Está en la página 1de 24

i

1Evidencia 10 “Método de selección de ideas”

Judy Alexandra Salazar Zapata.


Octubre – 2019
Sena Virtual.
Girardot.
Fase de Análisis.
ii
Tabla de Contenidos

Introducción .......................................................................................................................1
Selección de Productos....................................................................................................2
La sábila...........................................................................................................................2
Producción del mercado interno..................................................................................2
Imagen 1......................................................................................................................3
Logística de Trasporte.................................................................................................4
Innovaciones tecnológicas...........................................................................................4
Incentivos del gobierno................................................................................................5
Ventajas comparativas ................................................................................................5
Competencia ...............................................................................................................5
Demanda internacional ..............................................................................................6
La panela..............................................................................................................................6
Producción del mercado interno..................................................................................6
Logística de Transporte...............................................................................................7
Imagen 2......................................................................................................................7
Innovaciones tecnológicas………………………………………………………… 8
Incentivos del gobierno……………………………………………………………… 8
Ventajas comparativas………………………………………………………………. 9
Competencia………………………………………………………………………. 9
Demanda internacional……………………………………………………………. 9
Mochilas Wayuu………………………………………………………………………… 10
Producción del mercado interno.....................................................................….. 10
Grafico.......................................................................................................................11
Logística de Transporte.............................................................................................11
Innovaciones tecnológicas.........................................................................................12
Inventivos del gobierno.............................................................................................12
Ventajas comparativas...............................................................................................13
Demana internacional ...............................................................................................14
Selección del producto por medio del método de ponderación .......................................13
Conclusión .......................................................................................................................15
Bibliografía ......................................................................................................................18
Introducción

El presente documento tiene como objetivo abordar los principales aspectos del método de

ponderación, realizando un ejercicio práctico que nos permitirá entender mejor como se lleva a

cabo; analizarlos, comprenderlo y ejecutarlo para que sus resultados sean óptimos.

Así mismo conoceremos todo lo relacionada con los tres productos que escogimos para

realizar nuestro método de ponderación de una forma más profunda, que nos llevará a

comprender mejor el proceso de cada uno de ellos, su incursión en el mercado nacional e

internacional y todo el camino que hay que recorrer para que un producto se pueda posicionar en

el mercado y poder ser exportado.

Si bien los productos que seleccione para realizar mí ejercicio son conocidos por todos, la

gran mayoría de las personas no conoce su historia y la trayectoria que estos atraviesan hasta

llegar a sus manos. Por tal motivo a través de este trabajo de método de ponderación se tratará de

hacer un viaje educativo donde yo y las personas que lean este escrito aprendan un poco más

sobre el tema.
Selección de productos

Panela, Mochilas Wayuu, Sábila.

A la hora de seleccionar los tres productos, tuve un motivo diferente para cada uno de

ellos. No hice una consulta de los principales productos que exporta Colombia, aunque después

de tomar mi decisión y empezar a investigar, me di cuenta que uno de mis productos

seleccionados estaba entre los principales que salen del país. Escogí la panela al ser un producto

básico en la canasta familiar y tener un alto consumo en la mayoría de los hogares. Las mochilas

indígenas porque son únicas en su estilo y en su fabricación. Y la sábila por ser un producto que

se está posicionando en el mercado y que empezó por ser la mata que se tenían en las casas para

ahuyentar las malas energías, pero que ahora tiene tantos usos a nivel cosmetológico y medicinal.

La sábila

Origen de la sábila: La sábila es una planta de Arabia y noroeste de África, cuyos lazos

con la humanidad datan de hace mucho tiempo. Su nombre común sábila, procede de la voz

árabe " sabaira " que significa " amargo " y el género científico Aloe proviene de otra palabra

árabe " Alloeh" que significa " sustancia brillante amargosa ".
Producción del mercado interno.

El sembrado de sábila ha tomado fuerza en los últimos años y es por esto que ya es muy

común encontrar cultivos de este producto en diferentes regiones del país.

Los departamentos que presentan mayor cantidad de hectáreas sembradas son: Valle del Cauca,

Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Casanare, Arauca, Boyacá, Caldas.

