Está en la página 1de 26

Escuela de Ingeniería de Sistemas

MSB-3da etapa
Docente: Huarote Zegarra Raúl.
Curso: Teoría General de Sistemas
Correo: rhuarote@untels.edu.pe

Sesión: 11
Objetivos
• Objetivos
Al finalizar la sesión el alumno debe conocer el desarrollo de MSB-2.

• Temas
o definición de desarrollo del MSB-2
o Metodología.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Entendimiento de que el pensamiento de sistemas “duro”,
como las técnicas de investigación de operaciones, era
inadecuado para la complejidad de los grandes problemas
organizacionales.
Por tanto es necesarios realizar sistemas blandos.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Hay siete pasos para el modelo SSM. No representan un proceso
único que deba seguirse de principio a fin, después de darle una
respuesta “correcta”.
El diagrama de siete pasos es el siguiente:
• Etapa 1 – La situación problema no estructurada
• Etapa 2 – La situación problema expresada
• Etapa 3 – Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
• Etapa 4 – Modelos conceptuales
• Etapa 5 – Comparación de la etapa 4 con la 2
• Etapa 6 – Reestructuración deseable y viable
• Etapa 7 – Acción para mejorar la situación problema.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 1 – La situación problema no estructurada
• En esta etapa el objetivo es lograr describir la situación donde
se llega a percibir un problema, aunque sin hacer demasiado
hincapié en el problema. Es decir, sin dar ningún tipo de
estructura a la situación.
• La estructura puede examinarse en términos de distribución
física, en las jerarquías de poder o en patrón de comunicación
(tanto formal como informal).
• El proceso puede examinarse en términos de todas las
actividades fundamentales requeridas para decidir algo, efectos
externos y en la implementación de acciones correctivas.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 2 – La situación problema expresada
• Se da forma a una situación únicamente describiendo toda
su estructura en la organización, actividades e interrelación
de todas ellas, además de describir los flujos de salida y
entrada.
• ¿Cómo se relacionan la estructura y los procesos en
relación a la situación a estudiar?
• La relación prescripta es la definición de todas las
situaciones en las cuales se perciben problemas.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 2 – La situación problema expresada
• En la etapa 1 se incluyó básicamente las problemáticas, lo
que la gente de la organización sospecha que puede haber
un problema y/o un posibilidad para la mejora, y pide
iniciar el análisis o la revisión. En la etapa 2, el analista
recoge y clasifica la información y provén una cierta
descripción de la situación problema.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 2 – La situación problema expresada
• La información que estamos buscando:
• La estructura de la organización: esos factores que no cambian fácilmente
(las construcciones, las localizaciones, el ambiente, etc.);
• Procesos o transformaciones que se realizan dentro del sistema: muchos de
estos están cambiando constantemente;
• Hechos que son expresados o sentidos por los miembros de organización
(quejas, críticas, sugerencias, etc.).
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 2 – La situación problema expresada
• Hay muchas estrategias que los analistas pueden emplear cuando
recogen los hechos, más allá de enfoques muy informales, no
estructurados a las herramientas hasta las muy formales,
estructuradas empleadas en análisis tradicional de los sistemas.
Algunas de las técnicas son:
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 2 – La situación problema expresada
• Técnicas para recoger hechos, son:
• Observación del trabajo:
• identificación de las tareas realizadas
• identificación de las herramientas empleadas
• establezca las interacciones entre personas/sistemas
• produzca registros, anote.
• descripciones de un "día en la vida "
• haga los gráficos de estructuras/layouts
• grabaciones video, si es posible.
• recoja las muestras de las herramientas usadas para manejar la información
• coleccione la observación de cada participante.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 2 – La situación problema expresada
• Técnicas para recoger hechos, son:
• Entrevista
• No estructurada, informal ("dígame lo que usted hace")
• Semi estructurada (cuestionario con respuestas ampliables)
• Altamente estructurada (cuestionario con rectángulos a hacer tictac)
• Incidentes críticos
• Grabación audio
