Está en la página 1de 12

CAPÍTULO IV

PROPIEDADES DE LOS SUELOS

4.1 PROPIEDADES QUÍMICAS lo que puede indicar lixiviación de las bases


de los horizontes superiores.
El estudio de las propiedades químicas del
suelo involucra la cuantificación y el análisis En los suelos con valores de pH menores de
de elementos y de compuestos inorgánicos y 5.5, la saturación de aluminio (SAl%),
orgánicos. La información de estos calculada con base en la capacidad catiónica
fenómenos de carácter químico tiene de cambio efectiva CICE, está generalmente
aplicación en varios de los aspectos por debajo de 60%; sin embargo, se
relacionados con un estudio de suelos, como: exceptúan varios suelos como por ejemplo
génesis, taxonomía y evaluación de la los Alic Hapludands de la unidad MKC, Typic
fertilidad. Hapludands de la unidad MQL y los Typic
Troporthents de la unidad MQM; la saturación
Los resultados de los análisis químicos de los de aluminio por encima de 60% es lo
suelos estudiados, realizados según los suficientemente alta para producir toxicidad
métodos establecidos para tal fin (IGAC, en la mayoría de los cultivos; para reducirla a
1979, 1990) se presentan en la Tabla 13 niveles no tóxicos se recomienda aplicar, en
(Anexo). general, una tonelada de cal agrícola por
cada miliequivalente de aluminio que se
La discusión de los diferentes parámetros se quiera neutralizar o recurrir a las experiencias
presenta por paisajes geomorfológicos, se de los centros de investigación del
describen, en cada caso, las características departamento.
más sobresalientes de los suelos dominantes
en ellos. Se puede generalizar que los suelos ácidos
con o sin problemas de aluminio se
encuentran en un alto porcentaje en el
4.1.1 Reacción del suelo y
paisaje de montaña; mientras que los de
aluminio de cambio reacción ligeramente ácida, neutra o alcalina
se ubican en los paisajes de piedemonte y
La reacción del suelo hace referencia a su valle. Esta distribución de los suelos está muy
grado de acidez o basicidad. Esta propiedad relacionada con las características climáticas
influye tanto en las propiedades químicas y del material parental, ya que los suelos
como en las físicas del suelo. En este estudio ácidos se encuentran en las provincias
los resultados indican que los horizontes húmedas y muy húmedas de la región, y los
superficiales de los suelos, tienen una altos niveles de aluminio están en los suelos
reacción muy variable: extremadamente desarrollados sobre cenizas volcánicas,
ácida, pH menor de 4.5, (suelos Alic mientras que los ligeramente ácidos, neutros
Hapludands de la unidad MKC en clima frío y alcalinos, en las provincias secas. En los
húmedo), ligeramente alcalina, pH 7.4 y 7.8, climas húmedos y muy húmedos se acentúa
(suelos Vertic Ustropepts de la unidad PWC) el proceso de acidificación por el lavado de
y hasta fuertemente alcalina, pH 8.5 y 9.0, las bases, mientras que en los climas secos
(suelo Typic Ustorthents de la unidad PWH). ocurre todo lo contrario: disminuye el lavado y
se incrementan los cationes alcalinos y
Los valores de pH en los horizontes inferiores alcalino-térreos.
son en general similares a los de los
horizontes superficiales; sin embargo,
algunos suelos tienen tendencia a aumentar
el pH a medida que se profundiza en el perfil,
4.1.2 Capacidad de intercambio de debajo de tal valor, son comunes en los
suelos del paisaje de montaña, de los climas
cationes
medio y cálido húmedos y en los relieves de
abanico y terraza del clima cálido seco. De
La fase sólida del suelo, en especial la
otra parte, suelos con valores de CICA
correspondiente a la fracción coloidal,
superior a 20 meq/100g, son corrientes en los
contiene materiales que poseen sitios con
suelos del paisaje montañoso, de los climas
cargas negativas, las cuales atraen cationes.
frío y muy frío húmedos, debido
Estos pueden ser sustituidos por los cationes
principalmente a la abundancia de materia
de la solución del suelo, alrededor de las
orgánica en estos suelos.
partículas y se denominan intercambiables.
En los suelos del orden Andisol es
En la Tabla 13 (Anexo), se consignan los
interesante resaltar que presentan valores
valores de la capacidad catiónica de cambio,
ascendentes de la CICA, a medida que es
(determinada con acetato de amonio 1N pH:7
mayor el incremento de la alofana que se
CICA); los de la capacidad catiónica de
caracteriza por presentar un número grande
cambio efectiva (CICE obtenida por la suma
de cargas negativas (entre 80 y 100 meq por
de los cationes: Ca, Mg, K, y Na extraídos
100 g del material).
con acetato de amonio 1N pH: 7 y aluminio
de cambio, extraído con KCl no buffer, el cual
En lo que respecta a las capacidades de
se considera como una medida real de la
intercambio catiónica efectiva (CICE) y
carga permanente de la arcilla), y los de la
variable (CICV), es importante mencionar que
capacidad catiónica de cambio dependiente
la primera refleja el componente de cargas
del pH (CICV, hallada por la diferencia entre
negativas permanentes y que son típicas de
la capacidad catiónica de cambio
arcillas de relación 2:1, como la
determinada con acetato de amonio CICA y
montmorillonita y la vermiculita
la capacidad catiónica de cambio efectiva
principalmente; mientras que la segunda
CICE).
representa el componente de cargas
negativas dependientes del pH, por lo que su
La CICA y la CICE son indispensables entre
valor aumenta progresivamente en la medida
otros para el diagnóstico de los
que asciende el pH en el suelo. Este tipo de
endopedones, por ejemplo, valores de CICA
carga es característico de la materia orgánica
menores o iguales a 16 y valores CICE
y la alofana; de lo anterior se deduce que el
menores o iguales a 12 meq/100 g de arcilla,
predominio de una de ellas, está
caracterizan el horizonte óxico y lo
estrechamente ligada con la naturaleza
diferencian del horizonte cámbico.
mineralógica de la fracción arcilla y con el
contenido de materia orgánica del suelo.
La capacidad de intercambio catiónico
determinada con acetato de amonio 1N pH:7
En los suelos del departamento, los valores
(CICA,) presenta los valores más altos en los
de la CICE de los horizontes orgánicos
horizontes superiores, debido especialmente
sobrepasan significativamente los de la CICV,
a la presencia de mayor porcentaje de
en medios edáficos ubicados en los paisajes
materia orgánica. Las cifras oscilan, en
de piedemonte y valle, que se enmarcan en
general, entre 4.5 y 61.5 meq/100g. Por su
el clima seco; lo contrario ocurre en los del
parte, los horizontes subsuperficiales
paisaje montañoso de las provincias
presentan valores mayores o menores que
húmedas y cuyo material parental es la
los de horizontes superiores, dependiendo en
ceniza volcánica.
gran medida de las características de la
fracción arcilla, especialmente en su
porcentaje y tipo de minerales que la 4.1.3 Bases intercambiables y
constituyen. saturación de bases
Tomando como límite 20 meq/100g, para la Las bases de cambio (Ca, Mg, Na, y K) y su
calificación de suelos con CICA baja y alta, saturación en relación con la capacidad de
se encuentra que suelos con cifras por intercambio catiónico, están estrechamente