El Valle del Cauca es el primer departamento productos de sábila, resaltando el municipio

de Dagua con 320 hectáreas sembradas, con una producción del 22%.

Los departamentos de Quindío y Risaralda se mantienen en el rango del área de sembrado

en los años 2016 – 2017.

El departamento de Risaralda, aunque no mantiene el mismo nivel de sembrado que el

departamento de mayor producción el Valle del Cauca, desde el año 2014 al 2017 a crecido en

rendimiento aproximadamente un 30%.

Por tanto, con esta información podemos concluir que la sábila tiene una disponibilidad de

insumos suficientes a nivel nacional para su exportación. La calificación en este ítem es de 5.

Imagen 1
Logística de transporte

Los departamentos que producen la sábila están ubicados en su gran mayoría en la

zona centro del país, siendo esta una posición que se puede tomar como favorable en cuanto la

distancia que hay que recorrer para llegar a los puertos de embarque hacía el exterior. El valle del

Cauca tiene cerca el puerto de Buenaventura que es referente para el embarco de mercancías a

otros países por estar ubicado en el océano pacifico. Pero los demás departamentos productores

se encuentran a distancias mayores, aumentando esto los costos de transporte. Además, se debe

tener en cuenta que una compañía no tiene la producción necesaria para hacer un despacho, por

lo que se deben unir varios productores para lograr un monto considerable para enviar fuera del

país, factor este que también incrementa los costos de logística y transporte. La calificación de

este ítem es de 3.

Innovaciones tecnológicas

No existe experiencia en la transformación de la sábila, ni entre los químicos, que

desconocen los procesos de estabilización de gel, ni entre los ingenieros mecánicos o industriales

en la fabricación de máquinas que apliquen en este proceso; por lo que a nivel de innovación

tecnología se puede afirmar que no se posee la infraestructura idónea para producir sábila de alta

calidad. El gremio carece de una geo referenciación de los productores a nivel nacional.

El sector requiere sistemas de transformación para la materia prima, por lo menos tres

plantas grandes a nivel nacional

La cadena ha presentado dificultades, por falta de asistencia técnica e innovación.

El gremio ha solicitado apoyo directo a las farmacéuticas–empresas agroindustriales que

laboran con el aloe vera.


Debilidad en los procesos de transferencia de tecnología y organización empresarial. La

calificación para este ítem es 1.

Incentivos del gobierno

En el marco de varios convenios el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

brindo ayudas directas a los productores de varios Departamentos incluyendo Risaralda, Valle de

Cauca, Risaralda entre otros, por el cual se beneficiaron no solo uno productor sino varios en

diferentes Cadenas Productivas entre ellas la sábila. Pero esas ayudan resultan mínimas con

relación a las grandes inversiones que tienen que hacer los cultivadores de este producto. La

calificación es este ítem es 5.


Ventaja comparativa

Las exportaciones e importaciones de la sábila han tenido un importante crecimiento

los últimos años, el crecimiento promedio en las importaciones fue de 9.25% y 6,62% en las

exportaciones.

A pesar de que Colombia ha incrementado sus exportaciones la balanza comercial sigue

siendo negativa, lo que representa una gran oportunidad para este sector.

Lastimosamente los productos que importan a nuestro país, son con un valor agregado que

son realizados en otros países, lo cual hace que las importaciones sen mayor a las exportaciones

que se realizan. La calificación en este ítem es 1.

Competencia

México actualmente es el mayor productor de Sábila, desde el año 2014 se observa

el crecimiento al año 2017, es un país el cual que realiza un proceso a la penca de Sábila con el

fin de obtener un valor agregado en distintos productos tales como, farmacéuticos, champús,

cosméticos etc. Estados Unidos y Costa Rica, son dos países que se mantienen relativamente en

el mismo rango, creciendo aproximadamente con Estados Unidos en los dos últimos años15%.

La calificación en este ítem es de 1.


Demanda internacional

Ecuador es el país que se ha mantenido en las exportaciones desde el año 2015 con 47

toneladas teniendo un crecimiento de 52% toneladas, finalmente Colombia realiza más

importaciones no de la penca de Sábila, sino de sus productos por la cual las exportaciones son

un poco bajas. Por lo que podemos concluir que la demanda internacional se mantiene en un

porcentaje alto. La calificación para este ítem es de 1.

