Está en la página 1de 7

DISEÑO DE CIMIENTO CORRIDO

Calcular el ancho y el peralte de una cimentación corrida de una edificación de muros


portantes, con albañilería confinada de 3 pisos, destinada al uso de viviendas. Se hará el
cálculo para la cimentación del muro Y2, el cual pasa por el Eje “Y”.
Datos a considerar para el diseño de nuestra estructura

 Datos del terreno

Zona de ubicación de la vivienda (Z) Zona II


Capacidad admisible del terreno (qad) 1.30 kg/cm2
Peso específico del terreno (Ɣ.s) 2.20 ton/m3
Peso específico del concreto 2.40 ton/m3

 Datos para el diseño del cimiento

Número de pisos de nuestra vivienda 4 pisos


Profundidad de desplante de la cimentación (Df) 1.20 m
Sobrecarga en el piso (vivienda) 400 kg/m2
Factor de seguridad (F.S) 3
Concreto ciclópeo 1:10 + 30% P.G.

DESARROLLO DE NUESTO DISEÑO DE CIMIENTO CORRIDO

CARGAS MUERTAS

- Peso de la losa aligerada.


El muro Y2 es un muro intermedio que carga dos paños adyacentes de losa aligera. Las
luces libres de ambos paños son 3.80m y 3.60 m3, respectivamente, por lo tanto, el
peso de la losa aligerada de los cuatro pisos será:

4 x 300 kg/m2 x (3.80/2 + 3.60/2) = 4440 kg/m

- Peso de la viga solera.


La viga solera tiene una sección transversal de 23 x 20 cm, por lo tanto, el peso será:

4 x 0.23 x 0.20 m x 2400 kg/m3 = 441.6 kg/m

- Peso de los acabados.


Corresponde al peso de los acabados, en este caso como se usa pintura para los
acabados, el peso específico será de:

4 x (3.80/2 + 3.60/2) x 120 kg/m2= 1296 kg/m2

- Peso del piso de cerámica.


Corresponde al peso del piso, por lo tanto, el peso será:

4 x (3.80/2 + 3.60/2) x 100 kg/m2= 1080 kg/m2


- Peso de tarrajeo en cielo raso.
Corresponde al tarrajeo del cielo raso que va en la losa aligerada, por lo tanto, el peso
será:

4 x (3.80/2 + 3.60/2) x 0.015 x 2000 kg/m2 = 444 kg/m2

- Peso de los muros de albañilería,


Los muros tienen una altura de 2.80 m, por lo tanto, su peso será:

4 x 2.80 m x 0.23 m x 1900 kg/m3 = 4894.4 kg/m

- Peso del tarrajeo en muros


Para el tarrajeo se usará mortero con un peso específico de 2000
kg/m2, su peso será:

4 x 0.015 x 2000 kg/m2 = 120 kg/m2 x 2 caras = 240 kg/m2

- Peso del sobrecimiento


Para el tarrajeo se usará mortero con un peso específico de 2000
kg/m2, su peso será:

0.40 x 0.23 x 2200 kg/m2 = 202.4 kg/m2

Peso total Wd:


4440+441.6+1776+1080+444+4894.4+240+202.40=13474.4 kg/m=13.47 Tn/m.

CARGAS VIVAS

La carga viva estará dada por la sobrecarga de los entrepisos y la sobrecarga en la azotea.

- Sobrecarga de entre piso


Será igual a: 4 x (1.80 m + 1.90 m) x 200 kg/m2 = 2960 kg/m
- Sobrecarga en azotea
- Será igual a: 1 x (1.80 m + 1.90 m) x 100 kg/m2 = 370 kg/m

Peso total de la carga viva: Wl = 2960 + 370 = 3330 kg/m = 6.29 Tn/m

 Carga total repartida sin amplificar: Wt = 13.47 + 3.33 = 16.8 Tn/m


0. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD NETA DEL TERRENO.

