Está en la página 1de 17

Colombia Forestal

ISSN: 0120-0739
colombiaforestal@udistrital.edu.co
Universidad Distrital Francisco José de
Caldas
Colombia

Silva Herrera, Luis Jairo


La silvicultura y el desarrollo socieconómico
Colombia Forestal, vol. 9, núm. 19, noviembre, 2006, pp. 217-232
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423941362014

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Luis Jairo Silva Herrera

LA SILVICULTURA Y EL
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

Palabras clave: Silvicultura, agrosilvicultura,


arboricultura, servicios ambientales, bosque natural, Luis Jairo Silva Herrera2
investigación forestal, zonificación, historia.
Key words: Environmental forestry, silviculture,
arboriculture, services, natural forest, forest investigation,
zonification, history.

RESUMEN ppening through the forestry created by the


European, mainly Germans, who influenced
La silvicultura en Colombia ha ido evolucio-
in the forest schools of the country; soon the
nando desde el manejo sostenido de los bos-
commercial plantations in the middle of the
ques naturales que realizaban los indígenas
century last, due to the increase of the demand
en forma empírica, pasando por la silvicultura
of products with homogenous characteristics
creada por los europeos, principalmente ale-
and to the shortage of the natural forests begin;
manes, quienes influyeron en las escuelas fo-
agro forestry or agro Silviculture is the rescue
restales del país; las plantaciones comerciales
of the applied indigenous practices in the areas
a mediados del siglo pasado, debido al aumen-
of forest vocation to guarantee the sustainabi-
to de la demanda de productos con caracterís-
lity of these ecosystems and finally forestry or
ticas homogéneas y a la escasez de los bosques
urban arboriculture, is born of the high concen-
naturales; la agroforestería o agrosilvicultura,
tration of the human population and the neces-
que es el rescate de las prácticas indígenas
sity to diminish the contamination by means of
aplicadas en las áreas de vocación forestal
the environmental benefits that offer the trees
para garantizar la sostenibilidad de estos eco-
and the forests in the cities.
sistemas; hasta la silvicultura o arboricultura
urbana, que nace de la alta concentración de la
población humana y la necesidad de disminuir INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
la contaminación mediante los beneficios am-
El desarrollo del país está íntimamente ligado a
bientales que ofrecen los árboles y los bosques
sus bosques, ya sea por su conservación y apro-
en las ciudades.
vechamiento sostenido o por su destrucción.
Antes de la llegada de los españoles en 1492,
ABSTRACT los bosques estaban ocupados por los indíge-
nas con una muy baja densidad y las diferentes
Forestry in Colombia has been evolving, from
etnias eran parte fundamental del ecosistema.
the maintained handling of the natural forests
A medida que estas adquirían mayores conoci-
that made the natives in empirical form, ha-
mientos y “evolucionaban”, sedentarizándose,

1 Ingeniero Forestal M Sc. Profesor de Silvicultura, Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Proyecto Curricular de Ingeniería
Forestal Universidad Distrital Francisco José de Caldas. lsilvaherrera@gmail.com

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006 217


La silvicultura y el desarrollo socioeconómico

domesticando especies animales y vegetales, de los españoles que colonizaron América


construyendo viviendas, elaborando utensilios provenían de la España central, de Castilla,
y herramientas para sus faenas diarias y fabri- Extremadura y Andalucía. Los conquistado-
cando sus vestidos, iban ampliando su área de res Alonso Luis de Lugo, que ingresó por la
acción afectando el bosque. De tal manera que Guajira; Federmán, por los llanos Orientales;
comunidades más “desarrolladas” como los Sebastián de Belálcazar, por el sur de país,
muiscas y tayronas, ya desde 1000 años antes también ingresaron hatos ganaderos que fue-
de Cristo cultivaban maíz, yuca, papa, ahuya- ron poblando diferentes regiones. Las especies
ma, fríjoles y otras especies que desplazaban el nativas que les sirvieron de alimento, mientras
bosque. A medida que crecía la población, este se establecían los pastos foráneos fueron gra-
disminuía en una pequeña proporción. Sin em- míneas de los géneros Paspalum, Axonopus,
bargo, su dependencia, evolución y adaptación Leersia, Trachypogon, y leguminosas de los
a partir del bosque los hacía parte intrínseca géneros: Phaseolus, Desmodium, Centrosema
del mismo. Según Colmenares (comunicación y Stylosanthes. Algunos animales se salieron
verbal, 1983), la población indígena de Co- de los corrales volviéndose cimarrones en el
lombia en el momento de la conquista fluctua- bosque y afectando la regeneración natural y,
ba entre 850.000 y 3.000.000 en una extensión por tanto, su sostenibilidad.
de 114 millones de hectáreas con un 70 a 80%
de bosques naturales. Con el incremento de la inmigración españo-
la y la colonización, la cultura de los ibéricos
Con la llegada de los españoles, con gran an- de vivir de la explotación de la tierra con el
cestro árabe, donde los bosques eran escasos y mínimo esfuerzo a través de la esclavitud y
en su cultura no eran parte fundamental, sino de las mitas, con grandes haciendas donde la
como pasturas, la cual impusieron destruyendo ganadería extensiva era el principal medio de
el concepto de manejo sostenido del bosque de apropiación y utilización, se impuso a costa de
los indígenas. De acuerdo con Pinzón (1999), ir talando bosque.
ya en el segundo viaje de Colón en 1493 se tra-
jeron a la isla La Española los primeros ejem- Luego de la independencia, los movimientos
plares bovinos, y en 1525 Rodrigo de Bastidas por la tierra y la emancipación, junto con la lle-
introdujo en Santa Marta el primer grupo de gada del café, se incrementó la colonización de
ganado vacuno. En 1534 los hermanos Here- tierras baldías para el establecimiento de culti-
dia conformaron un gran núcleo ganadero po- vos de pan coger y de café a costa del bosque,
blando las sabanas de Bolívar, Tolú, Calamarí, incluso se creó la cultura del montañero donde
Turbaco y Bajo Sinú. el hacha es el símbolo del progreso como suce-
dió en el antiguo Caldas. Esto debido a la con-
Triana Antorverza, citado por Yepes (2.001), centración de la tierra que no ha disminuido a
señala que la tradición pastoril de los españo- pesar de los diferentes intentos realizados con
les ha predominado a lo largo de la historia a las reformas agrarias.
costa de la agricultura, que ha tenido condicio-
nes de inferioridad. La Mesta, nacida en Ex- De los 14.000.000 de hectáreas de vocación
tremadura, no fue simplemente una institución agrícola, tan solo escasas 4.000.000 están cul-
ganadera, sino también una escuela de prepa- tivadas actualmente y el resto se encuentra
ración político-militar donde los ganados eran en ganadería extensiva y concentrada en muy
transportados por los triunfadores y pastaban pocas familias, ocasionando que la inmensa
sobre los cultivos de los perdedores. Muchos mayoría de campesinos tengan que adentrarse

