Está en la página 1de 10

El caso de Fumiyo,

un "sin-sexo" japonés
Fumiyo’s case,
a Japanese “sex-less”

David Agustín Vuelta


(Universidad Complutense de Madrid)
langos86@gmail.com

Recibido: 07-06-2012
Aprobado con modificaciones: 15-11-2012
Aprobado: 17-11-2012

RESUMEN

El Instituto Nacional de Sexología japonés acuña una nueva categoría para defnir a aquellas
personas que no alcanzan una determinada prevalencia de relaciones sexuales mensuales. Mediante
recursos propios de las ciencias sociales como la etnometodología, la antropología cultural y la his-
toria se estudia un caso concreto de "sin-sexo" para tratar de superar su defnición como
trastornado mental.

PALABRAS CLAVE
Dispositivo de sexualidad, industria del sexo, etnometodología, cultura japonesa.

Revista Teknokultura, (2012), Vol. 9 Núm. 2: 357-366 http://teknokultura.net

ISSN: 1549 2230 357


David Agustín Vuelta El caso de Fumiyo, un "sin-sexo" japonés

ABSTRACT
The National Japanese Sexology Institute forgo a new category for defning those people
who don't reach a minimum of monthly sexual intercourses. This article studies a single “sex-
less” case by drawing on etnomethodology, cultural anthropology and historical resources in or-
der to challenge the pathologisation of this phenomenon.

KEYWORDS
Deployment of sexuality, sex industry, etnomethodology, Japanese culture.

http://teknokultura.net Revista Teknokultura, (2012), Vol. 9 Núm. 2: 357-366

358 ISSN: 1549 2230


El caso de Fumiyo, un "sin-sexo" japonés David Agustín Vuelta

Saltan las alarmas en Japón. El Instituto Nacional de Sexología Japonés se ve en la necesidad de


acuñar la categoría "sin-sexo" para defnir a aquel grupo de personas que, viviendo en pareja, no
alcanzan determinada prevalencia de relaciones sexuales mensuales (menos de una vez al mes).
Un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar en septiembre de 2010
daba cuenta de que "el 40% de los encuestados casados no practicó sexo en el último mes, un in-
cremento del 4% con respecto a la encuesta que se realizó dos años atrás y del 10% con respecto
a 2004".1 El gráfco 1 ilustra el creciente interés de la sociedad japonesa por los matrimonios
"sin-sexo". En él se refeja el volumen de búsquedas normalizado con respecto del total de bús-
quedas realizados en el buscador Google de la expresión " セックスレス夫婦 " (matrimonio "sin-
sexo"). Puede apreciarse cómo a partir del año 2005 la búsqueda de esta expresión empieza a
ganar peso sobre el total de búsquedas producidas en Google en Japón.

GRÁFICO 1 - Búsquedas en Google para la expresión "matrimonio sin sexo" en Japón

Fuente: Google Trends.

El DSM-IV, el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, incluye el "trastorno


por aversión al sexo" y lo defne como "aversión extrema persistente o recidivante hacia, y con
evitación de, todos (o prácticamente todos) los contactos sexuales genitales con una pareja se-

1
The Wall Street Journal - Japan Realtime. 13 de Enero de 2011.
Disponible en: http://blogs.wsj.com/japanrealtime/2011/01/13/no-sex-please-were-young-japanese-men/