La calificación siguiendo el método de ponderación para la sábila fue de 13.

La panela

La panela es un edulcorante natural que se obtiene a partir de la evaporación,

concentración y cristalización del jugo de la caña de azúcar. Para producir la panela, este jugo es

cocido a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa, para después pasar a unos

moldes en forma de prisma donde se deja secar hasta que se solidifique o cuaje. La panela, uno

de los alimentos con mayor valor nutritivo, buscará multiplicar por casi cinco su volumen de

exportación de aquí al 2022.


Producción del mercado interno

En Colombia, la producción de panela constituye una de las principales actividades

generadoras de ingresos para más de 70 000 familias de los Andes colombianos. Otros

indicadores de la importancia de esta actividad en Colombia son: involucra directa e

indirectamente 350 000 personas entre productores, trabajadores, comerciantes y otros actores.

Genera el equivalente a 120 000 empleos permanentes. Los departamentos más productores son

Santander, Boyacá, Cundinamarca y Antioquia. Entre estos cuatro producen el 53% del total

nacional de panela. Además, Fedepanela tiene estructuras de mieles en 14 departamentos y en

164 municipios del país. La calificación en este ítem es 5.

Logística de transporte

Colombia se encuentra muy bien ubicado geográficamente en cuanto el comercio

marítimo, pero presenta deficiencias logísticas que impiden mejorar el panorama a nivel

internacional y que por ende afecta directamente el comercio internacional de diversos productos

y más específicamente en la panela como uno de los aspectos que le impiden a Colombia ser uno

de los más grandes proveedores de este producto a nivel mundial. La calificación en este ítem es

3.

Imagen 2
Innovaciones tecnológicas

Describir estrategias que les permitan a los productores de panela llegar a la tecnificación

de su proceso de fabricación con el fin de aumentar la producción, la calidad y cumplir con los

estándares que solicitan en los países del extranjero. Lo que se pretende es que de acuerdo a los

procesos actuales logremos identificar las falencias y en que parte de este es posible lograr la

tecnificación, la cual debe ser gradual, con acompañamiento y asesoría, partiendo desde lo

cualitativo para llegar a lo cuantitativo, ya que al estructurar la estrategia que permita la llegada

de tecnología a la cadena productiva se mejoran los índices de fabricación, costos y calidad.

Entendiendo con esto que, si se está trabajando en la implementación de nuevas tecnologías, en

aras de mejorar la producción. La calificación en este ítem es 5.


Incentivos del gobierno

El apoyo directo a las actividades de agroindustria rural lo desarrolla el Programa

de apoyo al desarrollo de la Microempresa Rural, PADEMER, el cual involucra en forma

integral aspectos de desarrollo productivo, empresarial, organizativo y de mercado y el

Programada Apoyo Integral a Pequeños Productores de Economía Campesina, PAIPPEC,cuyo

objetivo es fortalecer una base empresarial asociativa rural que permita vincular a los

productores de economía campesina, a una dinámica de reactivación agropecuaria, aumentando

así la eficiencia en los sistemas de producción, transformación y comercialización. Es

fundamental que a través del Ministerio de Comercio y ProColombia se sigan apoyando a estos

empresarios paneleros con participación en eventos, ruedas de negocios y haciendo una gestión

comercial sistemática en los diferentes países en donde Colombia tiene la posibilidad, a través de

sus diferentes instituciones, de poder hacer esta labor de promoción y comercialización de la

panela. La calificación en este ítem es 5.

Ventaja comparativa

Actualmente se exportan unas 4.000 toneladas de ese alimento cada año y la meta en cinco

años es llegar a 18.000. A diciembre de este año, el objetivo es vender al exterior unas 2.000

toneladas, principalmente hacia Europa y Estados Unidos, con el apoyo del Ministerio de

Agricultura. Por otro lado, en lo relacionado con las estrategias de los productores para aumentar

sus ingresos se observó una variada combinación de opciones. Estas opciones están en su mayo-

ría vinculadas al mejoramiento de sistema productivo de la caña, en el cultivo, el proceso y el

aprovechamiento de los subproductos en actividades pecuarias. La calificación en este ítem es 5.