112
relacionadas con el grado evolutivo del suelo, Debido a que el carbono es el elemento
la naturaleza del material parental y el grado básico de las grandes moléculas orgánicas,
de lavado. En los suelos estudiados, el factor su cuantificación permite hacer inferencias
más importante en el comportamiento de las acerca de las propiedades físico-químicas del
bases, es el grado de lixiviación a través del suelo que tienen que ver con la presencia de
perfil, lo cual está asociado con las materia orgánica.
condiciones climáticas imperantes. Los
suelos ubicados en los climas húmedos se En el departamento de Tolima los contenidos
caracterizan por bajos valores de bases de de carbón orgánico, en los suelos de
cambio y de saturación. Situación diferente montaña, varían para los horizontes A, entre
se presenta en los suelos ubicados en los 0.4% (suelo Typic Troporthents de la unidad
climas secos, en donde los contenidos de MKE) y 38.61% (suelo Typic Cryaquents de la
bases de cambio y los porcentajes de unidad MDA). En la mayoría de éstos, los
saturación del complejo presentan valores contenidos disminuyen regularmente con la
altos. profundidad del perfil; con excepción de los
suelos de cenizas volcánicas, los cuales, en
En general las bases de cambio decrecen en general presentan contenidos altos de
el siguiente orden Ca>Mg>K>Na; sin carbono en los horizontes intermedios del
embargo, en algunos suelos del paisaje de perfil.
valle, el sodio alcanza niveles altos que
promueven la ocurrencia de propiedades El contenido de carbón en los suelos de
físicas y químicas desfavorables (Sodic colinas, piedemonte, valle y vallecitos, oscila
Haplusterts de la unidad cartográfica VWB, entre 0.27% (suelo Lithic Ustorthents de la
de las terrazas del río Magdalena). unidad PWB) y 1.86% (Fluventic Dystropepts
de la unidad PWE) .
Con respecto al potasio, se encuentra que en
un alto porcentaje de los suelos, de los Los valores de carbón orgánico se pueden
paisajes de piedemonte y valle, su contenido relacionar con los del nitrógeno; ambos
supera el valor crítico de 0.3 me/100 g, contribuyen a calificar la fertilidad del suelo
especialmente en los horizontes superiores. desde el punto de vista químico junto con los
Por el contrario en el paisaje de montaña, el demás macroelementos y microelementos
porcentaje de suelos que presentan valores esenciales.
de potasio por encima de dicho nivel es
reducido; por lo tanto en estos suelos es Muchos factores intervienen en la
indispensable considerar la necesidad de mineralización del nitrógeno, por ejemplo, la
aplicaciones de este elemento, cuando se cantidad y clase de materia orgánica, el
utilicen en actividades agropecuarias y estado de los nutrientes, el pH, el contenido
forestales. de humedad, la temperatura y el fósforo
aprovechable. En los suelos con contenido de
4.1.4 Carbón orgánico carbón inferior a 2% y superior a 10%, el
suministro de nitrógeno aprovechable es
Los tejidos vegetales y animales en el suelo deficiente debido, en el primer caso, a la falta
son descompuestos por la actividad biológica; de sustrato para la mineralización y en el
la materia orgánica se mineraliza liberando segundo, a su acumulación asociada, y en el
elementos que van a enriquecer la solución caso de los Andisoles, a la formación de
del suelo y a servir de alimento a las plantas. complejos muy estables de alofana y humus,
los cuales son muy resistentes a la
Mediante el proceso de humificación se descomposición microbiana.
sintetizan sustancias coloidales orgánicas
(humus), que al asociarse con algunas 4.1.5 Fósforo aprovechable
arcillas originan complejos organo-minerales
que tienen efectos importantes y positivos en La disponibilidad del fósforo está determinada
las propiedades químicas y físicas del suelo. por varios factores variables e importantes: la
solubilidad, que depende del pH y de la