Revista Teknokultura, (2012), Vol. 9 Núm. 2: 357-366 http://teknokultura.net

ISSN: 1549 2230 359


David Agustín Vuelta El caso de Fumiyo, un "sin-sexo" japonés

xual", lo que lleva a aquel que lo padece a quejarse "de ansiedad, miedo o disgusto en relación
con las situaciones sexuales". El tratamiento, según el portal www.forumclínic.com, 2 consiste en
una mezcla de terapia de pareja y ansiolíticos (benzodiacepinas); mientras que Hales y Yudo-
fsky, proponen que "los fármacos tricíclicos [antidepresivos] y la terapia sexual constituyen un
tratamiento satisfactorio de las fobias sexuales" (Hales y Yudofsky, 2005: 753). Así visto, parece
que el problema de los "sin-sexo" es un problema cuya respuesta se encuentra en la mente de los
japoneses. La lógica que opera desde esta perspectiva, la de la ciencia "de verdad", es la si -
guiente: nos encontramos ante un trastorno de la mente, puesto que la mente se encuentra en el
cerebro y el cerebro es química, ataquemos el cerebro con química para retornarlo a su estado
normal y problema solucionado.
En este artículo se pretende escapar del reduccionismo de los discursos médicos. Dicha ne-
cesidad de una perspectiva más amplia está implícita en el concepto de exocerebro utilizado por
Roger Bartra para, a la vista de los últimos hallazgos de la neurociencia y sus insufciencias, dar
cuenta de cómo "ciertas regiones del cerebro humano adquieren genéticamente una dependencia
neurofsiológica" de un sistema simbólico de sustitución que "se transmite por mecanismos cultu-
rales y sociales" (Bartra, 2006). Ello quiere decir que no todo está en el cerebro, sino que hay
una estrecha conexión entre el sistema neuronal que nos pertenece y el sistema social y cultural
al que pertenecemos. Otra consideración que lleva a un enfoque alejado de lo médico y centrado
en lo social es que la categoría "sin-sexo", "como todas las categorías del pensamiento (...), es
una categoría cargada de historia y en esa historia han participado activamente los discursos
científco y médico que, por su estatuto de discursos de la verdad, tienen una gran responsabi -
lidad en el hecho de que se nos imponga (...) como categoría ontológica" (Sánchez, 2008: 65).
De ahí que mediante recursos propios de las ciencias sociales como la etnometodología, la antro-
pología cultural y la historia se tratará superar su defnición como trastornados mentales.
Según Foucault a partir del siglo XVIII y durante el XIX la pedagogía, la medicina, la psi-
quiatría y la justicia penal son ámbitos que entraron en actividad para suscitar los discursos sobre
el sexo, "y tales discursos sobre el sexo no se han multiplicado fuera del poder o contra él, sino
desde el lugar mismo donde se ejercía y como medio de su ejercicio" (Foucault, 1976: 34). La
burguesía, como nueva clase dominante, tuvo la necesidad de crearse un "cuerpo de clase".

2
El programa interactivo para pacientes del hospital Clínic de Barcelona.

http://teknokultura.net Revista Teknokultura, (2012), Vol. 9 Núm. 2: 357-366

360 ISSN: 1549 2230


El caso de Fumiyo, un "sin-sexo" japonés David Agustín Vuelta

Mientras que el cuerpo específco de la aristocracia se había fundamentado en la sangre azul de


sus alianzas y descendencias, nueva clase dominante "se había dotado de una salud, una higiene,
una descendencia, una raza" (Foucault; 1976: 132), todo ello mediante un dispositivo de sexua-
lidad. Frente al discurso unitario sobre el sexo característico de la Edad Media y su dispositivo
de alianza (ubicado en la institución eclesiástica y centrado en las reglas que defnen lo permi tido
y lo prohibido de las relaciones monógamas heterosexuales, en la confesión y en el castigo y la
penitencia) se da durante los siglos XVIII y XIX una variedad de discursos desde la educación,
la medicina, la psiquiatría, la demografía (una scientia sexualis) que forman dicho dispositivo de
sexualidad sin abandonar el método de la confesión. Éste toma por norma la relación monógama
heterosexual y se centra en el control, la medicina y la educación de las sexualidades periféricas.
Esas nuevas formas de control no buscan la exclusión de las sexualidades periféricas, sino que
las producen y categorizan, ya que "la mecánica de poder que persigue a toda esa disparidad no
pretende suprimirla sino dándole una realidad analítica, visible y permanente: la hunde en los
cuerpos, la desliza bajo las conductas, la convierte en principio de clasifcación y de inteligibi-
lidad, la constituye en razón de ser y orden natural del desorden (Foucault, 1976: 45). Con la
aparición del Estado moderno comienza el interés por la población y es "a través de [esa] eco-
nomía política de la población [como] se forma una red de observaciones sobre el sexo. Nace el
análisis de las conductas sexuales, de sus determinaciones y efectos, en el límite entre lo bioló-
gico y lo económico". (Foucault, 1976:27). Todo ello tiene consecuencias globales para la forma
en que se ejerce el poder en las sociedades modernas. Frente al viejo "derecho de vida y muerte"
del soberano, que se basaba en la capacidad de quitar o perdonar la vida surge "un poder que se
ejerce positivamente sobre la vida, que procura administrarla, aumentarla, multiplicarla, ejercer
sobre ella controles precisos y regulaciones generales" (Foucault, 1976: 145).
Japón había sido una sociedad feudal hasta mediados del siglo XIX. Sin embargo, llegó un
momento en que "la élite aristocrática decidió que el país tenía que industrializarse para no ser
conquistado por el imperialista Occidente (...) haciendo un esfuerzo consciente por fundir lo tra-
dicional con lo moderno" (Lipset, 1996: 303-309) mediante tres cambios fundamentales: la
creación de la clase comerciante / fnanciera / empresarial; la militarización y la introducción de
la universidad moderna. Hasta el fnal del siglo XX ha sido un país en que, pese a ser una de las
grandes potencias industriales, "la persona no existe individualmente, sino sólo como miembro
de ciertos grupos mayores: la familia, la escuela, la comunidad la compañía o la nación (Lipset,

