Está en la página 1de 2

Respuestas Sugeridas para:

Cuestionario de Compensación
“Introducción a Tornos”

 Defina que es un Torno. (Aclaración: Explique en si a que familia de máquinas se


la denomina Tornos, NO EXPLIQUE un tipo de torno en particular como puede ser
un torno paralelo")
Un torno es una máquina herramienta en la cual el movimiento principal o de corte es realizado
por el giro de la pieza que voy a trabajar. Mientras que el movimiento secundario o de avance es
realizado por la herramienta. Cabe destacar que podremos sujetar en nuestro torno diferentes
tipos de herramientas en función del trabajo que queramos realizar.

 Defina que es un torno paralelo y para que tipo de trabajos/mecanizados se los


utiliza.
Un torno paralelo es un torno que posee unas guías sobre las que se desplazará el carro
longitudinal y las mismas se encuentran ubicadas paralelas al suelo y paralelas al eje de giro de
nuestra pieza. Además del longitudinal, tendremos un carro transversal que se puede desplazar
transversalmente al eje de giro de nuestra pieza y una contrapunta en la que podremos sujetar
diferentes accesorios y herramientas para realizar diversos trabajos. En un Torno Paralelo
podremos Cilindrar, Frentear, Roscar, Agujerear, Mandrinar, Tronzar, Ranurar, entre muchas otras
operaciones. Cabe destacar que no es un torno para producciones en serie.

 Defina que es un Torno Revolver y para qué tipo de mecanizados se los utiliza.
Un torno revolver es un torno que cuenta con un cabezal en el que podremos sujetar de forma
simultanea un gran número de herramientas, cada una dedicada a un trabajo específico sobre
nuestra pieza. Estos tornos cuentan con diferentes topes y accesorios que nos permitirán realizar
trabajos en serie. Es decir, que nos permitirán mecanizar un gran número de piezas que deben ser
iguales entre sí. En ellos podremos también cilindrar, Frentear, agujerear, entre otras operaciones
convencionales de los tornos.

 ¿Cuándo utilizaría un Torno CNC en lugar de un Torno Revolver?


Hay varias situaciones en las que será recomendable usar un torno CNC en lugar de un Revolver.
La principal de ellas serán los casos en los que tenemos que mecanizar piezas de geometrías
complejas o que requieren un alto nivel de precisión y que no son producciones en serie.
Luego, si nos enfocamos en las producciones en serie es importante destacar que los tornos
revolver son ideales para ellas, siempre que no se requieran estándares de precisión
significativamente elevados. En dichos casos, será mas recomendable el uso de un torno CNC,
aunque este requiera de cierta capacitación para realizar la programación y mecanizado de las
piezas
.
 Si le dijéramos que tiene que medir el pasaje de barra de un torno, ¿Qué
mediría?. Dé además un ejemplo de un mecanizado en el que será importante
conocer el valor del pasaje de barra del torno en que va a trabajar.
El pasaje de barra es el diámetro interior del husillo del torno, por lo que será eso lo que deberé
medir. Será importante conocer este valor cuando debamos mecanizar una pieza de larga longitud
pero que no requiera un mecanizado de toda su periferia, sino solo en uno de sus extremos. En
dicho caso, lo que haré es sujetar mi pieza levemente sobresaliendo del plato y, el resto de la
pieza, deberá pasar por el interior del husillo sobresaliendo por la parte trasera del torno. Por ello,
será importante saber el pasaje de barra de mi torno para saber si mi pieza entra en el husillo del
torno o no.

 Si le dijéramos que tiene que medir el radio de volteo sobre el carro transversal,
¿Qué mediría?. Dé además un ejemplo de un mecanizado en el que será
importante conocer el valor del radio de volteo sobre el carro transversal del
torno en que va a trabajar.
El radio de volteo sobre el carro transversal de un torno es la distancia que hay desde el eje de
giro de nuestra máquina hasta la superficie del carro transversal de la misma. Esta dimensión nos
puede limitar el diámetro máximo que puede tener una pieza que nosotros vayamos a mecanizar,
ya que si para hacerlo tenemos que pasar por debajo de ella con el carro transversal,
necesitaremos que el radio de nuestra pieza sea menor que el radio de volteo sobre el carro
transversal de nuestra máquina. Un ejemplo en el que se puede ver esto claramente es en un
mecanizado entre puntas en el que tengo que mecanizar toda la longitud de mi pieza. En ese caso,
si o si tendré que pasar por debajo de mi pieza con el carro transversal, por lo que requiero que
su radio sea inferior al radio de volteo sobre el carro transversal de mi máquina.

También podría gustarte