113
concentración de otros iones; la cantidad de consecuencia, a disminuir el flujo del agua
agua presente en el suelo y la distancia que en los suelos.
el ion fosfato debe recorrer para alcanzar la
raíz. En el área de estudio los problemas
relacionados con sales se presentan en
De estas variables depende la retención o algunos sectores del clima cálido seco. Los
fijación fosfórica tan común en los andisoles. suelos afectados por sales y/o sodio son: los
Typic Natrustalfs de la unidad PWH, que
Los resultados del análisis de fósforo presenta problemas de sodio entre los 12 y
disponible, determinado mediante el método 82 cm; los Vertic Ustropepts de la unidad
Bray II, aparecen en la Tabla 13 (Anexo). Los VWB, con contenidos de sodio relativamente
suelos del departamento del Tolima se altos, a partir de los 33 centímetros de
caracterizan por ser deficientes en fósforo, ya profundidad y los Sodic Haplusterts de la
que en el paisaje montañoso cerca del 95% unidad VWB, que tiene problemas de sales y
de los perfiles estudiados, presentan de sodio a partir de los 15 cm; todos ellos
contenidos muy por debajo del nivel crítico de requieren prácticas de manejo especiales
30 ppm, especialmente en los horizontes para poderse cultivar eficientemente.
superficiales.
4.2 PROPIEDADES
En los suelos de paisaje de piedemonte y
MINERALÓGICAS
valle los valores del fósforo están por encima
del nivel crítico. La deficiencia de este El conocimiento de la composición
elemento en los suelos estudiados se debe mineralógica (de las fracciones arena, limo y
principalmente a la pobreza en los materiales arcilla) del suelo es indispensable para
parentales y especialmente a la abundancia aclarar y comprender su dinámica, en
de alofana que fija el elemento, relación con el grado de intemperismo y la
inmovilizándolo. etapa evolutiva en que se encuentra el suelo,
y evaluar sus propiedades físicas y químicas
Por tal circunstancia, para la óptima actuales y potenciales.
producción de los cultivos es necesaria la
aplicación de fósforo. La fracción mineral del suelo está compuesta
por partículas sólidas de diferentes tamaño,
4.1.6 Salinidad forma, origen, composición química y
naturaleza mineralógica, que determinan
La presencia de sales en los suelos, en rasgos variables en su morfología y definen
cantidades excesivas, origina problemas de las tendencias del suelo en su actividad
naturaleza física y química, que inciden productiva.
desfavorablemente en el crecimiento y
producción de las plantas cultivadas, Las partículas gruesas (arenas) conforman el
dependiendo de la cantidad y tipo de cationes esqueleto del suelo y a su alrededor se
o aniones predominantes. Ello puede aglomeran las de menor tamaño (arcillas)
conducir a generar deficiencia de la mayoría para originar agregados cuya estabilidad
de elementos menores que se insolubilizan al dependerá finalmente del tipo y calidad de los
incrementarse el pH. Físicamente se puede agentes cementantes. En las arenas y en los
afectar la economía del agua, ya que al limos, dependiendo de su naturaleza
incrementarse las sales se aumenta el mineralógica, se encuentra la reserva de
potencial osmótico del suelo, afectando la nutrientes que el suelo suministra a las
absorción, tanto de ella como de elementos plantas.
solubles, por parte de las raíces.
La fracción fina, por otra parte, transmite al
Concentraciones altas del sodio en forma de suelo cualidades que dependen del tipo de
carbonatos, generan procesos de dispersión minerales arcillosos dominantes. De la arcilla
de arcillas, que pueden conducir a un depende el poder del suelo para desarrollar
sellamiento de la porosidad y, en reacciones físico-químicas, que determinan

114
su capacidad para incrementar el crecimiento feldespatos, anfiboles, piroxenos y minerales
de las plantas en condiciones naturales. opacos aparecen recubiertos por vidrio
volcánico a manera de rebordes magmáticos,
En este aparte del capítulo se presentan los circustancia que les da cierta resistencia a la
resultados y discusiones derivadas del alteración.
estudio mineralógico de las fracciones arena
y arcilla de 26 suelos del departamento de A medida que el clima es más cálido, se nota
Tolima, considerados como los de mayor una disminución gradual del vidrio volcánico
importancia por la extensión que ocupan y como consecuencia del incremento en los
porque representan los diversos climas, procesos de alteración que lo afectan
materiales parentales y geoformas. drásticamente.

