Está en la página 1de 6

Historia del inmuebles

El domicilio trabajado en el presente proyecto,


se encuentra emplazado en la comuna de
melipilla, específicamente en pomaire, camino el
tránsito. Esta construcción en adobe, tiene sus
orígenes en la década de los años 50, y su
objetivo en ese entonces fue satisfacer una
necesidad habitacional. Actualmente, el
inmueble presenta daños graves, debido al nulo mantenimiento y una cantidad no menor de sismos
de gran magnitud que este ha soportado, dentro de los cuales destacan los terremotos del 1960
(sismo más fuerte registrado en la historia de la humanidad), 1985, 2010.
Éste domicilio, consta de 64 m2,
distribuyendose de la siguiente manera, 2
dormitorios, un baño, y living/comedor.
Actualmente el inmueble, se encuentra
inhabilitado para albergar personas, pero se
utiliza como una de las bodegas de la propiedad, en
la cual se llevan a cabo distintas faenas
relacionadas con la agricultura y ganadería.

Análisis del adobe integrantes: Patricio Cortes – Víctor Jara profesor: Marco Orrego Guzmán escuela de construcción
Alejandro Morí – lucas Sánchez “cultura, ciudad y patrimonio”
Planta esquemática del inmueble

Análisis del adobe integrantes: Patricio Cortes – Víctor Jara profesor: Marco Orrego Guzmán escuela de construcción
Alejandro Morí – lucas Sánchez “cultura, ciudad y patrimonio”
Información histórica y patrimonial del adobe

Barro y paja son la base del adobe, un material que está gratuita y generosamente en
la naturaleza, y que puede ser estructural, estructuralmente colaborante con otro
material o actuar como relleno. Utilizado en Chile para la construcción de viviendas,
iglesias, colegios, museos y oficinas de reparticiones públicas desde el tiempo de la
Colonia, ha sido valorado antes y enjuiciado en la actualidad. No obstante ello, sigue
manteniéndose como el material de base para levantar casas y edificaciones menores,
hoy reforzado con estructuras soportantes, para hacerlo más resistente ante los sismos
y terremotos a los que cada vez nos acostumbramos más.
Sus ventajas intrínsecas siguen siendo su bandera de lucha ante la duda que provoca
su aparente fragilidad. Muy a tono con el cuidado del medioambiente, al ser
biodegradable no aumenta la huella de carbono, es una fuente de empleo directa
porque utiliza mano de obra local, permite la autoconstrucción, es decir, la mayoría de las veces los dueños de casa son los mismos que levantan
las paredes en las que viven y, por si fuera poco, es uno de los mejores
materiales en términos de aislación térmica y acústica; característica muy
valorada en las zonas con climas más extremos, como el Altiplano y el Sur de
Chile.
Para asegurar estas ventajas, las construcciones de adobe soportadas sólo en
tierra cruda -sin estructuras soportantes- requieren de muros anchos y pocas
ventanas, y no consideran ampliaciones posteriores. La desventaja del adobe es
que no se puede cambiar su naturaleza estructural.
Cualquier transformación podría debilitarlo y causar daños, como los que sufrieron
muchas construcciones durante el terremoto del 27 de febrero del 2010,
afectadas por no respetar este principio básico. Muchas de ellas habían cambiado
el techo y hecho ampliaciones, debilitando su estructura. Otras no resistieron este
gran sismo, porque fueron reparadas sólo de manera cosmética luego del
terremoto de marzo de 1985.

Análisis del adobe integrantes: Patricio Cortes – Víctor Jara profesor: Marco Orrego Guzmán escuela de construcción
Alejandro Morí – lucas Sánchez “cultura, ciudad y patrimonio”
Croquis y bosquejos preliminares al análisis

Recinto Daño Patología Causa Solución

Sección de anchura del Picar el muro de


Análisis del adobe Dormitorio
integrantes: Patricio Cortes – Víctor Jara Filtración de aguas lluvias y
profesor: Marco Orrego Guzmán alero muy corta, adobe,
escuela de construcción enrejar con
Desmoronamiento
principalAlejandro
o Morí – lucas Sánchez erosión del viento hacia el además de falta
“cultura, dey patrimonio”
ciudad malla electrosoldada y
de estuco.
matrimonial. interior del estuco. mantención del estucar un mínimo de
revoque. 1,5 cm de ancho.
Análisis del adobe integrantes: Patricio Cortes – Víctor Jara profesor: Marco Orrego Guzmán escuela de construcción
Alejandro Morí – lucas Sánchez “cultura, ciudad y patrimonio”
Recinto Daño Patología Causa Solución

Dado que presenta un


Faltante de revoque o ángulo mayor al 10%,
Infiltración de humedad por estuco en la zona lo ideal es demoler y
Desaplome de
Living - comedor capilaridad desde el terreno inferior del muro, construir de nuevo
muros.
hacia los cimientos. aleros muy angostos y con aleros más anchos
movimientos telúricos. y con un revoque
adecuado.

Análisis del adobe integrantes: Patricio Cortes – Víctor Jara profesor: Marco Orrego Guzmán escuela de construcción
Alejandro Morí – lucas Sánchez “cultura, ciudad y patrimonio”

También podría gustarte