Está en la página 1de 14

GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR EL PROCESO DE

HABILITACIÓN COMO OPERADORA DE RPAS


CERTIFICADA POR AESA

Aledo Portugués, Antonio


Ingeniero aeroespacial
antonioaledo@idronesystems.com
627754728
Este documento pretende ser una guía que resuma los principales pasos a seguir para la
elaboración de un manual de operaciones de RPAS (drones) que sea aceptado por la agencia
estatal de seguridad Aérea (AESA), también se aclararán aspectos en los que pueden surgir
dudas a la hora de habilitarse como operador, ya que el procedimiento completo exige la
presentación de un buen número de documentos a parte del citado manual.

Para comenzar el procedimiento debemos entrar en la página de drones de AESA (habilitarse


como operador)

http://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/cias_empresas/trabajos/rpas/habil_opera
dor/default.aspx

En esta página encontraremos el principal documento a seguir para realizar el proceso de


habilitación ‘’Procedimiento para habilitarse como operador de RPAS’’, en él se expone la
documentación a presentar (no sólo el manual de operaciones) que se comentarán más
adelante.

Seguidamente (y por aquí comenzaremos) vamos al apartado de la página de material guía

http://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/cias_empresas/trabajos/rpas/material_gu
ia/default.aspx

En él nos iremos directamente al tercer punto ‘’Contenido del manual de operaciones (Apéndice
E, revisión 1)’’. Es importante que el primer documento que creemos sea este ya que el resto de
documentos que se nos exigen se pueden extraer directamente copiando partes de capítulos
del manual o capítulos enteros. NO ES NECESARIO SEGUIR AL PIE DE LA LETRA LOS
SUBAPARTADOS QUE APARECEN EN ESTE DOCUMENTO.

Sin más a continuación se va a describir capítulo por capítulo que cosas son importantes para
AESA y que deben aparecer obligatoriamente para que nuestro manual sea dado por bueno, se
seguirá el Apéndice E anteriormente mencionado y pondré ejemplos del manual de mi empresa:

Capítulo 0
Lo primero que hay que indicar antes de empezar incluso con la portada es el encabezamiento
que debe aparecer en todas las páginas con el logo a la izquierda, el título del capítulo y el
subcapítulo en el centro y a la derecha el número de capítulo y subcapítulo, el número de la
versión del manual, la fecha de efectividad (será la fecha en que se realice el envío) y el número
de página (OJO!! Las páginas las numeraremos de capítulo en capítulo para que sea fácilmente
reconocible por la autoridad aérea en qué capítulo y donde introducimos los cambios, ya que
con el paso del tiempo y la marcha de la empresa este documento sufrirá algunas
modificaciones) Ejemplo:

MO Cap 0-Sub 0
Portada y contacto: Versión 0
-Portada. 06/03/2017
Pág. 1 de 8
A continuación se hará una portada, a gusto del consumidor. Y se especificarán los datos de
contacto de la empresa, así como la fecha de efectividad del manual (día en que se realiza el
envío, como se ha dicho antes).

Pasaremos a redactar el índice y seguidamente vienen dos subapartados muy importantes:

 Registro de revisiones: En él se indicarán en una tabla número de revisión del manual,


su fecha de entrada en vigor y comentarios adicionales donde se indique el porqué de
la revisión. (Se deberá hacer una revisión cada vez que haya que reflejar un cambio en
cualquier parte del manual, por mínimo que sea)
 Listado de páginas efectivas: Una tabla en la que aparezcan todas las páginas divididas
por capítulos, cada vez que se haga una modificación, que cambiaría el número de la
versión del manual hay que resaltar en color que página ha cambiado y en el registro de
revisiones anotar qué ha cambiado.

Capítulo 1
Este capítulo contendrá una declaración responsable del operador en el que se especifica la
administración del Manual de Operaciones dentro de la empresa, desde su uso, sus
actualizaciones, su estructura…

Es importante indicar que el manual se elabora en base a la normativa que encontramos en la


página de AESA (material guía): ‘’Normativa aplicable. Apéndice C’’

En el subapartado objeto MO se detallan las generalidades que se encuentran en el documento,


como lo que se ha explicado del encabezamiento de cada página.