218 Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006


Luis Jairo Silva Herrera

en los bosques, talarlos y establecer potreros o entre otros, como materia prima sin agregarle
cultivos transitorios e ilícitos para su subsis- mayor valor, incluso el café, principal produc-
tencia. Una vez establecidos los cultivos o los to de exportación por cerca de 100 años, que se
potreros, al no tener mayores beneficios eco- exporta en grano. El aprovechamiento de estos
nómicos por la falta de vías, crédito, asistencia productos naturales constituyeron el proceso
técnica, canales de comercialización o por el de extracción en el cual se cortaba el árbol y
desplazamiento forzoso, estas tierras son ad- no se manejaba la regeneración natural, ni se
quiridas a muy bajo precio por terratenientes plantaba, teniendo una visión minera, hasta
que las utilizan en ganadería extensiva para agotar los rodales y las especies productoras y
luego especular con el precio. luego siguiendo con otras, como en el caso de
las maderas y la quina.
Esta historia, que se inició después de la revo-
lución (1820), sigue siendo el acontecimiento La aplicación de técnicas silvícolas tanto para
actual, ya no con los terratenientes sino con los el manejo del bosque natural como las planta-
paramilitares y la guerrilla. El bosque sigue ciones estuvieron siempre ausentes, al contra-
siendo la gran reserva o banco de tierras que se rio de los países europeos más desarrollados,
emplea cuando hay presión por la tierra y en la que iniciaron la expoliación de nuestros re-
actual coyuntura para los cultivos ilícitos. cursos genéticos llevando germoplasma de
las principales especies de exportación como
A causa de los desplazamientos forzosos de los quina, marañón, cacao y caucho para investi-
campesinos, como consecuencia del conflicto gación y plantación comercial en sus colonias
armado, las tierras han quedado abandonadas africanas y asiáticas.
y, según el IDEAM (1998), se han incremen-
tado los bosques secundarios llegando a tener Con estos antecedentes y planteamientos so-
cerca de 3.000.000 de hectáreas, de manera que bre la participación de nuestros bosques en el
la tala de bosques parece que ha disminuido en desarrollo del país, se hará un análisis del de-
los últimos 15 años de 600.000 a 250.000 hec- sarrollo de la silvicultura en el país y su contri-
táreas/año. bución al manejo sostenido de los recursos.

El manejo del bosque y su conservación como


HISTORIA DE LA SILVICULTURA
parte fundamental del desarrollo económico
EN COLOMBIA
no ha sido una característica de los diferentes
gobiernos y actividades económicas de la na- La silvicultura o manejo del bosque con el
ción; el bosque se ha tenido como una fuente objeto de producir bienes y servicios para la
minera de bienes para el comercio, incluso la sociedad, garantizando la sostenibilidad del re-
base de la economía de exportación del país en curso, nace en Colombia desde antes de la con-
sus inicios, y antes de la República hasta me- quista, con los nativos que lograron adaptarse
diados del siglo pasado, fue la explotación del a las condiciones tropicales, con el aprovecha-
bosque sin manejo y sin domesticación de las miento en forma extractiva de frutos, cortezas,
especies para su posterior cultivo industrial. hojas, raíces y demás partes de herbáceas, ar-
bustos y árboles así como de animales, para la
Los principales productos vegetales de expor- alimentación, vestido y habitación, de manera
tación hasta mediados del siglo anterior fueron que los indígenas formaban parte integral del
quina, pita, tagua, caucho, maderas, zarzapa- bosque y servían de dispersores de semillas,
rrilla, corteza para la obtención de taninos, aplicando tratamientos silviculturales empíri-

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006 219


La silvicultura y el desarrollo socioeconómico

cos, pero con gran eficiencia para el manejo Las investigaciones sobre nuestra flora y bos-
del mismo. A medida que se iban sedentarizan- ques hasta la primera mitad del siglo XX se
do, dominando el fuego y fabricando utensilios basaron en el reconocimiento, la identificación
y herramientas, como domesticando especies y colección de especies, la descripción de su
vegetales como el maíz, papa, yuca y demás uso, etnobotánica y geobotánica, mas no de su
especies que conformaban su dieta alimenticia, domesticación y cultivo y menos del manejo
fueron ampliando la frontera agrícola a costa del bosque.
del bosque, sin embargo, la baja densidad de
población y su cultura de manejo sostenido del Durante la primera mitad del siglo XX, los
bosque llevó a la conservación del mismo. aprovechamientos forestales obedecían a la de-
manda interna para leña, construcción, muebles
Con la llegada de los españoles, se truncó esta y la exportación de maderas valiosas mediante
cultura de manejo sostenido del bosque y se permisos tramitados ante el Ministerio de Agri-
transformó la visión que de este tenían los cultura, sin ningún tratamiento silvicultural.
indígenas por una de banco de tierras para la
expansión de la frontera agrícola y pecuaria, La silvicultura como ciencia se inició en Co-
como también de una mina inagotable de bie- lombia a comienzos del siglo XX, según Vélez,
nes y materias primas para consumo interno y citado por Icfes (1995), cuando en la Universi-
la exportación, que es la cultura que desafortu- dad Nacional, sede Medellín, comenzó a ofre-
nadamente aún se tiene en el país cerse en 1914 la cátedra de silvicultura a los
estudiantes de agronomía; durante la década de
Con la instauración de la expedición botánica los 40, la Facultad de Agronomía ofreció cur-
en el siglo XVIII, se inició el estudio de nues- sos de dasometría y de ordenación y valoración
tros bosques y se creó una escuela de científi- de bosques. En 1945 se realizó el primer Con-
cos con una visión clara sobre la importancia greso Forestal Nacional, el cual recomendó la
de nuestros recursos, pero que desafortunada- creación de programas de Ingeniería Forestal.
mente fue parcialmente aniquilada durante la
represión de la guerra de la independencia. Sin Patiño (1972) menciona que en 1947, según
embargo, quedó la memoria de la Flora de la Ordenanza 047 de la Gobernación del Valle
Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de del Cauca , se creó oficialmente la Estación
Granada, seguida de una época de oscurantismo Agroforestal del Pacífico en el bajo Calima,
científico y de investigación de nuestros recur- municipio de Buenaventura, manejada por la
sos hasta mediados del siglo XIX, cuando en Secretaría de Agricultura del Valle. En 1971,
1850, después del arribo a Colombia de Agus- mediante convenio con la Universidad del
tín Codazzi, se inició el trabajo de la Comisión Tolima, se iniciaron las prácticas académicas
Corográfica, cuya misión era conocer todas las de los estudiantes de Ingeniería Forestal y se
riquezas naturales y potencialidades que tenía construyó un campamento para establecer la
el país para su desarrollo, creando las bases de infraestructura básica de la investigación fo-
la cartografía nacional y el conocimiento inci- restal y agroforestal.
piente de nuestros recursos. Infortunadamente,
las continuas guerras civiles y la deficiencia En 1950 se crearon los programas de Inge-
administrativa y política de nuestros dirigentes niería Forestal en la Universidad Distrital de
impidieron la continuidad de estas investiga- Bogotá y en Medellín en la sede de la Univer-
ciones y la creación de una cultura investigati- sidad Nacional. En 1955 egresó de la Distrital
va y el aprovechamiento integral y sostenible la primera promoción (nueve ingenieros fores-
de nuestros recursos naturales. tales); luego se crearon los programas de Inge-

