Está en la página 1de 7

Práctica N° 6

APLICACIONES LINEALES Y NO LINEALES DEL AMPLIFICADOR


OPERACIONAL

Resumen: Se realizó el estudio de los elementos Según la ley de corrientes de Kirchoff, tenemos que:
denominados amplificadores operacionales (AO) dentro de
un circuito electrónico, con el fin de determinar el Ii+ Ir=0(1)
funcionamiento, características y aplicaciones (lineales y no
lineales) más importantes que estos presentan. Para el ∴ Ii=−Ir(2)
proceso de análisis se emplearán 3 circuitos electrónicos:
amplificador inversor, amplificador no inversos y Con esto, tomamos la ley de Ohm y tenemos:
comparador, los cuales serán sometidos a condiciones de
Vi
tensión DC. Para el proceso de ensamble del circuito Ii= (3)
electrónico, se empleará el protoboard con un previo análisis R2
de los elementos, la conexión del circuito en base a las
entradas inversora y no inversora, así como la salida y los Vo
terminales de alimentación, fueron de suma importancia en el
Ir= (4)
R1
proceso de ensamble del circuito, ya que se pretende evitar
cualquier proceso de medición errónea. El uso del Remplazando 3 y 4 en 2 tenemos que:
protoboard en conjunto con los esquemas de las aplicaciones
de los AO, serán de gran ayuda en el proceso de obtención de Vi −Vo
los rangos de tensión a obtener en base a las resistencias a
= (5)
R2 R1
emplear.
Vo −R 1
Palabras clave — amplificador operacional, inversor, tensión, = (6)
resistencias, ganancia Vi R2
Finalmente, se observa según la ecuación 5 que se invierte la
I. EXPLIQUE QUÉ ES UN CIRCUITO AMPLIFICADOR señal de entrada y por tanto la ganancia es:
INVERSOR (CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL) E INDIQUE
−R 1
CÓMO SE CALCULA SU GANANCIA. Ganancia=
R2
Un circuito amplificador inversor, es un circuito el cual tiene
una conexión del amplificador operacional en configuración II. PARA CADA VARIACIÓN DEL CIRCUITO DE LA FIGURA
inversora, es decir la señal de salida está desfasada en 180° con 3 PRESENTAR EL VALOR TEÓRICO DE GANANCIA (SEGÚN LA
respecto a la señal de entrada. En base a esta configuración el FÓRMULA INDICADA EN EL PUNTO 2.1), Y LOS VALORES
circuito proporciona una salida que invierte la tension de EXPERIMENTALES OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA. CALCULE
entrada y le introduce una ganancia, la cual está en función del ERRORES, EXPLIQUE QUÉ SUCEDE CUANDO R2 = 56 KΩ Y 68
cociente de sus resistencias. KΩ.

Para el cálculo de la ganancia en un circuito amplificador III. EXPLIQUE QUÉ ES UN CIRCUITO AMPLIFICADOR NO
inversor, se toma en cuenta el circuito de la figura 1. INVERSOR (CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL) E INDIQUE
CÓMO SE CALCULA SU GANANCIA.

Un circuito amplificador no inversor, es muy similar a su


configuración inversora, la diferencia radica en que la señal
en este tipo de circuitos, ingresa por el terminal no inversor,
por lo cual la señal de salida estará en fase con la señal de
entrada y a su vez amplificada.
Para el cálculo de la ganancia en un circuito amplificador no
inversor, se toma en cuenta el circuito de la figura 2.

Fig.1. Circuito amplificador inversor


Fuente: [2]
Al comparar dos tensiones, se puede obtener como resultados
una tensión alta VOH o una tensión baja VOL, como se
observa en la figura 1. [4]

Fig.3. Circuito comparador


Fig.2. Circuito amplificador no inversor Fuente: [4]
Fuente: [2] Los circuitos comparadores, funcionan mediante la
Para el proceso de cálculo, se sigue el procedimiento del comparación de dos palabras “A y B” de N bits, las cuales
divisor de voltajes de la siguiente manera: son tomadas como numero entero e indican si son iguales o si
una es mayor que otra en tres salidas A = B, A > B y A < B.
Vi [5]
Ir= (7)
R2 Dependiendo de las señales de entrada una salida estará a 1 y
Se obtiene la tension Vo de la siguiente manera la otras a 0. [5]
TABLA. DATOS DE LOS OPERANDOS A Y B PARA UN COMPARADOR
Vo=IrR 2+Vi(8) DE UN BIT

