Está en la página 1de 6

Pantallas verticales dispuestas obedeciendo un diseño donde al agua hace todo

un recorrido de abajo hacia arriba, entonces ustedes ven ahí en la vista una serie
de pantallas simplemente al mismo muro, bueno entre muro y muro es lo que
llegan arriba y al centro hay uno intermedio, que es este de acá que obviamente
eso no se ve, entonces el agua sube y baja. Eso es un floculador de flujo vertical
que entre esos dos muros hay uno que esta sumergido porque el agua sube y
baja, sube y baja. Otra planta que también tiene floculadores de pantalla de flujo
vertical, pantallas de concreto, pantallas de PVC, igualmente el agua sube, baja,
sube, baja, entonces hay un canal, viene el otro y así sucesivamente. ¿Existen
también pantallas de eflujo horizontal?, sí. El agua ya no es vertical obviamente el
flujo avanza de un lado a otro, entonces hace todo ese recorrido buscando
aglomerar los flóculos para que aumente de tamaño.
DECANTADORES LAMINARES
Podríamos decir son unidades de flujo ascendente, hay unos módulos de
decantación que son estas, en estas plantas por ejemplo se ven aquí en la parte
inferior hay unas estructuras de color medio verde que tienen ahí unos orificios
que en realidad es como un tipo panal de abeja. Son tubulares, entonces el gua
floculada ingresa por abajo, pasa por esos tubos, llamemos lo así, en esos tubos
ocurren recién la sedimentación y por la parte superior se recolecta el agua
clarificada y estos tubos perforados, que ustedes ven por acá con orificios en la
parte superior, por ahí se va recolectar el agua clarificada y los lodos se van a
hacer hacia el fondo donde se van ir almacenando en un a tolva. Son de eflujo
ascendente, aquí la unidad digamos fuera de operación y la unida operando,
entonces el agua que ven ustedes en la parte superior es un agua clarificada,
porque es de flujo ascendente y por arriba sale el agua clarificada, estos tubos la
recogen y la entregan a este canal central que este techado y este es un ducto en
realidad, que va recibiendo agua de todos estos tubos y por el extremo sale el
agua, que llamamos decantada. Todo es hidráulico, aquí todo es hidráulico, el lodo
cae al fondo, y hay una tolva en el fondo y para extraer los lodos también es
hidráulicamente.
Pregunta:
Ingeniero el floculador de pantalla de flujo horizontal también debería ser de
tecnología apropiada o es el clásico.
Es parte de la tecnología apropiada.
Profesor
Otro decantador laminar el mismo concepto, en este caso la diferencia, es que en
el anterior aquí los muros de decantación, que llamamos, son muros, muros
patentados, les decía similares aun paneles de abeja y en es te otro caso en esta
otra planta estos módulos acá se ven mejor, no son patentados, es decir digamos
usted la manda preparar estas minilonas que hacen las veces de esos sistemas
tubulares. El agua pasa entre estos dos superficies planas siempre de la parte
inferior hacia arriba y en estas partes superficies planas, el lodo queda retenido,
ese lodo resbala y cae hacia el fondo de la unidad y es almacenada en una tolva,
ya no es la piscina, ya no e se decantador de flujo horizontal ,estas unidades por
ejemplo del espacio recorrido se reduce a la cuarta o quinta parte; si lo
comparamos con un convencional se tiene una de las ventajas y son
evidentemente mucho más eficiente que lo convencional, entonces la unidad aquí
está funcionando con agua clarificada. Por la parte superior que descargan al
canal central, los lodos se extraen hidráulicamente y no hay equipo mecánico acá.