220 Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006


Luis Jairo Silva Herrera

niería Forestal en las universidades del Tolima Hasta finales de los años cincuenta, los aprove-
(1961), Industrial de Santander (1981) y Cauca chamientos de bosques se hacían sin un estudio
(2.000), y los programas de Ingeniería Agrofo- previo, tan sólo con un inventario y relación de
restal en las universidades del Chocó (1998) y los volúmenes a extraer por parte de los ma-
Nariño (1999). También se crearon los progra- dereros, pero con la graduación los primeros
mas de Tecnología Forestal en la Universidad ingenieros forestales y la creación de la Ofici-
Nacional, sede Medellín (1970), Colegio Inte- na Forestal en el Ministerio de Agricultura, en
grado de Pensilvania Caldas (1983) y Centro la Corporación del Valle de Magdalena y en el
de Estudios María Goretti en Pasto (1992). En Inderena se organizaron la normatividad y los
posgrado se crearon los programas de Maestría estudios básicos exigibles para los permisos de
en Silvicultura en la Universidad Nacional, aprovechamiento y las concesiones.
sede Medellín, y en Ordenación y Manejo de
Cuencas Hidrográficas en la Universidad del Las primeras empresas maderas que iniciaron
Tolima, así como especializaciones en Geren- aprovechamientos mediante concesiones fue-
cia de los Recursos Naturales, en la Universi- ron Maderas del Darién (Pizano), a finales de
dad Distrital, y Silvicultura de Plantaciones y los años de 1940 en Urabá con el aprovecha-
Comercialización de Maderas en la Universi- miento del Cativo (Prioria copaifera); Cartón
dad del Tolima. de Colombia en los de 1960, inicialmente con
aprovechamientos en el Magdalena Medio y
SILVICULTURA DE BOSQUE NATURAL luego en el bajo Calima; Maderas de Urabá,
Maderas de Riosucio (Urabá), Maderas y Cha-
Con los recién egresados ingenieros forestales
pas de Nariño (con aprovechamientos en bos-
en la segunda mitad del siglo XX, se crearon
ques de guandal), entre otras.
las Divisiones Forestales en el Ministerio de
Agricultura y en las Corporación del Valle
Estas empresas debían elaborar los planes de
del Magdalena (CVM) y del Valle del Cauca
manejo y aprovechamiento con la aplicación
(CVC) y se inició el inventario de los recursos
de tratamientos silviculturales de tala rasa en
forestales y la redacción de la normatividad so-
bre permisos para aprovechamiento de madera fajas, aprovechamiento selectivo de especies
en los bosques naturales, así como los estudios comerciales, técnicas de apeo y transporte me-
de los bosques para conocer su composición nor de las trozas; se realizaba un control de eje-
florística, estructura horizontal y vertical, ín- cución de estos planes, no siempre adecuado,
dices ecológicos, distribución diamétrica, re- pero faltó un trabajo social con las comunida-
generación natural y presencia de fauna. Con des nativas y comerciantes de madera, diferen-
estos conocimientos básicos, se proponen tra- tes a los concesionarios, quienes ingresaban a
tamientos silviculturales del bosque con apro- las áreas concesionadas para aprovechar los
vechamientos selectivos de los mejores árboles bosques y luego asentarse en las riberas de los
de las especies comerciales. canales y ríos procediendo posteriormente a
formar sus fincas, especialmente en Urabá. En
La escuela silvicultural que influyó en los pro- el caso del bajo Calima, debido a la gran de-
gramas de Ingeniería Forestal del país fue la manda de madera para la construcción en las
alemana, con varios ingenieros forestales que ciudades del Valle del Cauca y la construcción
vinieron entre los años de 1950 y 1960 en una de carreteras para extracción de madera por
misión de colaboración, quienes fueron los parte de Cartón de Colombia, se aprovecharon
primeros profesores de los programas de las indiscriminadamente los bosques secundarios,
universidades Distrital y Nacional. afectando el proceso sucesional.

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006 221


La silvicultura y el desarrollo socioeconómico

En el Carare-Opón, región ubicada en el Mag- para su manejo. En 1984 el IGAC y el Interna


dalena Medio, a mediados de los años de editaron el Mapa de Bosques de Colombia a
1960, la misión alemana instaló un proyecto escala 1:500.000, en el cual se ubican los prin-
de manejo del bosque e industrialización ma- cipales ecosistemas forestales y se presenta la
derera en un área de 200.000 hectáreas, donde información sobre su composición florística,
se aplicaron las técnicas de zonificación, ma- volumen totales y comerciales, sirviendo de
pificación, inventario, identificación botánica, base para diseño de políticas de administración
estudios de maderas, tratamientos silvicultu- y manejo, como de investigación de bosques.
rales con enriquecimiento de los bosques re-
manentes. Allí se prepararon gran número de A mediados de los años de 1990, Ricardo Li-
Ingenieros Forestales en silvicultura de bosque nares inició investigaciones sobre manejo de
natural, quienes fueron los que elaboraron los los bosques de sajal (Camnosperma panamen-
planes de manejo de las diferentes empresas sis) y del guandal en el bajo San Juan, Chocó,
concesionarias de los años de 1960 y de 1970. con ensayos de refinamiento, enriquecimiento
Infortunadamente los conflictos sociales y el y aprovechamiento dirigido, con resultados
ingreso de la guerrilla terminó con la misión y alentadores, dentro de un área concedida a la
la colonización acabó con los bosques que se empresa Maderería Central.
venían manejando.
En el Magdalena Medio, municipio de Puerto
Se han realizado varios intentos de investiga- Boyacá (Silva 2.005), se realizaron investiga-
ción sobre silvicultura del bosque natural en el ciones sobre el manejo del bosque secunda-
país en diferentes ecosistemas forestales, como rio; durante cinco años se ensayaron diversos
bosques de guandal en Nariño y el bajo Cali- porcentajes de liberaciones y aclareos en un
ma; en los años de 1970, con la colaboración bosque homogéneo de Algodoncillo (Trichos-
de la FAO, se instalaron parcelas de aprove- permun colombianum), lográndose resultados
chamiento y estudio de la regeneración natural; aplicables para su manejo, pero faltó financia-
luego, en los de 1990 la Universidad Nacional ción para su continuidad.
inició estudios silviculturales y socioeconómi-
cos con el fin de obtener protocolos de mane- El consumo de madera en el país es superior a
jo del guandal, pero nuevamente se truncaron los 4 millones de metros cúbicos, de los cuales
los objetivos por la falta de continuidad en las el 75% proviene de bosque natural y el resto
investigaciones. Algo similar sucedió en Ura- de las plantaciones comerciales, de las cuales
bá, inicialmente en los bosques heterogéneos tan solo hay 120.000 hectáreas, con una tasa
de las colinas en Las Teresitas, Chocó, donde reforestadora no superior a las 10.000 hectá-
en 1970 se inició un proyecto de investigación reas/año y un aprovechamiento superior a las
sobre aprovechamiento y manejo del bosque, 15.000 hectáreas/año, de manera que se están
que duró cuatro años, con resultados inicial- reduciendo las plantaciones. De no incenti-
mente satisfactorios, pero nuevamente la fal- varse la reforestación comercial para tener un
ta de continuidad terminó con los objetivos millón de hectáreas plantadas en 20 años, se
planteados. Con el catival, en terrenos de la deberá seguir aprovechando el bosque natural
Concesión de Maderas del Darién, se inició para abastecer la demanda, con todos los cos-
un proyecto de investigación sobre técnicas de tos ambientales que esto acarrea.
aprovechamiento y manejo de la regeneración
natural del cativo (Prioria copaifera) en 1980; Con un volumen promedio comercial de 50
durante 10 años se obtuvo información básica metros cúbicos/ha de bosques y un desperdi-