Finalmente para acabar este capítulo se describirán todas las definiciones, siglas y abreviaturas
que se vayan a utilizar en el manual.

Capítulo 2
Este capítulo pretende es básicamente una explicación a AESA de cómo has estructurado el
capítulo 0 y de cómo se efectuarán las revisiones del manual. Necesario que aparezcan los datos
de contacto del director de operaciones (responsable de cara a AESA de la correcta implantación
de los procedimientos).

Capítulo 3
Se realizará un croquis representativo de la estructura de la compañía. Ejemplo:

DIRECTOR DE
JEFE DE
OPERACIONES
SEGURIDAD EN
VUELO

JEFE DE JEFE DE
MANTENIMIENTO INSTRUCCIÓN
Indicando claramente quién será la persona responsable de cada cargo y cuáles serán sus
responsabilidades. Es posible ocupar más de un puesto o que la estructura sea otra diferente a
la mostrada en el esquema anterior.

A continuación se expondrán las distintas responsabilidades y funciones específicas tanto de la


tripulación técnica como de cualquier otro personal que intervenga en el mantenimiento o en
la operación del drone.

No está de más hacer otro apartado con obligaciones generales para cualquier componente de
la operación como llevar una vida adecuada a las exigencias de la profesión o cooperar con la
Dirección de la compañía, o salvaguardar sus intereses, etc.

Capítulo 4: Requisitos de cualificación y entrenamiento


La compañía ha de ceñirse a la normativa existente en lo pertinente a la Regulación oficial acerca
de las cualificaciones requeridas (BOE 17-Octubre-2014). Sección 6ª. Artículo 50.

Se ha de establecer también una normativa interna que considere los requisitos exigidos al
personal de operación y se los evalúe para asegurar que se realizan operaciones seguras y
profesionales, que podrá ser más o menos restrictiva en función de lo que requiera la compañía.

En cuanto a la formación práctica se realizará siguiendo los contenidos desarrollados en el


Apéndice I de la Resolución de la Directora de AESA, de 7 de julio de 2014 y sus revisiones de 31
de julio, de 24 de septiembre, de 17 de noviembre y 10 de julio de 2015, sobre los medios
aceptables de cumplimiento y material guía para la aplicación del artículo 50 de la Ley 18/2014,
de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y
la eficiencia.

Estos son los planes de entrenamiento a seguir (hay que especificar en un subapartado como se
verificará que los pilotos los están cumpliendo)
Capítulo 5: Precauciones relativas a la salud e higiene de la tripulación
Se recogen las principales precauciones establecidas en el manual de medicina aeronáutica civil
de la OACI. Ejemplo:

 Alcohol y otros licores intoxicantes:

- Un piloto no podrá consumir alcohol desde las 12 horas antes del vuelo. De ninguna
manera comenzará su actividad de vuelo con un límite alcohol en sangre superior a 0,2
por mil.

 Narcóticos, drogas, pastillas para dormir, preparados farmacéuticos:


- La tripulación no podrá tomar ningún medicamento o someterse a cualquier
tratamiento a menos que estén completamente seguros de que éste no afectará de
forma adversa su capacidad para realizar sus funciones de manera segura.

Capítulo 6: Limitaciones de tiempo de vuelo


En el anexo 6 de la OACI, y en particular en la CIRCULAR OPERATIVA 16 B SOBRE LIMITACIONES
DE TIEMPO DE VUELO, MÁXIMOS DE ACTIVIDAD AÉREA Y PERIODOS MÍNIMOS DE DESCANSO
PARA LAS TRIPULACIONES de la Dirección General de Aviación Civil se establecen dichas
limitaciones.

Importante describir la política de la compañía para hacer cumplir los dichas limitaciones
(proveer de alojamientos para el adecuado descanso, planificación eficiente de operaciones,
etc.)

Capítulo 7: Tipos de operación a realizar


Se describirá detalladamente que tipo de operación se va a realizar de entre las siguientes, que
serán as que se declararán en AESA:

 Actividades de investigación y desarrollo.