Competencia

El mundo está convergiendo a la alimentación saludable y la panela con todas sus ventajas

nutritivas, su valor orgánico y esa idea de ser “endulzante natural”, tiene de donde agarrarse

actualmente, el principal mercado para las exportaciones colombianas de panela es Estados

Unidos y luego España. Colombia es el segundo productor de panela, después de la India y es el

primer consumidor per cápita del mundo. La calificación en este ítem es 5.

Demanda internacional

Actualmente se está exportando a Estados Unidos y Europa, en especial a España,

Alemania y Francia, y también se ha llegado a Corea del Sur y Argentina. Hay proyecciones muy

interesantes en este sentido. Son alrededor de 4.000 toneladas a 4.600 toneladas de panela

colombiana que se exportan anualmente. La meta, según el plan estratégico de Fedepanela, es

que de aquí a cinco años tengamos alrededor de 18.000 toneladas en el mercado externo. La

panela tiene una muy buena producción en el mercado externo. Es vista con muy buenos ojos por

muchos distribuidores de alimentos, tanto en Estados Unidos como en Europa. La calificación en

este ítem es 5.

Mochilas Wayuu

Las mochilas son la máxima expresión del tejido Wayuu. Son fácilmente reconocibles por

sus colores y diseños. Las mochilas se elaboran en crochet (técnica introducida por los

misioneros católicos a principios del siglo XX) o con ganchillo, y la elaboración de cada pieza

puede tardar aproximadamente 20 días.


Los coloridos de sus productos se deben principalmente a que, al llegar el período de

colonización, fueron influenciados por los españoles en el uso de hilos acrílicos que venían en

múltiples colores. La comercialización de sus productos, principalmente de la mochila, cobra

cada vez más fuerza en todo el territorio nacional, e incluso se ha convertido en una pieza

artesanal tradicional de Colombia para el mundo.

Producción mercado interno:

Los Wayuu hilan el algodón silvestre, el magüey en mecha, el aipis y otras fibras naturales

propias de la región. Tuercen cintas de cuerdo de chivo o de res para formar hilos, cuerdas y

cordeles. Retuercen el algodón y la lana industrial para los tejidos finos, además de los hilos

gastados que reutilizan en los tejidos “de segunda”. Ya sea “en pierna”, o con la ayuda del huso,

los Wayuu tuercen y retuercen hilos en forma de “S” o en “Z”. Se deduce que la materia prima

que se necesita para fabricar estos productos es de fácil adquisición y se encuentran en

cantidades propicias para su elaboración. La calificación para este ítem es 5.

Grafica

COMPRA DE
CONTROL DE
MATERIA TEJEDURA CALIDAD
PRIMA

ENTREGA A PROGRAMACIÓ RECEPCION


DISTRIBUIDOR N DE ENVIO PEDIDOS
A
Logística de transporte

En el análisis logístico es importante tener en cuenta que la producción de productos

artesanales no se puede hacer a gran escala, en una semana un indígena Wayuu podría realizar

una mochila, las rancherías son integradas por 30 indígenas que viven del arte de la tejedura de

mochila, en este orden de ideas, la producción varía dependiendo de las rancherías que se puedan

poner a producir. Para entrar con este producto al mercado de EEUU es necesario contar con la

ayuda de una comercializadora experta en este tipo de mercancía para que sirva de guía, esto se

realizara partiendo de una asociación donde la idea es que se vendan los productos y que

mantengan su marca original, con la idea de empezar a tener reconocimiento internacional y en

un futuro expandirse a otros mercados, este caso en especial se deben contratar a una

comercializadora experta en el área de artesanías, con la cual se llegue a un acuerdo de promover

la marca. Ellos se encargarán de la distribución después de llegada la mercancía en puerto, así

como promoción de dicha mercancía sin dejar de lado la alianza que ayuda a promover el

producto. La calificación en este ítem es 1.

