Está en la página 1de 3

Proyecto Parcial ingeniería de Riegos

El informe debe ser presentado en físico en una carpeta de 1 pulgada de grosor, los elementos que no son
a mano deben estar en letra tamaño 12 a espacio sencillo. Las páginas a mano deben presentarse en
orden y limpieza ( de no presentarse así se considerá como incompleto). La evaluación e realizará
mediante rúbrica adjunta en la plataforma moodle. No se permiten entregas fueras del tiempo
establecido.
Incompleto No
Completo
Item Descripción con faltas presenta
Debe incluir una explicación técnica y propia
de que es un sistema de riego por gravedad
1 Introducción (surcos), describir un poco el trabajo que se 2 1 0
realizó y lo que se pretende solventar. Este
debe ser de 1 a 2 paginas.

Dos objetivos de realizar el diseño del


2 Objetivos proyecto. Deben estar bien redactados 2 1 0
(infinitivo) deben ser enfocados al aprendizaje
del estudiante con respecto a la clase.
A. Descripción del proyecto por gravedad,
ubicación, descripción de la población,
3 características demográficas (investigar según 3 2 0
asignación) UTM, imágen Google Earth ,
imagen del pueblo.
B. Descripción del sistema por surcos con
Marco contextual imágenes( al menos 5 imágenes con su
4 2 1 0
descripción) (ej. Surco, regantes, Raices, global
etc)
C. Descripción del tipo de cultivo, relación y
requerimientos específicos del cultivo. (Al
5 2 1 0
menos 1 página, incluyendo una imagen del
cultivo en planta y concepto de plantación)
6 A. Datos técnicos del proyecto. 2 1 0
B. Memoria cálculo etapa I del sistema a
7 3 2 0
mano.
C. Memoria cálculo etapa II del sistema a
8 3 2 0
mano
Memoria técnica D. Bosquejos del proceso que acompañan la
9 3 2 0
memoria técnica
E. Plano tamaño tabloide explícito e
instructivo para realizar el correcto riego
10 4 2 0
diseñado. (Debe incluir cajetín del equipo y
datos de proyecto)
Comentarios técnicos con respecto al
proyecto desde su punto de vista ( uno por
11 Comentarios 4 2 0
integrante y debe incluir su nombre
respectivamente)
Total 30

Parámetros de diseño
Tipo de suelo Arcilloso (1 al 5) o arenosos (6 al 10) Asignado
Pendiente Del 0.1 al 0.5% Elegir
Cultivo Maíz 1
Piña 2
Caña de azúcar 3
Cafe 4
Berenjena 5
Asignado
Melón 6
Fresas 7
Zanahorias 8
Cebollas 9
Tomate 10
Clima según zona Valle de Comayagua, valle de “Zamorano” Investigar
Longitud de surco Mediante ecuación de infiltración.
Caudal 0.5 a 3 L/s Elegir Tabla FAO

Surco profundo y estrecho (suelos arenosos)


Surco poco profundo y anchos (suelos arcillosos)

Espaciamiento entre surcos depende del cultivo asignado. (Investigar)

Suelos arenosos De 30 a 60 cm
Suelos arcillosos 75 a 150 cm

El plano descriptivo debe incluir la siguiente información en


cuadro flotantes.
Instrucciones de Construcción Llanos ligeramente inclinados
Etapa uno trazado del surco maestro
Se alinean dos postes, uno al comienzo y otro al final del surco
principal, y se colocan estacas a lo largo de la alineación.

Etapa dos formación de lomos guías


Se hace avanzar la maquinaria o alumna Dora a lo largo de la
línea principal trazado en la etapa uno. El surco que se crea debe
ser recto.

Etapa tres formación de lomos paralelos


Primero se comienza trazando otros surcos guías, o secundarios
en ese esquema y posteriormente se pasa la maquinaria para
trazar los surcos respetando la separación y forma del diseño

También podría gustarte