Está en la página 1de 7

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 4020

1995-06-21

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


AGREGADOS PARA MORTERO DE RELLENO
UTILIZADO EN MAMPOSTERÍA.

E: STANDARD SPECIFICATION FOR MASONRY GROUT.

CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente a la


ASTM C 404-93

DESCRIPTORES: agregado, granulados.

I.C.S: 91.100.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Santafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4020

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


AGREGADOS PARA MORTERO DE RELLENO
UTILIZADO EN MAMPOSTERÍA

1. OBJETO

1.1 Esta norma se ocupa de los agregados para uso en mortero de relleno utilizado en
mampostería.

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

2.1 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS

NTC 78: 1995, Ingeniería civil y arquitectura. Agregados para concreto. Determinación del
porcentaje de material que pasa el tamiz ICONTEC 75µm. Método de lavado (ASTM C 117).

NTC 126: 1995, Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar la sanidad de los
agregados por ataque con sulfato de sodio o sulfato de magnesio (ASTM C 88. IRAM 1525 p).

NTC 127: 1994, Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar el contenido aproximado
de materia orgánica en arenas usadas en la preparación de morteros y concretos (ASTM C 40.
UNE 7082).

NTC 130: 1994, Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar la cantidad de partículas
livianas en los agregados pétreos (ASTM C 123).

NTC 174: 1994, Ingeniería civil y arquitectura. Especificaciones de los agregados para concreto
(ASTM C 33).

NTC 237: 1995, Método para determinar la densidad y la absorción de agregados finos
(ASTM C 128, UNE 7083)

NTC 579: 1995, Ingeniería civil y arquitectura. Efecto de las impurezas orgánicas del agregado
fino sobre la resistencia de morteros y concretos (ASTM C 87).

NTC 589: 1995, Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar el porcentaje de terrones
de arcilla y partículas deleznables en el agregado (ASTM C 142).

NTC 2240: 1994, Ingeniería civil y arquitectura. Agregados usados en morteros de mampostería
(ASTM C 144).

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4020

NTC 3329: 1995, Ingeniería civil y arquitectura. Especificaciones del mortero para unidades de
mampostería (ASTM C 270).

2.1 NORMAS ASTM

C 136 Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates

D 75 Practice for Sampling Aggregates

D 448 Classification for Sizes of Aggregate for Road and Bridge Construction.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1 Los agregados deben estar compuestos de arena natural o procesada, utilizada sola o en
combinación con agregado grueso, como se describe en esta norma. La arena procesada se
obtiene de piedra triturada, grava, o escoria de hierro de alto horno enfriada por aire. El agregado
grueso debe estar compuesto de piedra triturada, grava, o escoria de hierro de alto horno
enfriada por aire, procesada especialmente para asegurar tanto una forma de partícula como una
gradación adecuada.

4. GRANULOMETRÍA

4.1 La granulometría debe ajustarse a los requisitos presentados en la Tabla 1.

Nota 1. El tamaño No. 1 es el que se especifica para arena de concreto en la NTC 174; el tamaño No. 2 es el que se
especifica para mortero de mampostería en la NTC 2240; y los tamaños No. 8 y 89 son los tamaños estándar como se
presentan en la norma ASTM D448.

5. SUSTANCIAS PERJUDICIALES

5.1 Las cantidades de sustancias perjudiciales tanto en agregado grueso como fino, no deben
exceder las siguientes:

Sustancias perjudiciales Contenido Permisible,


máximo, peso %

Partículas deleznables 1,0

Partículas ligeras que flotan sobre un líquido con una 0,5 A


gravedad específica de 2,0

A
Este requisito no se aplica a agregados de escorias de alto horno.

6. IMPUREZAS ORGÁNICAS

6.1 El agregado fino debe estar libre de cantidades nocivas de impurezas orgánicas. Excepto
lo dispuesto en esta norma, se rechazan los agregados sometidos al ensayo de purezas
inorgánicas, que produzcan un color más oscuro que el normalizado.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4020

6.2 Se puede usar un agregado fino que no cumpla satisfactoriamente el ensayo, siempre y
cuando esta decoloración se deba principalmente a la presencia de pequeñas cantidades de
carbón, lignito o partículas discretas similares.

6.3 Se puede usar un agregado fino que no cumpla satisfactoriamente el ensayo, siempre y
cuando al ensayar el efecto de las impurezas orgánicas sobre la resistencia del mortero, la
resistencia relativa a 7 d, calculada de acuerdo con la NTC 579, no sea inferior al 95%

7. SANIDAD

7.1 Excepto lo dispuesto en la presente norma, tanto el agregado fino como grueso sujeto a
cinco ciclos del ensayo de sanidad debe presentar una pérdida máxima del 10% cuando se utiliza
sulfato de sodio o del 15% cuando se utiliza sulfato de magnesio, pesado de acuerdo con la
granulometría de una muestra que cumple con las limitaciones prescritas en el numeral 4.