Innovaciones tecnológicas

Por ser este un artículo netamente artesanal que se fabrica a mano, no es posible pensar en

introducir maquinaría que agilizara su producción, pues se perdería la esencia del producto. Cada

mochila es única e irrepetible, son hechas a mano por mujeres Wayuu. Los más mínimos detalles

de la mochila para los Wayuu, expresan una forma de ver y concebir el mundo, así como se teje

una mochila, así se construyen las relaciones y se da sentido a la existencia. La autenticidad de

las mochilas se puede comprobar a simple vista por sus colores, textura y tejidos. La calificación

es este ítem es 1.
Incentivos del gobierno

El gobierno busca aportar recursos de inversión para financiar programas de reconversión

industrial y de promoción tecnológica, así como facilitar procesos de colocación de nuestros

productos en el exterior, a través de líneas de crédito que ofrecen las siguientes entidades.

Banco de Comercio Exterior - BANCOLDEX El Banco de Comercio Exterior tiene como

objeto fundamental la promoción de las exportaciones a través de la financiación de las

operaciones productivas y comerciales que conducen a la venta de un producto nacional al

exterior. Las líneas de crédito que ofrece el Banco, en dólares o en pesos, cubren entre otros:

proyectos de asistencia. Banco de la República e Instituto de Fomento Industrial. El Banco de la

República otorga créditos al sector privado a través de los intermediarios financieros, con base

en líneas externas contratadas con organismos multilaterales. Estas líneas no quieran afectar su

potencial de crédito, contratar en arrendamiento, con o sin opción de compra, la maquinaria y el

equipo que requieran. Sociedades de comercialización internacional. Su objeto principal es la

promoción y comercialización de productos de exportación y disponen de los siguientes

beneficios: Facultadas tanto para fabricar o producir mercancías destinadas al mercado externo,

como para comprarlas al productor nacional para posteriormente ser exportadas, dentro de los

seis meses siguientes.

• Derecho al CERT por sus exportaciones y acuerdo para su distribución.

• Acceso a los créditos de Fomento de Bancóldex.

• Derecho a adquisición de bienes en el mercado nacional sin el pago de IVA, Siempre y

cuando sean exportados dentro de los seis (6) meses siguientes a la expedición del Certificado de

Compra al productor.
• Acceso a los Sistemas Especiales de Importación - Exportación para desarrollar su

actividad exportadora.

• Realización de actividades de exportación con las zonas francas, técnica; operaciones de

pre embarque y post-embarque. La calificación en este ítem es 5

Ventaja comparativa

Son muy pocos los comercializadores de este producto por las características que este

posee, ya que es propio de una cultura que desafortunadamente está cada vez más cerca a

desaparecer. La calificación en este ítem es 5.

Competencia

Como ya lo habíamos dicho en el punto anterior, las mochilas wayuu no cuentan con una

competencia directa en el mercado internacional por ser estas un producto autóctono de nuestro

país y la técnica que utilizan para tejerlas es propia de los indígenas Wayuu. Pueden existir

productos que se asimilen de países como Perú, México o Bolivia, y otros más. La calificación

en este ítem es de 5.
Demanda internacional

Las Mochilas en los Estados Unidos tienen un alto valor debido a que los productos hechos

a mano son considerados de mayor calidad y con su producción no es masiva esto permite de que

el cliente tenga una prenda única lo cual hace de este producto algo invaluable e innovador. Este

producto también cuenta con mercado en Canadá y Europa. En los últimos diez años el mercado

internacional ha tenido un interés particular por las artesanías funcionales con énfasis en el

desarrollo sostenible. La calificación en este ítem es 5.

Selección del producto por medio del método de ponderación.

Teniendo un conocimiento más amplio de los tres productos escogidos y aplicando el

método de ponderación sabremos cuál de ellos fue el que arrojo un resultado con mayor puntaje.

P1 P2 P3

Producción mercado interno 5 5 5


Logístico de transporte 3 3 1
Innovaciones tecnológicas 1 5 1
Incentivos del gobierno 5 5 5
Ventaja comparativa 1 5 5
Competencia 1 5 5
Demanda internacional 1 5 5
P1 Sábila: 17 puntos. P2 Panela: 33 puntos. P3 Mochilas Wayuu: 27 puntos. Nuestro

producto con una mayor puntuación aplicando el método de ponderación fue el P2 que

corresponde a la panela.

