de 2008. Así, el Nuevo Sol se apreció en 7,6 % en términos nominales, mientras que en
términos reales se depreció en 0,9 % a diciembre de 2009, llevando el índice de tipo de cambio
real a un valor cercano a su promedio histórico de 100. La evolución del tipo de cambio reflejó
también el efecto de las intervenciones del Banco Central y la colocación de CDR BCRP
Certificados de Depósito Reajustables al tipo de cambio durante periodos de alta volatilidad en
el mercado cambiario, que se concentraron entre enero y marzo de 2009.

RIN: Las reservas internacionales netas RIN del Banco Central crecieron en US$ 1 939 millones
durante el año 2009, alcanzando un nivel de US$ 33 135 millones al cierre del año. La mejora
continua de la posición de la liquidez internacional del país, coloca a la economía peruana en
una situación de menor vulnerabilidad frente a eventuales turbulencias del mercado financiero
internacional. La acumulación de las RIN en 2009 provino principalmente del aumento de los
depósitos del sector público en el BCRP US$ 1 030 millones, del rendimiento neto del portafolio
de las inversiones de los activos de reservas internacionales US$ 828 millones y la asignación de
Derechos Especiales de Giro por DEG 518 millones US$ 810 millones.
Déficit Fiscal: El sector público no financiero registró un déficit de 1,9 % del PBI en el año 2009,
luego de experimentar superávit fiscales por tres años consecutivos. Las finanzas públicas se
desarrollaron en un contexto de desaceleración del crecimiento mundial, lo cual influyó en el
deterioro de los términos de intercambio. Asimismo, el menor ritmo de crecimiento de la
actividad económica interna impactó negativamente en el nivel de recaudación.

Impuesto a la Renta: disminuyó de 6,5 a 5,3 % del PBI 18,1 % en términos reales, por los
menores ingresos que se registraron en los pagos a cuenta de personas jurídicas,
principalmente del sector minería, como consecuencia de la caída de los precios
internacionales de los metales. Además, se usaron los saldos a favor de los contribuyentes por
exceso de pagos a cuenta en el año 2008.

IGV: disminuyó 9,2 % en términos reales y pasó de un equivalente de 8,5 a 7,7 % del PBI debido
a las menores ventas gravadas del periodo 7,5 %, como resultado de la evolución del nivel de
actividad de la economía.

Desempleo: Según la información del Instituto Nacional de Estadística INEI, la Población


Económicamente Activa PEA de Lima Metropolitana estimada mediante la Encuesta
Permanente de Empleo fue de 4,51 millones en 2009, mayor a la del año 2008 4,41 millones.
Mientras la población ocupada creció en 2,3 %, pasando de 4,04 millones en 2008 a 4,14
millones en 2009. Por otra parte, la tasa de desempleo se mantuvo en 8,4 %.

AÑO 2010

PBI: La economía peruana creció a una tasa de 8,8 % durante 2010, con lo cual se superó el
débil ciclo económico del año 2009. El mayor impulso provino de la demanda interna, que tuvo
una expansión de 12,8 %, remontando la caída que registró el año anterior. Este desempeño
ocurrió en un contexto de recuperación de la economía mundial, en particular de la actividad
económica de los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, así como del alto
crecimiento experimentado por la economía de China, nuestro segundo socio comercial.

Inflación: En 2010, la tasa de inflación fue 2,08 %, luego que a finales de 2009 se ubicara en
0,25 %. El mayor ritmo de incremento en los precios internos estuvo en gran medida asociado
con el aumento de las cotizaciones internacionales de algunos alimentos y combustibles, así
como con condiciones climatológicas internas adversas que afectaron los precios de algunos
productos. No obstante, el fuerte dinamismo de los diversos indicadores de actividad de la
economía peruana, la inflación se mantuvo muy cerca de la meta de inflación, reflejo de que las
expectativas de inflación de los agentes económicos se mantuvieron ancladas alrededor de la
meta anunciada por el Banco Central.

Tipo de Cambio: El Nuevo Sol se apreció 2,8 % en términos nominales en 2010, pasando de S/.
2,887 a S/. 2,807 por dólar, mientras que en términos reales lo hizo en 2,1 %. La evolución del
tipo de cambio estuvo influenciada por la alta volatilidad en los mercados financieros
internacionales tras los problemas de deuda en las economías de la periferia de la zona euro y
por el ingreso de capitales a las economías emergentes. En este contexto, las intervenciones
del Banco Central en el mercado cambiario estuvieron orientadas a reducir la excesiva
volatilidad del tipo de cambio. Durante 2010, el mercado cambiario doméstico enfrentó
mayores presiones apreciatorias por una mayor oferta de dólares, tanto en el mercado spot
como en el forward. Esta mayor oferta de dólares provino de las AFP e inversionistas no
residentes, quienes pasaron de una posición demandante de US$ 746 millones en 2009 a una
posición ofertante neta de US$ 1 975 millones en 2010.

RIN: Las reservas internacionales RIN del Banco Central crecieron en US$ 10 970 millones
durante 2010, alcanzando un saldo de US$ 44 105 millones al cierre del año. La acumulación de
las RIN obedeció principalmente al aumento de las operaciones cambiarias por US$ 9 010
millones, al rendimiento neto del portafolio de las inversiones de los activos de reservas
internacionales por US$ 670 millones y a los mayores depósitos en dólares de las entidades
financieras en el BCRP por US$ 1 473 millones, en un contexto de mayores encajes en dólares
establecidos por regulación monetaria.

