Está en la página 1de 5

4 MARCAS EN EL PERÚ QUE

ADAPTAR ON S U NOMBR E O
PR ES ENTACI ÓN POR L A
INFLUENCIA ECONÓMICA
POLÍTICA Y SOCIAL
AGUILAR CARBAJAL, MARÍA DE LOS ÁNGELES
M O S TA C E R O C O R R E A , C R I S T H I A N P A O L O
CASO I:

Las empresa Leche Gloria Sociedad Anónima - Gloria


S.A. obtuvo una multa por anunciar a través de diversos
medios sus producto “Pura Vida”, como si fuera de leche
de vaca, pese a que ello no era cierto.

Indecopi, a través de la Sala Especializada en Defensa


de la Competencia del Indecopi confirmó la sanción
impuesta contra las empresa Gloria al haber cometido
"actos de engaño", infracción establecida en la ley de
Represión de la Competencia Desleal.

Así que debido a ello el producto no pudo ser presentado


publicitariamente como si fuera leche y tuvieron que
implementar cambios en la presentación de dicho
producto.
CASO II:

Lay's, la marca familia de PepsiCo, reiteró su


compromiso con la cultura de la gastronomía
peruana adaptándose y lanzando al mercado
Nacional sabores de comidas peruanas. Entre los
más destacados tenemos a los ajíes, quesos, el
pollo a la brasa y el uso de papas oriundas de
nuestro país. De esta manera Lays se ha ido
adaptando a la cultura del Perú, logrando a la vez
mayores ventas e ingresos con su idea.
CASO III:

La empresa Backus también ha tenido que


adaptarse en distintas ocasiones en sus
distintos productos que ofrece al mercado
peruano. Tal es el caso de Quara, la cerveza
frutal dirigida a mujeres, que con una
controversial publicidad, pretendió abrir un
nuevo nicho en el mercado y dinamizar el
consumo de cervezas para este sector de
mercado.
CASO IV:

Una vez más, Starbucks presenta opciones de adaptarse a la


cultura peruana a través de sus sabores. Tal es el caso que se
cuenta con Frappuccinos de temporada con sabores peruanos. El
Algarrobina Frappuccino, Chirimoya Crème Frappuccino y Lúcuma
Crème Frapuccino completan una propuesta llena de sabor
peruano para alegrar estos calurosos días de verano.

“La incursión de sabores peruanos dentro del portafolio de bebidas


de Starbucks se inició en el 2011 con el objetivo de darle a sus
clientes opciones diferentes, divertidas y que destaquen de estos
sabores tan importantes para los peruanos”, afirmó Tamashiro.

También podría gustarte