Antes de dar mi conclusión me gustaría explicar que me llevo a escoger estos tres

productos: la panela, porque desde que tengo uso de razón ha sido un producto que nunca ha

faltado en mi casa y tuvimos la oportunidad de tener un trapiche en mi familia. Me parecía

maravilloso como el trabajo en equipo se convertía en algo fundamental para la elaboración de

este producto, como todas las partes que intervenían se convertían en un engranaje perfecto de

sincronía. La sábila es un producto que se ha tenido desde siempre en todos los hogares para

ahuyentar las malas energías, pero desconociendo el algo valor medicinal que esta posee. He

conocido dos proyectos que han tratado de realizar emprendimientos con esta planta, pero por

más esfuerzos que hicieron por sacar su proyecto adelante, este no dio los resultados esperados,

las pencas terminaron pudriéndose y esto me llevo a investigar porque motivo pasaba esto y a

hacerlo parte de mi ejercicio de ponderación. Las mochilas Wayuu, me parecen que son un

producto que nos identifican a nivel internacional a pesar de que sea una población en especial la

que se dedique a este oficio y esta sea tan reducida. Me siento orgullosa que existe tanto talento

en nuestras comunidades indígenas y que no hay necesidad de perder su esencia o su identidad

para ser personas productivas para su comunidad.

Conclusión

La panela
El mercado de la panela es una gran oportunidad de negocio, además es una excelente

fuente de empleo para núcleos familiares, La panela es producida en economía campesina y se

produce en casi todo el país durante todo el año; además, constituye la economía básica de 236

municipios, en doce departamentos. Trabajan alrededor de 350,000 personas, es decir el 12% de

la población rural económicamente activa, siendo así el segundo renglón generador de empleo

después del café.

Las variaciones cíclicas de la producción y de los precios son debidas a factores climáticos

y a otros de carácter eminentemente económico. Dentro de los factores climáticos el de mayor

incidencia es el fenómeno del Niño el cual provoca con periodicidad irregular la presencia de

años muy secos, con baja producción de caña y altos precios, y de años muy lluviosos, con alta

producción y bajos precios.

Un total de 226 mil hectáreas están dedicadas al cultivo de la caña.

El país tiene más de 20.000 trapiches, ubicados a lo largo y ancho de la geografía

nacional.

La panela es un producto básico de la canasta familiar, según datos que maneja el

Ministerio, el 97 % de la población colombiana de los estratos 1 al 6 la consume en sus

diferentes presentaciones.

Según Procolombia, se han identificado oportunidades de negocio para la panela

pulverizada, granulada y en cubos, como bebida instantánea natural y/o saborizada para consumo

directo fría o caliente, tanto para el producto convencional como para panela orgánica.

La panela no tiene IVA en Colombia ya que, aunque anteriormente fue establecido del 7%,

luego se definió que este producto es de consumo popular y por ende no debe tener IVA, a su vez

esto se dio para proteger los productores de dicho producto.


Lo que yo puedo deducir de toda la información que he obtenido a cerca de la panela es

que este es un producto que se mantendrá estable en el mercado debido a su creciente demanda y

a los diferentes usos que se le está dando cada día. A pesar de que no siempre su producción es

rentable, esta se mantiene y sus productores hacen su mejor esfuerzo por mantenerse en el

mercado a nivel nacional e internacional.

Para terminar, puede aseverarse que con las exportaciones se establecen relaciones

comerciales con otros países lo cual es fundamental como motor de desarrollo para la economía

de la nación, puesto que favorece su crecimiento y genera oportunidades para propiciar una

mejor calidad de vida para la población


Bibliografía

Eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5020690

Miniagricultura.gov.co/sabia/documento/2018-06-30

Periódico.sena.edu.co

Larepublica.com

Wikipedia.org/wiki/panela

Fao.org

Portafolio.co/economía/al-2022

Fedepanela.org.co

Estudio de la panela en Colombia y el mundo

Artesaniasdecolombia.com.co

Repositary.uamerica.edu.co

Cousehero.com

Sic.gov.co
Expeditiorepositorio.utadeo.edu.co

Koha.uniempresarial.edu.co

También podría gustarte