Déficit Fiscal: En 2010, el sector público no financiero registró un resultado económico


deficitario en 0,5 % del PBI, menor en 1,1 puntos porcentuales del producto en relación a 2009.
Este desempeño se vincula a la recuperación del nivel de actividad de la economía y de la
demanda interna, que impactaron positivamente sobre la recaudación de ingresos de 2010
comparado con 2009. El estímulo fiscal de gastos, iniciado con el Plan de Estímulo Fiscal de
2009, continuó ejecutándose, en particular durante el primer semestre de 2010. Durante el
segundo semestre se aprobaron medidas de control del gasto que coadyuvaron a desacelerar
la tasa de expansión respecto a la registrada en 2009. Estas medidas, contenidas en el Decreto
de Urgencia 0372010, estuvieron referidas a límites en el gasto en bienes y servicios,
postergación de proyectos sin ejecución a la fecha, uso de la reserva de contingencia y
suspensión de nuevas operaciones de endeudamiento.

Impuesto a la Renta: se incrementó de 5,3 a 5,9 % en términos del PBI, debido a los mayores
pagos a cuenta del sector minería incremento real de 83,5 % explicado a su vez por el aumento
de los precios internacionales de los metales y de la demanda internacional.

IGV: Registró un crecimiento de 18,6 % en términos reales y pasó de un equivalente del 7,7 % al
8,2 % del PBI por las mayores ventas gravadas que resultaron de la mayor actividad económica.
El IGV interno subió por el mayor dinamismo de la demanda interna, en tanto que la mejora del
IGV externo estuvo ligada al aumento de las importaciones.

Desempleo: Según la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, la


Población Económicamente Activa PEA de Lima Metropolitana, estimada mediante la Encuesta
Permanente de Empleo, fue 4,7 millones, mayor a la del año 2009 4,5 millones. La población
ocupada creció en 4,8 %, pasando de 4,1 millones en el año 2009 a 4,3 millones el año 2010,
mientras que la tasa de desempleo descendió de 8,4 % a 7,9 %. El empleo no sólo aumentó,
sino que mejoró en calidad, puesto que el nivel de los trabajadores adecuadamente empleados
subió 9,9 %.

AÑO 2011
PBI: Durante 2011, la economía peruana volvió a mostrar un periodo de alto dinamismo,
cerrando el año con un crecimiento de 6,9 %. No obstante, a lo largo del año la tasa de
crecimiento mostró una mayor volatilidad respecto al año anterior tanto por el temor de una
recaída de la economía mundial, sustentado a su vez en la crisis de deuda que atraviesan
algunos países del sur de Europa, como por la incertidumbre propia de todo proceso electoral.
En el dinamismo del PBI influyó el crecimiento de 7,4 % de los sectores no primarios, frente a
un menor desempeño de los sectores primarios. Sin embargo, estos últimos registraron un
mejor resultado respecto al año anterior debido a la recuperación de la pesca, tras 2 años de
caída, y de la industria procesadora de recursos primarios.

Inflación: En 2011, la variación del Índice de Precios al Consumidor IPC en Lima Metropolitana
fue de 4,74 %, luego de que a finales de 2010 se ubicara en 2,08 %. La mayor inflación se
explicó tanto por choques externos como internos. En el ámbito externo, el aumento de los
precios internacionales de los commodities registrado en 2010 afectó la evolución de los
precios domésticos de los alimentos y los combustibles, principalmente en la primera mitad del
año. A estos choques se sumaron anomalías climatológicas que afectaron la oferta de algunos
productos agrícolas perecederos, principalmente entre agosto y noviembre. Como resultado,
los precios de los alimentos aumentaron 8,0 %, explicando 3,0 puntos porcentuales de la
inflación del año.

Tipo de Cambio: El Nuevo Sol se apreció 3,9 % en términos nominales en 2011, pasando de S/.
2,807 a S/. 2,697 por dólar, mientras que en términos reales lo hizo en 5,2 %. A lo largo del año,
el tipo de cambio mostró un comportamiento diferenciado, con periodos de depreciación
concentrados en abril, junio y setiembre, asociados al proceso electoral local y a las dificultades
para dar solución al problema de deuda de Grecia; y periodos de apreciación, principalmente a
finales del año, relacionados con la aprobación de los planes de rescate financiero en la
Eurozona y los mejores indicadores de actividad de la economía estadounidense. Durante este
periodo, inversionistas no residentes y agentes domésticos elevaron su demanda por dólares,
en tanto que los agentes privados no financieros incrementaron su oferta de dólares.

RIN: Las reservas internacionales netas RIN del BCRP crecieron en US$ 4 711 millones durante
2011, alcanzando un saldo de US$ 48 816 millones al cierre del año. La acumulación de las RIN
obedeció principalmente a los mayores depósitos en dólares del sector público US$ 2 393
millones y de las entidades del sistema financiero en el BCRP US$ 1 473 millones, así como por
el rendimiento neto del portafolio de las inversiones de los activos de reservas internacionales
US$ 579 millones y las compras netas de divisas US$ 329 millones.

Déficit Fiscal: En 2011, el sector público no financiero registró un resultado económico


superavitario de 1,9 % del PBI, a diferencia de 2009 y 2010, cuando se registraron déficit de 1,3
y 0,3 % del producto, respectivamente. Este desempeño se vincula a la recuperación del nivel
de actividad de la economía, el dinamismo de la demanda interna y el incremento de los
precios de los minerales que impactaron positivamente en la recaudación de los ingresos, así
como a la moderación en el crecimiento de los gastos no financieros.

Impuesto a la Renta: Ascendió de 5,9 a 6,9 % en términos del PBI debido a los mayores pagos
de las empresas de los sectores minero incremento real de 33,8 % y servicios aumento real de
18,5 %. La recaudación se vio impulsada por la mejora de los precios internacionales de los
metales, en particular en los tres primeros trimestres del año.

IGV: registró un crecimiento de 10,0 % en términos reales y pasó de un equivalente del 8,2 al
8,3 % del PBI. Este incremento se relaciona con la evolución de la actividad económica y con las
medidas aplicadas para ampliar la base tributaria, en particular la mayor cobertura del régimen
de detracciones del IGV, que contrarrestaron el efecto de la reducción de la tasa del impuesto,
modificación que entró en vigencia en marzo de 2011 de 19 a 18 %.

