Está en la página 1de 6

Especialidad de

Papagayos, Loros
y Periquitos

Jein Karolay Tafur Arévalo


1. ¿A qué orden pertenecen las familias de los papagayos, loros y
periquitos? ¿Cuáles son las principales características que diferencian
a este orden de las demás aves?
Los psitaciformes (Psittaciformes)2 son un orden de aves que incluye
aproximadamente 86 géneros con 372 especies que se encuentran
principalmente en las zonas tropicales y subtropicales. El orden se
subdivide en tres superfamilias: Psittacoidea (los loros
típicos o papagayos), Cacatuoidea (las cacatúas)
y Strigopoidea (los loros de Nueva Zelanda). Los psitaciformes tienen
principalmente una distribución pantropical, aunque varias especies
habitan en regiones templadas. El grupo presenta su
mayor diversidad en América del Sur y Australasia.
Todos los miembros del orden tienen como características comunes:
un pico robusto y curvado hacia abajo, la postura erguida de su cuerpo
y sus garras prensiles zigodáctilas, es decir, que tienen
dos dedos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás. La mayoría de los
psitaciformes son de colores intensos. Muchas especies de loros son
predominantemente verdes, y otras tienen plumaje multicolor. En
cambio, el plumaje de la mayoría de las cacatúas oscila es
predominantemente blanco o negro, y todas se caracterizan por tener
un penacho de plumas eréctil en la cabeza. La mayoría de psitaciformes
presenta poco o ningún dimorfismo sexual, aunque hay excepciones.
Son el orden de aves que presenta la mayor variación de longitud entre
especies.

2. Dar el nombre de 15 especies de papagayos, loros y periquitos comunes


en su país, y ser capaz de identificarlos al aire libre, en cautiverio o en
fotos.
1. Perico Esmeralda 2. El Pihuicho (Brotogeris
(Forpus coelestis) versicolorus)
3. Perico Pedrito (Aratinga 4. Loro de Cabeza Roja (Psittacara
weddellii) erythrogenys)

6. Maracaná 7. Guacamayo rojo, guacamayo


5. Loro farinosa
grande (Ara severus) macao o guacamaya bandera (Ara
amazónico (Amazona farinosa)
macao)

8. Guacamayo 9. Cotorrita de Sclater4


azulamarillo (Ara (Forpus
ararauna) modestus sinonimia Forpus
sclateri) 10. Guacamayo de vientre
rojo (Orthopsittaca
manilatus)
12. Caique de vientre blanco o
11. Loro sórdido
caique de cabeza amarilla (Pionites
(Pionus sordidus)
leucogaster)

14. Perico barreteado, catita 15. Cotorrita


13. Gacamayo militar
barrada o cinarero, también conocido carigualda o catita enana de
(Ara militaris,)
como la catita lineada o perico cara amarilla (Forpus
rayado (Bolborhynchus lineola) xanthops)

3. ¿En dónde construyen sus nidos los papagayos, loros y periquitos?

Casi todos los psitaciformes anidan en los huecos de los árboles y ponen
huevos de color blanco, de los cuales eclosionan polluelos altriciales.
La mayoría de loros anidan en cavidades de árboles, excavadas en acantilados
(comunes en américa) o en el suelo, a excepción del la cotorra argentina o
monje (Myiopsitta monachus) y cinco especies de tórtolas anidan en los
árboles, y tres loros terrestres australianos y neozelandeses anidan en el
suelo. Otras especies aprovchan los nidos de las termitas para disminuir la
visibilidad del sitio de anidación o para crear un microclima favorable.
4. ¿Qué características de estas aves llaman la atención y las convierten
en buenos animales domésticos? ¿Cuáles de estas aves son las más
comunes en su país?
Estas aves se relacionan muy bien con los humanos, son muy inteligentes, y de
colores hermosos, son amigables. Las aves más comunes como mascotas en el
Perú son: Los guacamayos y los loros cabeza roja.

5. ¿Cuáles son las mayores amenazas que enfrentan los papagayos, loros
y periquitos? Mencionar cuatro especies amenazadas de extinción.

La peor amenaza para los loros silvestres es, actualmente, la captura para el
comercio local e internacional de mascotas. Otras amenazas son el aumento
de la población rural, la agricultura, la tala a gran escala y la destrucción de
nidos por cazadores furtivos. Las siguientes son psitaciformes en peligro de
extinción: Amazona gomezgarzai, Amazona vittata, Ara ambiguus
guayaquilensis, Amazona amazónica.

6. Escoger una de las especies que se encuentran entre las amenazadas


de extinción y mencionar:

a. Nombre común y nombre científico: La amazona alinaranja (Amazona


amazonica)
b. Hábitat y distribución geográfica: Se extiende
por Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay, Bolivia, Surinam, G
uyana, Guyana Francesa y Trinidad y Tobago. También se ha establecido
como cimarrona en Miami, Florida. Su hábitat natural son las selvas
tropicales y los límites de los forestales, aunque también en zonas abiertas
con algunos árboles.
c. Alimentación: Se alimenta de semillas y de fruta, incluyendo el fruto
de palmas y a veces cacao.
d. Principales amenazas: Aunque común, es perseguido como una plaga de la
agricultura, y capturas para el mercado de mascotas (más de 66.000 en los
años 1981-1985). También es cazado como fuente de carne. Es una especie
mansa, popular entre los criadores de aves.

e. Estrategias de conservación: Las actividades desarrolladas son la investigación y


monitoreo de la especie, creación de una ONG, identificación de un padrino local, educación
ambiental y apoyo económico a través de donaciones. Además, prácticas de manejo
adecuadas aplicadas según resultados de monitoreo e investigación.
7. Escoger una de las especies no amenazadas de extinción y mencionar:

a. Nombre común y nombre científico: La catita enana o cotorrita


aliazul (Forpus xanthopterygius)
b. Hábitat y distribución geográfica: Se lo puede encontrar
en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay.
Son bastante comunes en las zonas abiertas y, aunque el bosque está siendo
talado, las poblaciones no han sido muy afectadas; incluso se les puede ver
merodeando en los alrededores de los árboles caídos, buscando alimento.
c. Alimentación: Come semillas, frutas, néctar, polen, yemas, y a veces
artrópodos y otras presas animales.

8. ¿Dónde es posible adquirir un papagayo, loro o periquito de origen


legal? ¿Por qué no se recomienda comprar animales que no tengan
origen legal?

Se puede adquirir en los criaderos habilitados y legalmente aprobados y con


permiso de venta. No se recomienda comprar animales de origen ilegal porque
fomentamos su extinción y muchos de ellos llegan a morir.

También podría gustarte