 Tratamientos aéreos, fitosanitarios y otros que supongan esparcir sustancias en el
suelo o la atmósfera, incluyendo actividades de lanzamiento de productos para
extinción de incendios.
 Fotografía, filmaciones y levantamientos aéreos (levantamientos topográficos,
fotogrametría).
 Investigación y reconocimiento instrumental: calibración de equipos, exploración
meteorológica, marítima, geológica, petrolífera o arqueológica, enlace y
transmisiones, emisoras, receptor, repetidor de radio o televisión.
 Observación y vigilancia aérea incluyendo filmación y actividades de vigilancia de
incendios forestales.
 Publicidad aérea mediante el uso de la aeronave.
 Operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento.
 Otros trabajos especiales (describir).

Se deberá indicar el perfil de vuelo de cada tipo de operación, así como las aeronaves a utilizar,
las cargas de pago y la tripulación que la realizará (de manera general)

Capítulo 8: Control y supervisión de las operaciones


En este capítulo se expondrán todas las condiciones o limitaciones aplicables para realizar un
correcto control operacional.

Será necesario llevar un registro operacional que se cumplimentará cada vez que se realice un
vuelo en el que deberán aparecer la fecha el nombre del piloto al mando y de la tripulación
técnica, la duración del vuelo, niveles de baterías, lugar del vuelo y datos meteorológicos.

En el subapartado de facultades de la autoridad (AESA) basta con copiar el Real Decreto


184/2008, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal de Seguridad
Aérea.
Capítulo 9: Procedimientos operacionales estándar (SOPs)
Quizá este sea el capítulo de mayor complejidad a la hora de su elaboración (se sobreentiende
que el que se plantea hacerse operador tiene conocimientos teóricos y prácticos obtenidos en
algún curso de certificación que hay que conocer para poder elaborar este capítulo), se seguirán
los siguientes apartados (se expone de manera resumida lo que hay que indicar en cada uno de
ellos):

 Instrucciones para la preparación del vuelo: se expondrá que pasos se han de seguir,
que son los siguientes:
1. Estudio de la información básica
2. Aplicación del criterio sobre mínimos operativos
3. Selección de alternativos
4. Selección de la ruta
5. Selección de la altitud
6. Cálculo de combustible.
 Responsabilidades en la operación: sería reescribir el capítulo 3 con consideraciones
acerca de la operación en sí.
 Consulta e interpretación de información aeronáutica actualizada en la zona de
operaciones: Debemos registrarnos en el sistema ICARO de AENA para acceder a la
información de los NOTAM (Notice to airmen).
 Procedimiento de solicitud de NOTAM: es necesaria la emisión de un NOTAM si
pretendemos volar en BVLOS (más allá de línea de vista, sí y solo sí nuestro drone pesa
menos de 2 kilos al despegue). Para la emisión del NOTAM habrá que solicitarlo
mediante el envío de la ``solicitud de actividad con aeronaves civiles pilotadas por
control remoto (RPAS) en espacio aéreo no controlado´´ del que se dispondrán de copias
y que podemos consultar en la página web de ENAIRE:

http://www.enaire.es/csee/Satellite?Language=ES_ES&c=Documento_FA&cid=123757149861
5&pagename=AIS%2FDocumento_FA%2FMostrarMultimedia&

Se remitirá a la siguiente dirección:

ENAIRE
Dirección de Operaciones / GCAT
Dpto. Coordinación Operativa del Espacio Aéreo (COP)
Avda. de Aragón 402
Edificio Lamela, 4ª Planta
28022 Madrid
Teléfono: 913 213 378
E-mail: cop@enaire.es

 Consulta e interpretación de información meteorológica: se consultará en AEMET y se


