Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA IV 2020-1

Actividad 1. BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO:


SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Esther Ceballos Portillo

Objetivos:
1. Comprender las principales normas de seguridad que se deben tener al trabajar en un
laboratorio de química.
2. Crear una herramienta para enseñar la importancia de las normas de seguridad que
se deben tener al trabajar en un laboratorio de química.

Actividades desarrolladas

1. Listado de lo que se debe y no se debe hacer en el laboratorio.

Que se debe hacer Que no se debe hacer


1. Usar Bata No efectuar experimentos no autorizados, a
menos que estén supervisados por el docente.
2. Usar Gafas No pipetear directamente con la boca los
reactivos líquidos.
3. Usar Guantes Nunca añadir agua al ácido.
4. Leer cuidadosamente la etiqueta del No consumir alimentos
frasco hasta estar seguro de que es el
reactivo que se necesita
5. Después de utilizar un reactivo tener la No se debe ingerir ninguna sustancia
precaución de cerrar bien el frasco.
6. Los tubos, vasos de precipitados, varillas No manipular cristalería u otros objetos
de vidrio y objetos calientes se deben directamente con las manos, si no se tiene la
colocar sobre tela de asbesto y en un certeza de que están a temperatura ambiente.
lugar no muy accesible de la mesa de
trabajo, para evitar quemaduras así
mismo o a un compañero.
7. Los tubos de ensayo calientes, deben No se debe oler directamente una sustancia, sino
colocarse en una gradilla para tubos de que sus vapores deben abanicarse con la mano
ensayos o dentro de un vaso de hacia la nariz.
precipitados.
8. Se deberá mantener una adecuada No tirar o arrojar sustancias químicas,
disciplina durante la estancia en el sobrenadantes del experimento, al desagüe.
laboratorio.
9. Mantenerse informado sobre las formas No trasladar varios objetos de vidrio al mismo
adecuadas para desechar los restos de tiempo
los residuos químicos.
10. Estar atento a las instrucciones del No fumar
docente.
11. Cualquier accidente debe ser notificado No correr
de inmediato al docente o al monitor de
laboratorio.
12. Si se trabaja con algún solvente No llevarse las manos a la cara durante el
inflamable asegurarse de que no exista desarrollo de alguna práctica.
fuente de encendido cerca.
13. Verificar el buen funcionamiento de las No gritar
campanas de extracción.
14. Asegurarse de conocer dónde está el No jugar
extintor y la salida de emergencia.
15. En caso de emergencia atender a las No utilizar los equipos y aparatos sin conocer
indicaciones del personal de seguridad. perfectamente su funcionamiento.
16. Los frascos que contengan los reactivos a No sustituir nunca, sin autorización previa del
emplear en la práctica deben mantenerse profesor, un producto químico por otro en un
tapados mientras no se usen. experimento.
17. Usar adecuadamente los insumos de No utilizar ni limpiar ningún frasco de reactivos
laboratorio. que haya perdido su etiqueta.
18. Aplicar correctamente las BPL Nunca forzar un recipiente de vidrio
19. Usar zapatos cerrados Nunca usar equipo de vidrio que esté agrietado o
roto.
20. Usar Jean sin rotos y mantener el cabello No acercar envases de reactivos a una llama.
recogido.

