Está en la página 1de 7

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 2402
1988-10-05

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


LÁMINAS ASFÁLTICAS REFORZADAS PARA
PROTECCIÓN Y ACABADOS DE CUBIERTAS
(SHINGLE)

E: CIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE. REINFORCED


ASPHALTIC TINPLATES FOR PROTECTION AND
COVERING FINISHES (SHINGLE)

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: ingeniería civil y arquitectura; láminas


asfálticas; protección de cubiertas;
acabados de cubiertas.

I.C.S.: 91.120.30

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Editada 2004-01-30


PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2402 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1988-10-05.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que participaron en el estudio de esta norma a


través del Comité Técnico C4.7 Pisos y acabados de muros y techos.

EDILCO LTDA.
L.C. CUARTAS Y CÍA.
PIL LTDA.

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2402

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


LÁMINAS ASFÁLTICAS REFORZADAS PARA
PROTECCIÓN Y ACABADOS DE CUBIERTAS (SHINGLE)

1. OBJETO

1.1 Esta norma cobija las láminas asfálticas reforzadas con armaduras de vidrio en las
cuales la superficie que va a estar expuesta al ambiente, está cubierta con gránulos minerales.

1.2 Las láminas deben ser de borde cuadrado tipo tira, a menos que se acuerde de otra
manera entre el comprador y el productor.

1.3 Esta norma contempla las láminas que tengan un ancho de exposición al ambiente no
mayor de 152 mm ± 3 mm y con un ancho de traslapo no menor de 51 mm.

2. DOCUMENTOS APLICABLES

ASTM D5, Test for Penetration of Bituminous Material.

ASTM D36, Test for Softening Point of Bitumen (Ring-and Ball Apparatus).

ASTM D228, Testing Asphaltic Boll, Roofing, Cap Sheets, and Shingle.

ASTM D1079, Definitions of Terms Relating to Roofing Water Profing, and Bituminous
Materials.

ASTM D1370, Test for Contact Compatibility Between Asphaltic Materials (Oliensis Test).

ASTM D3161, Test for Wind-Resistance of Asphaltic Shingle.

NTC 324, Método para determinar la resistencia del papel y del cartón al rasgado interno.

3. DEFINICIONES

3.1 Para la definición de los términos, se tendrán en cuenta los contemplados en la norma
ASTM D1079.

3.2 Para los propósitos de ensayo, en la norma ASTM D228, el término armadura de vidrio
se debe considerar como armadura.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2402

4. MATERIALES Y FABRICACIÓN

4.1 La armadura de vidrio será una placa porosa delgada, compuesta de fibras de vidrio
finas, depositadas uniformemente en forma no tejida. La armadura de vidrio será reforzada con
filamentos de vidrio orientados paralelamente o al azar, o ambos, los cuales podrán ser
plegados o entrelazados, adheridos o no adheridos. La armadura deberá contener un agente
ligante insoluble en agua.

4.2 Una o más armaduras de fibra de vidrio deberán ser impregnadas con material asfáltico
en el proceso de fabricación. Cuando se use más de una armadura, adherir la una a la otra con
una capa continua de material asfáltico. El material asfáltico y el espesor de las capas
adheridas deberán conformar una unión fuerte. Las láminas deberán luego ser recubiertas por
ambas caras con una capa de material asfáltico caliente.

4.3 El material asfáltico debe ser el asfalto sólido modificado con polímeros, copolímeros y
elastómeros.

4.4 Las láminas asfálticas deberán presentar en la superficie que va a estar expuesta al
ambiente los gránulos minerales, los cuales deberán estar uniformemente distribuidos y
fuertemente adheridos al recubrimiento asfáltico.

4.5 La superficie que no va a estar expuesta, estará cubierta con arena pulverizada, talco,
mica o polietileno con el fin de evitar adherencia en el empaque.

4.6 Cuando las láminas no sean suministradas con un adhesivo, se instalarán entre sí
calentando la cara que no trae recubrimiento (cara inferior) para proveer el sellado entre ellas.

5. REQUISITOS FÍSICOS

5.1 Las láminas deben cumplir con los requisitos establecidos en la Tabla 1.

Tabla 1. Requisitos físicos de las láminas y del asfalto

Características Máximo Mínimo


Comportamiento al calor:

- Pérdida de material volátil, en % 1,5 -

- Deslizamiento de los gránulos minerales, en mm 1,6 -

- Resistencia al rasgado interno, en g - 1 700

- Resistencia al viento. - pasa

- Penetración del asfalto, en 0,1 mm (véase la nota) - 15

- Punto de ablandamiento del asfalto, en °C (véase la nota) 113 88

- Compatibilidad del adhesivo con el recubrimiento asfáltico a 0,5 -


66 °C, en mm (véase la nota)

Nota. Este requisito se observará en la fabricación de la lámina. No se puede determinar en el punto final.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2402

6. DIMENSIONES, MASA Y TOLERANCIAS

6.1 El tamaño y forma de las láminas diferentes a las de borde cuadrado tipo tira, deben ser
acordados entre el productor y el comprador.

