Está en la página 1de 3

14/4/2020 Correo de Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Paso 1 – Importancia de los Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos

maritza gomez alzate <mgomez46@misena.edu.co>

Paso 1 – Importancia de los Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos


1 mensaje

Formularios de Google <forms-receipts-noreply@google.com> 9 de abril de 2020, 16:28


Para: mgomez46@misena.edu.co

Gracias por rellenar Paso 1 – Importancia de los Sistemas de


Información para la Gestión de Proyectos
Esto es lo que nos has enviado:

Ver puntuación

Editar respuesta

Paso 1 – Importancia de los Sistemas de


Información para la Gestión de Proyectos
Envía tus comentarios sobre el curso que acabas de hacer, por ejemplo, qué opinas de su
estructura, del contenido y del profesor.

Dirección de correo electrónico *

mgomez46@misena.edu.co

Escriba su nombre completo *

Maritza Gomez Alzate

Indique cuál es su número de grupo colaborativo *

14

https://mail.google.com/mail/u/0?ik=eb18ec0181&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1663531966863903054&simpl=msg-f%3A16635319668… 1/3
14/4/2020 Correo de Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Paso 1 – Importancia de los Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos

Un sistema de apoyo a las transacciones o TPS como también se conoce es un sistema


de información que recolecta, almacena, codifica, en algunas ocasiones modifica y
recupera toda la información relacionada con las actuaciones de cualquier
organización. Estos sistemas, permiten expandir la capacidad de análisis de la
organización dado que le permiten a esta operar en entornos externos a la misma. Sin
embargo, estos sistemas tienen la limitante de que deben funcionar de manera
continuada ya que si funcionan de manera intermitente se corre el riesgo de que los
administradores de dichos sistemas no puedan obtener información confiable que
permita optimizar el objeto social de la firma que los incorpora. De acuerdo a lo anterior
cuál de las siguientes no se considera una característica de los sistemas de
procesamiento a las transacciones: *

Fiabilidad
Respuesta Rápida
Intermitencia
Inflexibilidad
Procesos controlados

El mundo, el entorno y las características de la sociedad en general están en constante


cambio. Antaño cuando una organización que se manejaba por proyectos podría afirmar
con seguridad que una sólida investigación de mercado en la que integrara análisis
cross tabs bastaba para proyectar de manera real el comportamiento de aceptación y/o
rechazo que sobre la realización de determinada actividad económica se podría llegar a
tener. De los siguientes cual, no se considera un componente básico de un SIG: *

Hardware
Software
Información
Internet
Personal
Métodos

El sistema General de Regalías fue constituido mediante Acto legislativo No 5 de 2011


modificando los artículos 360 y 361 de la constitución política. De conformidad con el
Acto Legislativo No 05 de 2011 y la Ley 1530 de 2011, el Departamento Nacional de
Planeación –DNP asumió el ejercicio de funciones relacionadas con la coordinación de
la ejecución del Sistema General de Regalías y la administración del Sistema de
Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación con el fin de velar por el uso eficiente y
eficaz de los recursos del Sistema General de Regalías. De los siguientes cual no hace
parte del Sistema General de Regalías (SGR): *

El Sistema de información y consulta de distribuciones de recursos territoriales "SICODIS

https://mail.google.com/mail/u/0?ik=eb18ec0181&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1663531966863903054&simpl=msg-f%3A16635319668… 2/3
14/4/2020 Correo de Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Paso 1 – Importancia de los Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos

El Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE)


El Banco de Programas y Proyectos (SUIFP)
Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP)
Sistema de Gestión y Monitoreo a la Ejecución de Proyectos Gesproy

De acuerdo con la Ley 152 de 1994 y la Resolución 4788 de 2016, la Metodología General
Ajustada es una herramienta informática de acceso vía internet (MGA WEB) que ayuda
de forma esquemática y modular en los procesos de identificación, preparación,
evaluación y programación de los Proyectos de Inversión pública. La MGA tiene como
fin principal el registrar y presentar la formulación y estructuración de los proyectos de
inversión pública para gestión ante los entes nacionales y territoriales. Esta herramienta
está conformada por cuatro módulos organizados de manera secuencial para que el
usuario que registre la información lleve a cabo el proceso de formulación desde que
identifica la necesidad hasta que define las alternativas, es necesario que quien
alimente la información del proyecto de inversión conozca los conceptos básicos de la
teoría de proyectos y de su aplicación. De los siguientes, cual no hace parte de los
cuatro módulos que conforman la MGA: *

Identificación
Preparación
Evaluación
Ejecución
Programación

Una vez que los proyectos susceptibles de ser financiados con recursos del Sistema
General de Regalías, se han sistematizado en la Metodología General Ajustada (MGA).
Se procede a enviarlos al Banco de Programas y Proyectos de Regalías, el cual se
conoce como: *

SUIFP – BPIN
SUIFP – PP
SUIFP – EP
SPI

Crea tu propio formulario de Google

https://mail.google.com/mail/u/0?ik=eb18ec0181&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1663531966863903054&simpl=msg-f%3A16635319668… 3/3

También podría gustarte