4.2.1 Mineralogía de arenas El cuarzo, mineral resistente a los procesos


químicos de alteración, se encuentra en
A pesar de que en el departamento se cantidades muy bajas en los suelos derivados
encuentran muy variados tipos de roca, la de cenizas volcánicas y aumenta a medida
mayor parte de los suelos se han que disminuye la influencia de los piroclastos,
desarrollado a partir de materiales hasta alcanzar cifras mayores en los suelos
piroclásticos de naturaleza andesítica debido desarrollados a partir de otras rocas.
a que gran parte del paisaje de montaña ha
sido recubierto por cenizas volcánicas, El circón y la turmalina están en cantidades
especialmente en la cordillera Central. bajas y ocurren preferencialmente en los
suelos desarrollados de rocas cristalinas;
El análisis mineralógico de la fracción arena estos dos minerales se caracterizan por su
Tabla 14 (Anexo) indica una mineralogía de resistencia a los procesos de intemperismo;
gama amplia pero muy uniforme; las sin embargo, la turmalina se considera la
especies minerales varían de un taxón a otro única fuente primaria de boro en los suelos,
y en especial con la profundidad. Estos al deteriorase la estructura del mineral.
suelos son ricos en minerales de fácil
alteración como los feldespatos, los anfiboles En todos los suelos se encuentran bajos
y los piroxenos. El contenido de feldespatos contenidos de minerales opacos como
está cercano al 50%, los anfiboles siguen en hematita y magnetita principalmente; su
importancia, con aproximadamente 30% distribución es muy irregular tanto en el área,
especialmente en los horizontes superficiales; como al interior de los perfiles.
la hornblenda verde y la parda son las
variedades dominantes. Los fitolitos se encuentran en los horizontes
superficiales de varios suelos; estos
La biotita y la epidota son otros minerales de mineraloides están constituidos por sílice
fácil alteración que se encuentran en estos amorfa, cuyo origen radica en el metabolismo
suelos; el primero alcanza contenidos de ciertas gramíneas, que utilizan la sílice
elevados en los suelos derivados de rocas coloidal del medio edáfico para darle
ígneas intrusivas y el segundo en los consistencia a los tallos a través de un
originados a partir de rocas metamórficas. proceso combinado de precipitación y
solidificación.
La muscovita o mica potásica se encuentra
en algunos suelos desarrollados de rocas A juzgar por la composición mineralógica de
ígneas intrusivas y también de esquistos, las arenas en los suelos analizados, se
pero sus contenidos son generalmente bajos. puede decir que éstos presentan una
fertilidad natural alta ya que poseen una
El vidrio volcánico aparece únicamente en los reserva grande de minerales de fácil
suelos derivados de cenizas volcánicas o alteración, que al evolucionar ceden los
contaminados por éstas; en algunos alcanza elementos necesarios para las plantas.
contenidos altos. Es de anotar que en estos
medios edáficos un elevado porcentaje de

115
En los paisajes de piedemonte y valle del piso presenta una gama variada; en la Figura 38
cálido, se presentan sedimentos del anexo se muestran los difractogramas de
heterométricos recientes de constitución los minerales de arcilla presentes en el suelo
mineralógica íntimamente relacionada con la Typic Ustorthents (perfil PT-15), de la unidad
del material geológico presente en el paisaje cartográfica MWE, suelo muy frecuente y
de montaña en donde se originan. Un representativo de este paisaje de montaña.
aspecto importante a tener en cuenta es el
clima poco húmedo, lo que incide En los difractogramas se identifican los
directamente en la alteración y síntesis de los minerales así: caolinita por picos de
minerales en estos suelos. Para estudiar la difracción a 7.1 y 3.57Å, que al calentar la
composición mineralógica general de los muestra a 550°C desaparecen; micas por
suelos de estos paisajes, se escogieron 7 picos de difracción permanentes a 10Å;
perfiles considerados como los más cuarzo por picos de difracción a 3,33Å;
representativos de las distintas geoformas. motmorillonita por picos de difracción a 14Å,
La composición mineralógica de la fracción que al tratarse con glicol se desplazan a 19Å;
arena aparece en la Tabla 14 (Anexo). minerales intergrados 2:1-2:2 por difracción a
14Å , que se desplaza a 10Å cuando la
Según los resultados, los feldespatos, a muestra se calienta a 550°C y minerales
excepción del perfil TS-35 (unidad PWE), son interestratificados por picos de difracción
los minerales abundantes, con contenidos entre 20 y 30Å. Figura 38 del anexo.
entre 20 y 60%. El cuarzo está presente en
cantidades elevadas, y solo en los suelos La alofana es un componente principal
Typic Tropaquepts (Perfil G-3), unidad (50%) de los suelos derivados de cenizas
cartográfica PWJ y Typic Ustifluvents (perfil volcánicas, mientras que en los suelos
G-10), unidad cartográfica PWL, los apenas contaminados de cenizas, es menos
contenidos se reportan apenas como trazas. evidente este material amorfo (menos de
En general, los granos de cuarzo presentan 30%).
formas irregulares, de bordes subangulares,
lo cual constituye evidencia de la acción de En los suelos contaminados o no de cenizas
procesos abrasivos, originados en la volcánicas, los minerales más importantes
dinámica fluvial en estas áreas. son la caolinita y los intergrados 2:1-2:2. La
caolinita presenta contenidos que en algunos
Corrientemente, muchos granos de casos llegan al 50%.
feldespatos, anfiboles y piroxenos aparecen
recubiertos por cutículas de vidrio volcánico, La montmorillonita y la vermiculita, dos
parcialmente intemperizado, que ponen de minerales arcillosos de importancia edáfica,
presente la influencia de materiales se encuentran, el primero en cantidades
piroclásticos en su génesis. cercanas al 15% (suelos, Typic Dystropepts,
perfil PTS-23) unidad cartográfica MQI y al
El circonio y los fitolitos se encuentran en 30% (suelos Typic Dystropepts, perfil T-18)
muy bajo contenido y por el contrario los de la unidad cartográfica MVC; el segundo
minerales opacos y los granos alterados (vermiculita) se presenta en cantidades
parecen abundar en estos suelos; los opacos cercanas al 30% y 15% suelos Typic
son principalmente magnetita y hematita, los Eutropepts, (perfil PTC-6) y Vertic Ustropepts
cuales se manifiestan en mayores (perfil T-11N) respectivamente.
porcentajes en los abanicos; los granos
alterados son minerales muy intemperizados Los minerales interestratificados, la clorita, la
y alcanzan cantidades sobresalientes Tabla cristobalita y la gibsita, están en cantidades
14 (Anexo) muy bajas; la presencia de los minerales
interestratificados ocurre en todos los suelos;
4.2.2 Mineralogía de arcillas los restantes sólo se encuentran
esporádicamente.
La composición mineralógica de la fracción
arcilla de los suelos, Tabla 11 (Anexo),

