Está en la página 1de 3

PREGUNTA GENERADORA DEL FORO DE LA PROF. SIRIA.

Con motivo de celebrarse 201 años del Congreso de Angostura el Libertador se


encuentra un fecundo pensamiento para la orientación de la acción educativa.
Comprendió que la gesta libertadora requería de un pueblo instruido, que la
pudiera valorar y asumir como suya. En uno de sus párrafos del discurso de
Angostura del Orinoco afirmo “La esclavitud es la hija de las tinieblas; un
pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”… La
educación debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del congreso.
Moral y Luces son los polos de una República, Moral y Luces son nuestras
primeras necesidades… En relación a las ideas que sobre la educación nos
legó nuestro Libertador: ¿Cuál es el Estado del arte de la educación
venezolana desde el inicio de las dos primeras décadas del siglo XXI, hasta la
presente fecha?

En este sentido desde el inicio de estas dos primeras décadas, la educación


venezolana presentaba rasgos de atraso, estancamiento y leves cambios de
orden filosófico político y social. Por otra parte tenemos que la educación
venezolana con la irrupción y asunción del poder por la vía democrática
constitucional del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, se da inicio a la
apertura de cambios sustanciales en el área de la participación, en donde el
pueblo elabora su nueva Carta Magna que prevee derechos sociales a favor
del pueblo, en donde se regula el derecho a la educación.

En este sentido cabe destacar que se elaboró una nueva Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela que plasma principios y normas que
regulan el derecho y deberes de la educación bolivariana de la población
estudiantil escolarizada.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009, p.46) plantea


en el Artículo 102 que “La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita, y obligatoria…. El Estado con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación
ciudadana de acuerdo con los contenidos de esta Constitución y en la ley”.

La educación es un derecho social que tiene todo ciudadano y es deber del


Estado brindar la oportunidad e igualdad de condiciones dignas a la población
venezolana de manera que le permita el pleno desarrollo de sus
potencialidades para asumir roles en la sociedad, contexto socio comunitario y
entorno educativo, motivo por el cual el Estado a través de sus políticas
educativas tiene la responsabilidad y el deber de actualizar permanentemente
a sus profesores en todas las aéreas del saber.

El principio esencial de la educación lo representa la democracia participativa y


protagónica, eleva la bandera de la libertad de enseñanza, de la obligatoriedad,
de la educación religiosa.

El Estado Docente representa la formación jurídica de la nación, se refiere a la


forma y organización de la sociedad, de su gobierno y el establecimiento de
normas de convivencia humana.

Según Luis Beltrán Prieto Figueroa en (1943) “El Estado interviene, por
derecho propio, en la organización de la educación del país y orienta,
según su doctrina política, esa educación. Depende de una escuela de la
orientación política del Estado”. (P. 233)

De esta manera se tiene que el Estado como órgano rector es el que se


encarga de orientar los lineamientos y directrices educativa y política que sería
el eje de partida de una educación libre y socialista.

Para finalizar tenemos que actualmente el problema pedagógico está


identificado en las relaciones entre alumno, maestro y el saber ya que se sigue
repitiendo el viejo esquema de la escuela tradicional en donde la pasibilidad y
memorización pretende imponerse frente a la didáctica activa y por considerar
la metodología como el aspecto más importante por destacar la Escuela Activa
representada en la corriente constructivista.

Participante: Reinaldo Arias C.I: 10.42.728

Bibliografía utilizada: Luis Beltrán Prieto Figueroa en 1943

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del 2009

También podría gustarte