Está en la página 1de 3

• TRABAJO: semana 1

• CURSO: caminos

• ALUMNO: Angulo Chirinos Alonzo Adrian

• PROFESOR: Ing Wilmer Rojas Armas

• CARRERA: Ing Civil

“Año de la universalización
de la salud”
TRABAJO SEMANAL N° 1
Debido a la buena aceptación del sistema de Obra por Impuestos (OxI) en la actualidad, planteamos las siguientes
preguntas:

1) ¿Cuál es la entidad del gobierno que puede ejecutar Obras por impuestos?

Cualquier Entidad Pública del Gobierno Nacional, que desarrolle proyectos de inversión pública en el marco del
Sistema Nacional de Inversión Pública, en las funciones de salud, educación, turismo, agropecuaria, orden público y
seguridad, incluyendo su mantenimiento, de conformidad con el Anexo SNIP 01 de la Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública, aprobada por Resolución Directoral 003-2011-EF/68.01, o norma que la modifique.

2) ¿Cuáles son las restricciones para que las empresas privadas propongan Obras por Impuestos?

Las propuestas no deben coincidir, total o parcialmente, con:

Proyectos en formulación o viables.

Proyectos priorizados conforme a la Ley y el Reglamento.

Proyectos que ya se encuentren en ejecución por cualquier modalidad permitida por el ordenamiento jurídico
vigente.

3) ¿Existe algún tope para las Obras por Impuestos?

Por ejemplo, de acuerdo con la tabla siguiente, si un gobierno regional o local ha recibido de estas fuentes en los tres
últimos años lo consignado en ella, entonces su tope será la sumatoria de esos años, es decir 155 millones de soles.

2017 2018 PIA - 2019 TOPE CIPRL

50,000,000 60,000,000 45,000,000 155,000,000

4) ¿Qué proyectos se pueden financiar por OxI?

El mecanismo permite financiar todo tipo de proyectos de inversión, siempre y cuando estén en armonía con las
políticas y planes de desarrollo nacional, regional y/o local, y cuenten con la declaratoria de viabilidad en el marco
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe.

5) ¿Las empresas privadas deben escoger los proyectos más importantes del gobierno central, regional o municipal
o también pueden proponer un proyecto?

La empresa privada financia el proyecto de su interés. Dicho proyecto puede ser seleccionado de la lista priorizada
por los gobiernos regionales, gobiernos locales o universidades públicas o también puede formular un proyecto y
presentarlo al gobierno regional, gobierno local o universidad pública para ser priorizado, lo mismo para un proyecto
bajo la competencia de una entidad del gobierno nacional. De esta manera, la empresa lleva una iniciativa privada
que debe coincidir con una prioridad identificada por la autoridad para su comunidad. Las propuestas de priorización
de proyectos que son presentadas por el sector privado ante la entidad pública tienen el carácter de petición de
gracia y no deberán coincidir, total o parcialmente, con proyectos de inversión en formulación o viables.

6) ¿Las empresas privadas también pueden financiar en el mantenimiento de la Oxl?


Sí, desde julio del 2013, las entidades públicas pueden incluir el mantenimiento de la obra y no sólo la construcción o
rehabilitación de la infraestructura.
7) Si mi empresa no tributa por no tener utilidades ¿puedo financiar un proyecto de OxI?

Sí, dado que los fondos invertidos podrán ser recuperados cuando la empresa tenga utilidades y empiece a declarar
su impuesto a la renta de tercera categoría. La empresa puede cancelar con el CIPRL o CIPGN otorgado hasta el 50%
de lo declarado el año anterior.

8) Si mi empresa realiza una OxI, el gobierno me devolverá mi inversión el próximo año por mis impuestos. Por lo tanto
¿yo deberé cobrar intereses por el año de adelanto?

De acuerdo con el Art. 100 del TUO del Reglamento de la Ley 29230, la Dirección General del Tesoro Pública - MEF
deducirá a partir del año siguiente de culminada la obra un porcentaje de 30% del monto anual que se transfiera a un
gobierno regional, gobierno local o universidad pública como recursos determinados provenientes del canon y sobre
canon, regalías, rentas de aduanas y participaciones, hasta completar el monto total del CIPRL emitido a favor de la
empresa privada.

Para la entidad pública del gobierno nacional, el límite de emisión de los CIPGN corresponde al tope máximo de
capacidad anual para la ejecución de proyectos de obras por impuestos.

9) Las concesiones viales son consideradas en la modalidad de APP?

Esta modalidad se implementa mediante Contratos de largo plazo, en los que la titularidad de las inversiones
desarrolladas puede mantenerse, revertirse o ser transferidas al Estado, según la naturaleza y alcances del proyecto y
a lo dispuesto en el respectivo Contrato. Estas modalidades pueden ser de concesión, operación y mantenimiento,
gestión, así como cualquier otra modalidad contractual permitida por ley.

10) ¿Cuántas concesiones viales importantes usted puede nombrar?

También podría gustarte