222 Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006


Luis Jairo Silva Herrera

cio conservador del 50% por aprovechamiento nesia, África, Brasil y Bolivia, pero con una
y transformación, se requieren 8 millones de administración gubernamental eficiente y con
metros cúbicos de madera en pie, con un tur- presencia en los bosques, que garanticen su
no de 20 años en bosques manejados; por tanto, aplicación a largo plazo.
se deberán tener 3.200.000 hectáreas de bos-
que natural productor (aproximadamente un
NUEVAS TENDENCIAS DE LA
7% de la actual superficie de bosques natura-
SILVICULTURA DE BOSQUE NATURAL
les) para abastecer la demanda de madera para
la industria. Aplicando la Ley General Forestal Con el agotamiento de los bosques naturales,
recientemente aprobada, se deben zonificar y las nuevas tecnologías sobre aprovechamien-
delimitar estos bosques productores para rea- to y transformación de la madera, la gran de-
lizar allí el inventario y ordenación forestal y manda de madera y el auge de las plantaciones
luego los planes de aprovechamiento y manejo, comerciales, como la visión más integral del
donde se logren aplicar las diferentes técnicas bosque, al igual que los diferentes estudios
silviculturales ensayadas en los diversos inten- sobre la valoración de los diferentes bienes y
tos de investigación; de no ser así, seguiremos servicios ambientales, el bosque natural se está
con un aprovechamiento ilegal mayor al 50% considerando más como una valiosa reserva
del aprovechamiento que se hace en el país y un de biodiversidad y de bienes y servicios que
agotamiento irreversible de los bosques. Al res- como proveedor de maderas y bienes extraí-
pecto es conveniente aclarar que la transforma- bles indiscriminadamente.
ción de los bosques en potreros no es producto
del aprovechamiento de sus maderas para la in- Para los países tropicales ricos en biodiversidad,
dustria, sino de los proceso de colonización. pero pobres en tecnología, una gran alternativa
económica es la venta de servicios ambientales
En conclusión, se ha intentado investigar sobre y de bienes productos de la biodiversidad.
el manejo del bosque natural en el país, pero
las dificultades económicas, de infraestructu-
Diferentes bienes y servicios de los bosques
ra, orden público, continuidad política y ad-
ministrativa para que una institución nacional Bienes
forestal pueda garantizar la continuidad de las
Maderas
investigaciones han impedido llegar al final de
las mismas, de manera que no es posible mos- Sigue siendo el bien más comercial del bosque.
trar exitosamente un ejemplo de manejo soste- La producción de maderas en troza en el mun-
nido del bosque natural. do se ha calculado en 152 billones de metros
cúbicos/año (FAO, 2001), de los cuales alrede-
A pesar de no tener ejemplos exitosos de mane- dor de cuatro quintas partes provienen de países
jo del bosque natural para el aprovechamiento en desarrollo. La comercialización de los pro-
sostenido de madera, es necesario tener muy ductos industriales puede ascender a US$140
claro que la demanda de madera continuará billones de dólares anuales. A pesar del reco-
hasta tanto se tengan las plantaciones suficien- nocimiento cada vez mayor de otros productos
tes para abastecer la demanda; de manera que no maderables del bosque, la madera continúa
se debe seguir intentando la investigación y siendo el producto económico comercial más
manejo sostenido del bosque natural aplican- importante de la mayoría de los bosques.
do las tecnologías apropiadas y validadas en
otros bosques tropicales como Malasia, Indo-

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006 223


La silvicultura y el desarrollo socioeconómico

Leña de toneladas, de las cuales el 85% proviene de


países en desarrollo. En gomas, látex y resinas
Según la FAO (2001), en 1999 se extrajeron
el mercado mundial llega a 2.5 billones de dóla-
175 billones de metros cúbicos de madera para
res/año y el mercado mundial de plantas medi-
leña y carbón vegetal, el 90% se consumió en
cinales y sus derivados es aproximadamente 20
los países en desarrollo. La Agencia Internacio-
billones de dólares/año. En 2004 Colombia ex-
nal de Energía (IEA, 1998) calcula que el 11%
portó 17 millones de dólares en follajes, frutas
de la energía consumida en el mundo proviene y partes de plantas, semillas o frutos, que repre-
de la biomasa, principalmente leña. El 19% de sentan el 92% de las exportaciones de produc-
la energía consumida en China, 42% en India y tos de biocomercio, pero tan solo el 0.1% del
35% en los países en desarrollo provienen de la total de 18.000 millones de dólares exportados.
biomasa, con aprovechamientos no sostenibles.

Servicios ecológicos
Productos no maderables del bosque (PNMB)
No obstante que la madera constituye el bien Calidad y cantidad de agua
más comerciado en el mundo, los productos no Sobre la tierra llueve anualmente alrededor de
maderables ocupan en muchos casos el primer 119.000 kilómetros cúbicos de agua (Shiklo-
lugar para los pobladores rurales tanto para el manov, 1993), absorbida en gran parte por los
autoconsumo como para la venta, siendo en suelos y aprovechada paulatinamente por las
muchos casos la principal fuente de ingreso raíces de las plantas o depositada en los acuífe-
y sustento para los más pobres. Los bosques ros y corrientes superficiales. Pero cuando no
ofrecen materiales para construcción, ingre- hay bosques ni vegetación, esta agua produce
sos, combustible, suplementos alimenticios y erosión y aumenta las posibilidades de desbor-
medicinas tradicionales; el ingreso en efectivo damientos y catástrofes, reduciendo la calidad
por la venta de PNMB puede ser variable, des- de la misma.
de unos cuantos dólares hasta varios miles.
Nasi et al (2002) cita a varios autores que cal-
En 1996 el valor estimado del mercado mun- culan las tasas de erosión bajo diversas cober-
dial de medicina natural fue aproximadamente turas, siendo bajas en los bosques naturales
US$14 billones (Genetic Engineering News (0,3 t/ha/año), en fase de barbecho en cultivos
1997), siendo Europa el principal mercado, con transitorios (0,2 t/ha/año), en plantaciones con
la mitad del comercio mundial, seguido por conservación de hojarasca y malezas (0,6 t/
Asia, con casi el 36%. El tamaño aproximado ha/año). En terrenos cultivados (2,8 t/ha/año),
del mercado norteamericano de plantas medi- diez veces superior que en bosques naturales;
cinales en ese mismo año fue US$4 billones. en plantaciones limpias con eliminación de
En 1998 el mercado de plantas medicinales en malezas y hojarasca y en pendiente (53 t/ha/
Estados Unidos fue de US$3.97 billones, más año), la erosión también es ocasionada por la
del doble del estimado para toda Norteamérica construcción de carreteras de extracción y pe-
en 1996 (Brevoort, 1998; Genetic Engineerin netración por colonización espontánea, siendo
News, 1997). muy superior que las áreas cultivadas.

Según Gómez (2006), las transacciones de pro- La pureza del agua para consumo humano, ge-
ductos de la biodiversidad superan los 915 bi- neración de electricidad y pesca es mejor en
llones de dólares/año. La producción mundial sitios con cobertura vegetal según evidencias
de aceites esenciales se estima en 28.2 millones científicas.