Desempleo: Según la Encuesta Permanente de Empleo del Instituto Nacional de Estadística e


Informática INEI, el empleo en Lima Metropolitana presentó una evolución positiva. La
población ocupada creció 1,9 %, pasando de 4,3 millones en 2010 a 4,4 millones % en 2011,
impulsada por la mayor actividad del sector servicios y de la industria manufacturera. Como
resultado, se registró una caída del desempleo: la tasa de desempleo pasó de 7,9 % en 2010 a
7,7 % en 2011.

AÑO 2012

PBI: La economía peruana creció 6,3 % en 2012, tasa inferior a la registrada en 2011 6,9 %, pero
consistente con la tasa de crecimiento potencial de largo plazo que se ubica alrededor de 6,5 %.
Dicha expansión fue explicada principalmente por el dinamismo de la demanda interna, que
creció 7,4 %, en particular la inversión privada 13,6 % y la inversión pública 20,8 %. Este
comportamiento fue parcialmente compensado por las menores exportaciones netas, en un
contexto de incertidumbre internacional.

Inflación: En 2012, la variación del índice de precios al consumidor IPC de Lima Metropolitana
fue 2,65 %, luego de que a finales de 2011 se ubicara en 4,74 %. En 2012 se revirtieron
gradualmente los choques de oferta que afectaron a los productos agrícolas en el mercado
interno el año previo. La dinámica de la inflación respondió principalmente a la evolución de los
precios de los alimentos perecibles. En los primeros meses del año, las anomalías climáticas
afectaron los rendimientos y el abastecimiento de varios productos agrícolas, como cítricos y
cebolla, situación que mejoró a partir de octubre.

Tipo de cambio: El nuevo sol se apreció 5,4 % en términos nominales en 2012, pasando de S/.
2,697 a S/. 2,552 por dólar estadounidense. A lo largo del año, el tipo de cambio mostró un
comportamiento diferenciado, con periodos de depreciación concentrados en mayo, junio y
octubre, asociados al aumento del riesgo global inducido por los problemas que enfrentó
Grecia para mantenerse en la Eurozona y los posibles efectos sobre el resto de países del
bloque; y periodos de apreciación, debido al mayor ritmo de desdolarización de los depósitos
en la banca local.

RIN: Las reservas internacionales netas RIN del BCRP crecieron en US$ 15 176 millones,
alcanzando un saldo de US$ 63 991 millones al cierre del año. La acumulación de las RIN
obedeció principalmente a las compras netas de divisas US$ 11 837 millones, los mayores
depósitos en moneda extranjera del sector público US$ 1 471 millones y de las entidades del
sistema financiero en el BCRP US$ 1 269 millones y el rendimiento neto del portafolio de las
inversiones de los activos de reservas internacionales US$ 573 millones.

Déficit Fiscal: En 2012, el sector público no financiero mantuvo una posición anticíclica y
registró un resultado económico superavitario de 2,2 % del PBI, mayor al de 2011 2,0 % del PBI.
El desempeño en los dos últimos años se vincula a la recuperación del nivel de actividad de la
economía, el dinamismo de la demanda interna, altos precios de los minerales de exportación
que impactaron positivamente en la recaudación tributaria, así como a la moderación del
crecimiento de los gastos no financieros

Impuesto a la Renta: subió de 6,9 a 7,1 % en términos del PBI debido a los mayores pagos del
sector servicios incremento real de 19,0 % y de los sectores comercio e hidrocarburos aumento
real de 13,7 y 18,4 %, respectivamente. Por el contrario, el sector minero reportó menores
ingresos, debido a que durante buena parte del año, los precios internacionales de nuestros
principales productos de exportación estuvieron por debajo de los registrados en el año 2011.

IGV: Se registró un crecimiento de 5,1 % en términos reales y se incrementó en 0,1 puntos


porcentuales, pasando de 8,3 a 8,4 % del PBI. Este resultado es explicado por el aumento del
IGV interno, el cual refleja el dinamismo que mantiene la demanda interna.

Desempleo: Según la encuesta permanente de empleo del INEI, durante 2012 el empleo en
Lima Metropolitana continuó presentando una evolución positiva. La población ocupada creció
1,7 %, tasa similar a la de 2011 1,9 %, al pasar de 4,4 millones en 2011 a 4,5 millones en 2012. A
nivel de los sectores productivos, la mayor contratación se registró en construcción 3,2 %,
seguida de servicios 1,9 %. Según tamaño de empresa, el mayor crecimiento del empleo se
observó en las empresas de 51 a más trabajadores 7,3 %. Por nivel de educación, destacó el
aumento del empleo de los trabajadores con educación superior 8,4 %.

AÑO 2013

PBI: La economía peruana creció 5,8 % en 2013, tasa inferior a la registrada en 2012 6,0 %. El
menor ritmo de crecimiento reflejó en gran medida el menor impulso externo asociado a un
escenario internacional menos favorable, con un alto grado de incertidumbre y de
desaceleración de las economías emergentes más importantes. Al menor crecimiento de las
exportaciones se le sumó la desaceleración, tanto del consumo 5,4 % como de la inversión
privada 6,4 % en un contexto de deterioro de expectativas que se manifestó durante casi los
tres primeros trimestres del año.