116
Se puede inferir en relación con su génesis, interestratificados; los restantes minerales
que los constituyentes de la fracción arena, son heredados del material parental.
(cuarzo, amfíboles, y cristobalita), son
heredados de los materiales parentales, La fertilidad actual de estos suelos es
mientras que los restantes son resultantes moderada y se puede considerar que su
típicos de los procesos de neoformación. fertilidad potencial es alta. El uso y el manejo
están limitados por el relieve, la escasa
Según la composición mineralógica de la profundidad radicular y la falta de agua para
fracción arena de los suelos de montaña, se las plantas
puede argumentar que presentan una
fertilidad potencial alta, dado que poseen una 4.3 PROPIEDADES FÍSICAS
reserva grande de minerales de fácil
alteración, los cuales ceden paulatinamente El suelo es la resultante de numerosas
los elementos indispensables para el interrelaciones dinámicas, entre los
crecimiento vegetal. componentes orgánicos y los inorgánicos, de
cuya integración se deriva este cuerpo
La fertilidad actual puede resultar natural, cuya función más sobresaliente es la
condicionada por la naturaleza de la fracción de construir el medio para el desarrollo de los
arcilla, también por los materiales amorfos en plantas.
los suelos derivados de piroclastos, y por las
especies cristalinas en los suelos El comportamiento mecánico de la fase
contaminados por cenizas volcánicas. sólida determina las propiedades físicas del
suelo, las cuales en asociación con las
En la Figura 39 (Anexo), se presentan los características químicas, generan su
diagramas de difracción de arcillas del suelo habilidad para producir un medio adecuado
Vertic Haplustalfs (perfil T-11N); al igual que para el crecimiento y desarrollo de las
se comentó en el caso de los suelos de plantas.
montaña, los minerales fueron identificados
por sus picos de difracción característicos de El objetivo de esta parte del capítulo es
sus espaciamientos basales. presentar, en forma general, las diferentes
propiedades físicas de los suelos
En general, la mineralogía de arcillas de responsables de las relaciones suelo, agua y
estos suelos es variada, tanto en especies planta.
como en contenido; la montmorillonita es uno
de los minerales que más se manifiesta en la La discusión se fundamenta principalmente
mayoría de los suelos, con contenidos entre en las características físicas observadas en
5% y 50%. Tabla 15.(Anexo). el campo al momento de describir los perfiles,
como son: la textura, la estructura, el color, la
En casi todos los suelos se encuentran consistencia, el drenaje y la porosidad.
micas, en cantidades que en promedio
alcanzan hasta el 15%. Los materiales
4.3.1 Color
amorfos están en algunos suelos en
cantidades de 50% aproximadamente.
El color es una característica física que
permite evaluar el drenaje, el contenido de
La vermiculita aparece principalmente en los
materia orgánica, la fertilidad, grado de
suelos de los abanicos, con porcentajes
evolución, y además, constituye un parámetro
hasta del 30%; la caolinita es frecuente en los
para la clasificación de los suelos.
horizontes superficiales, con contenidos
hasta del 50% y mayores en algunos casos.
En los suelos estudiados los colores negros y
Por las condiciones edáficas de saturación de
pardo grisáceo oscuros están muy
bases elevada y de pH neutro, se puede
relacionados con altos contenidos de materia
pensar que los únicos minerales sintetizados
orgánica, con las condiciones climáticas
durante la pedogénesis son la
húmedas y con las bajas temperaturas que
montmorillonita, la vermiculita y los
condicionan la descomposición lenta de la