224 Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006


Luis Jairo Silva Herrera

Según la FAO (2000), la precipitación media ton, pero según otros autores puede llegar a
anual en Colombia es 3.000 mm, que suponen US$50/ton.
un volumen anual de 3 425 km3. De este volu-
men total, el 61% se convierte en escorrentía,
Polinización
generando un volumen anual de 2 113 km3, con
unos rendimientos que varían de 1 o más de La polinización es la parte vital de un ecosiste-
100 l/s/km2 y con un promedio de 58 l/s. Los ma forestal saludable (Nasi et al 2002). La ma-
recursos hídricos totales renovables ascienden yor parte de los árboles y vegetales requieren
a 2 133 km3/año. Sin embargo, de acuerdo con de agentes polinizadores diferentes al viento y
el Instituto de Hidrología, Meteorología y Es- al agua; más de 100.000 especies de inverte-
tudios Ambientales, el 40% de la oferta hídrica brados sirven como polinizadores en el mundo.
es necesaria para mantener los ecosistemas y La disponibilidad de polinizadores depende de
preservarlos de alteraciones en la calidad que la existencia de gran variedad de ecosistemas
limiten su disponibilidad. Estos datos mues- y hábitats necesarios para su alimentación, re-
tran que el país es muy rico en oferta hídrica producción y ciclo de vida. La polinización
en comparación con otros donde el déficit es realizada por polinizadores silvestres de los
muy alto, pero esta oferta debe ser conservada bosques cercanos a los terrenos agrícolas en
y manejada mediante la ordenación y manejo Estados Unidos vale entre US$4 y US$7 billo-
de cuencas hidrográficas y de los bosques que nes anualmente (Moskowitz y Talberth 1998,
allí se encuentran. citados por Nasi et al., 2002).

Control biológico de plagas y enfermedades


Regulación del clima
Se calcula que cerca del 99% de plagas y en-
En el aspecto micro, los bosques regulan la
fermedades de los cultivos son controladas por
temperatura moderando los extremos de esta,
enemigos naturales, incluyendo pájaros, ara-
pues la cubierta forestal ofrece sombra y re-
ñas, avispas y moscas parasitadoras, hongos,
fresca la superficie; los bosques actúan como
bacterias, virus y muchos organismos. Estos
aislantes, bloqueando los vientos desecantes y
agentes de control biológico natural ahorran
atrapando el calor, ya que actúan como inver- millones de dólares anualmente a los agricul-
nadero local (Nasi et al., 2002). tores y evitan la contaminación ambiental con
la reducción del uso de pesticidas químicos.
Secuestro de carbono Según Moskowita y Talberth, citados por Nasi
et al. (2002), remplazar el control natural por
Según el Panel Internacional sobre Cambio pesticidas químicos significaría alrededor de
Climático IPCC (2000), un bosque primario US$54 billones de dólares/año. En Costa Rica,
cerrado almacena entre suelo y vegetación cer- una plantación de cítricos paga a un área de
ca de 250 toneladas de carbono por hectárea; si conservación adyacente US$1 por hectárea/
se convirtiera en agricultura o potrero, se libe- año por los servicios ambientales de control de
rarían cerca de 200 toneladas de carbono. plagas y enfermedades que recibe.

El carbono almacenado en los bosques tiene


un alto valor económico en la medida que hay Servicios culturales, estéticos, recreativos y
un alto riesgo de liberarlo a la atmósfera. Se- de amenidad
gún Nasi et al. (2002), un valor de consenso de Es cada día mayor la necesidad de la población
acuerdo con la revisión de literatura es US$34/ de tener una recreación natural y de conocer

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006 225


La silvicultura y el desarrollo socioeconómico

los bosques, por su escasez y el auge ambien- sus componentes, bióticos y abióticos. Muy
talista, de manera que la demanda por la ob- posiblemente en pocos años estos valores su-
servación de aves, caminatas, campamentos, perarán a la madera y esta deberá provenir de
ecoturismo, escalada de montañas, paseos en las plantaciones en su totalidad.
bote, pesca y caza y una gama de otras activi-
dades está en aumento.
SILVICULTURA DE PLANTACIONES
Hacia finales de la década de los años de 1950
Turismo ecológico
y los de 1960 estuvo en el país una misión de la
En 1996 las actividades recreativas en cinco Secretaría de Agricultura de Estados Unidos,
bosques nacionales de las Montañas Rocallo- que asesoró al Ministerio de Agricultura en el
sas produjeron ingresos superiores a un billón diseño de políticas de manejo de los recursos
de dólares (Krieger 2001). En Costa Rica, un naturales y especialmente de las cuencas hidro-
millón de turistas visitaron el país en 2000 y gráficas, originándose de allí las Corporaciones
más de la mitad estuvieron en los bosques de Autónomas Regionales y las primeras planta-
áreas protegidas públicas o privadas. ciones con pinos y cipreses en las partes altas
de las cuencas de los ríos San Cristóbal (Bo-
gotá) y Neusa (Cundinamarca), río Medellín
Valores de amenidad
(Piedras Blancas) y río Cali. Esta experiencia
Según Anderson y Cordell (1988), parece que influyó en la orientación hacia la silvicultura
en las ciudades la presencia de bosques o terre- de plantaciones con pinos y eucaliptos en los
nos arbolados aumenta el precio de la propie- programas de Ingeniería Forestal de las univer-
dad; de acuerdo con la Organización Mundial sidades Distrital y Nacional de Medellín.
de la Salud, se requieren 9 metros cuadrados
de área verde por habitante para tener una cali- En los años de 1970, con la creación del Indere-
dad de vida aceptable. na y de la División Forestal y Oficina de Inves-
tigaciones de Cartón de Colombia, se iniciaron
las plantaciones comerciales con Cupressus lu-
Valores culturales
sitanica, Pinus patula, Pinus radiata, Eucalyp-
Aunque los valores culturales son más im- tus globulus en las zonas altas y con Abarco
portantes para las personas que viven en los (Cariniana pyriformis), Vochysia ferruginia,
bosques o cerca de ellos, o pueblos vecinos, Terminalia ivorensis y algunas especies nativas
también se extienden al resto de la población; en el proyecto Carare-Opón (Santander) y Las
estos valores sirven para el incremento del tu- Teresitas (Chocó). Se inició la investigación
rismo ecológico. organizada y con un proceso científico sobre
En conclusión, por el rápido agotamiento de ensayos de procedencias, mejoramiento gené-
los bosques naturales y por el auge e interés tico, producción sexual y asexual de especies,
de la población por los problemas ambienta- fertilización y técnicas de plantación.
les, cobra gran importancia el bosque por los
bienes y servicios no maderables. Es necesario Los temas en la investigación silvicultural de
orientar la silvicultura hacia la producción y plantaciones han tenido el propósito de cubrir
manejo de estos bienes y servicios, donde la todo el proceso silvicultural.
valoración de los mismos debe ser la prioridad,
basados en estudios integrales y multidiscipli-
narios, para conocer la interrelación de todos