6.2 Las dimensiones no deberán variar de los valores nominales en ± 3 mm.

6.3 Las masas de las láminas deben ser las indicadas en la Tabla 2.

Tabla 2. Masa de las láminas asfálticas reforzadas con armaduras de fibra de vidrio

Características Máximo Mínimo


Masa neta por área de lámina (de un paquete individual), en
g/m². - 3 418

Masa neta promedio por área de lámina (muestra total), en g/m² - 3 564

Masa por área de la armadura seca, en g/m² - 65,9

Masa del material asfáltico por área de armadura en g/m² - 732

Masa por área del material mineral que pasa por el tamiz N°6
(3,35 mm) y es retenido en el tamiz N° 70 (0,212 mm) en g/m² - 1 221

Porcentaje en masa del material mineral que pasa el tamiz


N° 100 (0,150 mm) basado en el asfalto total y el material
mineral que pasa el tamiz N° 70 (0,212 mm) 70,0 -

7. ACABADO Y APARIENCIA

7.1 La armadura de vidrio debe estar impregnada uniformemente con asfalto modificado y
no debe mostrar fibras al descubierto.

7.2 La superficie que va a estar expuesta, debe tener un acabado uniforme. El agregado
mineral debe cubrir la superficie y además estar firmemente embebido en el recubrimiento
asfáltico. Los gránulos pueden proyectarse dentro de la armadura hasta un grado tal que ésta
no se rompa (hasta la mitad de la primera capa).

7.3 El acabado de las láminas no deberá presentar defectos visibles tales como: orificios,
cortes, bordes no limpios, desgarres, hendiduras o indentaciones.

8. MUESTREO Y MÉTODOS DE ENSAYO

8.1 El muestreo del material se determinará de acuerdo con el método indicado en la norma
ASTM D 228 y conforme a los requisitos de esta especificación y en concordancia con los
siguientes métodos de ensayo.

8.1.1 Determinación del comportamiento al calor

Se debe efectuar de acuerdo con el procedimiento indicado en la norma ASTM D 3161.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2402

8.1.2 Determinación de la resistencia al rasgado

Se debe efectuar de acuerdo con el procedimiento descrito en la NTC 324, ensayándola


perpendicularmente a la mayor longitud de la lámina.

8.1.3 Determinación de la resistencia al viento

Se debe efectuar de acuerdo con el procedimiento indicado en la norma ASTM 3161.

8.1.4 Determinación de la penetración de asfalto

Se debe efectuar de acuerdo con el procedimiento indicado en la norma ASTM D 5.

8.1.5 Determinación del punto de ablandamiento del asfalto

Se debe efectuar de acuerdo con el procedimiento indicado en la norma ASTM D 36.

8.1.6 Determinación de la compatibilidad entre materiales asfálticos

Se debe efectuar de acuerdo con el procedimiento indicado en la norma ASTM D 1370.

8.1.7 Determinación de las masas mínimas y promedio

Se debe efectuar de acuerdo con el método indicado en los numerales 13 y 14 de la norma


ASTM D 228.

8.1.8 Determinación de las masas de la armadura seca, material asfáltico y material


mineral

Se debe efectuar de acuerdo con el método indicado en los numerales 22 y 25 de la norma


ASTM D 228 utilizando 2 probetas de 101,6 mm x 101,6 mm.

9. INSPECCIÓN

9.1 La inspección del material deberá ser hecha de común acuerdo entre el comprador y el
productor.

10. ACEPTACIÓN Y RECHAZO

10.1 El incumplimiento de alguno de los requisitos descritos en esta norma, constituye base
para rechazo. En caso de rechazo el productor debe reinspeccionar el lote y volver a
presentarlo después de retirar las unidades que no cumplan con esta norma.

11. EMPAQUE, ROTULADO Y ALMACENAMIENTO

11.1 Las láminas deben presentarse en paquetes, los cuales deben ser protegidos contra
deterioros en el transporte y almacenamiento.

11.2 Cada paquete debe llevar una etiqueta con las siguientes observaciones:

- Nombre y marca del fabricante.


4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2402

- Área que cubre cada paquete.

- Estilo, tipo y color del producto.

- Direcciones para aplicación del producto en el caso de una lámina de bordes


cuadrados.

12. DOCUMENTO DE REFERENCIA

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Specification for Asphalt
Shingles Made from Glass Felt and Surfaced with Mineral Granules. Philadelphia. ASTM 1976
3p. il. (Specification ASTM/ANSI D3462).

También podría gustarte