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 2 – La situación problema expresada
• Técnicas para recoger hechos, son:
• Talleres y discusión: talleres futuros
• Talleres de la revisión
• Talleres de las resoluciones del conflicto
• La mofa sube, las simulaciones, juegos de la mente.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 2 – La situación problema expresada
• Visión enriquecida:
La visión enriquecida se utiliza para proveer un modelo para pensar
acerca del sistema y para ayudar al analista a obtener una apreciación
de la situación problema. Es importante notar la diferencia entre
visión enriquecida y modelo formal. La visión enriquecida no procura
modelar al sistema de una manera particular. Provee una
representación de como podemos mirar y pensar acerca el sistema.
ésta puede ser refinada conforme nuestra comprensión del sistema
llega a ser mas clara, dado qué deseamos hacerla más clara.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 2 – La situación problema
expresada
• Visión enriquecida:
La visión enriquecida se basa en el estudio del
caso Shell "Repensando una función de
servicio del grupo Shell ". El círculo representa
el límite del sistema, los círculos pequeños
representan a los componentes del sistema,
mientras que aquellos círculos del exterior son
las entidades externas con las cuales el
sistema interactúa. Las burbujas representan a
las ideas actuales de la gente, en ese grupo de
servicio: deseaban saber que tan buena era su
organización y cómo evaluar su
funcionamiento actual porque deseaban
mejorarla.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 2 – La situación problema expresada
• Visión enriquecida:
Es una expresión intelectual e individualista, y por lo tanto no se puede calificar de
"correcta" o "incorrecta". Se puede comenzar con la gente o las localizaciones;
puede poner objetos, ítems o hechos o dígitos binarios para intentar agruparlos o
encerrarlos en la estructura.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 3 – Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
• Se realizan definiciones de lo que, según los weltanschauung involucrados,
sería el sistema. La construcción de las definiciones se encuentra
fundamentada en seis factores, los cuales deben aparecer explícitos en
todos los casos, agrupándose bajo las siglas (en inglés) CATWOE, que quiere
decir: consumidores, actores, proceso de transformación, weltanschauung,
posesión y restricción del ambiente.
• Un weltanschauung se encarga de representar la visión de un observador
(también de un grupo) sobre un objeto de estudio, visión que llega a afectar
a las decisiones que el o los observadores tomen en un momento dado
sobre su acción con el objeto.
• La finalidad del CATWOE es la obtención de una formulación de algunos
sistemas que deben considerarse como válidos para solucionar los
problemas o problema planteado.
• La definición ‘raíz’ debe ser una descripción detallada de un sistema de la
actividad en los humanos que llegue a capturar una visión de este, con un
propósito concreto, que está concebido como proceso de transformación.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 3 – Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
• Definiciones raíz:
Es necesario prestar atención a la formulación del nombramiento de
los sistemas relevantes para escribirlos de manera que un modelo
pueda ser construido basado en cada nombramiento.
Estos nombramientos se conocen como Definiciones Raíz. El
propósito de la definición raíz es expresar el propósito central de un
cierto sistema útil de actividad.
Es importante que se ponga atención en el desarrollo de las
definiciones raíz. Las definiciones raíz correctamente escritas proveen
una directriz mucho más simple en la construcción del modelo de un
sistema.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 3 – Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
• Definiciones raíz:
Una definición de raíz se expresa como un proceso de la
transformación que toma una entidad como entrada de información,
cambia o transforma a esa entidad, y produce una nueva forma de la
entidad.
Una prescripción para desarrollar estos procesos la transformación se
muestra en la siguiente tabla, que muestra ejemplos de
transformaciones típicas de la operación de un curso de golf. Como
usted puede notar, estas transformaciones variarán grandemente,
dependiendo de la opinión del mundo que se aplique.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 3 – Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
