Está en la página 1de 6

Lista de Verificación

(ISO 9001:2008)
OBJETIVO:
ALCANCE:

Nombre del Entrevistado: ______________________ Cargo:


_______________________Firma: ____________
Entrevistado por: _____________________ C.I:__________________
Firma: ________________

1. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.


4.1 Requisitos Generales. SI NO
a) ¿El Concejo Comunal establece, documenta, implementa y mantiene un
X
Sistema de Gestión de Calidad y mejora continuamente su eficiencia?
b) ¿Se han determinado los procesos necesarios para el Sistema de Gestión
X
de Calidad y su aplicación a través del Concejo Comunal?
c) ¿Se Ha determinado la secuencia e interacción de los procesos? X
d) ¿Se han determinados los criterios y los métodos necesarios para
asegurarse de que tanto la operación o el control de procesos, sean X
eficaces?
e) ¿Se realiza el seguimiento, la medición y el análisis de los procesos? X
f) ¿Se implementan las acciones para alcanzar los resultados planificados y la
X
mejora continua de los procesos?
4.2 Requisitos de Documentación.
4.2.1 Generalidades. SI NO
a) ¿Dispone de documentaciones documentales de una Política de Calidad y
X
de Objetivo de Calidad?
b) ¿Se tiene un Manual de Calidad? X
c) ¿Posee los documentos, incluyendo los registros, que el Concejo
Comunal determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz X
planificación, operación y control de los procesos?
4.2.2 Manual de la Calidad. SI NO
a) ¿El Manual de Calidad, incluye el alcance del SGC, incluyendo los
X
detalles y la justificación de cualquier exclusión?
b) ¿El Manual de Calidad, evidencia los procedimientos documentados
X
establecidos para el SGC, o hace referencia a los mismos?
c) ¿El Manual de Calidad, incluye la descripción de la interacción entre los
X
procesos del SGC?
2. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION.
5.1 Compromiso de la Dirección. SI NO
a) ¿La Alta Dirección ha comunicado al Concejo Comunal, la importancia de
satisfacer tanto los requisitos de la comunidad, como legales y X
reglamentarios?
b) ¿La Alta Dirección ha establecido las Políticas de Calidad? X
c) ¿La Alta Dirección se asegura de establecer los Objetivos de Calidad? X
d) ¿La Alta Dirección Asegura la disponibilidad de los recursos? X
5.2 Política de la Calidad. SI NO
a) ¿La Política de Calidad es comunicada y entendida dentro de la Concejo
X
Comunal?
b) ¿La Política de Calidad es revisada para su continua revisión? X
5.3 Planificación. SI NO
a) ¿La Alta Dirección se asegura que los Objetivos de la Calidad se establecen
X
en las funciones y los niveles pertinentes dentro de la Concejo Comunal?
b) ¿LA Alta Dirección se asegura que los Objetivos de la Calidad sean
X
medibles y coherentes con la Política de Calidad?
5.4 Responsabilidad, Autoridad y Comunicación.
5.4.1 Responsabilidad y Autoridad. SI
a) ¿Las responsabilidades y las autoridades, están definidas y son comunicadas
X
dentro del Concejo Comunal?
1.4.2 Representante de la Dirección. SI
a) ¿El Representante de la Dirección promueve la toma de conciencia de los
X
requisitos del cliente en todos los niveles de la Concejo Comunal?
5.5 Revisión por la Dirección. SI
a) ¿Se revisan los resultados de auditorías? X
b) ¿En la revisión de la Dirección, se considera el desempeño de los procesos y
X
la conformidad de los proyectos?
c) ¿La información de entrada incluye el estado de las acciones correctivas y
X
preventivas?
d) ¿La información de entrada incluye las acciones de seguimiento de
X
revisiones previas?
e) ¿La revisión por la Dirección incluye las recomendaciones para la mejora? X
2. GESTION DE LOS RECURSOS
1.1 Recursos Humanos
6.1.1 Generalidades SI
a) ¿El personal encargado de los trabajos que afecten la conformidad de los
requisitos de los proyectos, es competente con base en la educación, X
formación, habilidades y experiencias apropiadas?
6.1.2 Competencia, Formación y Toma de Conciencia. SI
a) ¿El Concejo Comunal determina las competencias necesarias para el
personal que realice trabajos que afectan a la conformidad con los requisitos X
de los proyectos?
b) ¿El Concejo Comunal proporciona formación o toma otras acciones para
X
lograr las competencias necesarias?
c) ¿El Concejo Comunal evalúa la eficiencia de las acciones tomadas? X
d) ¿El Concejo Comunal se asegura de que su personal es consciente de la
pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuye al logro X
de los Objetivos de la Calidad?
e) ¿Se mantienen los registros apropiados de la educación, formación,
X
habilidades y experiencia?
6.2 Infraestructura. SI
a) ¿El Concejo Comunal determina, proporciona y mantiene la infraestructura
necesaria para lograr la conformidad con los requisitos de los recursos X
obtenidos?
b) ¿La infraestructura incluye edificios, espacios de trabajos y servicios X
asociados?
c) ¿La infraestructura incluye equipos para los procesos? (hardware y software). X