LOS FILTROS
Los filtros, por ejemplo, hay una vista de dos filtros, en que consisten los filtros
obviamente son cajas de concreto, un ventana de ingreso con su compuerta
respectiva para que ingrese el agua decantada ,este es el canal de desagüe y en
ambos lados de este canal obviamente se ve acá; porsiacaso de repente alguien
puede decir que eso es concreto no, no: esto es arena, es arena, los materiales
filtrantes, bueno se produce ahí la filtración, como les decía y lo mecanizado acá
digamos que podrían ser hasta manual, esas compuertas que ven ahí, estas
plantas que tienen compuertas con funcionamientos eléctricos que se manejan a
distancia, pude ser manual, si en lugar de eléctrica viene el operador y abre su
válvula, puede operar?, si puede operar, entonces a qui, parte también de los
filtros, es que tienen otras válvulas para la operación digamos los filtros y qui
vemos para talvez tenga una mejor idea, es una planta de 500l/s, donde tenemos
la zona de la mezcla rápida que esta por acá, mezcla rápida, aquí están los
floculadores, la batería de decantadores y etas son los filtros, entonces para el
control operacional de los decantadores yo tengo también una válvula mariposa
para las purgas, que están ubicadas en esta zona y para los filtros también sus
válvulas en esta zona, que está aquí techada y debajo, que pueden apreciar unos
pedestales, esas son las válvulas y por acá también hay unas otras; en este caso
todas de operación manual, entonces para la operación propia de la planta nada
de energía requiere. Ingresa agua desde la mezcla rápida pasa por el
floculador, se van a los decantadores, después a los filtros, que se auto
lavan y ya no necesito equipo mecánico para su operación.
Preguntas
Esa imagen que usted menciono tiene cierta inclinación
Profesor: A si 60°
Respecto a los retiros de lodos que dijo que es forma hidráulica, puede explicar el
procedimiento de retiro de lodos.
A es una tolva que simplemente en la parte inferior, tiene el decantador, hay unas
tolvas, donde tenemos el lodo, estas tolvas están unidas a un colector y cuando
estos lodos le tocan hacer las purgas, tiene usted una válvula mariposa en el
extremo del tubo colector, que es accionada de la parte superior y usted va tener
la unidad con agua evidentemente, que tiene la carga hidráulica, que va
aprovechar. Abre su válvula mariposa y los lodos salen en segundos, cosa que no
puede hacer en una unidad tipo convencional. En una unidad de tipo
convencional en la que las piscinas que tienen igual su válvula de desagüe la
válvula de desagüe va tener que vaciar completamente la unidad y en ese vaciado
algo de lodo que usted evacua y le queda la unidad prácticamente lleno de lodo,
entonces ingresan la cuadrilla de gente, empujar el lodo, manguera con agua a
presión y le toman pues por decir mediodía o un día para hacer la limpieza,
dependiendo cuanta gente requiere; en cambio en este tipo de unidades el
operador va ingresa, cierra el ingreso del agua decantada y abre esa válvula y
tiene que estar alerta, porque si se descuida este unidad se le vacía, abre
instantáneamente y prácticamente cerrarlo, tiene usted fácil como 4m de carga de
agua y esos lodos se purgan en segundos esto es la diferencia.
Pregunta
En toda planta los lodos se deshidratan y deben disponerse los lodos a un relleno
sanitario
PROFESOR: Bien ahora vamos hablar sobre el otro pipo de plantas en función a
la tecnología entonces estamos refiriéndonos a esta clasificación en función a la
tecnología entonces vamos hablar de las plantas patentadas
PLANTAS PATENTADAS
En las plantas patentadas si hay bastante mecanización y necesariamente
también automatización porque el tema de los filtros como les decía, si usted
quiere que opere bajo el concepto de tasa y nivel constante, se tiene que ser todo
un sistema de controles de nivel y caudal y tiene que ser automatizado, no se
puede hacer ese control en forma manual.