Inflación: En 2013, la variación del índice de precios al consumidor IPC de Lima Metropolitana
fue 2,86 %, tasa ligeramente superior a la registrada en 2012 2,65 %. En este mismo periodo, la
inflación, excluyendo alimentos y energía se elevó de 1,91 a 2,97 %. Las principales alzas se
registraron en comidas fuera del hogar, educación, pasaje urbano y electricidad. Estos cuatro
rubros explicaron más del 55 % de la inflación del año.
Tipo de Cambio: Al igual que el mercado de bonos de largo plazo, el nuevo sol mostró una
elevada volatilidad durante este año, marcada fuertemente por los cambios en el entorno
internacional asociados tanto al inicio del recorte del programa de compra de activos de la Fed,
como a la evolución de la economía china y a la recuperación de la actividad económica
mundial. Así, el nuevo sol se depreció 9,6 % en términos nominales en 2013, pasando de S/.
2,55 a S/. 2,80 por dólar. A lo largo del año, el tipo de cambio mostró un comportamiento
diferenciado, con un periodo de menor volatilidad entre enero y abril, en el que la moneda se
depreció 3,7 %, principalmente influenciado por las acciones de política monetaria. Así, el BCRP
elevó la tasa de encaje media en dólares hasta en 250 puntos básicos, y flexibilizó el límite de
inversiones de las AFP en el exterior. También, el gobierno anunció la compra de moneda
extranjera hasta por US$ 4 mil millones para realizar entre otras operaciones un prepago de la
deuda externa durante el segundo trimestre del año.

RIN: Las reservas internacionales RIN del BCRP crecieron en US$ 1 672 millones durante 2013,
alcanzando un saldo de US$ 65 663 millones al cierre del año. La acumulación de las RIN
obedeció principalmente a los mayores depósitos en moneda extranjera de las entidades del
sistema financiero en el BCRP US$ 4 315 millones y del sector público US$ 2 561 millones,
contrarrestadas en parte por las ventas netas de moneda extranjera US$ 4 270 millones.

Déficit Fiscal: En 2013, el sector público no financiero registró un resultado económico


superavitario de 0,9 % del PBI, menor al superávit de 2,3 % del PBI de 2012. Descontando los
efectos del ciclo económico, así como las fluctuaciones de los precios de las exportaciones
mineras e hidrocarburos sobre el resultado económico, se obtiene el resultado económico
estructural, que en 2013 fue negativo en 0,3 % del PBI. Este resultado es consistente con una
posición fiscal anticíclica con un impulso fiscal del orden de 0,5 % del PBI, en un contexto en el
que los precios de los minerales de exportación, cayeron significativamente respecto al año
previo y los gastos no financieros del gobierno general alcanzaron un máximo histórico de los
últimos cuarenta y cinco años 20,5 % del PBI.

Impuesto a la Renta: Pasó 7,3 a 6,7 % en términos del PBI, mostrando una reducción de 4,7 %
en términos reales. Esta evolución estuvo vinculada principalmente a la caída de las
exportaciones mineras, como al menor ritmo de crecimiento de la actividad económica, lo cual
llevó a que la recaudación por renta de tercera categoría cayera 7,9 % en términos reales. Así,
los pagos a cuenta de personas jurídicas, pasaron de 4,6 puntos porcentuales del producto en
2012 a 4,2 % del PBI en 2013 y los pagos por regularización se redujeron en 0,3 puntos
porcentuales del producto.

IGV: Registró un crecimiento de 5,6 % en términos reales, lo que le permitió mantener el ratio
de 8,7 % del PBI. El crecimiento del IGV interno refleja el dinamismo que mantiene la demanda
interna, así como las medidas de ampliación de la base tributaria. Destaca la recaudación
proveniente de los sectores servicios y construcción que crecieron 11,8 y 17,5 % en términos
reales.

Desempleo: En 2013, la Encuesta Permanente de Empleo del INEI continuó mostrando


indicadores de empleo positivos para Lima Metropolitana. La población ocupada creció 2,4 %,
tasa mayor a la de 2012 1,6 %. A nivel de los sectores productivos, la mayor contratación se
registró en servicios 4,1 %, comercio 2,9 % y construcción 2,8 %. Ello compensó el resultado
negativo del empleo en el sector manufactura que disminuyó 1,9 %. La tasa de desempleo, que
mide la parte de la población económicamente activa PEA que busca empleo sin éxito, decreció
por cuarto año consecutivo, pasando de 6,8 % en 2012 a 6,0 % en 2013.

AÑO 2014

PBI: La economía peruana creció 2,4 % en 2014, luego de expandirse 5,8 % en 2013. El menor
ritmo de crecimiento reflejó, en gran medida, el menor impulso externo asociado a un
escenario internacional menos favorable, caracterizado por un alto grado de incertidumbre y
una desaceleración en las economías emergentes más importantes. Esto provocó una caída de
las exportaciones 1,0 %, que se sumó al descenso de la inversión privada 1,6 % y pública 2,4 %,
principalmente por problemas de gestión en los gobiernos regionales y locales. Asimismo, el
consumo privado se desaceleró de 5,3 % en 2013 a 4,1 % en 2014, en línea con el menor
incremento del ingreso disponible.

Inflación: En 2014 la variación del Índice de Precios al Consumidor IPC de Lima Metropolitana
fue 3,22 %, tasa superior a la registrada en 2013 2,86 %. La inflación reflejó principalmente
alzas en los precios de alimentos y tarifas eléctricas. Así, la inflación sin alimentos y energía
rubros que causan una alta volatilidad en los precios se redujo de 2,97 % en 2013 a 2,51 % en
2014. A nivel de rubros, la inflación de 2014 es explicada por alzas en los precios de servicios
comidas fuera del hogar, educación, pasaje urbano y electricidad y en el precio del pollo.
Asimismo, el repunte del tipo de cambio influyó en los precios de compra de vehículos y
artículos de cuidado personal.

Tipo de Cambio: En 2014 el nuevo sol se depreció 6,4 % en términos nominales de S/. 2,80 a S/.
2,98 por dólar, en un contexto de elevada volatilidad. Esta fue causada principalmente por las
señales de recuperación de la economía de Estados Unidos; el retiro gradual del programa de
compra de activos de la Reserva Federal; y la incertidumbre respecto de la fecha del primer
aumento de la tasa de dicho banco central. Luego de permanecer relativamente estable hasta
julio, el nuevo sol se depreció 6 % entre agosto y diciembre. La mayor demanda de dólares en
este periodo, tanto de agentes residentes como no residentes, se explica por los factores
externos señalados anteriormente. Cabe señalar que la magnitud de la depreciación de la
moneda local durante el año ha sido similar a la de otras economías de la región.