Vo=IrR 1+ IrR 2(9) A A=B A>B A<B


B
Vo=Ir ( R 1+ R 2 ) (10) 0 1 0 0
Vi 0
Vo= ( R 1+ R 2 ) (11) 0 0 1
R2 0
0 1 0
1
Para obtener la ganancia se realiza un cociente entre el voltaje
1 1 0
de salida y el voltaje de entrada, teniendo: 1
0
Vo 1
= ( R 1+ R 2 ) (12) 1
Vi R 2 1
Vo R1
∴ =1+
Vi R2
En base a la tabla anterior, se puede analizar las operaciones
La ganancia del circuito amplificador no inversor es positiva y de un comparador para la figura 4, las cuales se expresan de
siempre mayor o igual que 1. la siguiente manera:
R1 V 0=V OL si V p=V n
Ganancia=1+
R2 {V o=V OH si V P >V n
IV. PARA CADA VARIACIÓN DEL CIRCUITO DE LA FIGURA 4
Un circuito comparador recibe señales analógicas a la entrada
PRESENTAR EL VALOR TEÓRICO DE GANANCIA (SEGÚN LA
y entrega señales binarias a la salida. [4]
FÓRMULA INDICADA EN EL PUNTO 2.32.1), Y LOS VALORES
EXPERIMENTALES OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA. CALCULE VI. PARA CADA VARIACIÓN DEL CIRCUITO DE LA FIGURA
ERRORES, EXPLIQUE QUÉ SUCEDE CUANDO R2 = 47 KΩ Y 56 5 PRESENTE EL VALOR OBTENIDO EN LA PRÁCTICA Y EL
KΩ. VALOR TEÓRICO CALCULADO PARA ESE CIRCUITO (EN LA
CONEXIÓN DEL POTENCIÓMETRO AL AMPLIFICADOR).
V. EXPLIQUE QUÉ ES UN CIRCUITO COMPARADOR E
CALCULE ERRORES Y EXPLIQUE POR QUÉ SE OBTIENEN.
INDIQUE CÓMO FUNCIONA.
VII. CONSULTAR QUÉ ES UN CIRCUITO INVERSOR
Un circuito comparador es un circuito no lineal, el cual tiene la
SUMADOR (CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES).
función de comparar dos señales, donde una de ellas es en
general una tension de referencia y en base a esto determinar Un circuito inversor sumador, gracias al uso de los
cuál es mayor o menor. [4] amplificadores operaciones, tiene la capacidad de sumar las
diversas tensiones de entrada, donde cada una de estas se
La tension de salida de estos circuitos presenta dos estados, es
puede conectar a la entrada inversora mediante el uso de una
decir es binaria y posee un comportamiento de convertidor
resistencia equivalente. [2]
analógico – digital de 1 bit. [4]
X. CONSULTAR OTROS TIPOS DE APLICACIONES LINEALES
(AL MENOS TRES) Y NO LINEALES DEL AMPLIFICADOR
OPERACIONAL (AL MENOS TRES).

A. Aplicaciones lineales:

Integrador
El circuito integrador es un circuito electrónico que genera
una salida proporcional a la integral de la señal de entrada. El
condensador C está conectado entre la entrada inversora y la
salida. De esta forma, la tensión en bornes del condensador es
además la tensión de salida. [2]

Fig.4. Circuito inversor sumador t


−1
Fuente: [2] Vo= ∫ i ( t ) dt +V ic
RC 0 c
La tension en la entrada inversora en este circuito debe ser
igual a 0, así como la corriente de entrada al amplificador
operacional deber ser nula.
I r=I 1 + I 2 +…+ I n
Por la Ley de Ohm se tiene que la tension de salida será:

V o =−Rr ∙ ( R1V + RV 2 +…+ VRn )


1 2 n

VIII. IMPLEMENTE EL CIRCUITO DE LA FIGURA 6 EN PROTEUS. Fig.7. Circuito integrador analógico


CALCULE RF, R1, R2, Y R3 PARA QUE EL VOLTAJE DE SALIDA Fuente: [2]
(MEDIDO POR EL VOLTÍMETRO) SEA V0 = -(2V1 + 3V2 + 5V3).
Derivador
PRESENTAR CLARAMENTE LA CAPTURA DE PANTALLA DEL
El circuito amplificador derivador ofrece una señal de salida
CIRCUITO IMPLEMENTADO, LOS VALORES DE RESISTENCIAS
proporcional a la variación temporal de la señal de entrada,
ELEGIDOS, LOS VALORES DE LAS FUENTES Y EL VALOR DE
donde la corriente a través del condensador viene
VOLTAJE DE SALIDA.
determinada por la expresión:
IX. CONSULTE EL DIAGRAMA, FUNCIONAMIENTO Y
UTILIDAD DE UN CIRCUITO SEGUIDOR DE VOLTAJE CON d V i(t )
AMPLIFICADOR OPERACIONAL. I i ( t )=C
dt
El circuito seguidor de voltaje (también llamado amplificador
buffer, amplificador de ganancia unitaria o amplificador de La tensión de salida es proporcional a la derivada de la señal
aislamiento), es uno de los circuitos más populares con de entrada vi y a la constante de tiempo (t =RC), la cual
amplificador operacional y tiene una ganancia de tension de 1. generalmente se hace igual a la unidad. [2]
Al poseer la ganancia de 1, este circuito no proporciona una
amplificación a la señal, razón por la cual se llama seguidor de
tension, ya que, la tension a la salida es igual a la de la entrada.
[5]