Revista Teknokultura, (2012), Vol. 9 Núm. 2: 357-366 http://teknokultura.net

ISSN: 1549 2230 361


David Agustín Vuelta El caso de Fumiyo, un "sin-sexo" japonés

1996: 309-310). Con la entrada del siglo XXI "el principal valor para los jóvenes es el indivi-
dualismo, y vivir un estilo de vida globalizado. Sin embargo esto no signifca que no persistan en
ellos, valores heredados de la tradición, sólo que muchas veces se contraponen con el ideal plas-
mado en las revistas, en internet, en la televisión, etcétera" (López, 2009: 119). Entonces, puede
decirse que el japonés es un sujeto atravesado por las contradicciones de la tradición y la posmo-
dernidad.

El documental "El imperio de los sin-sexo"3 muestra las historias de algunas personas cate-
gorizadas como "sin-sexo". Me centraré en una de ellas: Fumiyo. La etnometodología se
preocupa por comprender cómo se perciben, describen y proponen las defniciones de las situa -
ciones cotidianas; el modo en que se hacen racionales, comunicables con los propósitos prácticos
que requieren las actividades diarias. Para conocer los motivos que llevan a Fumiyo a ser catego-
rizado de esta manera es necesario atender a cómo éste da cuenta de sus prácticas sexuales, a
cómo construye su relación con el sexo y qué defnición propone del placer. De esta manera es
posible comprender en profundidad la construcción social de los "sin-sexo" trascendiendo el
mero encasillamiento en categorías de tipo cuantitativo.
Fumiyo lleva tres años sin mantener relaciones sexuales tanto con su pareja como con cual -
quier otra mujer. Los motivos que llevan a Fumiyo a dejar de tener relaciones sexuales son la
vergüenza y la responsabilidad. Fumiyo explica la vergüenza que le da contarle a su mujer sus
fantasías sexuales y el miedo que tiene de que ésta las conozca (pues Fumiyo se defne, y defne
a las personas en general, como pervertidos). Para ocultar esto utiliza la expresión "estoy can-
sado" (mendokusai) cuando su mujer le propone mantener relaciones sexuales. Además
considera que las relaciones con mujeres son una responsabilidad para él pues sostiene: "me em -
piezo a preocupar por que sienta placer o no". Sin embargo, a pesar de perder el interés por las
relaciones sexuales no pierde interés por lo sexual.
Japón cuenta con la industria del sexo más desarrollada del mundo y Fumiyo es consumidor
habitual de los productos y servicios que esta industria ofrece. La antes comentada idea de res -
ponsabilidad en las relaciones sexuales también aparece cuando Fumiyo relata los motivos por
los que le gusta acudir a los "video-box": 4 "Aquí puedes dejarte llevar, estás completamente solo

3
Documental dirigido por Pierre Caule y producido por Kami Productions y France Télévisions.
4
Los video-box son locales en los que se puede alquilar departamentos privados y vídeos pornográfcos, además de
comprar aparatos para la masturbación.

