Está en la página 1de 7

UNIDAD I

EL ESTUDIANTE Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


 
Funcionamiento de la UNA

Como una forma de autoevaluar el conocimiento adquirido mediante las informaciones que has obtenido
de la lectura, se te sugiere realizar la siguiente actividad:

A. Elabora una definición de educación a distancia.


Se entiende por educación a distancia la forma de estudiar en la que el alumno no requiere de la formación de un
profesor para poder aprender es decir que existe una brecha entre el profesor y el alumno; que se suele disminuir
con el uso de la tecnología y el material didáctico complementario además de recibir la orientación del profesor para
poder hacer un plan de estudio y manejar sus estudiosa distancia de la mejor manera posible.

De esta forma el estudiante no padece de los limites que tiene la educación formal puesto que no tiene un horario
rígido de estudio en el que debe basarse al igual que no requiere de gasto económico al no tener que asistir a diario a
clases.

B. Rasgos particulares de la UNA


La modalidad de educación a distancia.

Atiende una gran cantidad de estudiantes sin que tengan que asistir a clases.

Se puede encontrar en todos los estados del pais.

Provee la ayuda de material impreso, guías planes de curso, textos del mercado, así como el Internet.

Se esmera en que el estudiante planifique su propio horario de estudio para que así aprenda a administrar su
tiempo.

El estudiante se enseña a que asuma su propia forma de aprendizaje con el apoyo del orientador.

Permite que el estudiante aprenda a su ritmo con su capacidad de estudio particular.

Tiene formas de evaluación, presenciales y a distancia mediante los cuales el estudiante puede comprobar su
avance en el logro de los objetivos.

Por medio de otras Instituciones se realizan actividades programadas como evaluaciones y otras.

C. Elabora una lista de las funciones académico-administrativas del Centro Local en el que estás inscrito.
Página | 1
-El rector/a: Es el ejecutivo de la más alta jerarquía a quien corresponden la administración general de la
universidad.

-Los vicerrectores: ejecutan las políticas académicas y administrativas de la Universidad.

-El secretario: suscribe los actos de la Universidad, dirige las actividades de registro y control de estudios.

-El personal académico planifica, diseña, orienta, facilita y evalúa la instrucción.

-Personal administrativo apoya los procesos académicos y administrativos.

Medios y recursos que se utilizan en la modalidad de estudios a distancia


 Cuadro que especifica los medios y recursos utilizados por la UNA con el propósito de
desarrollar la labor educativa.

Libros de texto, guías de instrucción, cuadernos de trabajo,


Material impreso: selección de lecturas, laminas, fotografías, entre otros.
Materiales instruccionales guardados en CD que están a
disposición de los estudiantes en la biblioteca de su CL y también
Material disponibles a través de Internet donde es común encontrar guías
digitalizado: de estudio, unidades didácticas y hasta cursos completos
desarrollados en formato multimedia (combinación de texto,
imágenes, sonidos, entre otros).
Material Videos, videoconferencia y programas televisivos.
audiovisual:
Recursos Páginas Web, correo electrónico, chat, tablón de noticias, foro de
Informáticos: discusión.
Otros materiales Programa de radio, audio-casetes, audio-conferencias, teléfono,
y medios: cintas casetes y discos compactos.

 Siempre escribir las dudas e inquietudes y discútelas con el orientador.

 En la página Web www.ciberesquina.una.edu.ve información vinculada con la Evaluación


Académica: Planes de Curso, Planes de Evaluación, Clave de Corrección y Calendario de
Pruebas a los fines de familiarizarte con este recurso.

Instrumento Nº 1:

Autoevaluación de Competencias

Página | 2
A. Competencias Generales o Básicas Si No
1. Capacidad de organizar y planificar el tiempo y las actividades.
2. Fluidez en la comunicación oral.
3. Fluidez en la comunicación escrita.
4. Habilidad en el uso de las tecnología de la información y comunicación
5. Habilidad para buscar y procesar informaciones.
6. Capacidad para resolver problemas.
7. Autonomia en la toma de decisiones.
8. Habilidad para trabajar de manera autónoma.
B. Competencia del Área Cognoscitiva
1. Capacidad de análisis.
2. Capacidad de síntesis.
3. Capacidad para atender y concentrarse en una actividad de aprendizaje
4. Conocimientos sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s)
C. Competencias del Área Personal-Social
1. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas.
2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales.
3. Capacidad para autoanalizarse.
4. Capacidad para recibir criticas de otros.
5. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupo.
6. Capacidad para controlar emociones.

Nombre y apellido: ____________________________

Instrumento Nº 2:

Distribución del tiempo

Página | 3
Día seleccionado: _______________________

Hora Actividades Observación

Nombre y apellido: ____________________________

Instrumento Nº 3:

Horario de estudio

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Página | 4
Nombre y apellido: ____________________________

Instrumento Nº 4:

Evaluación del Espacio de Estudio


Elementos que perturban el Acciones para mejorar Observaciones
Página | 5
momento de estudio

Nombre y apellido: ____________________________

Instrumento Nº 5:

A. Cumplimiento del Horario de Estudio

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes sábado

Página | 6
HC: HC: HC: HC: HC: HC: HC:

HI: HI: HI: HI: HI: HI: HI:

Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Nombre y apellido: ____________________________

B. Reprogramación de horas de estudio

Día Fecha Número Observación


de horas

Nombre y apellido: ____________________________

Página | 7

También podría gustarte