RIN: Las reservas internacionales RIN del BCRP disminuyeron en US$ 3 355 millones durante
2014, con lo cual el saldo al cierre del año fue US$ 62 308 millones. La contracción de las RIN
obedeció principalmente a las ventas netas de moneda extranjera US$ 5 128 millones
contrarrestadas por mayores depósitos de los intermediarios financieros US$ 1 265 millones y
del sector público US$ 1 161 millones.

Déficit Fiscal: El déficit del sector público no financiero fue 0,3 % del PBI en 2014, luego de
registrar superávits fiscales durante los últimos tres años 0,9 % del PBI en 2013. El menor
resultado económico estuvo explicado principalmente por el gobierno nacional que pasó de un
superávit de 0,9 % del PBI en 2013 a un déficit de 0,4 % del PBI en 2014. Este resultado fue
compensado parcialmente por una ligera mejora en los resultados de los gobiernos
subnacionales, que pasaron de un resultado negativo de 0,2 a uno positivo de 0,2 % del PBI en
2014, como consecuencia de una menor ejecución de sus programas de inversión. Asimismo, el
resultado económico de las empresas estatales se redujo de un superávit de 0,1 % del PBI en
2013 a un déficit de 0,1 % en 2014 principalmente por el desempeño de Petroperú.

Impuesto a la Renta: IR pasó de 6,7 a 7,0 % en términos del PBI, mostrando un aumento de 6,5
% en términos reales. Esta evolución refleja principalmente los mayores ingresos recibidos por
renta de no domiciliados producto de las operaciones de ventas de activos que se han
efectuado durante el año. Esto permitió que el monto recaudado por este concepto se
incremente el doble del registrado en 2013. Si excluimos los pagos por no domiciliados, los
ingresos por impuesto a la renta hubieran caído en 1,8 % en términos reales en 2014, variación
que estaría reflejando los menores pagos por renta de tercera categoría.

IGV: Se mantuvo por segundo año consecutivo en 8,8 % del PBI

Desempleo: La tasa de subempleo por horas pasó de 11,0 % en 2013 a 9,9 % en 2014. La tasa
de desempleo, que mide la parte de la Población Económicamente Activa PEA que busca
empleo sin éxito, se redujo de 5,9 a 5,6 %.

AÑO 2015

PBI: El Producto Bruto Interno PBI registró una tasa de crecimiento mayor que la del año
previo, 3,3 % versus 2,4 %, debido al dinamismo de la actividad de los sectores de minería
metálica y pesca.

Inflación: La variación del Índice de Precios al Consumidor se aceleró de 3,2 % en 2014 a 4,4 %
en 2015 reflejando principalmente las alzas en los precios de alimentos, tarifas eléctricas y de
los rubros vinculados al tipo de cambio. Mientras que la inflación del grupo de alimentos y
energía subió de 4,1 a 5,5 %, los precios del IPC sin alimentos y energía SAE aumentaron de 2,5
a 3,5 % entre 2014 y 2015.

Tipo de Cambio: En 2015 el nuevo sol se depreció 14,6 % en términos nominales de S/ 2,98 a S/
3,41 por dólar, en un contexto de elevada volatilidad en los mercados financieros
internacionales, y caída de los precios de las materias primas. Esta volatilidad fue causada
principalmente por las señales de una posible recuperación de la economía de Estados Unidos;
el inicio del ciclo de aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal; y la incertidumbre
sobre el crecimiento de China. Cabe señalar que la magnitud de la depreciación del Sol durante
2015 ha sido menor a la de otras economías de la región.

RIN: Las reservas internacionales RIN del BCRP disminuyeron en US$ 823 millones durante
2015, con lo cual el saldo al cierre del año fue US$ 61 485 millones. La reducción de las RIN
obedeció principalmente a las operaciones cambiarias US$ 8 918 millones, aunque fueron
parcialmente contrarrestadas por mayores depósitos de intermediarios financieros US$ 6 911
millones y del sector público US$ 1 681 millones.

Déficit Fiscal: Ante un escenario internacional adverso en el que los precios de exportación
cayeron 14,5 %, y un frente interno en el que la recaudación se vio afectada por medidas de
reducción de impuestos, el déficit fiscal se amplió de 0,3 a 2,1 % del PBI. El aumento del gasto
corriente parte del cual tuvo un componente importado no fue suficiente para compensar el
menor gasto de inversión, en particular, el asociado a los gobiernos subnacionales. Las
empresas públicas tuvieron un superávit debido al resultado de Petroperú, fundamentalmente,
por las ganancias derivadas de la ampliación del margen entre el precio doméstico y el de
importación de combustible.

Impuesto a la Renta: Pasó de 7,0 a 5,7 % en términos del PBI, cayendo 16,3 % en términos
reales. La recaudación de la renta de personas jurídicas disminuyó 20,7 % debido a la reducción
de tasas de 30 a 28 %, vigente desde enero de 2015. Asimismo, se tuvieron menores ingresos
por retenciones a no domiciliados 47,8 %, comparado al 2014 en el que se registraron ingresos
de empresas vinculadas a la explotación de recursos naturales. El total de ingresos por
concepto de venta de activos durante 2014 ascendió a S/ 3 463 millones, mientras que en 2015
fue de S/ 218 millones. Por su parte, la recaudación de renta de personas naturales descendió
6,3 %, desempeño explicado por la modificación en las escalas del impuesto, que redujo las
tasas efectivas para los contribuyentes de menores ingresos.