226 Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006


Luis Jairo Silva Herrera

Políticas sobre plantaciones Han existido políticas para el fomento de la re-


forestación, pero no hay coherencia entre esta
Han sido diferentes las iniciativas de los go-
y su aplicación. Casi todos los gobiernos desde
biernos para fomentar la reforestación en el
los años de 1980 han diseñado metas de refo-
país, pero infortunadamente no han tenido la
restación, pero en la práctica no las han cum-
efectividad suficiente para el desarrollo de la
plido por falta de un organismo dedicado a la
actividad, de manera que el área reforestada
administración del recurso forestal y de recur-
no coincide con los propósitos. En los años
de 1970 se destaca la Ley 5, que incentivó la sos financieros suficientes.
reforestación mediante el cobro de intereses
50% menores que en cualquier otra actividad Zonificación de áreas forestales comerciales
agrícola y 10 años de gracia para el pago de para reforestación
intereses y abono a capital. Con esta iniciati-
va se logró reforestar cerca de 50.000 hectá- Aunque no se ha cumplido completamente con
reas, principalmente en los departamentos de la ley 139/94 o ley del CIF, que obligaba a las
Antioquia, Valle, Cauca y Cundinamarca. Por Corporaciones Autónomas Regionales a reali-
desgracia, no tuvo continuación luego de los zar en un año la zonificación de las áreas fores-
años de 1980. Se aprobaron algunos incenti- tales de sus jurisdicciones, en los últimos años
vos tributarios, destacándose en 1980 el des- algunas de estas han realizado las zonificacio-
cuento al impuesto de renta hasta un 20% si se nes a través de CONIF, delimitando las áreas
invertía en la reforestación; este incentivo fue aptas para la reforestación comercial y ubican-
muy eficiente en la creación de varias empre- do más de 3 millones de hectáreas aptas.
sas reforestadotas. En 1981 ocurrió la mayor
reforestación en toda la historia desde 1970: Selección de especies
cerca de 30.000 hectáreas. Se destacan las
empresas Refocosta, Compañía Nacional de Producto de 25 años de investigación del Inde-
Reforestación, ambas de la empresa cervecera rena, de los programas de Ingeniería Forestal y
Bavaria S.A.; Monterrey Forestal, de Pizano S. de empresas privadas principalmente de Car-
A.; Reforestadora El Guázimo y Reforestadora tón de Colombia y Pizano S. A. se han ensaya-
San Sebastián, que compraron más de 35.000 do más de 100 especies forestales introducidas
hectáreas para reforestar. Sin embargo, como y nativas; resultados de estas investigaciones
el incentivo se podía emplear una sola vez, no son las especies que actualmente de usan en
se prosiguió con el entusiasmo reforestador. los programas de reforestación en el país.

En 1994 se aprobó el Certificado de Incentivo A diferencia de Chile, Brasil, Venezuela y otros


Forestal, CIF, similar al creado en Chile en los países con grandes extensiones reforestadas
inicios de los años de 1970, con el cual se reco- con una sola especie, en Colombia no las hay,
noce al inversionista por los servicios ambienta- a excepción de Gaviotas en el Vichada, don-
les que presta la reforestación, mediante el pago de hay cerca de 7.000 hectáreas plantadas con
del 50% de los costos de instalación de la plan- Pinus caribaea, tal vez la mayor extensión, en
tación, si son especies introducidas, de 75% con comparación con Chile que tiene 1.700.000
especies nativas, y 50% para el mantenimiento ha plantadas con Pinus radiata y 500.000 ha
durante los cuatro años siguientes. Este incen- con Eucalyptus globulus. Las estadísticas del
tivo ha tenido bastante demanda, pero se puede sector forestal son muy endebles y no hay una
denominar perverso porque no hay suficiente gran veracidad sobre las mismas, por tal razón
dinero para abastecerla completamente. hay varias versiones sobre el área reforestada

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006 227


La silvicultura y el desarrollo socioeconómico

en el país; según el Sief-Minambiente (1998), ra, Eucalyptus grandis, Eucalyptus globulus,


las especies más plantadas son Pinus patula Gmelina arborea, Pinus patula, Pinus oocar-
con un área de 53.197 ha, Eucalyptus gran- pa, Pinus tecunumanii, Pochota quinata, Ta-
dis 15.265 ha, Pinus caribaea 10.365 ha, Cu- bebuia rosea y Tectona grandis.
pressus lusitanica 9.982 ha, Gmelina arborea
5.083 ha, Tabebuia rosea 3.988 ha y Tectona Estos huertos tienen la capacidad de producir la
grandis 3.501 ha, para un total de 350.000 semilla de calidad y en cantidad suficiente para
hectáreas, de las cuales tan solo 120.000 son los programas de reforestación que se progra-
comerciales. Las especies nativas que se han men en el país, el cual posee más huertos semi-
investigado y plantado son Alnus acuminata, lleros de diferentes especies tanto introducidas
Cariniana pyriformis, Anacardium excelsum, como nativas que países con mayor área re-
Cedrela odorata, Cordia alliodora, Jacaranda forestada como Chile y Venezuela. Con estas
copaia, Juglans neotropica, Pochota quinata, fuentes semilleras y las ventajas comparativas
Quercus humboldtii, Schizolobium parahibum de clima y suelos forestales, los rendimientos
y Tabebuia rosea. Se tienen datos de propa- y ganancias genéticas garantizan crecimientos
gación y crecimiento de: Callophylum marie, superiores a los 25 metros cúbicos por hectá-
Centrolobium paraense, Nageia rospigliosii, rea, muy por encima a los de Chile y países de
Cedrelinga cataeniformis, Virola reedii, Vi- climas templados.
rola sebifera, Ceiba pentandra, Ochroma la-
gopus, Didimopanax morototoni y Swietenia
macrophylla. Desde la liquidación del Indere- Manejo de semillas
na en 1994, no se han vuelto a medir los en- En 1978 el Inderena creó el Banco Nacional
sayos instalados, ni se han instalado nuevos de Semillas Forestales, ubicado en la estación
sobre especies y procedencias por parte de experimental La Florida, municipio de Cota,
entidades estatales. Las estaciones forestales dentro del parque del mismo nombre. Allí se
experimentales que por más de 15 años estu- investigaron todos aspectos de fisiología y
vieron instalando y evaluando los ensayos, se sanidad y se determinaron los protocolos de
terminaron y se perdió toda la investigación almacenamiento y germinación de más de 50
allí realizada, destacándose La Espriella en especies forestales; infortunadamente, con la
Tumaco, San Isidro en el bajo Calima, Bue- terminación del Inderena, la estación fue des-
naventura; Choromandó en Apartadó, Las mantelada y el banco se clausuró. En 2000 se
Teresitas en Chocó, San José del Guaviare y inauguró un nuevo banco de semillas con in-
Carare-Opón en Santander. fraestructura y presupuesto más reducidos en
las instalaciones de Conif.
Fuentes semilleras
Producción en vivero
El mejoramiento genético como parte de la sil-
A pesar de la incipiente reforestación en el país,
vicultura de plantaciones es el que más cose-
gracias al proceso investigativo de Cartón de
cha ha recogido, por las ganancias genéticas
Colombia, la producción sexual y asexual de
obtenidas desde el inicio del programa de Car-
árboles en vivero ha progresado bastante; en
tón de Colombia en 1970 con la instalación del
los años de 1970, hasta finales de los de 1980,
primer huerto semillero clonal de Cupressus
los árboles se producían en bolsa de polieti-
lusitanica en Popayán en 1976; luego se han
leno negro; luego se ensayaron otros envases
instalado huertos semilleros de las siguientes
de papel, tela asfáltica, raíz desnuda y, final-
especies: Alnus jorullensis, Cordia alliodo-

