Está en la página 1de 13

SISTEMA DE PRODUCCION PIÑA EN LEBRIJA MUNICIPIO DEL

DEPARTAMENTO SANTANDER- BUCARAMANGA:

Planta de variedad MD2 (Ananas comosus)

Esta variedad es también conocida como la Amarilla o Dorada, es un cultivar


híbrido derivado de la Cayena Lisa originaria de Hawái. Es una variedad de
reciente introducción al país, por su presentación, aroma, olor y grados brix. Está
catalogada como una fruta de lujo en los mercados externos y es la requerida en
los mercados internacionales (Pulido, 2016). La planta es de rápido crecimiento
que resulta entre los 60 a 80 cm de altura, tiene un ciclo de producción más corto
que las demás variedades; la fruta es muy dulce y jugosa, y es de color verde
amarillento, la pulpa es firme con una coloración amarillo intenso, aromática y
tiene alto contenido de azúcares, sus flores son amarillas y el peso de la fruta
alcanza hasta 7 libras, las hojas solo tienen espinas en las puntas y son de color
verde esmeralda.

INTRODUCCION:
Es originaria del sureste de Brasil y Paraguay. En Colombia los cultivos de piña se
distribuyen principalmente en los departamentos de Santander, Valle, Risaralda y
Cauca, siendo la Perolera, Manzana y Cayena Lisa las variedades más cultivadas
en el país.
El lugar donde se desarrolló el proyecto es en la finca La Esmeralda, cuenta con
15 Ha de tierra, de lo cual en 2.340 m2 se desarrolló el proyecto de piña, con una
ubicación con coordenadas: 8°37’28. 0” N y 72° 54’47.1” W. Limita al norte con la
vereda Tres aguas parte alta y La Fría, al oeste con la vereda el mirador, al este
con la vereda Tres Aguas parte baja y al sur con el corregimiento de San Calixto.
La altitud a la que se encuentra es de 400 m.s.n.m. La principal vía de acceso al
lote, es la carretera que se encuentra a una distancia aproximadamente de 5 Km
al corregimiento de Orú y a 106 Km al corregimiento de Pacelli.
Las condiciones agroecológicas del cultivo de piña (Ananas comosus) son las
siguientes: una temperatura que oscila entre un mínimo de 18° C y un máximo del
35°C; la humedad Relativa debe estar entre 75-85%. Los requerimientos hídricos
oscilan entre 1.100 a 1.400 mm/año. En el corregimiento de Orú, Vereda Nuestra
señora del Carmen, finca la Esmeralda, oxila una temperatura entre 30 y 32°c, la
humedad relativa está entre 80 y 85%. Y las precipitaciones son de
aproximadamente 800 a 1300 mm/año. Según estos datos, se puede concluir que
el cultivo de piña se adapta muy bien a las condiciones agroecológicas de la finca.

La topografía del terreno es diversa, se presenta en un 36% tierras planas, 25%


onduladas, 39% quebradas. El clima del municipio en su totalidad se encuentra en
escala de 100 a 1000 msnm, correspondiente a clima cálido. La temperatura
promedio anual es de 29º C. La precipitación media anual es de 2.938 mm/año. Es
una zona con alta precipitación llegándose al punto de presentar altos riesgos de
deslizamientos en los suelos más escarpados. La agroecología en el Municipio se
encuentra suelos de las siguientes clases:
Clase v: Suelos con pendientes menores del 25%, nivel de permeabilidad muy
bajo, con limitaciones severas para cultivos transitorios y permanentes. 3.371 Ha.
Clase vl: Suelos con relieve escarpado o fuertemente quebrado pendientes del
50%, erosión severa hasta el 20%. Nivel de fertilidad muy bajo. Aptos para
pastoreo, cultivos permanentes y bosques. 42.374 Ha.
Clase vll: Relieve escarpado con pendientes del 50%, retención de agua excesiva
a muy baja, nivel de fertilidad de alto a muy bajo. 2.408 Ha.

