Está en la página 1de 5

MICRODISEÑO CURRICULAR

FACULTAD: INGENIERIA PROGRAMA: AGRICOLA


1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO: DRENAJES AGRICOLAS
CÓDIGO: BEINAG10 No. CRÉDITOS: 3 CARACTER: Teórico-Práctico
INTENSIDAD SEMANAL: 4 Clases: 2 Laboratorio y/o Prácticas: 2
REQUISITOS: INGENIERIA DE RIEGO I
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: INGENIERIA APLICADA

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR:


Área Adecuación de Tierras. Programa De Ingeniería Agrícola

COMPONENTE: Básico

TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica Trabajo presencial Trabajo Independiente Total


del Estudiante Clases Laboratorios Prácticas Dirigido Autónomo (Horas)
Horas/Semestre 36 8 20 32 48 144

Total Horas 64 80 144

2. PRESENTACION
Los cultivos para su desarrollo óptimo, requieren cantidades adecuadas de agua. Si el agua
disponible para el cultivo se presenta en exceso, también perjudicará el rendimiento y vida del
cultivo. Por esta razón, el ingeniero agrícola debe tener conocimiento de los procesos físicos que
favorecen o causan el anegamiento de áreas de producción agrícola, así como identificar los factores
que inciden en los procesos de salinización o sodificación de los suelos y tener herramientas técnicas
para su recuperación.

3. JUSTIFICACIÓN.
Es indispensable que el estudiante de Ingeniería Agrícola adquiera y desarrolle los
conocimientos y competencias básicas del drenaje de tierras y los diversos métodos
para el diagnóstico e investigación del control del agua de exceso, como las técnicas
actuales para el diseño eficiente de los sistemas de drenaje superficial e interno del
suelo.
4. COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES
INTERPRETATIVAS:
- El estudiante estará en capacidad de interpretar planos (topográficos detallados, isohípsas,
isóbatas, isoincrementos) y graficas de hidrogramas, flujogramas, y análisis de tanteos en la
solución de funciones matemáticas para la resolución de sistemas de drenaje en propósitos
de diagnóstico y diseño.
ARGUMENTATIVAS:
- El estudiante debe adquirir y tener la capacidad de formular la resolución más viable
SABER desde el punto de vista técnico, económico y ambiental según los criterios de la Ingeniería
de Drenaje, el diseño de los sistemas de manejo y control de agua a nivel rural.
- El estudiante deberá tener la capacidad de estimar y recomendar acciones de
mejoramiento y las técnicas necesarias para la recuperación de suelos afectados por
salinidad.
PROPOSITIVAS:
- El estudiante debe tener la capacidad de proponer el diagnóstico, el diseño, la
construcción, la operación y el mantenimiento de los sistemas de drenaje agrícola.
HACER:
- El estudiante deberá tener la capacidad y la habilidad de plantear y desarrollar estudios y diseños de
sistemas de drenaje agrícola y formular criterios para la solución de problemas de exceso de humedad
en áreas agrícolas.
SER:
- Conciente de la formación profesional de calidad para afrontar estudios y diagnósticos en el manejo y
control de agua para la eficiente producción agropecuaria.
- Cualificado para realizar los estudios de suelos y aguas con fines de salinidad y drenaje y con
capacidad para formular practicas agrícolas para su recuperación.

5. UNIDADES TEMÁTICAS (U.T.)


DEDICACIÓN DEL ESTUDIANTE (horas) TOTAL
No. Trabajo Presencial Trabajo Independiente
NOMBRE DE LAS U. T. Clases Lab. Prácticas Dirigido Autónomo
HORAS

1 Caracterización de suelos mal drenados 6 0 0 4 8 18


2 Estudios de freatimetría y salinidad 6 2 8 8 10 34
3 Drenaje interno 10 4 8 8 12 42
4 Drenaje superficial 8 2 4 6 10 30
5 Proyectos de drenaje 6 0 0 6 8 20
TOTAL 36 8 20 32 48 144
6. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES TEMÁTICAS (U.T.)