IGV: se redujo por tercer año consecutivo pasando de 8,7 % en 2014 a 8,4 % del PBI en 2015, lo
cual implicó, una caída de 0,9 % en términos reales, atribuible principalmente al menor
dinamismo de la actividad económica. Asimismo, la racionalización de los esquemas de pago
anticipado del IGV también habría contribuido al descenso de la recaudación.

Desempleo: Durante el 2015 diversos indicadores del mercado laboral presentaron en Lima
Metropolitana una evolución positiva. La población ocupada creció 1,1 %, igual a la tasa de
2014. A nivel de los sectores productivos, la mayor fuente de contratación provino del sector
construcción 7,1 %, servicios 1,7 % y comercio 1,2 %. Ello compensó el resultado negativo del
empleo en las actividades primarias y el sector manufactura, los cuales disminuyeron 8,2 y 3,3
%, respectivamente. La tasa de subempleo por horas pasó de 9,9 % en 2014 a 9,7 % en 2015. La
tasa de desempleo, que mide la parte de la población económicamente activa PEA que busca
empleo sin éxito, aumentó de 5,6 a 6,5 % entre 2014 y 2015.

AÑO 2016

PBI: En 2016, el Producto Bruto Interno PBI registró una tasa de crecimiento mayor a la del año
previo 3,9 % versus 3,3 %, impulsado por el crecimiento de los sectores primarios,
especialmente la minería metálica, lo que impulsó el aumento de las exportaciones en 9,5 %. La
demanda interna registró una ligera expansión 0,9 % sostenida por el desempeño del consumo
privado, que atenuó el impacto de las caídas de la inversión privada y del gasto público.

Inflación: En 2016, la variación del índice de precios al consumidor IPC de Lima Metropolitana
fue 3,2 %, tasa inferior a la registrada en el año previo 4,4 %. A nivel nacional, la variación del
IPC fue algo similar: 3,3 % en 2016, menor al 4,1 % de 2015.

Tipo de Cambio: Durante 2016, el sol se apreció 1,7 % de S/ 3,41 a S/ 3,36 por dólar
principalmente por la recuperación de la cotización de los commodities, la entrada de capitales
a la región y la evolución favorable de la economía peruana con respecto a sus pares, en un
contexto de menor incertidumbre respecto al crecimiento global en particular de China y cierta
normalización de los mercados fi nancieros que habían sido afectados por los resultados del
referendo del Reino Unido Brexit.

RIN: Las reservas internacionales RIN del BCRP aumentaron en US$ 201 millones durante 2016,
con lo cual el saldo al cierre del año fue de US$ 61 686 millones. El incremento de las RIN
reflejó principalmente mayores depósitos del sector público US$ 1 465 millones, las
operaciones cambiarias US$ 928 millones y los intereses ganados US$ 381 millones; sin
embargo, estos aumentos fueron parcialmente contrarrestados por menores depósitos de
intermediarios financieros US$ 2 623 millones.

Déficit Fiscal: El déficit del año ascendió a 2,6 % del producto, 0,5 puntos porcentuales
adicionales al défi cit de 2015, explicados por los menores ingresos corrientes 1,5 % y por el
deterioro del resultado de las empresas estatales 0,3 %, pero compensados, a su vez, por un
menor gasto no fi nanciero 1,3 %.

Impuesto a la Renta: aumentó en 3,3 % en términos reales y pasó de 5,7 % en 2015 a 5,6 % del
PBI en 2016. El aumento en términos reales se debió principalmente a los mayores ingresos
recibidos por renta de no domiciliados 54,4 %, que correspondieron principalmente a las
operaciones de venta de activos de la Línea Amarilla, Solgas y empresas vinculadas a Enersur,
entre las operaciones más importantes. Al excluir este efecto, dado su carácter temporal, el
impuesto a la renta habría caído 1,9%.

IGV: Se redujo por cuarto año consecutivo y pasó de 8,4 % en 2015 a 8,0 % del PBI en 2016. Ello
significó una caída de 1,6 % en términos reales, atribuible principalmente al menor dinamismo
de la demanda interna y a la contracción de las importaciones.

Desempleo: La tasa de desempleo, que mide la parte de la población económicamente activa


PEA que busca empleo sin éxito, aumentó de 6,5 % a 6,7 %. Por su parte, la tasa de subempleo
por horas pasó de 9,7 % en 2015 a 10,6 % en 2016.

AÑO 2017

PBI: La economía peruana creció 2,5 % en 2017, luego de expandirse 4,0 % en 2016, afectado
por dos choques de distintas características. El primero fue El Niño Costero que devastó buena
parte de la infraestructura del norte del país en el primer trimestre del año; y el segundo fue el
escándalo de corrupción del caso Lava Jato que afectó la confianza de los inversionistas y
paralizó proyectos de inversión de asociaciones públicoprivadas.

Inflación: Siguió disminuyendo desde 3,23 % en 2016 a 1,36 % en 2017, ubicándose de esta
manera en el tramo inferior del rango meta. A nivel nacional, la variación del IPC fue 1,50 %,
también menor al 3,3 % registrado en el año previo. Estas han sido las tasas de inflación más
bajas desde el año 2009. Este resultado se explica principalmente por la menor variación de
precios del grupo de alimentos de 3,5 % en 2016 a 0,3 % en 2017 debido a la reversión de
choques de oferta que afectaron a los precios de productos agrícolas a finales de 2016 e inicios
de 2017, así como a las condiciones climáticas favorables registradas a lo largo de 2017, luego
del Fenómeno El Niño Costero.
Tipo de Cambio: En 2017 el sol se apreció 3,5 % en términos nominales de S/ 3,36 a S/ 3,24 por
dólar, en un contexto de una depreciación generalizada del dólar en los mercados
internacionales y una recuperación sostenida de los precios de las materias primas. Este
entorno favoreció la evolución de las cuentas externas, lo que se reflejó en un mayor superávit
de balanza comercial en 2017 de US$ 6 266 millones versus US$ 1 888 millones en 2016. Por el
lado internacional, el optimismo por la recuperación de la economía mundial favoreció la
reducción de la aversión al riesgo y a los activos de las economías emergentes

RIN: Las reservas internacionales RIN del BCRP aumentaron en US$ 1 935 millones durante
2017, con lo cual el saldo al cierre del año fue de US$ 63 621 millones. El incremento de las RIN
reflejó principalmente las operaciones cambiarias US$ 9 604 millones y los intereses ganados
US$ 543 millones; sin embargo, estos aumentos fueron parcialmente contrarrestados por
menores depósitos del sector público US$ 5 716 millones y de intermediarios financieros US$
2 591 millones.