prestará especial atención a las condiciones de temperatura, viento y precipitaciones.
 Verificaciones de que el vuelo se ajusta a la normativa en relación a espacio aéreo,
distancia a aeródromos, zonas fuera de aglomeraciones de edificios y personas: los
programas de planificación de vuelo actuales suelen tener la opción de ver en qué zonas
no se puede volar, aun así para verificar sería necesario entrar a la página web de ENAIRE
al apartado de AIP donde se pueden consultar todos los mapas aeronáuticos de España.
Hay que verificar que volamos en espacio aéreo F o G.
 Mínima y máxima distancia del piloto para cada RPA y altura y alcance mínimo: Los
aprendidos en los cursos de pilotaje.
 Criterios para la elaboración y registro del plan de vuelo: esto depende del gusto del
operador, hay que hacer una ficha donde aparezca la delimitación de la zona de vuelo,
el RPAS con el que se va a operar, horarios de operación, listado de miembros de la
tripulación, condiciones meteorológicas, visualización de la ruta y determinación de
limitaciones legales y técnicas.
 Mínimos meteorológicos: Los aprendidos en los cursos de pilotaje.
 Procedimientos de gestión de energía: depende del fabricante y del tipo de suministro
de energía. Habría que especificar como medimos nivel de combustible, como
recargamos, como aseguramos que no llegue a vaciarse…
 Descripción y empleo de los distintos procedimientos de navegación: Son básicamente
3 (manual, automático y mixto).
 Briefing, debriefing y I´M SAFE para el personal operativo: listas de comprobación para
verificar que todo sale bien antes y después del vuelo (más que nada de carácter
operativo, para asegurar que el trabajo va a salir bien) y lista de verificación médica.
 Uso de listas de chequeo y planificación de vuelo (checklist): de la mano con el apartado
anterior (enfocado a comprobaciones de seguridad más que de carácter operacional)
 Coordinación y comunicación entre el personal de operaciones: se especificarán
cadenas de mando y prioridades en las comunicaciones.
 Procedimiento de actuación ante situaciones inusuales o de emergencia: Se debe
establecer un procedimiento de emergencia que por lo general consistirá en llegar lo
más rápido y seguro posible a la zona prevista en el plan de vuelo como zona de
aterrizaje de emergencia.

Capítulo 10: Aspectos operativos relacionados con el tipo de aeronave


En este capítulo se pondrá el documento de caracterización de cada aeronave que se vaya a
declarar que se ajusta al Apéndice D (artículo 50) que encontramos en la página de AENA de
material guía.

Capítulo 11: Tratamiento notificación y reporte de accidentes, incidentes


y sucesos
Se seguirá el siguiente método de trabajo:

Tipo de información Fuente Frecuencia

-Notificaciones de la -El Buzón de Cuando se reciban.


tripulación, incluidas las notificaciones del piloto.
anónimas.

Informes de investigación: -El responsable de cada A cada avance relevante de


Accidente Oficial / Incidentes aspecto de la las investigaciones.
investigación.

Directrices operacionales o AESA Estar al tanto regularmente


nueva normativa (cada semana como
parámetro de referencia).

Parte de vuelo y del piloto. Cuaderno de la aeronave En cada trabajo.


y registro del piloto

Artículos de seguridad de Revistas especializadas, Con regularidad


entidades externas internet, etc.

Informes de seguridad Jefe de seguridad en vuelo Cuando se reciban.

Informes sobre aeronaves El fabricante y el jefe de Cuando se reciban.


mantenimiento

Capítulo 12: Security


Se detallarán qué medidas se van a adoptar para evitar la interferencia ilícita de la aeronave, el
acceso a la zona de operaciones y el acceso a la zona de almacenamiento del RPAS.

Anexos:
Anexo 1: Manuales de mantenimiento de cada aeronave declarada, lo suele proveer el
fabricante.

Anexo 2: Tablas, deberán aparecer todas las tablas que se usarán en las operaciones (mínimo
deberían ser estas):

 Control operacional
 Registro manual de mantenimiento
 Plan de vuelo
 Briefing, Debriefing, I`M SAFE
 Checklist
 Inventario de baterías
 Registro carga y descarga de baterías
Hasta aquí habríamos terminado de realizar el manual de operaciones de la compañía, esto es
sólo el primer paso, pero el más laborioso, ahora deberíamos ir al documento ‘’Procedimiento
para habilitarse como operador de RPAS’’ que he comentado al principio y seguiremos los
siguientes pasos:

 En el apéndice A2 que encontraremos en la misma página donde estaba el


procedimiento marcaremos la opción vuelos de prueba necesarios para demostrar que
las actividades conforme al apartado 3 del artículo 50 pueden realizarse con seguridad.
En cuánto a la fecha para realizar los vuelos pondremos un mes de margen ya que a
veces tardan en contestar bastante desde AESA.

OJO!!! En el apartado de aeronaves utilizadas hay que poner la aeronave para la que
tengamos el certificado de piloto, si queremos operar con otra aeronave hay que presentar
un estudio comparativo entre aeronaves que establezca que son aeronaves similares.

