Está en la página 1de 4

GUÍA DE APRENDIZAJE N°44962401

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


DIRECCIÓN GENERAL FORMATO PE04
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Tecnólogo en Contabilidad Código:123112
y Finanzas Versión: 100
Nombre del Proyecto: Modelo de Decisión Financiera
para la microempresa del Municipio de Florencia Código:449624

Objetivo General del Proyecto: Diseñar e implementar procesos que mejoren los
sistemas contables y elaborar modelos de decisión financiera como herramienta
indispensable para una administración eficiente que le permita a la organización crecer y
permanecer en el mercado empresarial.
Fase del proyecto: Análisis

Actividad (es) del Proyecto: Reconocer la importancia de la información financiera en una


organización como herramienta idónea para la administración
Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Identificar los tipos de entidades, según su organización Contabilizar los recursos de


principios corporativos, aspectos legales y actividades. operación, inversión y financiación
de acuerdo con las normas y
Clasificar documentos comerciales y títulos valores según políticas organizacionales.
el objetivo del registro
Horas de esta guía: 160

PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz, con la presente guía usted podrá desarrollar los dos resultados de la
competencia arriba indicada, los cuales le permitirán clasificar las organizaciones desde
el punto de vista legal, económico, por tipo de actividad económica y forma de asociación
con la finalidad de adquirir un conocimiento especializado en dichos aspectos.

Para lograrlo, es necesario realizar un trabajo colaborativo conformando equipos


integrados por 4 aprendices, adquirir toda la información posible ya sea escrita en el
Código de Comercio, libros de contabilidad, investigación en internet y todo lo que sea
pertinente para que logre desarrollar su competencia.

Adicionalmente, esta guía le permitirá conceptualizar y conocer el manejo de los


diferentes documentos comerciales (contables y no contables) y títulos valores que
intervienen en el proceso contable.

Recuerde que con entusiasmo y dedicación lograra obtener los objetivos propuestos en
esta actividad y que todo proceso de enseñanza y aprendizaje requiere métodos de

Pag 1 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°44962401

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


DIRECCIÓN GENERAL FORMATO PE04
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua

estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad.

3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1 Actividades de Reflexión inicial. – Concienciación.

Antes de iniciar el estudio de esta guía, es necesario que usted utilizando los
conocimientos actuales elabore un informe , represente en un mapa conceptual y una
diapositiva para que presente sus conocimientos previos acerca de:

 ¿Qué entiende por empresa?


 ¿Cómo se crea una empresa?
 ¿Cuáles son los pasos para crearla?
 ¿Quién controla las empresas?
 ¿Qué son comerciantes?
 ¿Qué son las sociedades?

Usted debe estar preparado para exponer sus conocimientos ante los demás aprendices
en una actividad de socialización no mayor a 5 minutos; conservar su presentación como
evidencia en el portafolio de evidencias para luego confrontarlo en el desarrollo de las
actividades propuestas. Fecha. Febrero 11 de 2013

2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Elabore un resumen, mapa conceptual o cuadro sinóptico sobre los siguientes temas:

1. Los Comerciantes: clasificación, deberes, actos, operaciones y empresas


mercantiles, registro mercantil (Código de Comercio – libro I). Febrero 14
2. Las Sociedades: Concepto, clasificación, constitución, obligaciones, prueba de
existencia, escritura, registro, transformación, fusión, escisión, disolución,
liquidación, inspección y vigilancia (Código de Comercio – Libro II). Febrero 19
3. Las Empresas: Concepto legal y teórico, clasificación desde el punto de vista legal,
económico, tipo de actividad, procedencia del capital, tamaño, número de
propietarios y forma de asociación; pasos para la formalización, organismos de
control de las empresas. Febrero 25
4. La contabilidad y la empresa: historia, alcance y objetivos, ramas y campos de la

