Está en la página 1de 8

Lengua 1-Preliminares 15/7/08 13:47 Página 1

Ciclo Básico
de Educación Secundaria
Escuelas Rurales

LENGUA
CUADERNO DE ESTUDIO

Serie Horizontes

En las provincias donde el Nivel de Educación Secundaria es de 5 años, este material está destinado a 1° año.
Lengua 1-Preliminares 15/7/08 13:47 Página 2

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología


Cuadernos de estudio 2: Lengua. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.
224 p. : il. ; 27x20 cm.

ISBN 978-950-00-0647-7

1. Libro de Textos . 2. Lengua . 3. Educación Secundario. I. Título


CDD 407.12

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología


Pizzurno 935, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Impreso en la Argentina
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
ISBN 978-950-00-0647-7

Se terminó de imprimir en Quebecor World Pilar en el mes de diciembre de 2007.


Lengua 1-Preliminares 15/7/08 13:47 Página 3

AUTORIDADES NACIONALES

Presidente de la Nación
Dr. Néstor Kirchner

Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología


Lic. Daniel Filmus

Secretario de Educación
Lic. Juan Carlos Tedesco

Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa


Lic.Alejandra Birgin

Subsecretario de Coordinación Administrativa


Lic. Gustavo Iglesias

Directora Nacional de Gestión


Curricular y Formación Docente
Lic. Laura Pitman

Directora General
Unidad de Financiamiento Internacional
A.G. María Inés Martínez
Lengua 1-Preliminares 15/7/08 13:47 Página 4

Serie Horizontes
Ciclo Básico de Educación Secundaria
Escuelas Rurales

Área de Educación Rural


Guillermo Golzman, coordinador
Olga Zattera, coordinadora pedagógica
Viviana Fidel, coordinadora de materiales impresos

Desarrollo de contenidos
Mirta Torres, coordinadora del Área de Lengua
Mara Lis Bannon, Violeta Mazer, autores

Producción editorial
Gonzalo Blanco, edición y coordinación
Norma Sosa, corrección
Santiago Causa, dirección de arte
Mariela Camodeca, diseño de tapa y diagramación
Mónica Pironio y Martín Bustamante, ilustración
María Celeste Iglesias, documentación fotográfica

PROMER - Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural


Préstamo BIRF 7353-AR
Leonardo D. Palladino, coordinador general
Martín Sabbatella, responsable de adquisiciones y contrataciones
María Cavanagh, especialista delegada

Agradecemos especialmente a las instituciones que han autorizado en forma gratuita


la reproducción de las imágenes y los textos incluidos en esta obra.
Lengua 1-Preliminares 15/7/08 13:47 Página 5

Aprender Lengua
En este Cuaderno de estudio encontrarás las propuestas para trabajar y estudiar en el area de Lengua.
Este año, como el anterior, encontrarás actividades que te llevarán a leer, escribir, conversar…
Las propuestas de lectura te llevarán a conocer los mitos griegos (que son tan antiguos como
bellos), con sus dioses y diosas, héroes y heroínas; también leerás algunos cuentos llamados “realis-
tas” y otros “intrigantes”. También conocerás la vida de autores que muchos consideran “oscuros”
(por sus mundos terroríficos, tortuosos, truculentos), como Horacio Quiroga y Edgar Allan Poe. Vas
a leer también una novela que vos mismo elegirás, y podrás recomendarla a otros; te encontrarás con
bellas poesías, algunas sorprendentes, para ver y escuchar.
Pero no sólo de leer se trata. Leer es tan importante como escribir. Por eso, tendràs una propuesta
para escribir reseñas para un suplemento literario, como hacen los periodistas. Por último, harás tu
experiencia como titiritero: ¡vas a armar una función de títeres con teatro y todo!...
Como ves, las propuestas son muchas y muy variadas. Pero lo que tienen todas en común es que
están pensadas, no sólo para que aprendas a hablar, escribir y leer mejor, sino también para que dis-
frutes al hacerlo y puedas compartir tus experiencias con quienes te rodean..

Te sugerimos algunas recomendaciones para el uso de este Cuaderno de estudio. Muchas ya las sabrás
porque trabajaste de manera similar el año anterior.
- La mayoría de los textos que tenés que leer se hallan en este Cuaderno. Esto incluye los artículos
informativos (notas, biografías, textos periodísticos, etc.). No obstante, siempre es bueno que recu-
rras a la biblioteca de la escuela para buscar algunos textos, ampliar la información o simplemente
encontrarte con textos que te den ganas de leer.
- Las unidades han sido pensadas para que las realices en quince días. Sin embargo, siempre podrás
seguir revisando algunos de los textos que tendrás que escribir, guardando las versiones viejas y las
nuevas de una misma escritura, hasta que vos y tu docente lo decidan.
- Para que vayas mejorando tu escritura, también encontrarás propuestas para pensar la ortografía
y para reflexionar sobre el lenguaje. Aunque están al final de cada unidad, tu docente te puede pro-
poner que las realices entre las otras actividades.
- El ícono te indica que esa actividad está pensada para que la resuelvas con tus compañeros.
- No escribas en este Cuaderno de estudio. Todos los trabajos de escritura los harás en tu carpeta,
poniendo siempre la fecha de realización y el número de la unidad y la actividad correspondiente.
Lengua 1-Preliminares 15/7/08 13:47 Página 6