Déficit Fiscal: El sector público no financiero registró un déficit económico de 3,1 % del PBI en
2017, mayor al 2,5 % del año 2016. El menor crecimiento de la actividad económica y el
impacto que tuvo en la recaudación la aplicación de algunas medidas tributarias llevaron a una
pérdida de ingresos equivalente a 0,6 % del PBI. Desde 2012, cuando se obtuvo un superávit de
2,3 % del PBI, la pérdida de ingresos hasta 2017 ha sido de 4,3 puntos del producto. A pesar del
mayor déficit en 2017, el nivel de deuda pública continuó siendo uno de los más bajos de la
región 24,8 % del PBI.

Impuesto a la Renta: Cayó en 4,0 % en términos reales, con lo que pasó de representar 5,6 %
del PBI en 2016 a 5,2 % del PBI en 2017, el menor nivel registrado en los últimos trece años.
Esta reducción correspondió, principalmente, a la disminución de los ingresos de renta de
tercera categoría 8,6 % debido a la desaceleración de la demanda interna y a la aplicación del
Régimen MYPE Tributario.

IGV: Se incrementó en 0,9 % en términos reales. No obstante, dicho impuesto pasó de


representar el 8,0 % del PBI en 2016 a 7,8 % del PBI en 2017, el menor nivel registrado en los
últimos 10 años.

Desempleo: La tasa de subempleo por ingresos aumentó de 22,2 % en 2016 a 22,9 % en 2017.
La tasa de desempleo, que mide la parte de la población económicamente activa PEA que no
encuentra empleo, aumentó de 6,7 a 6,9 %.

AÑO 2018

PBI: En 2018 el Producto Bruto Interno PBI se expandió 4,0 % luego que en 2017 la economía
creciera a una tasa de 2,5 % debido al impacto negativo que tuvo sobre la actividad económica
la presencia del fenómeno El Niño Costero en la zona norte del país y la crisis de confianza y
paralización de proyectos que generó el caso Lava Jato. Con el crecimiento alcanzado en 2018,
la economía peruana acumula un total de 20 años de expansión continua con una tasa
promedio de 4,7%.

Inflación: La inflación se mantuvo dentro del rango meta durante la mayor parte del año; sin
embargo, como consecuencia de un efecto base asociado al fenómeno El Niño Costero de
2017, se ubicó temporalmente por debajo del nivel inferior del rango meta entre los meses de
marzo y mayo de 2018. Este hecho se registró básicamente debido a la evolución mostrada por
el rubro de alimentos, que pasó de un incremento de 0,3 % en diciembre de 2017 a una caída
de 2,6 % en marzo para luego aumentar a 2,0 % en diciembre de 2018. La inflación que excluye
estos componentes, y por ello es un mejor indicador de la tendencia inflacionaria, continuó
manteniéndose alrededor del centro de la meta, creciendo ligeramente de 2,15 % en 2017 a
2,21% en el 2018.

Tipo de Cambio: En 2018 el sol se depreció 4,0 % en términos nominales de S/ 3,24 a S/ 3,37
por US$. La segunda mitad del año se caracterizó por una alta volatilidad en los mercados
financieros internacionales asociada principalmente a dos factores: el proceso de alza de tasas
de interés de la Reserva Federal; y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Déficit Fiscal: El sector público no financiero registró un déficit de 2,3 % del PBI en 2018, menor
en 0,7 puntos porcentuales del producto al registrado en 2017. La mejora en las finanzas
públicas se explica por los mayores ingresos corrientes del gobierno general 1,2 puntos
porcentuales del producto, principalmente ingresos tributarios, lo que refleja la recuperación
de la actividad económica y de la demanda interna, los precios favorables de los minerales, así
como las medidas de fortalecimiento de la base tributaria y de fiscalización.

Impuesto a la Renta: Aumentó en 11,8 % en términos reales y pasó de representar el 5,3 % del
PBI en 2017 a 5,6 % del PBI en 2018. Este incremento correspondió principalmente a los
mayores pagos por regularización del impuesto anual de las personas jurídicas 56,6 %, por el
aumento de las utilidades obtenidas en el ejercicio 2017; y los mayores pagos a cuenta de las
personas jurídicas.

IGV: Se incrementó en 9,6 % en términos reales y pasó de representar el 7,8 % del PBI en 2017
a 8,2 % del PBI en 2018. Esta mejora obedece al crecimiento de la demanda interna, que
también se tradujo en un aumento de las importaciones, y al aumento de las tasas de
detracción en abril de 2018.

Desempleo:

AÑO 2019

PBI: En 2019 la economía peruana creció a una tasa de 2,2 %. Este resultado estuvo asociado
principalmente a choques de oferta sobre la actividad primaria pesca y minería, el efecto del
ciclo político de los gobiernos subnacionales en la inversión pública y un contexto externo de
desaceleración del crecimiento mundial y de reducción de los términos de intercambio. Con
esta evolución el PBI por habitante aumentó 0,4 % en dicho año, tasa menor al promedio de los
últimos 9 años.