http://teknokultura.net Revista Teknokultura, (2012), Vol. 9 Núm. 2: 357-366

362 ISSN: 1549 2230


El caso de Fumiyo, un "sin-sexo" japonés David Agustín Vuelta

y nadie te va a molestar. En casa si estoy sin hacer nada, en seguida me piden que colabore en
las tareas del hogar. En la ofcina tengo que trabajar; así que el único sitio en el que de verdad
puedo estar tranquilo es en los videobox, en los manga-cafés o en los servicios; pero en los servi-
cios no puedes quedarte mucho rato". Puede apreciarse en esta cita como Fumiyo contrapone las
responsabilidades del trabajo y del hogar a la tranquilidad del "video-box" al que acude a ver
pornografía y masturbarse con un aparato especialmente diseñado para ello.
La responsabilidad que Fumiyo ve en las relaciones sexuales está implícita en la defnición
que propone del placer. Para él el placer se corresponde con el acto de eyacular. Fumiyo ve el
placer como algo completamente individual, distinguiendo entre su placer y el placer del otro.
Mientras que es la preocupación por el placer del otro lo que le lleva a dejar de mantener rela-
ciones con mujeres, es la preocupación por su placer la que le lleva a acudir a los video-box
(cuando tiene poco dinero) o a profesionales: "masajistas de orejas, baños espumosos en los que
se deja llevar, lugares en los que se emula un vagón de metro donde puede golpear las nalgas de
las mujeres mientras se masturba y lugares en los que puede disfrazarse de bebé mientras una
chica disfrazada de madre le hace una paja" (cuando tiene dinero más dinero). Hasta aquí todo
lo que cuenta el documental de Fumiyo. Ahora llega el momento de las preguntas y de ver cómo
tradición y posmodernidad se funden en las respuestas.
¿Por qué Fumiyo rechaza las relaciones sexuales con su pareja? En la cultura tradicional, la
oposición entre las responsabilidades y el placer es algo corriente pues "los japoneses no con-
denan la satisfacción del placer. No son puritanos. Consideran los placeres físicos como algo
bueno que se debe cultivar. Los buscan y los valoran, pero han de ser mantenidos en su lugar,
nunca deben interferir con los asuntos serios de la vida" (Benedict, 1946: 216). Además, "ellos
hacen dos apartados distintos: en el uno está la esposa y en el otro el placer erótico. Ambos están
abiertos y a la vista de todos (...) La diferencia entre los sectores se debe a que uno está en el
círculo de las principales obligaciones del hombre y el otro en el del esparcimiento" (Benedict,
1946: 224). En la cultura tradicional japonesa el placer no debe mezclarse con las obligaciones,
el matrimonio / pareja tiene como objetivo "la procreación de los hijos y la continuidad de la
vida familiar a través de ellos" (Benedict, 1946: 224). Pero al mismo tiempo él sólo se interesa
por su placer, su actitud es hasta tal punto individualista que placer y eyaculación son lo mismo
para él. Así pues, Fumiyo satisface hasta tal punto sus deseos sexuales (obtiene su placer) en la

Revista Teknokultura, (2012), Vol. 9 Núm. 2: 357-366 http://teknokultura.net

ISSN: 1549 2230 363


David Agustín Vuelta El caso de Fumiyo, un "sin-sexo" japonés

altamente desarrollada industria del sexo japonesa que deja de interesarse por mantener rela-
ciones sexuales.
¿Cómo llega Japón a desarrollar esa industria del sexo? Allí el sexo, en oposición a la
scientia sexualis occidental, ha estado tradicionalmente atravesado por un ars erótica en la que
"la verdad se extrae del placer mismo, tomado como práctica y recogido como experiencia"
(Foucault, 1976: 60). Prueba de ello es que no "existe ningún otro pueblo que haya utilizado
nunca tantos artefactos para estos propósitos [los placeres autoeróticos]" (Benedict, 1946: 228).
Otro ejemplo lo encontramos en las geishas por las que "lo que el hombre paga (...) no incluye el
derecho de convertir a la geisha en su pareja sexual. Lo que recibe es el placer de ser atendido
por muchachas bellamente vestidas y de modales exquisitos, que han sido meticulosamente pre-
paradas para su papel" (Benedict, 1946: 226). Además, "el autoerotismo es un placer frente al
cual no sienten ninguna culpabilidad y del que piensan que está sufcientemente controlado al
asignarle el lugar menor que le corresponde en una vida decorosa" (Benedict, 1946: 229). Fu-
miyo acude al video-box y a los locales especializados cuando ya ha cumplido con sus
obligaciones diarias. La gran oferta de productos y servicios sexuales que la el mercado ofrece a
Fumiyo para obtener su placer individualista es el resultado de una "especie de sincretismo, en el
sentido que muchos japoneses no sólo reproducen las ideas e imágenes provenientes del exterior,
sino que las adaptan a su modo de ser y conforman estilos de vida tan variados que no encajan
con lo tradicional ni con lo moderno" (López, 2009: 129). Es decir, de la combinación de la eró-
tica tradicional y las características de los mercados de productos y servicios pos modernos y el
estilo de vida consumista que promueven..
¿Por qué Fumiyo rechaza las relaciones con cualquier otra mujer? En el Japón tradicional las
prostitutas, al contrario que las geishas, son de tarifa baja y se dedican exclusivamente a la rela-
ción sexual. Podría decirse que entran en el ámbito de las responsabilidades, pues "una de estas
chicas puede ser elegida por un hombre que luego se convierte en su patrón exclusivo y la esta-
blece como su querida después de frmar un contrato con la casa" (Benedict, 1946: 227). Tal vez
sea la posibilidad de entrar en una relación que suponga responsabilidades la que lleve a Fumiyo
a rechazar también a prostitutas o amantes para mantener relaciones sexuales. Incluso puede que
ese miedo a la relación con la prostituta / amante de la cultura tradicional se vea reforzado por el
creciente individualismo de la cultura posmoderna.

