Está en la página 1de 5

Aguas Residuales:

Son aquellas aguas que quedan luego de un determinado uso a demás pueden
provenir de tres sectores
 Agua Residual Domestica: Son aquellas que provienen de nuestras casas o
domicilios.
 Agua Residual Industrial: Son aquellas que provienen de las industrias.
 Agua Residual Municipal: Son aquellas que se obtienen de una ciudad,
municipio.

Descripción del sistema de Tratamiento de Aguas Residuales


Objetivo

 Producir aguas limpias que puedan ser empleadas en áreas de cultivo durante la
época de estiaje donde el caudal del rio es bajo.
 Tratar el agua residual para emplearlo en el regadío de áreas verdes
 Tratar el residuo orgánico o lodo para emplearlo como fertilizante orgánico en la
agricultura.
El tratamiento de las aguas residuales se realizan mediante procesos fisicoquímicos y
biológicos que buscan remover los contaminantes biológicos (agentes patógenos) ,
químicos (detergentes) que pueden contener.
Procesos de Tratamientos de Aguas Residuales

 Pre Tratamiento: Busca remover aquellos constituyente que pueden causar


dificultad de operación y mantenimiento más adelante. Aquí se pueden emplear
rejas finas, rejas gruesas y desarenador
 Tratamiento primario: Consiste en reducir el contenido de solidos como aceites,
grasas, arenas mediante el asentamiento de los sólidos con la finalidad de preparar
el agua para el tratamiento secundario. Las operaciones asociadas son Flotación,
Neutralización y Sedimentación.
 Tratamiento Secundario (Tratamiento Biológico): La finalidad es degradar el
contenido biológico y se le llama también tratamiento biológico de solidos
flotantes y sedimentados donde se busca remover organismos patógenos.
 Tratamiento Terciario: Es para mejorar la calidad del efluente al estándar
requerido es decir de acuerdo al uso que se va emplear. Se pueden emplear
procesos adicionales como micro filtración o Desinfección. Si en el proceso final
siempre se practica la desinfección el proceso se denomina pulir el efluente a
demás en PTAR existen sedes donde se realiza este proceso.
Límite Máximo Permisible: Es la medida de la concentración o grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos a demás si excede el valor del
Limite Máximo Permisible va causar daños ya sea al ser humano o las instalaciones.
Según el Decreto Supremo N 0 003 2010 MINAN se tiene los Limites Máximos Permisibles
para la planta de efluentes de PTAR.

Parámetro Unidad LMP de efluentes para vertidos a cuerpos de


agua
Aceites y grasas mg/L 20
Coliformes Termotolerantes NMP/100 mL 10 000
Demanda Bioquímica de Oxigeno mg/L 100
Demanda Química De Oxigeno mg/L 200
Ph Unidad 6.5-8.5
Solidos Totales en suspensión ml/L 150
0
Temperatura C < 35

Tabla 1 Limites Máximos Permisibles en PTAR

Valores Máximos Admisibles: Es una medida de carácter obligatorio que deben cumplir los
usuarios que desechan aguas residuales no domésticos como aluminio, arsénico, cadmio,
cianuro y cobre porque si se excede dicho valor causa daño inmediato y progresivo a las
infraestructuras sanitarias, instalaciones, etc.
Según el Decreto Supremo N 0 021 2009 VIVIENDA se tienen los Valores Máximos
Admisibles en el sistema de alcantarillado Sanitario

Parámetro Unida Expresió VMA que se descarga al alcantarillado


d n
Demanda Bioquímica de Oxigeno mg/L DBO 500
Demanda Química de Oxigeno mg/L DQO 1000
Solidos Suspendidos Totales mg/L S.S.T 500
Aceites y Grasas mg/L AyG 100
Tabla 2 Valores Máximos Admisibles de agua residual no domestica
Según el Decreto Supremo N0 021 2009 VIVIENDA en el Titulo IV Capítulo I y Articulo 10 no
se deben introducir los siguientes elementos