2. ¡No me toques, porque ni te


cuento!
Era un 4 de noviembre como cualquier otro, donde Jose estaba de cumpleaños y todos sus compañeros de la
universidad lo sabían.
Eran de esos típicos chicos de primer semestre que están iniciando
una de las mejores etapas de su vida, ese día tenían práctica de
laboratorio a las 8:30am, química su materia favorita y el motivo por
el que estaban en la universidad.
Normalmente, el docente era un tanto indiferente con ese laboratorio,
le daba igual quien iba o no, le daba igual como entraran al
laboratorio y así igual era a la hora de desarrollar las prácticas.
Eran esos típicos estudiantes que entraban con la bata
desabrochada, sin gafas, sin guantes y básicamente sin protección Ilustración 1. Tomado de
https://www.google.com/search?
personal y es que era de esperarse, el profesor era igual o peor que q=Desorden+en+el+laboratorio&source=lnms&tbm=is
ch&sa=X&ved=2ahUKEwiPyMqLvs_pAhVmm-
ellos. AKHcv8CQcQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1280&bih=913
#imgrc=bJfGf6L-DGwFeM&imgdii=11q0QHCJdWFn8M
Jose llegó como todos los martes al salón de laboratorio y ahí
estaban sus compañeros, armando una tremenda celebración por su cumpleaños, había comida, dulce, bebida
y con todas las de la ley para celebrar su primer cumpleaños en la universidad, que por cierto eran sus 18 años,
celebrando la entrada al mundo legal.
El profesor, no dijo nada al respecto inclusive, se añadió a la celebración y como eran tres horas de laboratorio,
decidió regalar la primera hora.
Todos comieron y felicitaron al cumpleañero, finalizada la “fiesta”, de procedió a iniciar la clase previamente
programada.
Ese día debían desarrollar algo tan simple como lo es la estequiometria de las reacciones químicas, ¿lo
recuerdan? Es tan solo esa parte de la química que se ocupa de establecer las relaciones
cuantitativas de peso y de volumen de las sustancias implicadas en una reacción química.
Tan básico como que solo debían pesar, calentar y volver a pesar.
Pero ahí radicaba el problema, nunca pesaban lo que decía la guía porque nunca leían la guía, consideraban
que todo funcionaba al ojo por ciento y de hecho nunca parecía irles mal aplicando eso y obviamente esta no
sería la excepción.
Y ahí se encontraba Jose, tratando de hacer las cosas según dictaba la guía, siempre usando sus gafas,
guantes, su bata cerrada, zapatos adecuados, y muy concentrado en lo que tenía que hacer, normalmente le
decía que era ridículo y todo eso, y es que claro era algo así como una mosca en leche, era solo 1 de 16
personas en el laboratorio sin meter al profesor que brillaba por su ausencia y el cual antes de iniciar cada
práctica solamente decía que hicieran lo que decía la guía y se salía para hablar por teléfono.
Ese día comenzaron a marchar mal las cosas, cuando María que antes de hacer cualquier cosa, primero
pintaba sus labios y se maquillaba un poco para tomar la respectiva foto del día, posterior a eso, para iniciar la
práctica tomó un gran puñado de bicarbonato de Sodio lo agregó al vidrio reloj, y comenzó a calentar, por otro
lado estaba Juan que se encontraba jugando al bus con las sillas del laboratorio, cuando de un momento a otro
tropezó con Jesús y partieron un vaso de precipitado y un vidrio reloj a lo cual su reacción fue estallar en risa
porque les era gracioso lo que había pasado.
Todo era un juego para ese grupo, cuando de un momento a otro se partió el vidrio que María estaba
calentando y todos habían hecho exactamente lo mismo que María porque a fin de cuentas nadie sabía lo que
tenía que hacer y la manera en que lo hacía Jose les parecía siempre más demorado, se habían gastado
bastante reactivo lo cual indicaba que era bastante lo que estaban calentando y se comenzó a producir un
humo que no los dejaba respirar bien y vaya sorpresa que el profesor los había dejado encerrado.
No sabían que hacer, simplemente entraron en desespero y a golpear la puerta, hasta que desde afuera les
abrieron y pudieron salir del agonizante laboratorio, afortunadamente no fue “tan grave”.
Sin embargo, el primero a sancionar fue el docente por abandonar el lugar y no dejarlos con previa supervisión
por otra persona autorizada.
Moraleja: Las BPL no son un cuento, son la realidad y hay
que aterrizar en ellas, es responsabilidad tanto del docente
como del estudiante el buen cumplimiento de ellas porque hay
muchas vidas en juego y por un mal procedimiento de unos
minutos, se podría lamentar toda una vida.

Ilustración 2. Tomado de https://www.google.com/search?


q=jugar+en+el+laboratorio&tbm=isch&ved=2ahUKEwianLeMvs_pAhW8
WDABHQIBCRAQ2-
cCegQIABAA&oq=jugar+en+el+laboratorio&gs_lcp=CgNpbWcQAzIGCAA
QBRAeOggIABAHEAUQHlDj3w5Y_fcOYOn5DmgEcAB4AIAByQGIAfcNkgE
FMC45LjGYAQCgAQGqAQtnd

También podría gustarte