117
materia orgánica. En los climas muy frío y suministro de nutrientes y el abastecimiento
muy húmedo y frío húmedo y en el paisaje de de agua.
montaña en donde se forman horizontes
espesos, ricos en materia orgánica, los Es necesario aclarar que, algunas texturas de
colores son oscuros hasta una profundidad laboratorio por el método de Bouyoucos,
de 80 cm o más. reportadas para los suelos derivados de
cenizas volcánicas no concuerdan con las
Cuando las cenizas volcánicas muestran apreciadas al tacto en el campo, (Tabla 13
mayor alteración, con mayor liberación de (Anexo) debido a la tendencia que tiene el
óxidos de hierro y evolución de los materiales material amorfo a flocularse alrededor de las
amorfos, los suelos toman un color pardo partículas de limo impidiendo la caída libre y
fuerte a pardo amarillento muy característico alterando notablemente el resultado del
de los andisoles. Las arenas y cenizas análisis granulométrico.
volcánicas poco alteradas en las áreas de
mayor altitud, cuando no están mezcladas En la Figura 40 (Anexo), se muestra la
con la materia orgánica, presentan diferentes distribución de las partículas por tamaño en el
tonos dentro de los colores gris y oliva. suelo analizado por el método de la pipeta de
los suelos Typic Hapludands, (perfil T-5) de la
Cuando los suelos se originan de materiales unidad MQL; en los primeros horizontes
ígneos o metamórficos presentan colores predominan las texturas franco arenosas y en
claros; a medida que las rocas muestran profundidad el mayor contenido de partículas
mayor grado de alteración los colores de los es del tamaño del limo, distribución que
suelos pueden alcanzar tonalidades rojizas. puede ocasionar un taponamiento de los
poros y una mala circulación de agua y aire
En los paisajes de piedemonte, lomerío y en los suelos.
valle, los colores gris y oliva de algunos
suelos, están relacionados con el color de los En las zonas de páramo se encuentran
materiales parentales y no son el resultado suelos con altos contenidos de arenas de
de fenómenos de reducción. origen volcánico ( unidades MDA, MGA,
MGB, MGC Y MGD), lo mismo que en
En algunos suelos, especialmente los algunos suelos de clima frío, en donde se
ubicados en áreas de relieve plano, los tienen porcentajes mayores de 70% de
colores grises son indicativos de un drenaje arena, originados de cenizas volcánicas. Los
deficiente como ocurre en los suelos Typic suelos derivados de materiales metamórficos
Tropaquepts (perfil G-3) de la unidad PWJ. e ígneos presentan porcentajes bajos de
arena.
Los suelos de colores oscuros del paisaje de
montaña, absorben mayor cantidad de calor En la zona de piso térmico medio las arenas
que los suelos más claros; esta característica son más finas que en los suelos de piso
es muy importante en zonas donde es térmico frío desarrollados a partir de cenizas
necesario la preparación temprana de los volcánicas. En el piso cálido, los mayores
suelos para el cultivo, no obstante, esta porcentajes de arena están en los suelos de
mayor cantidad de energía repercute en una la unidad MWB del paisaje de montaña,
mayor tendencia a la evapotraspiración. derivados de granodioritas. Los suelos
desarrollados sobre rocas metamórficas en
4.3.2 Textura este mismo paisaje de piso cálido, presentan
mayores porcentajes de arcilla y limo que de
Esta propiedad expresa la proporción relativa arena.
de arenas, limo y arcilla en el suelo. Hay una
estrecha relación entre el tamaño de las En general los suelos de colinas, lomeríos,
partículas y la mayoría de las propiedades piedemonte y valle, en clima cálido seco
físicas. A la textura se la puede relacionar (unidades MWJ, MWI, LWA, PWE, VWA,
con la retención de humedad, la VWB Y VWC), son de texturas muy variadas
permeabilidad, la relación aire-agua y con el debido principalmente a la heterogeneidad de

118
los materiales de origen (rocas presencia de arcillas tipo 2:1, a la alta
sedimentarias), aluviones y coluvios. Es saturación de calcio y al contenido de humus
frecuente la presencia de horizontes en los horizontes superiores (suelos Entic
gravillosos y pedregosos, lo mismo que de Haplustolls, unidad PWI )
horizontes cementados, que impiden la
penetración normal de las raíces y causan En algunos suelos el uso de maquinaria
problemas de circulación de agua y de pesada ha causado deterioro en la estructura
aireación. de los horizontes superficiales, en estos
casos se presentan horizontes masivos
4.3.3 Estructura (unidad PJW) compactados, de alta densidad
aparente y baja porosidad. Estas condiciones
La estructura se refiere a la forma como los modifican el movimiento del agua del suelo y
agregados, se asocian, por agrupación de las merman su productividad.
partículas individuales de arenas, limos y
arcillas. La estructura de los suelos está en 4.3.4 Consistencia
función del contenido de materia orgánica del
tipo de materiales minerales, del tamaño y Esta propiedad es la manifestación de las
proporción de las partículas, de los agentes fuerzas de cohesión y adhesión que obran en
cementantes y de las condiciones de el suelo a diferentes constantes de humedad.
humedad del suelo. Debido a la influencia que ejerce el agua
sobre el suelo, su consistencia debe
En los horizontes superiores de los suelos de expresarse en función del contenido de
los pisos medio, muy frío y páramo, aquella; se presentarán así, clases de
desarrollado de materiales con influencias de consistencia en seco, húmedo y mojado.
cenizas volcánicas y de altos contenidos de
materia orgánica, se presenta estructura en En las zonas de páramo cuando los
bloques subangulares medios a gruesos, porcentajes de arenas son muy altos y los de
moderada a débilmente desarrollada; los materia orgánica bajos, la consistencia en
horizontes inferiores, pobres en materia húmedo es suelta; cuando aumentan los
orgánica no presentan estructura, con contenidos de materia orgánica, la
algunas excepciones. consistencia en húmedo es friable.

