Está en la página 1de 1

Conclusiones

 Los anemómetros pueden ser muy precisos y que además la indicación de


la velocidad puede ser a distancia, con solo conducir los cables apropiados
hasta el lugar donde se coloque el voltímetro indicador y los resultados de
la practica indican que la variación de velocidades según el clima que se
encuentra según en el lugar que queremos hacer la medición del viento hay
encontramos diferentes resultados.

 En un anemómetro de álabe, las velocidades medidas mediante un sistema


utilizado para el conocimiento práctico de las diferentes velocidades de
vientos y algunos modelos están diseñados para medir velocidades hasta
de 15,000 pies/min pero siguen teniendo una capacidad de medición muy
precisa a velocidades mucho más bajas.

 En el anemómetro se mide en escala integral, por su parte, es


dimensionalmente una longitud, y la velocidad, también dimensionalmente,
es longitud/tiempo lo cual explicaría que al incrementarse la velocidad
aumente.

Recomendaciones
 Probar si el anemómetro funciona correctamente ya que, si al dar las
vueltas la veleta se tiene que observar si se tiene la firmeza y así poder
hacer las mediciones y dependiendo de algunos lugares se determinara si
hay más viento o ráfagas.
 Al momento del armado del anemómetro tener en consideración la correcta
lista de materiales, para que se pueda realizar un equipo acorde a las
necesidades que se tenga.
 Colocar el anemómetro en un lugar donde el viento sople para poder
realizar las mediciones necesarias que se tenga planificado.

También podría gustarte