 Para ello previamente hay que calcular la capacidad admisible del terreno, con la
siguiente expresión:
 Peso específico promedio: (Ɣs + Ɣc) /2

(2.54 tn/m3 + 2.40 tn/m3)/ 2 = 2.47 Tn/m3

 La capacidad neta del terreno qn será igual a: qn = qad – Ɣp x Df – s/c


piso

qn = 13tn/m2 – 2.30 tn/m3 x 1.20m – 0.40 tn/m2 = 9.84 Tn/m2

1. CÁLCULO DEL ANCHO DEL CIMIENTO CORRIDO

 Se trabaja con 1.00 m de longitud de cimiento, por lo tanto, la carga total “P” que actúa
en el cimiento será:

P = 16.8 Tn/m x 1.00 m = 16.8 Tn.

 Por Resistencia de materiales sabemos que el Área es igual a la Carga entre el Esfuerzo:

A = P / qn

16.8 Tn / 9.84Tn/m2 = 1.70 m2,

si tenemos en cuenta que hemos tomado una longitud de 1.00 m para el cimiento, el
ancho “B” del cimiento será:

B = 1.70/ 1.00 m = 1.70m, redondeando tomamos:

B = 1.70 mt.

2. CALCULO DE LA ALTURA DEL CIMIENTO

 Para el cálculo de la altura del cimiento, amplificamos las cargas, obteniendo una carga
última repartida igual a: Wu = 1.4 (PD)+ 1.7 (PL)

Wu = 1.4 x 13.47 + 1.7 x 3.33 = 24.52 Tn/m.

 Calculamos el esfuerzo último transmitido por la estructura al suelo:

σU = 24.52/ (1.70 x 1.00 m) = 14.42 Tn/m


 σU por metro lineal: σU = 14.42 Tn/m2 x 1.00 m = 14.42 Tn/m

3. DETERMINACIÓN DE LA SECCIÓN CRÍTICA.

Por tener sobrecimiento de concreto, la sección crítica para flexión será en la cara del muro.

0.23 m

SECCIÓN CRÍTICA

Lv

H
1.00 m

h = H - 50 mm

Wu = 10.34 tn/m

1.30 m

 Longitud del voladizo:

Lv = (1.70 – 0.23) / 2 = 0.735 m

 Cálculo del Momento último en la sección crítica:

- Mu = 14.42 Tn/m x (0.735 m) ² / 2 = 6.64Tnxm = 66.4 kNxm

Se debe cumplir: ø Mn > Mu


Siendo Mn = 0.42 λ √ ′ Sm, donde Sm es el módulo elástico de la sección en mm3 λ = 1
para concreto de peso liviano

 para una sección rectangular: Sm = bh² / 6, en nuestro caso Sm = 1000 x h² / 6

Empleamos concreto ciclópeo con matriz de f’c = 10 MPa. En la fórmula, empleamos f’c = 6 MPa.
Ø: factor de reducción de resistencia = 0.6 (concreto simple)
 Reemplazando Sm por 1000 x h² / 6, y despejando h, se tiene:

Reemplazando valores, se tiene h = 376 mm, con lo cual el peralte H será igual a:

H = 376 + 50 = 426 mm, empleamos H = 450 mm ---------------------------- (1)

La resistencia nominal a cortante para concreto simple es:


.
Se debe cumplir la relación: øVn > Vu

Vu = (10.34 T/m) x (0.53 m) = 5.53 Tn (*) = 54.27 kN

Cabe indicar que estamos calculando la fuerza cortante en la cara, aunque debe calcularse en
la sección crítica.

Reemplazando y despejando se obtiene:



h > = Vu / (∅ ∗ 0.11 √ ∗ 1000) = 336 mm con lo cual el peralte H será igual a:

H = 336 + 50 = 386 mm, empleamos H = 400 mm --------------------------------- (2)

Teniendo en cuenta que el peralte debe cumplir ambas solicitaciones (momento flector y
cortante), de (1) y (2), tomamos el mayor: H = 450 mm = 45 cm.

Las dimensiones del cimiento corrido serán: 1.30 x 0.45 m

También podría gustarte