Las personas que interviene en el proceso productivo en la agricultura ecológica


deben de tener el apoyo del
El municipio de Lebrija a través de sus políticas buscara dar fin a la pobreza
teniendo en cuenta que La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos
para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se
incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros
servicios básicos, la discriminación y la exclusión social y la falta de participación
en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser inclusivo con el
fin de crear empleos sostenibles y promover la igualdad.
Desarrollo del plan de manejo técnico en el cultivo de piña (ananas comosus):
Preparación del terreno para (labranza). Teniendo en cuenta que el suelo debía
cumplir una serie de características para el buen establecimiento del cultivo de la
piña (Ananas comosus), se inició la preparación del terreno con implementos para
mecanizar como un tractor, un Caballoneador y rastra de discos. Se hicieron tres
pases de rastra para incorporar la maleza, eliminar troncos, piedras y raíces que
estaba en el lote, para luego pasar el Caballoneador, en la cual se hicieron
25 caballones de 50 metros de largo por 120 m de ancho. Seguidamente se aplicó
como enmienda en una dosis de 50 kg/ha de Materia orgánica comportada
proveniente de bovinos en cada uno de los caballones. Luego se extendieron las
cintas para el riego. Así mismo se adecuaron los canales para evitar
encharcamientos en el cultivo.
PLAN DE MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS.
Instalación del sistema de riego por goteo.
Según el estado fenológico de la planta Cuando entra en la etapa de inicio
requiere entre 200 a 300 ml por planta, al pasar la planta a la etapa vegetativa,
requieren de 500 a 1000 ml cada una, y al entrar a la etapa de producción
requieren de 1000 a 2000 ml, esto para la formación del fruto el cual se forma en
un 85 a 87% de agua. Se decidió implementar sistema de riego por goteo en el
cultivo de piña, para dicha actividad, se utilizó un rollo de cinta de 2.300 m de largo
de marca John deere wáter, ésta cinta contenía incorporados los goteros cada 10
cm, un rollo de 1000 metros de plástico polietileno bicolor (negro y plateado), 440
estacas de madera y un rollo de cabuya. Como primera actividad se instaló la cinta
de riego; colocando dos cintas de 50 m en cada caballón. Se regó
aproximadamente dos veces a la semana se realizó un seguimiento de la
humedad del suelo, de esta manera ajustando las frecuencias de riego. En los
días que se presentaron lluvias, no se apreció encharcamiento, debido a que el
lote contó con sistema de drenaje y caballones como se puede observar en la
Figura15.

Recolecta, selección y desinfección de la semilla:


El material vegetativo que se utilizó para el establecimiento del cultivo de piña, fue
traído del departamento de Santander, Municipio de Lebrija, se utilizaron 2000
colinos de variedad MD2. En la preparación del colino para la siembra se
dispusieron en la sombra eliminando la raíz vieja, hojas secas y se cortó la punta
de las mismas (Figura, 16). Luego se procedió a seleccionar el colino entre grande
mediano y pequeño según la variedad (Tabla, 04).
Tabla 1. Ejemplo de rango de clasificación de la semilla de acuerdo a su peso.
Clasificación de los colinos Peso en gramos
Pequeña 150 a 290
Mediana 300 a 400
Grande 420 a 580

Terminada la selección del colino, se procedió al método de desinfección;


actividad importante debido a que el colino fue proveniente de otro lugar y así se
previene de alguna enfermedad o plaga (Figura 17, 18 y 19). En un tanque de 55
galones de agua, se hizo una mezcla con 1 kg de Dithane con su respectiva
molécula Mancozeb y 1 L de pirinex con la molécula Clhorpirifos. Seguidamente
se incorporó un saco de fique con 40 colinos y se dejaron allí por 5 minutos, esto
hasta desinfectar 6000 colinos.

Postura de la membrana plástica:


Esta actividad consistió en cubrir los caballones, (Figura, 19), con un plástico
bicolor: negro una parte y por la otra parte gris; de calibre 150 de 140 cm de
ancho. Ésta se instaló en el momento de la preparación del terreno, dejando el
color negro expuesto al sol el plástico se sujetó con una cabuya con estacas de
madera, esto para evitar que el viento lo arrastre. La membrana se instaló para
controlar malezas, conservar humedad en el suelo, incrementar la temperatura,
reducir la erosión, reducir la lixiviación y evitar la pérdida de nutrientes (Banacol,
2011). Se realizaron cortes circulares en el plástico para colocar la semilla, el corte
presento un diámetro de 30 cm, este diámetro se hizo de esta manera porqué se
pensó en dejar un espacio para en caso que se necesite fertilizar de manera
edáfica. Dado que localmente la consecución de las sales de fertiriego es
compleja.
Siembra:
Inicialmente se sembró la variedad MD2. Primero se sembró todos los colinos
grandes, a una densidad de 40 cm entre planta por 40 cm entre surco, con un
sistema de siembra tipo hawaiano. Luego se sembró todo el colino mediano y por
último todo el colino pequeño a la misma distancia (Figura, 21). Los colinos
grandes tenían un peso promedio entre 400 a 500g, los medianos pesaban entre
350 a 380g y los pequeños entre 300 a 350g. A esta forma de siembra se le suele
llamar siembra escalonada, la cual es importante para la fase de inducción
(Figura, 22).