d) ¿La infraestructura incluye servicios de apoyos, tales como trasportes,
comunicación, sistemas de información, entre otros?
6.3 Ambiente de Trabajo. SI
a) ¿El Concejo Comunal determina y gestiona el ambiente necesario de trabajo
para lograr la conformidad con los requisitos necesarios para la comunidad? X
(iluminación, ruido, temperatura, humedad, etc.)
3. REALIZACION DE PROYECTOS.
7.1 Planificación de la Realización de Proyectos. SI
a) ¿El Concejo Comunal determina y desarrolla los procesos para la realización
X
de Proyectos?
b) ¿Durante la planificación de la realización de los proyectos, El Concejo
Comunal determina, cuando sea apropiado, la necesidad de establecer
X
procesos, documentos y proporcionar recursos específicos para los
proyectos?
c) ¿Durante la planificación de la planificación del proyecto, El Concejo Comunal
determina, cuando sea apropiado, las actividades requeridas de verificación,
X
validación, seguimiento, medición, inspección y ensayos/pruebas específicas
para los proyectos, así como los criterios para la aceptación del mismo?
d) Durante la planificación de la realización de los proyectos, El Concejo
Comunal determina, cuando sea apropiado, los requisitos necesarios para
X
proporcionar evidencias de los procesos de realización y que el producto
resultante, cumpla con los requisitos?
a.2. Procesos Relacionados con Proyectos.
S N
a.2.1. Determinación de los Productos Relacionados con los Proyectos.
I O
a) ¿Se determinan los objetivos específicos de los proyectos, incluyendo los
X
requisitos para las actividades de entregas y las posteriores a las mismas?
b) ¿Se determinan los requisitos establecidos para los proyectos, pero necesarios
X
para el uso específico o para el uso previsto, cuando sea conocido?
c) ¿Se determinan los requisitos legales y reglamentarios aplicables en el
X
proyecto?
d) ¿Se determinan cualquier requisito adicional que el Concejo Comunal
X
considere necesario?
S N
a.2.2. Revisión de los Requisitos Relacionados con Proyectos.
I O
a) ¿El Concejo Comunal revisa los requisitos relacionados con el proyecto antes
de la aceptación de la comunidad? (envió de Necesidades, aceptación de X
contratos o pedidos, aceptación de cambios de contratos o pedidos).
b) ¿Están definidos los requisitos de los proyectos? X
c) ¿Se mantienen los registros de los resultados de la revisión y de las acciones
X
originadas?
S N
a.2.3. Comunicación con la Comunidad.
I O
a) ¿El Concejo Comunal determina e implementa disposiciones para la
X
comunicación con la comunidad, relativa a la información sobre los proyectos?
b) ¿El Concejo Comunal determina e implementa disposiciones para la X
comunicación con la comunidad, relativa a la consulta, contratos o atención de
pedidos, incluyendo las modificaciones?
c) ¿La organización establece la retroalimentación con la comunidad? X
a.3. Diseño y Desarrollo.
S N
a.3.1. Planificación de Diseño y Desarrollo.
I O
a) ¿El Concejo Comunal planifica y controla el diseño y desarrollo de proyectos? X
b) ¿El Concejo Comunal determina las etapas del diseño y desarrollo? X
c) ¿Se ha revisado, verificado y cada etapa del diseño y desarrollo? X
d) ¿Se asignan las autoridades y responsabilidades para el diseño y desarrollo? X
e) ¿El Concejo Comunal gestionas las interfaces entre los diferentes grupos
involucrados en el diseño y desarrollo para asegurarse de una comunicación X
eficaz, y una clara asignación de responsabilidades?
f) ¿Se actualizan los resultados de planificación, según sea apropiado, a medida
X
que progresa el diseño y desarrollo?
S N
a.3.2. Resultado del diseño y Desarrollo.
I O
a) ¿Los resultados del diseño contienen o hacen referencia a los criterios de
X
aceptación de los proyectos?
b) ¿Los resultados del diseño especifican las características de los proyectos que
X
son esenciales para el uso seguro y correcto?
S N
a.3.3. Revisión del Diseño y Desarrollo.
I O
a) ¿Se evalúa la capacidad de los resultados del diseño y desarrollo para cumplir
X
los requisitos?
b) ¿Se identifican los problemas y se proporcionan acciones necesarias? X
c) ¿Se mantienen los registros de los resultados de las revisiones y de cualquier
X
acción necesaria?
S N
a.3.4. Verificación del Diseño y Desarrollo.
I O
a) De acuerdo con lo planificado, ¿Se realiza la verificación para asegurarse que
los resultados del diseño y desarrollo cumplen con los requisitos de los X
elementos de entrada del diseño y desarrollo?
b) ¿Se mantienen registros de los resultados de verificación y de cualquier acción
X
necesaria?
S N
a.3.5. Validación del Diseño y Desarrollo.
I O
a) ¿Se ha validado el diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado, para
asegurarse de que el producto resulte satisface los requisitos específicos o uso X
previsto?
b) ¿La validación se contempla antes de la entrega o implementación de
X
proyectos?