En los paisajes de montaña y lomerío en el En el paisaje de montaña de los pisos frío y


piso cálido, los suelos en general tienen un medio, los suelos derivados de cenizas
pobre desarrollo de estructura debido a los volcánicas presentan consistencia en
bajos porcentajes de materia orgánica, a su húmedo friable y en mojado ligeramente
poca evolución y a la presencia de la roca pegajosa y ligeramente plástica, en parte
muy cerca de la superficie, como ocurre en debido a los materiales amorfos.
los suelos Lithic Troporthents (perfil T-16) de
la unidad cartográfica MVA y Typic Los suelos Typic Eutropepts (perfil PTS-20)
Ustorthents (perfil A-45) de la unidad LWA, de la unidad MQN y Aeric Tropaquepts (perfil
ejemplos típicos. BT-82) de la unidad MQO del piso medio,
originados de arcillolitas y sedimentos
La presencia de horizontes cementados coluvio-aluviales, presentan una consistencia
cerca de la superficie y de capas con altos en húmedo friable, y tienen mayor
contenidos de gravilla, cascajo y piedra, en pegajosidad y plasticidad que los suelos
los suelos de abanicos, hace que el derivados de cenizas volcánicas.
desarrollo de la estructura sea muy incipiente,
como en el caso del suelo Typic Ustropepts En los paisajes de montaña y piedemonte de
(perfil TA-7) de la unidad cartográfica PWG. clima cálido seco se presentan suelos de
consistencia friable, ligeramente pegajosa y
En las terrazas se encuentran suelos con ligeramente plástica, debido a que muestran
estructura blocosa subangular moderada a
fuertemente desarrollada, debido a la

119
en sus análisis granulométricos, medios a mm, a pesar de tratarse también de suelos
altos porcentajes de arena, lo cual hace humíferos, aunque de porcentaje de arcillas
disminuir el grado de plasticidad y bajo: perfil P1, unidad PWK (Figura 41 del
pegajosidad. anexo). El uso excesivo de maquinaria
agrícola explica en parte el resultado de la
En el clima cálido seco los suelos de las baja estabilidad observada en estos casos; el
diferentes formas de abanicos presentan mal uso del suelo causa degradación de la
consistencia friable y son ligeramente estructura con las consecuencias negativas
plásticos y ligeramente pegajosos, en los de susceptibilidad a la erosión, inestabilidad
horizontes superficiales (suelos Entic de los terrenos y aparición de condiciones
Haplustolls (perfil S-5) de la unidad PWI y desfavorables para el buen desarrollo de los
Fluventic Ustropepts (perfil PA-7) de la cultivos.
unidad PWF).
4.3.6 Densidad y porosidad
En los vallecitos, terrazas y vegas los suelos
muestran diferentes clases de consistencia, La densidad es la relación entre la masa y el
debido a que, también, texturalmente son volumen del suelo; se denomina real cuando
muy variados. se refiere a las partículas sólidas y aparente,
cuando expresa la masa por volumen del
4.3.5 Estabilidad estructural suelo total, incluyendo el volumen de los
poros.
Los mecanismos implicados en la formación
de agregados estables son de origen El tamaño y número de poros por unidad de
biológico, químico y físico y además, se superficie en los diferentes horizontes se
relacionan con las condiciones ambientales. estiman por observación directa en el
momento de describir los suelos; la porosidad
En los suelos estudiados Tabla 16 (Anexo), la se relaciona con la capacidad de retención de
estabilidad de los agregados es alta, agua, con la aireación y con los fenómenos
especialmente en los suelos de montaña biológicos que le dan el dinamismo a los
donde la materia orgánica forma con el suelos.
material mineral estructuras fuertes en los
horizontes superficiales. En las áreas del piso térmico frío y muy frío
los valores de densidad inferiores 0.9 g/cc se
Gran parte de los suelos tanto del paisaje de deben a las cenizas volcánicas. El suelo
montaña (unidades MDA, MKE, MQB, MQC, Typic Hapludands (Perfil PT-6) de la unidad
MQK ), como de piedemonte (unidades PWE, MGC tiene densidades de 0.87-0.90 g/cc; el
PWF, PWI) y de valle (unidad VWB), suelo Typic Hapludands (Perfil PT-26) de la
presentan buena estabilidad estructural unidad MGA tiene densidades entre 0.52 y
especialmente en los horizontes humíferos, 0.75 g/cc. Los valores para el suelo Humic
de texturas medias. Los agregados con Udivitrands de la unidad MGD, varían de 0.82
diámetro de 4 a 8 mm, son los que se en los horizontes superiores a 0.9 en los
presentan en mayor porcentaje, inferiores.
especialmente en los dos primeros
horizontes, por ser éstos ricos en humus y de En las zonas de clima medio los suelos
medianos contenidos de arcilla: perfiles TS-5, desarrollados sobre cenizas volcánicas
PTC-2 y TL-5, desarrollados a partir de rocas presentan las densidades aparentes más
ígneas y metamórficas, con frecuencia bajas debido a los altos contenidos de
mezcladas con cenizas volcánicas Figuras 41 material amorfo; los valores fluctúan entre
a 44 (Anexo). 0.59 g/cc y 0.68 g/cc para el suelo Typic
Hapludands (Perfil TL-5) de la unidad MQB y
En algunos casos los horizontes superiores entre 0.45 g/cc y 0.65 g/cc para el suelo
no presentaron buena estabilidad estructural, Hidric Melanudands (Perfil TS-22) de la
el mayor porcentaje de agregados solamente unidad MQG. Una de las razones por las
se observa en los de tamaño superior a 0.425 cuales es importante tener valores de