CARATERISTICAS DE ESTAS PLANTAS PATENTADAS
Diríamos que también se diseñan con alta tasa: sí también se diseñan con altas
tasas; por ahí no hay diferencias. Las diferencias empiezan porque son plantas
que necesitan una gran cantidad de equipos. Es típico que por alguna razón
digamos conocimiento, no resultan ser muy flexibles, digamos en la operación
quiere sacar usted el mantenimiento de una unidad donde muchos casos obliga
parar todo un tema de proceso, muy vulnerables, porque dependen de la energía
eléctrica, dependen de las condiciones de mantenimiento que se den. En las
empresas de saneamiento pues en realidad lo recursos siempre son escasos,
entonces es un escenario, que hay que analizar, digamos con bastante cuidado,
digamos para enmarcarse en soluciones que demanden un mantenimiento mayor,
como les decía depende de la energía eléctrica, requieren una operación
altamente calificada. Ese operador tiene que tener un nivel mayor de
conocimiento, además de los procesos, tiene que conocer de la tecnología para
poder garantizar una buena operación y una planta mecanizada, debe de tener,
debe contar con un programa de mantenimiento preventivo en una planta
mecanizada o en cualquier sistema donde haya mucho equipo y si tenemos una
planta de agua, usted no puede darse el lujo de decir bueno pues si mañana se
malogra la bomba, el motor o tal, bueno pues pararemos la planta y esperaremos
que llegue el personal de mantenimiento y sino tenemos los repuestos, abra que
pedirlos como es una tecnología patentada usted los repuestos no lo van
encontrar en el país, tiene que traer de afuera y bueno esperamos, usted no
puede darse ese lujo, la planta tiene que funcionar los 365 días del año y las 24h
al día, por lo tanto hay que darle un mantenimiento preventivo para todo el
equipo, para empezar tiene que tener un sofwarete donde haya alimentado de
información a todos los equipo, que tiene, de todos los mantenimientos
preventivos, que hay que darle y usted va tener pues todo los días un reporte y
esos reportes la va Salir digamos, la bomba hoy día cumple 1000 horas de
operación y toca hacerle el manteniendo con grasa, la otra bomba ya tiene
5000horas de operación hay que cambiarle las ….,entonces usted tiene que seguir
haciendo eso, porque usted necesita que esa bomba jamás falle y eso no es algo
que se suele hacer en una empresa de saneamiento, normalmente los
mantenimientos son correctivos , ya cunado reventó el pobre motor, haber que
paso si pues se quemo el motor, no bueno pues a cambiarlo, a repararlo, en una
planta no podemos llegar a ese extremo, por lo tanto una forma de evitar esos
colapsos o paralizaciones es que persistan, en cambio lo que necesito en una
planta de tecnología apropiada digamos es mínimo, eso no es de preocupación,
no es de necedad, ahora todas estas exigencias de personal altamente calificado
de darle un mantenimiento preventivo, de energía eléctrica, eso impacta
obviamente en los costos, es una agua bastante cara porque ya no solamente
voy a gastar en energía eléctrica no solo voy a gastar en mantenimiento, ese
motor, esa válvula no me durara 50 años, yo tengo que ir requiriendo reposición,
entonces todo eso impacto en los costos de operación y mantenimiento, ese es el
otro escenario, entonces un escenario donde tenemos mayores exigencias de
personal o recursos humanos económicos, versus la otra planta que tenemos que
se desarrolló buscando una solución mas sostenible y en la que actualmente la
tenemos a disposición en el país y otras países existen mucha plantas de estas
características y a ustedes le toca aprender a diseñarlas y que esta maravilla de
solución tecnológica no se vea digamos empañada ni desplazada por soluciones
mecanizadas, que suelen ser más difícil de operar, tienen un costo mayor de
operación y mantenimiento, esta tiene una solución les decía está sumamente
alejada de sus ventajas(planta de tecnología apropiada)
Preguntas
Ing yo entiendo que las plantas patentadas, sus áreas son menores y las
industrias son las que la utilizan.
