Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL
QUÍMICA GENERAL

GASES IDEALES
1. Una mezcla de gases está compuesta de etano y butano. Se llena un
recipiente de 200 ml con la mezcla a una presión de 750mmHg y 20°C.
Si el peso del gas en el recipiente es de 0,3846 g. ¿Calcular la
composición molar de cada gas en la mezcla?
2. Por desplazamiento de agua se han recogido, 1,47 L de un gas a 25°C y
740 Torr. Si la masa del gas húmedo es de 1,98 g. ¿Cuál es peso
molecular del gas? La presión de vapor de agua a 25°C es 23,80mmHg.

3. Una vasija de 10 L a 20°C contiene una mezcla gaseosa de CO 2 y N2.


La presión total es de 1500 Torr. En peso, la mezcla es de 25% de N 2.
Calcular:
a) El número total de moles de gas
b) La presión parcial de cada gas
c) El número de moles de cada gas

4. Un tanque de CO2 a 20°C y 50 atm, se halla provisto de una válvula de


seguridad que se abre a 80 atm. Accidentalmente, la temperatura del
recipiente sube a 250°C ¿Qué fracción del gas se escapa? ¿A qué
temperatura se abrió la válvula?

5. ¿Cuantos gramos de Helio de 35°C y 1,5 atm, son necesarios para inflar
un globo, si para inflarlo hasta la tercera parte de su volumen se
requieren 420 g de Neón a 25°C y 0,8 atm?

6. La composición volumétrica del aire es 78% de N 2, 21% de O2 y 1 % de


Argón. Si se introducen 3 g de aire en un recipiente de 2 L a 18°C.
Hallar:
a) El peso molecular del aire
b) Las presiones parciales de cada componente
c) La presión total

7. Una botella A tienen un volumen de 25 L y contiene gas N 2 a 8 atm y


25°C. La botella B, cuyo volumen se desconoce, contiene Helio a 12 atm
y 35°C. Cuando las dos botellas se conectan y se mezclan los gases, la
presión en ambas botellas es 8,71 atm y su temperatura es de 31°C.
¿Cuál es el volumen de la botella B?
8. Un contenedor es dividido en dos compartimientos. El compartimiento A
contenía un gas a 400K y 5 atm. El compartimiento B contenía otro gas
a 400K y 8 atm. La división entre los comportamientos es removida y los
gases se mezclaron, manteniendo constante la temperatura. La fracción
molar de A en la mezcla fue 0,5814 y el volumen total de los
compartimientos era de 29 L. Determine el volumen original de los
compartimientos.

9. En un recipiente de volumen fijo se introduce 10 g de NO 2, que ejercen


una presión de 430mmHg a una determinada temperatura, T. Si se
añaden 3g de CO2 y 6 g de N2, y se duplica la temperatura. ¿Cuál será
la presión parcial de cada gas en la mezcla? ¿Cuál será la presión total?

10. En la fabricación del gas SO 2, al quemar azufre con aire, se obtiene una
mezcla gaseosa cuya composición en volumen es 10% de SO 2 y 90 %
de aire, Este gas para ser separado entra a 25°C y 760mmHg de presión
total a un absorbedor, que retiene el 95% del SO 2 que entra (el aire no
se retiene). El gas residual sale en las mismas condiciones de presión y
temperatura que la mezcla. Hállese la composición y el volumen de gas
saliente por metro cubico de gas entrante.

11. Para determinar la masa molar de un gas desconocido, primero se pesa


un matraz Erlenmeyer limpio, seco y vacío donde su masa es 134,567 g.
Después se llena el matraz con el gas hasta una presión de 735 torr a
31 °C, y se vuelve a pesar. Su masa ahora es de 137,456 g. Por último,
el matraz se llena con agua a 31 °C, y se determina que su masa ahora
es de 1067,9 g (la densidad del agua a esta temperatura es 0.997 g/ml).
Calcule la masa molar del gas desconocido.

12. La presión total de oxígeno e hidrógeno es de 1 atm la mezcla se


calienta y el agua formada se separa. El gas restante es hidrogeno puro
y ejerce una presión 0,4 atm cuando se mide bajo las mismas
condiciones de T y V que la mezcla original. ¿Cuál es la composición
original de la mezcla?

13. Por una tubería circula aire exento de CO2 a 93°C y 811mmHg de
presión en cierto punto del recorrido se inyecta CO 2 a 15°C y
1600mmHg, a razón de 15litros por segundo. Una muestra homogénea
producida a la salida registra un 1,2 % molar de CO 2. Calcúlese el
caudal de la corriente de aire en metros cúbicos/hora.

También podría gustarte