228 Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006


Luis Jairo Silva Herrera

mente, bandejas plásticas, envolturas de tela ni podas, ya que su producto final es madera
con sustrato de turba importada de Canadá y rolliza para pulpa, que no requiere estos trata-
tubetes de plástico reutilizables. Con estos úl- mientos. Las investigaciones sobre el tema de
timos recipientes, la eficiencia y reducción de aclareos y podas han sido reducidas; solo Co-
costos, aunado a la calidad de las plántulas ha nif ha realizado algunas en aclareos de Pinus
sido sobresaliente; las pérdidas en vivero y en patula en Quindío durante 1985, Apeiba aspe-
la reforestación se han reducido y han sido sig- ra en Tumaco, y distanciamientos en Tabebuia
nificativos los rendimientos en crecimiento en rosea en Magdalena.
los primeros meses.
Sobre fertilización y nutrición, Cartón de Co-
En cuanto a la producción in vitro, se han reali- lombia tiene su protocolo de fertilización para
zado investigaciones en varias especies fores- las especies utilizadas en su proyecto de refo-
tales tanto introducidas como nativas, pero no restación: Pinus patula, Eucalyptus grandis,
como producción masiva, en las universidades Pinus tecunumanii, Pinus oocarpa, habiendo
Javeriana en Bogotá y Católica de Oriente en realizado estudios de calidad de sitio y nutri-
Rionegro (Antioquia). ción. También las Universidades Distrital y
Nacional de Colombia han realizado estudios
de nutrición forestal, determinando los niveles
Técnicas de plantación
de nutrición de las especies Cordia alliodora
Se ha comprobado que la roturación de los y Eucalyptus grandis. Sobre microorganismos
suelos, sobre todo aquellos que han sido pas- simbióticos indispensables para la nutrición de
toreado por muchos años, es definitiva para los árboles, como las micorrizas y los rizobium,
airearlos, aumentarles la porosidad y de esta se han realizado investigaciones para los pinos,
manera facilitar el desarrollo radicular, de ma- eucalyptus y algunas especies nativas como
nera que no se puede solamente limpiar y aho- Cordia alliodora, Tabebuia rosea, Quercus
yar para plantar, sino que es necesario realizar humboldtii, Cedrela odorata y Juglans neotro-
un estudio detallado de las propiedades físicas pic. Sin embargo, falta más investigación.
y químicas de los suelos para determinar sus
deficiencias y corregirlas con tratamientos
Control de plagas y enfermedades
igualmente físicos y químicos.
Desde los años de 1970 comenzaron a pre-
La densidad de plantación, que en los años de sentarse las plagas y las enfermedades en las
1960 y 1970 era superior a 1500 árboles por plantaciones forestales con los ataques al Cu-
hectárea, e incluso superior a 2.000, como pressus lusitanica y al Pinus patula por los
sucedió en Neusa (Cundinamarca) y Piedras lepidópteros Glena bisulca y Oxidia trichiata,
Blancas (Medellín), se ha reducido a 1000, y que fueron controladas biológicamente con la
menos, para favorecer el desarrollo de los árbo- producción de avispas, hongos y bacterias. En
les y evitar altos costos de manejo y aclareos. los de 1980 el Inderena creó por el Servicio
Nacional de Plagas y Enfermedades con sede
en Piedras Blancas, Antioquia, y una subsede
Manejo de plantaciones
en Bogotá. Se realizaron colecciones de insec-
Debido a la deficiente actividad reforestadora, tos dañinos y estudios de enfermedades de ori-
no se ha avanzado mucho en las prácticas de gen biótico y abiótico con varias publicaciones
aclareos y podas. Cartón de Colombia, líder en y guías técnicas para los reforestadores y asis-
la investigación silvicultural, no hace aclareos tentes técnicos pero, al igual que en las demás

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006 229


La silvicultura y el desarrollo socioeconómico

dependencias del Inderena, esta labor terminó ocupadas por pequeños propietarios o de es-
con la creación del Ministerio del Medio Am- casos recursos, que deben permanecer en ellas
biente en 1993. Conif prosiguió durante unos por falta de tierras agrícolas apropiadas para
pocos años el programa de protección fores- los cultivos limpios. En consecuencia, los sis-
tal y publicó unas guías de enfermedades y de temas agroforestales combinan especies fores-
insectos dañinos en plantaciones forestales, tales perennes con especies agrícolas anuales
elaboradas por Luis Alberto Ramírez y Olga y animales mediante cultivos simultáneos o
Patricia Pinzón. En la actualidad no existe un secuenciales. No son sistemas novedosos,
programa de sanidad forestal en el país para sino rescatados de los métodos de cultivo de
afrontar los problemas sanitarios que se pre- la tierra de los indígenas precolombinos, que
senten en las plantaciones. mediante cultura migratoria, inicialmente, y
luego sedentaria, cultivaban sus especies agrí-
colas en pequeñas áreas taladas durante pocos
Índices de sitio y modelos de crecimiento
años, que luego dejaban enrastrojar o en bar-
Los estudios de calidad de sitio para determinar becho para recuperar los nutrientes perdidos
los factores ambientales que inciden en el desa- básicamente por la lixiviación de los suelos.
rrollo de las especies, son de vital importancia Estos sistemas fueron modificados y enrique-
para determinar el crecimiento de las mismas. cidos por los agricultores de montaña con los
Estos se iniciaron en 1970 con el estudio de ín- cultivos perennes, como café y cacao, sembra-
dice de sitio del Cupressus lusitanica en Piedras dos simultáneamente con árboles forestales
Blancas y del Eucalyptus globulus en la sabana que les proporcionaban sombra, y la crianza de
de Bogotá en 1975. Siguieron los de Pinus pa- ganado vacuno en dehesas o bosques abiertos,
tula, Acacia decurrens, Eucalyptus grandis y de los que obtenían sombra y forraje. Los pri-
Cordia alliodora, pero faltaron las demás espe- meros estudios e investigaciones agroforesta-
cies objeto de la mayor reforestación en el país. les se realizaron en el bajo Calima en los años
Basados en estos estudios y en la instalación de de 1970 y luego en diferentes partes del país
parcelas permanentes de crecimiento, se elabo- en las estaciones experimentales del Inderena,
ran los modelos de crecimiento, básicos para que luego continuaron Conif y otras entidades
determinar el crecimiento de las especies y gubernamentales o privadas, como Cenicafé,
programar los diversos tratamientos de manejo Corpoica, Corporaciones Autónomas Regio-
como aclareos, fertilizaciones y podas. nales, CIAT, Cipav y las universidades con
programas agropecuarios y forestales. Las in-
Los avances en investigación silvicultural de vestigaciones se basan en caracterización de
plantaciones no se reflejan en el área refores- los sistemas agroforestales en las diferentes
tada. Colombia ocupa un modesto lugar co- regiones y climas, ensayos de diferentes espe-
mercial (140.000 hectáreas después de Brasil cies agrícolas, forestales y pecuarias, arreglos
(5 millones), Chile (2,5 millones), Argentina (1 de asociaciones y sistemas, tanto simultáneos
millón), Venezuela (900.000), Perú (650.000), como secuenciales, y valoración de los bene-
Uruguay (630.000), Cuba (500.000) y Costa ficios ambientales, económicos y sociales que
Rica (180.000), según datos de la FAO (2005). estos sistemas producen.