Profesor: digamos que es uno de los argumentos que suelen los ofertantes de
estas soluciones, poner sobre la mesa, entonces de alguna manera digamos
requiere de una área menor, tampoco no es una área sumamente menor,
entonces, pero ahí lo que hay que tener en cuenta es lo siguiente, cual seria la
respuesta digamos a ese solución de ventaja, sacrificar esa área adicional que
menciona, versus una solución de mayor sostenibilidad en el tiempo, su planta
cuanto tiempo le va durar, porque una planta es básicamente de concreto y esas
válvulas, la planta de tecnología apropiada, entonces si quiero tener esta planta
yo prefiero invertir un poco mas de concreto y tener una solución que la voy operar
con tranquilidad, sin sobresalto y el otro escenario, cual es bueno ,me ahorre unos
metros cuadrados de área y unos metros cúbicos de concreto, versus energía
eléctrica, manteniendo, reposición de equipo y toda esa factura a quien se la paso
todos pagamos la factura. Y encima es una planta, ya más complicada, más
adelante cuando vayamos viendo los procesos vamos a ver qué cosa más hay
detrás de eso, ahorita estamos haciendo que en realidad tampoco es necesario
hacer un cálculo, es simplemente de entender como es que funcionan que
requieren aquí, todo es hidráulico respecto a las necesidades del otro, salvo que
alguien quiere decir lo contrario, de repente por ahí hay otro método bienvenido
para escucharlos.
Pregunta
Pero podría ser una planta de tratamiento patentada que sea una alternativa,
frente un siniestro, como, por ejemplo, el fenómeno del niño, con la alta turbiedad;
la planta apropiada ya deja de funcionar. ¿La patentada no sería una dependencia
sino una alternativa?
PROFESOR: haber ahí hay que analizar lo siguiente, estamos hablando de una
planta que va operar, pues haber, haber para entender la pregunta de su
compañero vamos a tener una planta que va operar, una planta todos los días
durante todo el año verdad, su compañero se está refiriendo a, pero si entonces el
fenómeno del niño o el niño costero, que fue más que el fenómeno del niño,
entonces es mejor haber; voy interpretar su pregunta, en un escenario es mejor
que hayamos tenido una planta patentada, porque la planta patentada resiste
mejor no, mentira, Lima para tener un ejemplo; si esta pensando, si por ahí iba su
razonamiento, en lima la planta la tarjea es una planta patente siguió funcionando?
…claro aclarando que el niño costero fue una cuestión excepcional, no hay planta
que haya podido resistir a ese evento, entonces no es cierto, si por ahí iba su
razonamiento que ante los eventos del fenómeno del niño o niño costero la
mejor solución es una planta de tecnología apropiada. Error, salimos del escenario
extraordinario y llamemos un escenario de condiciones normales ocurre lo que le
cabo de explicar tiene usted dos tecnologías una con mayores exigencias que la
otra, no es cierto también porque yo he escuchado mucho me han dicho mucho un
montón de cosas que en este negocio yo ando ya bastante tiempo y escuchado
que me han dicho de todo y he visto mucho también y soy un convencido por lo
que he visto de lo que estoy diciendo, le van a decir a usted es una solución
anticuada como se le ocurre en esta época, en realidad que usted opere una
planta hidráulicamente no es una soluciona anticuada, encima que opere bien,
mucho menos, le van a decir no son soluciones para pequeñas condiciones, zonas
rurales, hay que ir ya por soluciones mecanizadas, automatizadas, entonces este
tipo de soluciones de plantas usted lo puede diseñar para plantas tan pequeñas,
como quisiera, tampoco para caudales muy pequeño, por decir mas o menos de
7L o 10L para arriba, hasta el caudal que usted quisiera, puede tener usted su
planta de tecnología apropiada. Son sistemas muy eficientes, que hay que hacer
para que esa planta sea muy eficiente simplemente diseñarla a la mediada del
agua que va a tratar, que no es ningún secreto, entonces usted tiene que tener su
información.

También podría gustarte