• Definiciones raíz:
COMO ES VISTO A LOS OJOS
ENTRADA DE INFORMACIÓN PRODUCCIÓN
DE:
Pista inusitada Pista ocupada por curso del golf. Arquitecto.
Necesidad por tiempos de la te. La necesidad por tiempos de la te se resuelve. Gestión Del Club.
Bolas nuevas del golf. Utilizado, rascado encima de bolas del golf. Industria del equipo.
Germen de la hierba Hierba madura. Greenskeepers
Alimento crudo. Comidas de calidad. Cocinero de la cocina.
Golfer que terminó alrededor en X frota Favorable personal del
Golfer registrado.
ligeramente. departamento.
Programa de la lección del golf. Programa facilitado de la lección. Profesional del Club.
Estas transformaciones variarán grandemente, dependiendo de la
opinión del mundo que se aplique.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 3 – Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
• Definiciones raíz:
• Producir una definición de raíz es un proceso progresivo de dos pasos.
• Un hecho o una tarea se elige de una visión enriquecida.
• Se define un sistema para realizar la tarea o para dirigir los hechos.
• Cada definición raíz implica dos cosas importantes.
Debemos implicar cierta visión del mundo. La definición de la opinión del
mundo no es siempre trivial.
También, no es deseable definir todas las opiniones del mundo. Recuerde que
cada visión enriquecida implicar una variedad de opiniones del mundo.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 3 – Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
• Definiciones raíz:
• Es importante prestar la atención a la cardinalidad del proceso de la
transformación. Cada definición raíz implica una transformación de una
entrada en una producción. Suponga que definimos una transformación
como el " equipamiento de golf " más " curso del golf " más " mano de obra
" (tres entradas de información) para producir "necesidades de golf
puestas" más "mercado de golf servido" (dos producciones).
• Esta transformación " tres a dos " es ambigua, pero se puede resolver con
muchas transformaciones una a una que se correspondan más claramente
(el equipamiento de golf se transforma en equipamiento de golf usado ).
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 3 – Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
CATWOE
Se utiliza principalmente con el fin de analizar las sentencias de la
definición raíz, pero se puede utilizar como bloque de construcción
para derivar la sentencia de la definición raíz si sabemos los
elementos de CATWOE.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 3 – Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
CATWOE
Las definiciones de la raíz se escriben como sentencias que efectúan una transformación. Hay seis
elementos que hacen a una definición raíz bien formulada, que se resumen en las siglas CATWOE.
• Cliente: considera a cada uno que está presto para obtener beneficios de un sistema. Si el
sistema implica sacrificios tales como despidos, son víctimas deben también ser contadas como
clientes.
• Actor: Los actores realizan las actividades definidas en el sistema.
• Proceso de la transformación: Esto se muestra como la conversión de la entrada de
información a la producción.
• Weltanschauung: La expresión alemana para la opinión del mundo. Esta opinión del mundo
hace que el proceso de la transformación sea significativo en contexto.
• Propietario: Cada sistema tiene algún propietario, quien tiene el poder para comenzar y/o para
cerrar el sistema.
• Apremios ambientales: Los elementos externos que existen fuera del sistema que se toman
como dados. Estos apremios incluyen políticas de organización así como materias legales y
políticas.
Metodología de sistemas blandos (SSM)
Etapa 3 – Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
CATWOE
Utiliza CATWOE como la espina dorsal para desarrollar definiciones raíz
debido a que el uso de la transformación en sí misma como definición raíz
se hace difícil de modelar. La transformación y la opinión del mundo son el
centro del CATWOE.
Cada actividad se puede expresar en muchas maneras, usando opiniones
diferentes del mundo. Es una buena idea que diferentes puntos de vista
sean utilizados para desarrollar definiciones raíz diferentes.
CATWOE también reconoce la necesidad de explicar lo relativo a
propiedad, funcionamiento, beneficiarios, víctimas y apremios externos,
que son cosas importantes a explicar en la documentación del sistema.
Tarea Grupal
Aplicar sólo la Etapa 3 de SSM a :

• Problema de transporte en Lima.

También podría gustarte