Sistemas agroforestales Arboricultura urbana


Estos sistemas de uso de la tierra son reco- A medida que la población humana crece y se
mendados para las áreas de vocación forestal sedentariza va creando ciudades cada vez más

230 Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006


Luis Jairo Silva Herrera

grandes. La concentración en las ciudades oca- to, se plantaron 188.000 árboles entre 1991 y
siona problemas ambientales, sociales y eco- 1995, y se realizó un estudio sobre el beneficio
nómicos que crecen cada día. El bosque y los en la fijación de CO2.
árboles, que en lugares distantes no tienen ma-
yor valor económico, toman importancia por En 1995 en Portland, la comunidad plantó
su escasez y los beneficios ambientales para 375.000 árboles financiados por la empresa de
las ciudades. Según la Organización Mundial energía eléctrica; el programa involucró a más
de la Salud, se requieren mínimo 9 metros cua- de 40.000 voluntarios. Los árboles se planta-
drados de área verde por habitante para tener ron en avenidas, parques, residencias y escue-
una calidad de vida aceptable. las; se estimó que una vez maduros, los árboles
fijarían 73.000 toneladas de CO2 a un costo de
Son pocos los estudios realizados en los árbo- US$31/ton.
les urbanos. Xiao (1998), en estudio realizado
a la especie arbórea Pyrus calleryana, en Da- Son muchos más los beneficios ambientales de
vis, California, encontró mayor biomasa foliar los árboles urbanos, entre los cuales se desta-
en la especie que crece en lugares abiertos de can albergue de aves y demás fauna silvestre,
la ciudad, comparada con la de los árboles de diversidad, verdor y belleza escénica, privaci-
los bosques (93 m2-187.6 m2). En Sacramento, dad y aislamiento de ruidos y cortinas rompe-
Phoenix y Lake Charles, en Estados Unidos, se vientos y corredores biológicos para conectar
determinó que con 3 árboles maduros alrede- la fauna silvestre con la ciudad.
dor de la casa se ahorra entre 25% y 43% de la
energía empleada para aire acondicionado, y de Para diseñar un paisaje urbano o una arboriza-
12 a 23% en la época de invierno para detener ción, se debe tener conocimientos de silvicul-
los vientos fríos del norte (Huang et al., 1987). tura o arboricultura urbana e investigar sobre la
fisiología de los árboles para determinar dónde
La reducción neta anual de CO2 atmosférico plantar, qué especies plantar, cómo y dónde
por la existencia de bosques urbanos en Sa- producir los árboles y qué tamaño utilizar, y
cramento y Chicago fue estimada en 304.000 cómo mantenerlos: fertilización, podas, cura-
toneladas (12 ton/ha) y 516.002 toneladas (15 ciones y sanidad vegetal. La ausencia de estos
ton/ha), respectivamente. conocimientos básicos llevaron a plantación
indiscriminada que produjo grandes daños a la
El dióxido de carbono emitido en Sacramento infraestructura urbana (andenes y vías levan-
por el transporte, la electricidad y el gas natu- tados, obstrucciones de tubos de acueducto y
ral usados es estimado en 17 millones de tone- alcantarillas, cuerdas de conducción eléctrica
ladas/año; el CO2 removido por el programa rotas, accidentes y heridas a peatones).
equivale al 18%.
La fase más moderna de la silvicultura es la
Los 8 millones de toneladas de CO2 almace- arboricultura urbana, que tiene gran campo de
nadas por los árboles en Sacramento durante acción para lograr una arborización técnica que
varios años equivalen al 50% de las emisiones ofrezca beneficios ambientales a la comunidad.
anuales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En Chicago, el CO2 almacenado por los árbo-
les equivale al CO2 liberado por los residentes Anderson, L., Cordell, H. 1988. Influence
durante 5 meses (Nowak 1994). En Sacramen- of Trees on Residential Property Values

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006 231


La silvicultura y el desarrollo socioeconómico

in Athens, Georgia, Landscape and Urban


Planning, 15, 153-164. IPPC. 2000. Land Use, Land Use Change and
Forestry. Summary for Police Makers. A
Brevoort, P. 1998. The Booming U.S. Botani- Special Report of the Inntergovernmental
cal Market: A new Overview. Herbalgram Panel on Climate Change. Intergovern-
No. 4:33-45. mental Panel on Climate Change, UNEP,
WMO.
Colmenares G. 1983. La economía y la so-
ciedad coloniales. 1550-1800. Manual de Krieger, D. J. 2001. The Economic Values of
historia de Colombia. Tomo I, pp. 255-298. Forest EcoSystem service: A Review. The
Círculo de Lectores. Bogotá. Wilderness Society http//www.wilderness.
org/
FAO. 2000. Aquastat. Dirección de fomento
de tierras y aguas. Roma. Nasi, R., Wonder, S., Campos J. J. 2002.
Servicios de los ecosistemas forestales.
FAO. 2001. Estado de los bosques a nivel ¿Podrían ellos pagar para detener la defo-
mundial. Roma. restación? GEF, CIFOR, CATIE (serie téc-
nica No. 331). Turrialba, Costa Rica. 41 p.
FAO. 2005. Estado de los bosques a nivel
mundial. Roma. Nowak, D.J. 1994. Atmospheric carbon re-
duction by urban tree. Journal of Environ-
Genetic Engineering News. 1997. Germany mental Management 37:207-217.
Moves to the Forefront of the European
Herbal Medicine Industry. 17(8):14. Patiño, V. M. 1972. Cespedecia. Vol I, No. 3.
Cali. 180 p.
Gómez, A. J. 2.006. Lecciones de Curitiba. El
Espectador, julio 22. Pinzón, E. 1991. Historia de la ganadería bo-
vina en Colombia. Banco Ganadero. Su-
Huang, Y;.J. Akbari, H.; Taha, H. 1987. The plemento Ganadero. Bogotá.
potential of vegetation in reducing summer
cooling loads in residential buildings. Jo- Sief. 1998. Sistema de Información Estadística
urnal of Climate and Applied Metereology Forestal. Ministerio del Medio Ambiente.
26. September: 1103-1116. Reporte de trabajo. Bogotá.
Instituto Colombiano para el Fomento de la
Educación Superior, Icfes. 1995. Educa- Xiao, Q. 1998. Rainfall interception by urban
ción forestal. Actualización y moderniza- forest. Davis. University of California.
ción de los planes de estudio de Ingeniería 184 p.
Forestal. Bogotá. 56 p.
Yepes Pérez F. 2001. Ganadería y transforma-
Instituto Nacional de Meteorología y Estu- ción de ecosistemas; un análisis ambiental
dios Ambientales, IDEAM. 1998. El me- de la política de apropiación territorial. En:
dio ambiente en Colombia. Bogotá. 495 p. Naturaleza en disputa. Universidad Nacio-
nal de Colombia. Bogotá. Pp. 117-173.
International Energy Agency. 1998. Ener-
gy Statistics and Balances of Non-OECD
countries 1995-1996. IES, Paris.

232 Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 19 - Noviembre 2006

También podría gustarte