Control de malezas:
Dentro del cultivo se encuentran arvenses de hoja ancha como Caminadora
(Rottboellia cochinchinensis), Ojo chino (Spermacoce latifolia), Dormidera
(Papaver somniferum), Algodoncillo (Asclepias curassavica), Helecho espinoso
(Odontosoria aculeata), Escoba (Cytisus scoparius), entre otras y gramíneas como
Brachiaria humidicola y Brachiaria brizantha. El manejo de estas malezas en el
cultivo se ha realizado de forma manual, con ayuda de un machete, y aplicando
moléculas químicas como la Atracina y paraquat. El primer control de arvense
manual se realizó a los dos meses después de la siembra, al cuarto mes, el sexto,
octavo y noveno mes. En cuanto las aplicaciones de herbicida se realizaron
aplicaciones en el tercer, quinto y séptimo mes. Se apreció que el acolchado
plástico redujo la aplicación de herbicidas.

Fertilización:
La fertilización se realizó mediante fertirriego, los cálculos se establecieron a partir
de un análisis de suelo y el plan de fertirrigación (ver anexo 1). La Tabla 02
muestra la extracción de nutrientes. Además de forma complementaria se
realizaron aplicaciones foliares. De la misma forma se podrá observar el
fraccionamiento de los nutrientes que se aplicaron en la fertilización.

Tabla 02. Extracción de nutrientes del cultivo de piña

Nutrientes Extracción
de
Nutrientes
N 200

P 60

K 500

Ca 150

Mg 80

S 50

Tomado de dos fuentes de Monómeros


Control de enfermedades:
Se empezaron a evidenciar algunas enfermedades en el cultivo a partir de los
siete meses en adelante. Para llevar seguimiento de las enfermedades fue
necesaria la realización de monitoreo constantes. Se realizaron monitoreo con
frecuencia de cada 5 a 6 días. Evaluando la sintomatología de las plantas se
observó plantas en diferentes partes del cultivo, las plantas presentaron por la
parte de afuera del cogollo (Figura, 26) una decoloración amarillenta desde las
puntas de las hojas hasta la mitad del mismo, y por la parte de adentro (Figura,
27) una especie de pudrición que va desde el cogollo hasta el tallo afectándolo
completamente (Figura, 28). Al estirar las hojas, estas se desprendían fácilmente y
tenía un olor fétido. Esta sintomatología posiblemente se presentó por una
enfermedad microbiana como la Phitothora infesta. Constatando con Rodrimer,
2011. La Fhitothora es común que se presente en etapas de aceleración del
crecimiento de las plantas, entre los 45 y 60 días, y de los 5 a los 7 meses
después de la siembra. Adicionalmente esta especie presenta mayor incidencia en
temporada lluviosa, preferiblemente en días calurosos con precipitaciones. Según
él, la sintomatología se presenta con clorosis o amarilla miento progresivo, hasta
necrosis de las puntas de las hojas apicales, desprendimiento fácil de las hojas del
centro de la planta, halo necrótico de 1 a 2 pulgadas, superior al punto del
desprendimiento, corte de desgarre marcado, olor fuerte a descomposición del
material vegetal necrótico. Con la sintomatología que se evidenció y según
Rodrimer, es posible indicar que se presentó pudrición de cogollo (Phitothora
infesta). Esta enfermedad afectó el 5% de plantación. Para el manejo de esta
enfermedad, se arrancaron y se enterraron las plantas enfermas como discusión
final y a la demás plantación se aplicaba fungicida preventivo como el Oxicloruro
de potasio

Control de plagas:
Al inicio se presentaron algunas larvas en la semilla de siembra, en el momento en
que se arregló el colino, se encontró ataques de cochinilla harinosa o también
llamados piojos harinosos (Dysmicoccus brevipes) (Figura, 31) y presencia de
larva del taladrador del tallo (Figura, 32) de la piña, produciendo orificios dentro del
tallo de la planta. El control de ésta plaga se hizo con la misma desinfección de la
semilla; el cual se utilizó pirinex como insecticida con su ingrediente activo
Clorpirifos. Al mes de sembrado el colino, se observó la presencia de una larva
color café (Figura, 33), el cual no se pudo identificar el nombre. Ésta larva, no se
multiplicó mucho en la plantación, sólo se encontró presencia en dos plantas; no
se evidenció ataques en la parte aérea de la planta.