a.4. Producción y Presentación del Servicio.


a.4.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio. SI NO
a) ¿Las condiciones controladas incluyen la disponibilidad de información X
que describa las características de Proyectos?
b) ¿Las condiciones controladas incluyen instrucciones de trabajo? X
c) ¿Las condiciones controladas incluyen el uso de equipo apropiado? X
a.4.2. Identificación y Trazabilidad. SI NO
a) ¿El Concejo Comunal identifica el proyecto por medios adecuado, a
X
través de toda la realización de los proyecto?
b) Si la Trazabilidad es un requisito, ¿El Concejo Comunal controla y registra
X
la identificación única de los proyectos?
a.4.3. Preservación del Producto. SI NO
a) ¿El Concejo Comunal preserva los proyectos durante el proceso interno y
la entrega al destino previsto para mantener la conformidad con los X
requisitos?
b) ¿La preservación es aplicable también a las partes constitutivas de los
X
proyectos?
a.5. Control de los Equipos de Seguimientos y Medición. SI NO
a) ¿El Concejo Comunal establece procesos de seguimientos y medición? X
b) ¿Hay equipos de medición que se ajusten o reajusten según sean
X
necesarios?
c) ¿El Concejo Comunal toma acciones apropiadas sobre el equipo y sobre
X
cualquier Proyecto afectado?
4. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA.
8.1. Generalidades. SI NO
a) ¿Se planifican e implementan los procesos de seguimiento, medición,
X
análisis y mejora?
b) ¿Los procesos de medición, análisis y mejor, se implementan para
X
demostrar la conformidad con los requisitos del proyecto?
4.4 Seguimiento y Medición.
4.4.2 Satisfacción del Cliente. SI NO
a) ¿El Concejo Comunal realiza el seguimiento de la información relativa a la
percepción de la comunidad, con respecto al cumplimiento de sus X
requisitos?
4.4.3 Auditoria Interna. SI NO
a) ¿Se planifica un programa de auditorías tomando en consideración el
estado y la importancia de los procesos y áreas a auditar, así como los X
resultados de las auditorias previas?
b) ¿Se definen criterios de auditoria, el alcance, su frecuencia y la
X
metodología?
c) ¿Se mantienen los registros de auditorías y de la comunicación de sus
X
resultados?
d) ¿Se toman acciones correctivas para eliminar las no conformidades
X
detectadas y sus causas?
4.4.4 Seguimiento y Medición de los Procesos. SI NO
a) ¿El Concejo Comunal utiliza métodos apropiados para el seguimiento? X
b) ¿Los métodos de seguimiento demuestran la capacidad de los procesos
para alcanzar los resultados planificados? ¿En caso contrario, se toman X
medidas correctivas?
4.4.5 Seguimiento y Medición de los Productos. SI NO
a) ¿Se mide y se hace seguimiento del producto para verificar que cumple X
los requisitos?
b) ¿Se mantiene evidencia de la conformidad con los criterios de
X
aceptación?
4.5 Control del Producto no Conforme. SI NO
a) ¿Se ha establecido un procedimiento documentado para definir los
controles, las responsabilidades, y las autoridades relacionadas para el X
tratamiento de los proyectos no conforme?
b) ¿Para los proyectos no conformes, El Concejo Comunal toma acciones
X
para eliminar la no conformidad detectada?
c) ¿Para los proyectos no conformes, El Concejo Comunal toma acciones
X
para no impedir su uso o aplicación prevista originalmente?
d) Cuándo se corrige un proyecto no conforme, ¿Se somete a una nueva
X
verificación para demostrar su conformidad con los requisitos?

4.6 Mejora.
4.6.2 Acción Correctiva. SI NO
a) ¿El Concejo Comunal toma las acciones para eliminar las causas de las
X
no conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir?
b) ¿Se ha establecido un procedimiento documentado para revisar las no
X
conformidades, incluyendo quejas de la comunidad?
c) ¿Se ha establecido un procedimiento documentado para determinar las
X
causas de las no conformidades?
d) ¿Se ha establecido un procedimiento documentado para determinar e
X
implementar las acciones necesarias?
e) ¿Se ha establecido un procedimiento documentado para registrar los
X
requisitos de las acciones tomadas?
f) ¿Se ha establecido un procedimiento documentado para revisar la
X
eficiencia de las acciones correctivas tomadas?
4.6.3 Acción Preventiva. SI NO
a) ¿Se establecen acciones para eliminar las causas de no conformidades
X
potenciales para prevenir su ocurrencia?
b) ¿Se dispone de un procedimiento para determinar las no conformidades
X
potenciales y sus causas?
c) ¿se ha establecido un procedimiento documentado para evaluar,
X
determinar e implementar las acciones necesarias?
d) ¿Se ha establecido un procedimiento documentado para registrar los
X
resultados de las acciones tomadas?
e) ¿Se ha establecido un procedimiento documentado para revisar la
X
eficiencia de las acciones preventivas tomadas?

También podría gustarte