Inflación: En 2019 la inflación anual, medida por la variación del índice de precios al
consumidor IPC de Lima Metropolitana, fue 1,90 %, inferior a la tasa registrada en 2018 2,19 %,
y ubicándose cerca del punto medio del rango meta entre 1 y 3 %. A nivel nacional, la variación
del IPC fue 1,88 %, también por debajo del resultado del año previo 2,49 %. Ambos resultados
se dieron en un contexto en que la actividad económica estuvo por debajo de su potencial y las
expectativas de inflación se ubicaron dentro del rango meta.
Tipo de Cambio: En 2019 el sol se apreció 1,6 % en términos nominales de S/ 3,37 a S/ 3,31 por
dólar, y presentó uno de los mejores desempeños en la región. En el año el sol registró una
volatilidad anual mayor que la de 2018, lo que estuvo asociado a la mayor incertidumbre en los
mercados financieros externos por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China,
mientras que en el mercado local la incertidumbre generó un incremento de la volatilidad de
muy corto plazo.

Déficit Fiscal: El menor déficit fiscal de 2019 se explica principalmente por los mayores ingresos
corrientes del gobierno general, los cuales aumentaron en 0,4 puntos porcentuales del PBI,
tanto por ingresos tributarios cuanto por ingresos no tributarios. En la misma dirección
contribuyeron la reducción de los gastos no financieros del gobierno general en 0,1 puntos
porcentuales del PBI, resultado que se explica por la menor formación bruta de capital, y el
mejor resultado primario de las empresas estatales.

Impuesto a la Renta: Aumentó 3,5 % en términos reales y pasó de representar el 5,6 % del PBI
en 2018 a 5,7 % del PBI en 2019. Este resultado se explica principalmente por los mayores
ingresos por rentas de personas naturales 8,4 %, de las que destacaron las de segunda y quinta
categoría, y de personas jurídicas domiciliadas y no domiciliadas 2,6 %.

IGV: Se incrementó 2,5 % en términos reales y se mantuvo representando el 8,2 % del PBI. El
incremento se debe a la mayor recaudación del IGV interno 5,6 %, que fue parcialmente
compensado por la reducción de los ingresos por IGV externo o aplicado a las importaciones
1,8 %.

II. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MUNDIALES

Según El Fondo Monetario Internacional Junio 2020, el crecimiento de la economía mundial


está proyectado en 4.9%, lo que representa 1.9% puntos porcentuales menos presentado el
informe por la WEO en Abril de este año. Las políticas de estado de cada país para contraer el
avance de número de contagios, sumando el distanciamiento social y el cierre temporal de
varis empresas, la disminución en la producción de bienes y servicios, reflejan un
debilitamiento en el consumo privado, además, se prevé que la inversión se vea paralizada a
medida que las empresas postergues gastos de capital debido a la incertidumbre.
Cuadro N° 2 Panmorama de las proyecciones de Perspectivas de la economia mundial
Fuente: FMI

Según El Banco Mundial Junio 2020, las economías se contraerán en un 7% debido a la


distorsión entre la oferta y la demanda, el comercio y las finanzas. Los mercados emergentes y
las economías en desarrollo tendrán una primera contracción después de 60 años, la cual será
2.5% para este año. Los países que dependen de las actividades de comercio internacional,
turismo, exportaciones de productos básicos y el financiamiento externo, son los que más se
ven afectados debido al cierre de dichos sectores.

Las dificultades de acceso a los servicios básicos de salud adicionando la suspensión de clases,
en la mayoría de países MEED traerán repercusiones a largo de plazo sobre el desarrollo del
capital humano, y esto también se verá afectado en el crecimiento económico de los países.

Para el 2021, las economías desarrolladas tendrían un crecimiento de 3.9% versus un 4.6% en
las MEED mercados emergentes y economías en desarrollo, sin embargo, esto podría tener
otro resultado si se extiende la pandemia y los riesgos de la situación empeoren, lo que
significaría una contracción mayor en el crecimiento de las economías para el 2021 en un 8%.
En tanto la economía de Estados Unidos se contraerá un 6.1%, la zona euro un 9.1% y se prevé
una contracción en la economía de Japón en un 6.1%.

Cuadro N° 3 Perspectivas de la Economía Mundial Covid 19


II. PERSPECTIVAS REGIONALES

A. REDUCCIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PBI

1. Asia Oriental y el Pacifico: Se prevé que la región crecerá apenas un 0,5 % en 2020, el
índice más bajo desde 1967 y un reflejo de los trastornos originados por la pandemia.

2. Europa y Asia Central: Se estima que la economía de la región se contraerá un 4,7 % y


que prácticamente todos los países entrarán en recesión.

3. America Latina y el Caribe: Las perturbaciones originadas por la pandemia harán que
la actividad económica se desplome un 7,2 % en 2020.

4. Oriente Medio y Norte de África: Se prevé que la actividad económica en Oriente


Medio y Norte de África se contraerá un 4,2 % a raíz de la pandemia y sus efectos
sobre el mercado del petróleo.

5. Asia meridional: Se estima que en 2020 la actividad económica en la región se


contraerá un 2,7 % a raíz de los efectos negativos de las medidas de mitigación de la
pandemia sobre el consumo y la actividad de servicios y de la incertidumbre sobre el
curso de la enfermedad, que desalentará la inversión privada.

6. Africa del sur del Sahara: La actividad económica en la región está camino a contraerse
un 2,8 % en 2020, la desaceleración más profunda de la que hay registro.

Cuadro N° 4 Impacto de coronavirus en el PBI de América Latina


Fuente: Banco Mundial

B. PAÍSES CON CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PBI A PESAR DE LA PANDEMIA

Cuadro N° 5 Razones de Crecimiento Económico

Fuente: Elaboración propia


Cuadro N° 6 Países con Crecimiento Económico a pesar de la Pandemia

III. PRINCIPALES PAÍSES

Cuadro N° 6 Proyecciones económicas de los principales Países

También podría gustarte