Pag 2 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°44962401

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


DIRECCIÓN GENERAL FORMATO PE04
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua

contabilidad, principios de la contabilidad generalmente aceptados, normas


básicas y técnicas, cualidades de la información contable, contabilidad y ente
económico, contabilidad y globalización, las Normas Internacionales de
Información Financiera. Febrero 25 - 26
5. Los Documentos comerciales: concepto, clasificación, documentos que intervienen
en el proceso contable (contables y no contables) comprobantes y soportes de
contabilidad (recibo de caja, comprobante de egreso, factura, nota de contabilidad,
nota débito, nota crédito, consignación bancaria, nota bancaria, etc.). Febrero 27.
6. Los Títulos Valores: Concepto y generalidades, clasificación, títulos nominativos,
títulos a la orden, títulos al portador, distintas especies de títulos valores. (Código
de Comercio – Libro III – Titulo III). Febrero 28

3 Actividades de apropiación. Entregar el martes 5 de marzo de 2013 en medio


físico.
 Identifique 5 comerciantes y 5 sociedades inscritos en la Cámara de Comercio de
Florencia para el Caquetá, estableciendo su número de matrícula mercantil, el
año de inscripción y la actividad que realiza.
 Identifique 5 empresas que desarrollen su objeto social en la Ciudad de Florencia
por cada una de las clasificaciones empresariales identificadas en las actividades
de contextualización.
 Diligencie cada uno de los formatos necesarios para conformar una empresa
(unipersonal o societaria) cuyo objeto social deberá definirlo usted argumentando
las razones de tal decisión así como justificando la clase de empresa; diligencie
los documentos de afiliación que están disponibles en el blog
http://senacaquetactatcf.blogspot.com para una empresa que usted defina
siguiendo sus aprendizajes y las orientaciones del instructor.
 Identifique y diligencie en formatos reales un documento de cada clase de soporte
contable y uno de cada clase de documentos no contables teniendo en cuenta los
requisitos comerciales y legales que debe cumplir cada uno de ellos.
 Diligencie en formatos didácticos dos títulos valores de cada clase (nominativos, a
la orden y al portador).

4 Actividades de transferencia del conocimiento


 Exposiciones por equipos de aprendices sobre los temas asignados en las
actividades de contextualización.
 Exposición magistral del Instructor para fortalecer los aspectos neurálgicos de los
temas y ampliar los espacios de discusión en el ambiente de aprendizaje.

Pag 3 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°44962401

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


DIRECCIÓN GENERAL FORMATO PE04
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua

5 Actividades de evaluación. Cuestionario martes 5 de marzo


 Se evaluarán todas las evidencias de cada una de las actividades por equipos de
trabajo y se tomarán como evidencias de desempeño y producto según corresponda.
El instrumento de evaluación será la lista de chequeo.
 Se realizará un cuestionario de conocimientos al finalizar la cantidad de horas
dedicadas a esta guía.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 PC con conectividad internet (consultas), Power Point y procesador de texto.


 Pantalla de proyección de imágenes o video beam

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
1. Código de Comercio
2. Reglamento General de la Contabilidad (Decreto 2649/93)
3. “Contabilidad General” Hernando Díaz. Editorial Prentice Hall. Primera
Edición. 2001
4. www.actualicese.com
5. www.gerencie.com
6. www.puc.com
7. www.dian.gov.co
8. www.confecamaras.org.co
9. www.crearempresa.com.co
10. www.rues.org.co
11. www.ctcp.gov.co
12. www.ccflorencia.org.co

CONTROL DEL DOCUMENTO


Elaborada por: Samuel Artunduaga Capera – Administrador de Empresas – Contador
Público – Esp. en Gerencia Tributaria y Esp. en Pedagogía - Estudios de Maestría en
Ciencias de la Educación. Instructor Líder Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas –
Centro Tecnológico de la Amazonia – SENA Regional Caquetá. Versión 1: febrero de
2013

Pag 4 de xxx

También podría gustarte