Semana 13 AA PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

SEMANA 13

PARTE I

Docente: Ing. CIP Pavel Rodríguez P.


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN
FASES DE LA AUDITORÍA
AMBIENTAL

SEGUNDA FASE: EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA,


IDENTIFICACIÓN DE NO CONFORMIDADES.

Docente: Ing. CIP Pavel Rodríguez P.


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN
FASES DE LA AUDITORIA AMBIENTAL

 Objetivo.

 El alumno comprenderá la importancia de cada una de las fases de


las auditorías ambientales.

 Metodología.

 Se desarrollarán aspectos teóricos y técnicos para su posterior


aplicación en un trabajo práctico denominado: Presentación del
equipo auditor, reunión de apertura.

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
ETAPAS DE UNA AUDITORÍA

Planeación y Preparación

Ejecución

Informe

Seguimiento
EJECUCION

1.Listas de Verificación

2.Entrevistas

3.Evidencias Documentadas

4.Observación Directa

5.Notas
EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA

Se divide en cuatro etapas principales:

• Reunión de apertura
• Examen del Sistema
• Revisión de Hallazgos
• Reunión de Cierre
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

RECOGIENDO INFORMACIÓN
 Entrevistas

 Revisión de documentos

 Observación
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Evidencias Objetivas

 Información verificable

 Se basan en:

- Entrevistas
- Examen de documentos
- Observación de actividades y condiciones
- Resultados de mediciones y ensayo
- Registros
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

ENTREVISTAS - Técnicas de preguntas:


abiertas
Qué?
Porqué?
Cuándo? Muéstreme
Cómo?
Dónde?
Quién?
Usar prudentemente las preguntas:
cerradas
aclaratorias
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

NOTAS
Se debe tomar nota de al menos :
 Nombre y función del personal entrevistado
 Observaciones localizadas ( con detalle )
 Cuestiones pendientes de aclarar
 Desviaciones encontradas
 Comentarios
 Llevar siempre hoja de notas, o cuaderno,
DESCONFIE DE SU MEMORIA. Tome notas.
 Haga sus notas:
 Comprensivas
 Acertadas
 Precisas
 Legibles
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Recopilación de Evidencias

El auditor mantiene el control.


Lista de participantes.
Auditar dentro de la actividad planeada.
Tomar notas.
Recabar evidencias objetivas en todas sus
formas
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Recopilación de Evidencias
 Investigar todo lo necesario.
 Seguir la pista de auditoría.
 Tomar muestras representativas.
 Verificar la coincidencia entre procedimientos escritos y la
realidad
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE
AUDITORÍA
Recopilación de Evidencias
 Verificar lo expuesto durante las entrevistas
 Comunicar al auditado las No Conformidades
 Determinar si las No Conformidades constituyen casos
aislados o si son generalizadas
 Registrar las No Conformidades
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Muestreo de Registros
 No hay tiempo de chequear todo
 Escoja ejemplos representativos
 No hay un porcentaje establecido
 Representación de acciones
 Cubrir período relevante
 Mirada al control
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Observaciones – Qué observar?


Observe siempre la evidencia física:
 aspectos

 equipos, instrumentos

 condiciones, control

operacional
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Observaciones – Qué buscar?


 Procedimientos disponibles  Limpieza y Organización
 Operaciones en curso  Carteles de comunicación
 Puntos de emisión  Recordatorios de toma de
 Registros Operacionales
conciencia
 Etiquetas de Calibración
 Instrumentos con mediciones de
procesos  Letreros de peligro
 Alarmas
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Administrando el Tiempo

 El tiempo es siempre corto


 Planifique bien
 No permita que su auditoría se desvíe
 No cave demasiado profundo
 No se enfoque en trivialidades
 Decida el tamaño de la muestra y apéguese a el
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

¿Qué es una No Conformidad?...

 No cumplimiento de un requisito de las


partes interesadas
Requisito: necesidad o expectativa establecida o
implícita
Requisito legal o regulatorio
 Una Oportunidad para mejorar el desempeño, los
resultados y la satisfacción de partes interesadas
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

¿Qué es una No Conformidad?...

 No cumplimiento de un requisito de las


partes interesadas
Requisito: necesidad o expectativa establecida o
implícita
Requisito legal o regulatorio
 Una Oportunidad para mejorar el desempeño,
los resultados y la satisfacción de partes
interesadas
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

¿Qué es una Observacion?...

Incumplimiento real o potencial, aislado, de un


requisito incluido en el criterio de la auditoría.
Puede incluir también situaciones que sin
representar incumplimiento, puede ser revisada por
la Organización cuando lo estime conveniente para
mejorar la eficacia del proceso.
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

HALLAZGO DE
OBS NC
LA AUDITORÍA

Para que un Hallazgo se defina como NC se requieren 3 condiciones


mínimas:
Debe describir el problema
Debe estar basado en evidencias objetivas
Debe demostrarse incumplimiento de requisitos:
 De normas (ISO 9001, ISO 14001 u OHSAS 18001) y otros
estándares aplicables
 Procedimientos, planes u objetivos/metas
 Requisitos legales o regulatorios
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Reporte de no conformidad
 Claro y preciso
 Comprensible
 Describe el problema
 Explica el requisito
 Referencia la evidencia
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Contenido del Reporte de No


Conformidad

Área/Proceso
Hallazgo (evidencia objetiva)
Requisito Incumplido
Firma
Clasificación
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

EVIDENCIA OBJETIVA

 “Datos que respaldan la


existencia o veracidad de
algo”
 Nota.-La evidencia objetiva
puede obtenerse por medio
de la observación,
medición, ensayo/ prueba
u otros medios.
ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Atención
 Sea cauteloso, no saque conclusiones apresuradas!

 Asegúrese de tener evidencia completa!

 Asegúrese de que su evidencia es acertada!

 Cuando dude, investigue!

 Identifique los puntos clave para siguientes


investigaciones
SEMANA 13
PARTE II

Docente: Ing. CIP Pavel Rodríguez P.


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN
TRABAJO PRÁCTICO AUDITORÍA PARTE 2
“AUDITANDO EL SGA, IDENTIFICACIÓN DE NC”
TIEMPO 3 HORAS

 Los grupos formados en clase


deben:

 Iniciar el proceso de auditoría utilizando


el plan de auditoría elaborado, las listas
de verificación y las técnicas de auditoría
expuestas en clase

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental

También podría gustarte