 El documento de caracterización es el proporcionado por el fabricante.


 El estudio aeronáutico consistirá en un estudio de la zona donde se van a realizar los
vuelos de prueba (demostrar que se cumplen SOPs mediante cartas aeronáuticas), se
describirán posibles peligros y acciones mitigadoras, para ello se seguirá el Apéndice F
que encontraremos en la página de material guía.
 El documento de demostración del cumplimiento de los requisitos exigibles a los pilotos
es el certificado del curso que hayáis realizado, que deberéis mandar a AESA por correo
certificado previamente a realizar este primer envío.
 Las condiciones o limitaciones serán las que hayáis especificado en el capítulo 8, habrá
que escribirlas con el mismo formato que el manual de operaciones (encabezados,
índice, registro de revisiones, listado de páginas efectivas…)
 Perfiles de los vuelos a desarrollar serán los del capítulo 7, también con el mismo
formato que el manual de operaciones.
 Lo último es el seguro de RC de la aeronave que tendréis que acompañar con un
certificado de que la compañía de seguros se encuentra autorizada en el ramo de
responsabilidad civil de vehículos aéreos que deberéis solicitar a vuestra compañía.

Todos estos documentos se enviarán a AESA en avenida General Perón 40 Madrid grabados en
un CD (excepto Apéndice A2) y se habrá finalizado el primer paso para la habilitación. En unos
días se obtendrá la respuesta que te habilita para la realización de los vuelos de prueba.

Posteriormente se realizarán los vuelos de prueba, en los que se simularán como mínimo estas
tres situaciones:

 La tripulación responde a un fallo del sistema automático de control de vuelo según los
procedimientos establecidos.
 Prueba del procedimiento de emergencia establecido para la posible pérdida posicional
de la aeronave así como pérdida de orientación de la misma.
 El equipo responde perfectamente a la función de Fail Safe.

Se deben registrar los vuelos apuntando la hora, el lugar, el operador, el tipo de simulación y la
carga de pago, así como una descripción de las maniobras seguidas desde el despegue hasta el
aterrizaje.

Será necesario realizar este registro para cada tipo de simulación y para cada tipo de actividad
de la que nos vayamos a dar de alta.

Una vez realizados los vuelos de prueba dentro de los días establecidos en el Apéndice A2
procederemos a realizar el segundo envío a AESA con los siguientes documentos, después del
cual ya estaremos dados de alta como operador oficial en AESA:
 Apéndice A1 en el que indicaremos que tipo de operación vamos a realizar, que debe
estar acorde con las que hayamos descrito en el manual de operaciones y en base a las
que hayamos realizado los vuelos de prueba (que serán las mismas).
 Manual de operaciones que ya tenemos hecho.
 Estudio aeronáutico de seguridad en el que se indicará que se mantendrán la misma
metodología que en los que hicimos en el envío 1 adaptándolo a la zona donde se vaya
a realizar la operación.
 Registro de los vuelos de prueba que ya se ha mencionado.
 Programa de mantenimiento, que proporciona el fabricante.

Todos estos documentos se enviarán a AESA en avenida General Perón 40 Madrid grabados en
un CD (excepto Apéndice A1) y se habrá finalizado el segundo paso para la habilitación. En unos
días se obtendrá la respuesta que te habilita como operadora de vuelos en todo el territorio
Español.

Desde mi experiencia personal y tras haber realizado por mí mismo todo el proceso para que
Innovation Drone Systems Coop V esté dada de alta como operadora autorizada aconsejaría que
el interesado en montar una empresa para la explotación de drones contratara a alguien con
experiencia en la redacción de manuales debido a los bajos costes que se manejan en el mercado
y al excesivo trabajo que puede resultar elaborar este documento por primera vez (necesarios
conocimientos de aeronáutica y mucho mucho tiempo). Liberando así mucho tiempo para
realizar otras actividades de las que la empresa pueda obtener mayor beneficio. Si aun así sigues
interesado en realizar el manual comenta en el post y te ayudaremos en la medida de lo posible.
Si lo que te interesa es que te hagamos tu manual para que puedas estar operando en menos
de 3 semanas pídenos presupuesto sin compromiso en info@idronesystems.com.

También podría gustarte