120
densidad aparente baja, radica en que la imperfecto a pobre, en la mayoría de los
porosidad es alta en los suelos de baja suelos de los citados tipos de relieve.
densidad, lo cual les comunica a los suelos
buenas condiciones de aireación y de 4.3.8 Temperatura edáfica
retención de humedad.
La temperatura del suelo es fundamental en
La densidad real de los anteriores suelos los procesos de descomposición de los
presentan valores que están cerca del límite materiales orgánicos, en la germinación de
establecido para los suelos minerales, que es las semillas, en la actividad de los
de 2.65 g/cc. organismos y además, desempeña un papel
importante en la génesis de los suelos: las
La porosidad total del suelo varía con el altas temperaturas inducen una mayor
tamaño de las partículas primarias y con su mineralización de los materiales orgánicos y
estado de agregación. De la distribución de un incremento en la actividad microbiana.
los poros en el perfil depende la
permeabilidad, la retención de humedad y el La temperatura del suelo varía en función de
estado de aireación del suelo; todos ellos la altitud. Los pisos térmicos entonces se
importantes para el buen desarrollo de las correlacionan con los pisos altitudinales en
plantas. las regiones ecuatoriales y tropicales como lo
es la zona de estudio.
De acuerdo con lo observado en el campo,
se puede establecer que los suelos derivados Se ha encontrado (Ruiz, 1996) que las
de cenizas volcánicas muestran una buena temperaturas del suelo tomadas a 50 cm de
porosidad y por consiguiente una mejor profundidad disminuyen aproximadamente 1
º

aireación, infiltración y permeabilidad con C por cada 186 m de altitud. Se observaron


respecto a los suelos derivados de otros los siguientes casos:
materiales parentales.
o
Altitud m Temperatura C
4.3.7 Drenaje 963 a 1300 22
2181 a 2412 15
El drenaje natural es la resultante de los 3481 a 3462 8
efectos que producen en los suelos los más de 3481 <8
drenajes externo e interno; se califica de
acuerdo con la rapidez o lentitud con que el
agua es removida a través del suelo o por Variaciones debidas principalmente a los
escurrimiento superficial. cambios de altitud y a diferencias de
humedad, exposición solar, cobertura
Los suelos del paisaje de montaña tienen un vegetal, color, textura y otras condiciones del
drenaje externo rápido a muy rápido, como suelo.
consecuencia de las pendientes
pronunciadas; el drenaje interno en general La temperatura y la humedad de los suelos
es medio a rápido debido a las buenas son condiciones tan importantes que en este
características de estructura y porosidad. Por estudio se han utilizado como criterio para la
consiguiente el drenaje natural de este clasificación de los perfiles de suelos por sus
paisaje se califica de moderado a excesivo, regímenes de temperatura y de humedad
ello indica que las aguas lluvias que caen (Anexo, descripción de perfiles), como sigue:
sobre los suelos, son rápidamente evacuadas
hacia las áreas más bajas. Régimen de temperatura isofrígido para los
Los suelos de los abanicos-terrazas, valles y suelos localizados aproximadamente a
vallecitos, tienen drenaje interno variable, altitudes mayores de 3500 m (temperaturas
o
debido a sus características de textura, menores de 8 C ).
consistencia y porosidad; por lo general el
drenaje externo es lento debido al relieve
plano-cóncavo. El drenaje natural varía de

121
Régimen de temperatura isomésico, para los suelos entre 1000 y 2000 m de altitud
suelos entre 2000 y 3500 m de altitud (temperaturas entre 22 y 15° C)
(temperaturas de 15 a 8° C).
Régimen de temperatura isohipertérmico,
Régimen de temperatura isohipertérmico, para los suelos localizados a altitudes
Régimen de temperatura isotérmico, para menores de 1000 m (temperaturas mayores
de 22° C)

122

También podría gustarte