Cosecha:
Se tiene proyectado el sistema de producción para tres cosechas (Tabla 04). El
cultivo se estableció con 1300 colinos grandes, 2700 colinos medianos y 2000
colinos pequeños. Así mismo se realizará la inducción.
Pos cosecha:
El proceso de recogido se hará con una carretilla en las horas de la mañana y
seguidamente se le hará un proceso de lavado, pesado y clasificado por tamaño.
La fruta cosechada no se transformará, esta se entregará a los consumidores en
fresco, por unidad y según el tamaño; sea grande, mediana o pequeña, es así
como ellos la adquieren. A la piña no se le dará almacenamiento; llegado el caso
que se presente demanda en el mercado, se optará por brindarle un valor
agregado mediante la transformación en mermeladas, tortas, postres, flanes, entre
otros productos que se derivan de la piña.
Componente ambiental:
En el establecimiento del cultivo se consideró no cortar los árboles que rodeaban
el lote, arboles como matarratón (gliricidia sepium) y leucaena (leucaena
leucocephala), los cuales sirven de hábitat para las aves. Otra forma como se
contribuyó al medio ambiente, fue el ahorro del agua mediante la implementación
del sistema de riego por goteo, y la disminución de agroquímicos a la atmosfera
mediante la implementación del acolchado plástico.

Estrategias de un sistema de producción que logre un desarrollo rural sostenible.

1- Mejorar los sistemas agrícolas y elevar la prosperidad rural: Implicará


garantizar sistemas sostenibles de producción alimentaria de altos
rendimientos y alta eficiencia de agua, nutrientes del suelo y energía que
apoyen dietas nutritivas con bajo nivel de pérdidas y desperdicios de
comida. Detener la conversión de bosques y humedades para la agricultura,
proteger los recursos del suelo y garantizar que los sistemas agrícolas sean
resistentes al cambio climático. Garantizar a las zonas rurales acceso
universal a recursos básicos y servicios de infraestructura.

2- Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las


generaciones presentes y futuras de sus productos y servicios,
garantizando al mismo tiempo la rentabilidad, la salud del medio ambiente y
la equidad social y económica.
3- Para global a la alimentación y la agricultura sostenibles, es imprescindible
mejorar la conseguir la transición protección ambiental, la resiliencia de los
sistemas, y la eficiencia en el uso de los recursos.

Conclusión:

El plan de manejo técnico fue una herramienta importante para el


establecimiento del sistema de producción de piña (Ananas comosus), ya que
permitió realizar todas aquellas actividades en orden y técnicas que se debían
desarrollar durante el ciclo del cultivo.

El Municipio del Tarra cuenta con condiciones apropiadas para la


implementación de cultivares de piña (Ananas comosus), debido a que se
presentan los requerimientos edafoclimáticos necesarios para el crecimiento y
desarrollo de las plantas. x La capacitación técnica que se les brindó a todos
los productores de piña (Ananas comosus) del corregimiento de Pacelli, creó
en ellos una visión diferente para el manejo de sus cultivos, debido a las
actividades realizadas en las extensiones. x La variedad de piña MD2 (Ananas
comosus), a pesar de no ser cultivada en la región, se adaptó muy bien a la
zona, obteniendo como resultado un buen crecimiento y desarrollo; las
personas de la región están a la expectativa sobre la producción de dicha
variedad. x Mediante el desarrollo del proyecto productivo de piña (Ananas
comosus) en la región, se permitió a los productores adquirir conocimiento
técnico del cultivo.

Bibliografías:

 Acosta R (2004); Información técnica y fisiológica del cultivo de piña.


 Agronet.2013
 Angélica María Olmos Soler (2015); Cadena regional de piña
departamento de Casanare.
 Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
http://alcandiasalesiano.blogspot.com.co/
http://eltarranortedesantander.gov.co/informacion_general.shtml#geogra
fia
 Banacol (2011), Evaluación del sistema de producción de piña (Ananas
comosus L. Merr.) y la implementación tecnológica de buenas prácticas
agrícolas integradas en la Región Huetar Norte y Nor-atlántica de Costa
Rica Abril.
 Cerrato I, (2013), Estudio de mercado para la comercialización de piña
MD2.
 Contreras, C., (2006). Piña procesada
 Castañeda, P. (2003). Manual técnico. Seminario sobre producción y
manejo post cosecha de la piña para la exportación. El salvador,
proyecto vifinex-OIRSA. Pp. 1-69.
 Chiodo, J. (1996), Desarrollo y gestión de microemprendimiento en
áreas rurales; estrategias de mercadeo para PPM en un programa de
desarrollo agrícola.
 Clavijo, 2016); Colombia Monitoreo de territorios afectados por cultivos
ilícitos. UNODC oficina de las naciones unidas contra la droga y el
delito.

También podría gustarte