http://teknokultura.net Revista Teknokultura, (2012), Vol. 9 Núm. 2: 357-366

364 ISSN: 1549 2230


El caso de Fumiyo, un "sin-sexo" japonés David Agustín Vuelta

¿Por qué los "sin-sexo" plantean un problema para las instituciones japonesas? Por lo que
hemos visto parece que la fgura del "sin-sexo" encaja bastante bien en la cultura japonesa tradi-
cional y todavía mejor en la combinación de ésta con la posmoderna; sin embargo hemos visto
cómo el gobierno se ha encargado en tres olas de encuesta de recolectar datos sobre la frecuencia
de relaciones sexuales, cómo la sociedad japonesa se ha hecho consciente del tema y ha acudido
a sus ordenadores a obtener información sobre ello y cómo la sexología japonesa generaba una
nueva categoría. Pero no debemos olvidar que una de las tres grandes reformas del siglo XIX
implicó la introducción de la universidad moderna, a través de la cual la pedagogía, la demo -
grafía, la psiquiatría y la medicina (y tantas otras disciplinas) penetraron en la cultura japonesa
imponiendo el dispositivo de sexualidad occidental. Atendiendo a las características de su pobla-
ción, Japón cuenta con una de las poblaciones más envejecidas y con una de las tasas de
fertilidad más bajas de entre los países industrializados, es decir, cuenta con graves problemas
demográfcos (López, 2009: 110). Por ello, quizá nos encontremos ante una nueva sexualidad
periférica que es necesario "normalizar" un nuevo blanco para reforzar ese poder que se ejerce
positivamente sobre la vida. Lo que los discursos de la verdad denominan como un trastornado
mental necesitado de medicación puede verse como una víctima de la colisión entre su cultura
tradicional y la cultura posmoderna importada de occidente; la colisión entre un ars erótica co-
rrompida por las fuerzas del mercado y de la industria y una scientia sexualis impuesta, primero
desde fuera y después desde arriba.

Revista Teknokultura, (2012), Vol. 9 Núm. 2: 357-366 http://teknokultura.net

ISSN: 1549 2230 365


David Agustín Vuelta El caso de Fumiyo, un "sin-sexo" japonés

Bibliografía

BARTRA, Roger (2006). Antropología del cerebro: la conciencia y los sistemas simbólicos: México,
Fondo de Cultura Económica.
BENEDICT, Ruth (1946). El crisantemo y la espada: Madrid, Alianza. (2011)
FRANCES, Allen; FIRST, Michael y PINCUS, Harold (2002). DSM-IV-TR: Manual de diagnóstico
diferencial: Barcelona, Masson.
HALES, Robert. y YUDOFSKY, Estuart. (2005). Tratado de psiquiatría clínica: Barcelona, Masson.
FOUCAULT, Michel. (1976). Historia de la sexualidad: la voluntad desaber: Madrid, Alianza (2006)
LIPSET, Seymour M. (1996). El excepcionalismo norteamericano: una espada de dos flos: México,
Fondo de Cultura Económica. (2000)
LÓPEZ, Sandra Josefna (2009). La transformación de la sociedad japonesa: su impacto sobre la
identidad cultural de la nación durante el periodo 1992-2007: Oxaca, Universidad del Mar.
SÁNCHEZ, Dolores (2008). "El discurso médico, piedra angular de la construcción de las relaciones
de género en la época contemporánea". Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la
Ciencia, vol. LX (1), 63-81.

http://teknokultura.net Revista Teknokultura, (2012), Vol. 9 Núm. 2: 357-366

366 ISSN: 1549 2230

También podría gustarte