Fig.8. Circuito integrador analógico


Fuente: [2]

Fig.6. Circuito seguidor de voltaje


Diferencial
Fuente: [6]
Mediante el uso del circuito amplifcador diferencial, se
La utilidad de estos circuitos, se basa en el valor de su miden y amplifican pequeñas señales que se encuentran
impedancia, la cual, al tener un valor alto, atenúa el flujo de ocultas dentro de señales mayores, la construcción de este
corriente sin alterar el voltaje de entrada, es por esta razón por circuito se realiza con la ayuda de cuatro resistencias de
la cual se denominan amortiguadores de aislamiento. [7] precisión (1%) y un amplificador operacional.
la entrada del amplificador operacional, limitando la misma.
[10]

Fig.9. Circuito amplificador diferencial Fig. 12. Circuito limitador de onda


Fuente: [8] Fuente: [10]

B. Aplicaciones no lineales:
XI. CONCLUSIONES
Retroalimentación positiva
La realimentación positiva se realiza tomando una fracción del  El comportamiento del circuito amplificador no
voltaje de salida Vo y aplicando ésta a la entrada positiva (+). inversor, fue muy similar a si contraparte inversora
Una fracción de Vo se retroalimenta a la entrada (+) y crea así con la diferencia de que la señal de tension ingreso
un voltaje de referencia que depende de Vo. por el terminal no inversor amplificándola, en base a
esto se pudo observar a que mayor resistencia se
incrementaba el valor de tension de salida hasta el
punto donde la emplear las resistencias de 47 y 56
[KΩ], dicho valor ya no pudo ser amplificado.
 Analizando los circuitos ensamblados, se concluye
que es posible diseñar y realizar un circuito
rectificador de onda mediante una serie de
conexiones con ayuda de los amplificadores
operacionales, el cual permitirá rectificar señales de
tension muy pequeñas.
XII. RECOMENDACIONES
 Al momento de ensamblar los circuitos, se
Fig.10. Realimentación positiva recomienda analizar la orientación del amplificador
Fuente: [9] operacional, esto con el fin de evitar conexiones
erronas por medio de sus diferentes terminales, ya
Oscilador Astable que dichos elementos son muy susceptibles a fallar
El circuito multivibrador de oscilación libre o astable es un al ser alimentados con tensión, ya que tiene una
generador de onda cuadrada, el cual guardo semejanza con el protección contra la inversión de polaridad
circuito comparador por histéresis. En este circuito las
resistencias R1 y R2 forman un divisor de voltaje mediante el  Se recomienda ubicar una línea de conexión a
cual se retroalimenta una parte de la salida a la entrada (+). negativo (tierra) en común para evitar conexiones
innecesarias en los circuitos a ensamblar..
XIII. BIBLIOGRAFÍA
[1] E. P. Nacional, Práctica N°6 aplicaciones lineales y
no lineales del amplificador operacional, Quito: Laboratorio
de electrónica industrial, 2019.
[2] S. Gomáriz Castro, Teoría de control: diseño
electrónico. Edicions UPC, 1998.
[3] K. L. 1926- Su and J. Fernández Ferrer,
Introducción al estudio de los circuitos, la electrónica y el
análisis de señales. Reverté, 1979.
[4] “Comparadores de tensión.” [Online]. Available:
http://www.elo.jmc.utfsm.cl/sriquelme/apuntes/comparadores
Fig.11. Oscilador Astable com amp op/comparadores amp op.pdf. [Accessed: 08-Jul-
Fuente: [9]
2019].
[5] “COMPARADORES INTRODUCCION
Limitadores de onda COMPARADORES DE 1 BIT COMPARADORES DE 4
Como en el caso de la utilización de diodos, este circuito BITS-Familia lógica-Descripción VHDL COMPARADOR
permite recortar una parte de la señal de onda proporcionada en SN74LS85 COMPARADORES DE 16 BITS
COMPARADORES DE 24 BITS.” [Online]. Available:
https://personales.unican.es/manzanom/Planantiguo/EDigitalI/
CompG4_09.pdf. [Accessed: 08-Jul-2019].
[6] R. Mijarez Castro, Electrónica. Larousse - Grupo
Editorial Patria, 2000.
[7] “Amplificadores operacionales”, UPMDIE. [En línea].
Available:
http://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/03_Am
plificador_OperacionalFM.pdf [Accedido: 07-Jul-2019].
[8] R. F. Coughlin, F. F. Driscoll, and R. Bautista
Gutiérrez, Amplificadores operacionales y circuitos integrados
lineales. Prentice-Hall Hispanoamericana, 1999.
[9] R. F. Coughlin, F. F. Driscoll, and R. Bautista
Gutiérrez, Amplificadores operacionales y circuitos integrados
lineales. Prentice-Hall Hispanoamericana, 1999.
[10] A. Roldan. “Amplificadores operacionales”. UGR.
[En Línea]. Disponible en:
http://electronica.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso08-
09/ftc/temas/Tema_01F_AO_Rectificador.pdf

También podría gustarte