7.2 El agregado que no cumpla los requisitos del numeral 7.1 se puede aceptar, siempre y
cuando se haya expuesto a intemperie similar a la que se prevé, mortero de relleno de
propiedades comparables elaborada de agregado similar del mismo origen, por un período mayor
de cinco años, sin que se presente desintegración apreciable.

8. MÉTODOS DE MUESTREO Y ENSAYO

8.1 El muestreo y el ensayo del agregado se llevan a cabo de acuerdo con las siguientes
normas, excepto que se establezca algo diferente en la presente norma:

8.1.1 Muestreo - Norma ASTM D 75

8.1.2 Granulometría - Norma ASTM C 136

8.1.3 Cantidad de material más fino que el tamiz ICONTEC 75 µm (No.200). NTC 78

8.1.4 Impurezas orgánicas. NTC 127.

8.1.5 Efecto de las impurezas orgánicas sobre la resistencia. NTC 579.

8.1.6 Partículas deleznables. NTC 589

8.1.7 Partículas livianas. NTC 130

8.1.8 Sanidad. NTC 126

8.1.9 Densidad. La densidad del agregado fino se determina de acuerdo con la NTC 237. La
densidad determinada en el cálculo del contenido de aire de los morteros, se utiliza como se
establece en la NTC 3329.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4020

Tabla 1. Requisitos de granulometría

Cantidades más finas que cada tamiz del laboratorio


Tamaño del (Aberturas cuadradas), peso %
tamiz
Agregado fino Agregado grueso

Tamaño No. 2
Tamaño No.1 Tamaño No. 8 Tamaño No. 89
Natural Procesada

12,5 mm -- -- -- 100 100


9,5 mm 100 __ -- 85 a 100 90 a 100
4,75 mm 95 a 100 100 100 10 a 30 20 a 55
2,36 mm 80 a 100 95 a 100 95 a 100 0 a 10 5 a 30
1,18 mm 50 a 85 70 a 100 70 a 100 0a5 0 a 10
600 µm 25 a 60 40 a 75 40 a 75 -- 0a5
300 µm 10 a 30 10 a 35 20 a 40 -- --
150 µm 2 a 10 2 a 15 10 a 25 -- --
75 µm 0a5 0a5 0 a 10 -- --

9. PALABRAS CLAVE

9.1 Agregado; agregado grueso; agregado fino; mortero de relleno; mampostería; arena;
sanidad.

DOCUMENTO DE REFERENCIA

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Specification for Masonry
Grout. Philadelphia, 1993. 2 p. (ASTM C 404).

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4020

Unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades

Magnitud Unidad básica Símbolo Equivalencia


SI
39,370 1 pulgadas
longitud metro m 1m
3,280 84 pies

masa kilogramo kg 1 kg 2,204 52 libras

tiempo segundo s

presión pascal Pa 1 Pa 1N/m 2


0,10 147 2 kgf/mm2
2,088 54 x 10-2 lbf/pie2
0
temperatura grado Celsius C
Celsius

fuerza newton N 1N 0,101 972 kgf


0,224 809 lbf

5
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 4020 fue ratificada por el Consejo Directivo el 95-06-21

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico 369901 Concreto, mortero, y agregados de la STN
ICONTEC-ASOCRETO.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CEMENTOS BOYACÁ S.A.


PRODUCTORES DE CONCRETO - COMPAÑÍA DE CEMENTOS ARGOS S.A.
ASOCRETO CONCRETOS PREMEZCLADOS S.A.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA
AGREGADOS PÉTREOS DE LA SABANA

Además de las anteriores, en consulta pública el proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PONCE DE LEÓN Y ASOCIADOS


INGENIEROS PRECONCRETO S.A.
CENTRAL DE MEZCLAS S.A. PROYECTOS CIVILES ASOCIADOS
CONCONCRETO S.A. PROYECTOS Y DISEÑOS
CONCRELAB SIKA ANDINA S.A.
CONCRETOS BOGOTÁ LTDA. TELECOM
CONCRETOS DE OCCIDENTE S.A. TOXEMENT S.A
CONCRETOS DIAMANTE S.A. UNIVERSIDAD DEL VALLE
INSTITUTO COLOMBIANO DE UNIVERSIDAD JAVERIANA
PRODUCTORES DE CEMENTO "ICPC" UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MBT TECNOCONCRETO URBAR LTDA

El ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

También podría gustarte