 Material orgánico de cualquier tipo y estado


 Residuos solidos
 Mezclas inflamables, radioactivas, explosivas, corrosivas, toxicas y/o venenosas
que provoquen daño al sistema de alcantarillado
 Aquellas descargas que pueden causar obstrucciones físicas, interferencias,
perturbaciones
 Residuos sólidos o viscosos, capaces de obstruir el libre flujo
 Gases Procedentes de escapes de motores de cualquier tipo
 Disolventes orgánicos y pintura, cualquiera sea su proporción o cantidad
 Materiales Colorantes
 Agua salobre
 Residuos que generan gases nocivos
 Hidrocarburos y sus derivados

Parámetro Unidad Expresión VMA que se descarga al alcantarillado


Aluminio mg/L Al 10
Arsénico mg/L As 0.5
Boro mg/L B 4
Cadmio mg/L Cd 0.2
Cianuro mg/L CN 1
Cobre mg/L Cu 3
Cromo Hexavalente mg/L Cr+6 0.5
Cromo Total mg/L Cr 10
Manganeso mg/L Mn 4
Mercurio mg/L Hg 0.02
Níquel mg/L Ni 4
Plomo mg/L Pb 0.5
Sulfatos mg/L SO42- 500
Sulfuros mg/L S2- 5
Zinc mg/L Zn 10
Nitrógeno Amoniacal mg/L NH4+ 80
Ph Ph 6-9
Solidos Sedimentables ml/L S.S 8.5
0
Temperatura C T < 35
Tabla 3 Componentes del agua residual no domestica
Tecnologías de Tratamiento en PTAR-Sedapal
Sistema Anaerobio-Aerobio
Etapas del Proceso
Pre Tratamiento: Para reducir los sólidos como aceites, grasas, arenas se va emplear el
desarenador y como hay se va depositar se va retener los sólidos mediante camiones van
a ser llevados a un relleno sanitario.
Tratamiento Secundario:
Se tienen dos opciones
Primera Alternativa
Reactor UASB: Llamado también Reactor Anaerobio con flujo ascendente y Manta de
lodo. Es uno de los dispositivos muy empleados en tratamiento de aguas residuales
debido a que se obtiene
Biogás: Producto gaseoso obtenido en el reactor UASB que puede ser empleado como
combustible.
Efluente líquido: Se ha demostrado con investigaciones que conserva nitrógeno en forma
fácilmente asimilable y otros iones que enriquecen su residuo con lo cual se puede usar
para otro objetivo.
Lodos: De acuerdo a estudios se ha demostrado que contiene materia orgánica y
minerales y con ello emplearse como biofertilizante y mejorador de suelos (Rodríguez et
al., 1998) además por su composición aminoacidica, calidad sanitaria, concentración de
nitrógeno y proteína bruta se puede utilizar como alimento para animales (Figueroa, 1993;
Pérez, 1997; Pérez 1998).
Tanque de Aireación: Su propósito es realizar la transferencia del oxígeno del ambiente a
la fase liquida es decir es un proceso de absorción. Para escoger un equipo de aireación se
tiene que tomar en cuenta cuanto oxigeno demanda el proceso. Para poder clasificar los
sistemas de aireación va depender de como logran el contacto de la fase gaseosa - liquida
para generar la fuerza motriz de la difusión del oxígeno de la fase gaseosa hacia el liquido
Segunda Alternativa:
Laguna Anaerobia: Es para reducir el contenido de sólidos y materia orgánica del agua
residual, además no se obtiene un efluente liquido de alta calidad por lo cual operan en
serie con lagunas facultativas u de maduración. Se utiliza con aguas residuales con alto
contenido de materia orgánica biodegradable.
Lecho de Secado
Es donde se almacena los lodos que se obtienen en cada una de las alternativas en el cual
una vez que se deja secar son retirados y pudiendo ser usados como acondicionador de
suelos
Tratamiento Terciario
Desinfección: es la última etapa del proceso a partir del cual se puede destinar de acuerdo
al uso que se va dar como por ejemplo en riego de áreas verdes

También podría gustarte