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
U.T. SEMANA CONTENIDOS TEMÁTICOS H.T.P. H.T.I.
PEDAGÓGICAS
Definición y clasificación de los sistemas de drenaje.
Algunas referencias sobre problemas de drenaje en Clase magistral, ayudas audiovisuales.
Latinoamérica y en Colombia. Ciclo hidrológico, flujo
1 1
del agua superficial y Freática, Causas y efectos de los 4 2
excesos de agua en la agricultura y necesidades de
drenaje.
Movimiento de agua en suelos saturados y no saturados.
Porosidad drenable. Ascenso capilar, Recarga. Fuentes Clase magistral, lectura especializada.
1-2 2 4 2
de exceso de agua. Componentes de la recarga y la
descarga.
Propiedades físicas del suelo con relación al drenaje.
Permeabilidad, Métodos de laboratorio y de campo para Clase magistral, ejercicios, trabajo de
2 3 4 4
determinar la conductividad hidráulica (K): evaluación campo y laboratorio.
mediante pozo de barrena y mediante piezómetro.
Estudios e investigación. Estudios de niveles freáticos y Clase magistral, lectura especializada,
piezométricos. Líneas isóbatas e isohípsas, mapas de ejercicios aplicados.
2 4 4 4
niveles freáticos. Hidrogramas de fluctuación de niveles Aplicación de software al movimiento de
freáticos. agua en el suelo.
Sodicidad y salinidad de suelos. Conductividad eléctrica Trabajo de campo en diagnostico de
2 5 (CE) y Relación de Absorción de Sodio (RAS). drenaje. 4 4
Determinación a nivel de laboratorio. Clase magistral.

3 6 Régimen de descarga de caudal permanente. Régimen de Clase magistral, ejercicios en clase y taller. 4 2
descarga de caudal no permanente.

3 7 Diagnóstico y estudios para drenaje interno del suelo. Clase magistral y ejercicios en clase. 4 4
Practicas de campo.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
U.T. SEMANA CONTENIDOS TEMÁTICOS H.T.P. H.T.I.
PEDAGÓGICAS
Evaluación y experiencias en sistemas de drenaje en el Clase magistral, análisis de salinidad en
3 8 Valle del Cauca. Criterios para el trazado y el diseño de laboratorio. 4 2
drenaje interno del suelo. Practicas de campo.
Drenaje subterráneo. Diseño de sistemas de drenaje:
Visita practica a sistemas de drenaje
3 9 cálculo de profundidad y separación de drenes 4 4
(instalación, operación, mantenimiento).
subterráneos.
Drenes entubados y zanjas, tipos de tuberías y
3 10 materiales, buzones, accesorios de drenaje. Diseño Clase magistral, ayudas audiovisuales. 4 4
hidráulico de los colectores. Mantenimiento de la red.
Programas para el diseño de drenaje. Clase magistral, ejercicios de aplicación.
3-4 11 4 4
Drenaje superficial. Estudio de la precipitación.
Evaluación de la escorrentía: fórmula racional, método Clase magistral, lectura especializada.
4 12 4 2
de la curva número, método del balance hídrico.
Trazado y dimensionamiento de la red. Caudal de diseño. Taller de trazado de la red de drenaje.
4 13 4 4
Diseño de la red colectora. Utilización de planos. Practicas de campo.
Áreas equivalentes, regla 20-40, mantenimiento de la red Clase magistral, ejercicio de aplicación.
4 14 4 2
de drenaje superficial.
Estudios preliminares, evaluación de datos y análisis de Lectura especializada, aplicación de
5 15 mapas, interpretación y revisión de experiencias en software. 4 2
diseño y evaluación de drenaje.
Modelos de simulación, ensayos de viabilidad Aplicación y seminario final.
5 16 4 2
económica en proyectos de drenaje agrícola.

H.T.P. = Horas trabajo presencial H.T.I. = Horas trabajo Independiente


7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

UT ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN %
- Evaluación escrita
1 - Trabajo de laboratorio 18
- Exposición de lectura especializada
- Evaluación escrita
2 - Taller y solución de ejercicios 18
- Trabajo de campo y laboratorio
- Evaluación escrita
3 - Trabajo de campo y laboratorio 18
- Exposición de lectura especializada
- Evaluación escrita
4 18
- Solución de ejercicios
- Seminario publico
5 28
- Diseño de sistema de drenaje y sustentación
TOTAL 100 %

8. BIBLIOGRAFÍA

a. Bibliografía Básica:
- PIZARRO, FERNANDO. 1988. Drenaje agrícola y recuperación de suelos salinos.
Editorial agrícola Española. S.A. Madrid.

b. Bibliografía Complementaria:
- UNAL-ASOCIA-CVC. 1984. Curso Internacional de Drenaje agricola. Centro de
publicaciones Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Palmira – Valle.
- ZUÑIGA MARTINEZ, E. 1999. Diseño del drenaje agrícola. Editorial Universidad
Nacional. Costa Rica. 124p.

c. Páginas Web
- http//www.fao.org
- http//www.soils.org
- http//www.agronomia.unal.edu.co
- http//www.orton.catie.ac.cr

DILIGENCIADO POR ARMANDO TORRENTE TRUJILLO


FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: FEBRERO 26 DE 2008

También podría gustarte