Unidad 1. Los mitos griegos Unidad 4. Cuentos que inquietan 53


(ayer y siempre) 9 LECTURA
LECTURA A1. Asuntos inquietantes 53
A1. Galería de seres mitológicos 9 A2. El almohadón de plumas 55
A2. Dafne y Apolo 11 A3. Una extraña muerte 57
A3. Actualidad de los mitos griegos 13 A4. ¿Una historia de vampiros? 59

ESCRITURA
A4. Los diccionarios 14 A5. Otros cuentos de Quiroga 60

ESCRITURA
A5. Aracne 15

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A6. Resumen del cuento 61

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A6. El origen de... 17
A7. La sustitución 62
A7. Sobre los textos narrativos 19 A8. Los signos de puntuación: el punto y seguido,

ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA
A8. Sustantivos comunes y propios 21 el punto y aparte, la coma 64

A9. Acerca de la c 22 A9. Acerca de la tildación de los pronombres

Unidad 2. Otros héroes y heroínas


interrogativos y exclamativos 65

de la mitología 25 Unidad 5. Un cuento escalofriante


LECTURA de un autor inquietante 67
A1. Una gran tejedora 25 LECTURA
A2. Ulises 26 A1. “El corazón delator”, un cuento escalofriante 67
A3. Otros grandes héroes griegos 27 A2. La voz del narrador 73

ESCRITURA ESCRITURA
A4. La metamorfosis del héroe 31 A3. El desenlace 74

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A5. El origen de... 32 A4. Resumen del cuento I 74

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A5. Resumen del cuento II 75
A6. Coherencia y cohesión 34

ORTOGRAFÍA
A7. Los conectores temporales y causales 35 A6. El diálogo 76

ORTOGRAFÍA
A8. El verbo como indicador temporal 36
A7. Acerca de la j y la h 77
A9. Revisar la escritura 37 A8. Porque y por qué 78

Unidad 3.Algunas explicaciones Unidad 6. Historias de vida y biografías 79


acerca de los mitos 39 LECTURA
LECTURA A1. Horacio Quiroga 79
A1. Los mitos 39 A2. Una ficha para organizar la información 81
A2. Héroes y heroínas 42 A3. Otra biografía de Horacio Quiroga 81
A3. Toma de notas 44 A4. La biografía 82

ESCRITURA
A4. Datos sueltos 45 A5. Una nota sobre Horacio Quiroga 83

ESCRITURA
A6. Hechos y opiniones 85
A5. Preparación de la exposición oral 47

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A6. La exposición oral 48 A7. Escribir una biografía 85

A7. Valores del presente 49 A8. Verbos 86

ORTOGRAFÍA
A8. Sustantivos comunes I 50 A9. Sujeto y predicado 89

ORTOGRAFÍA
A9. Sustantivos comunes II 51
A10. Acerca del prefijo bio- 91
A10. Acerca de la c y la z 52 A11. Acerca de la tildación de los hiatos 91

6 LENGUA 2
Lengua 1-Preliminares 15/7/08 13:47 Página 7

Unidad 7. Reseñas bibliográficas 93 Unidad 11. Las narracio nes realistas:


LECTURA historias que parecen de verdad 135
A1. Distintas opiniones sobre libros 93 LECTURA
A2. Reseña sobre cuentos de Edgar Allan Poe 95 A1. “El collar” 135

ESCRITURA
A3. Reseña sobre un libro de Roberto Fontanarrosa 98 A2. El matrimonio Loisel 141

ESCRITURA
A3. “El collar”, una historia realista 142

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A4. Escribir una reseña 100

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A4. Un cuento realista 144
A5. Los adjetivos 100

ORTOGRAFÍA
A6. La inclusión de títulos 103 A5. Los adverbios 145

ORTOGRAFÍA
A6. Los circunstanciales 146
A7. Tildación de las palabras 103

Unidad 8. El suplemento literario 105


A7. La tildación de los adverbios terminados en -mente 147

Unidad 12. Otro cuento realista 149


LECTURA
A1. Obras inéditas 105
A2. ¡Manos a la obra! 108
A3. Las nuevas reseñas 109 A1. Lectura del cuento “Regreso al cuadrilátero” 149
A4. Última revisión 110 A2. El regreso de Félix Durán Iguri 153

ORTOGRAFÍA
A5. Acerca de las biografías 111 A3. El narrador y los personajes 153

ESCRITURA
A4. Un cuento realista 154

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A6. Revisión de los textos 112

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A5. Revisión final del cuento 155
A7. Títulos e ilustraciones 113
A8. Diagramación del Suplemento Literario 114 A6. Las marcas de persona 157

Unidad 9. Leer novelas 115 ORTOGRAFÍA


A7. Prefijos y sufijos 158

LECTURA A8. Los grupos mb, mp y nv. El uso de b 159

Unidad 13. Poesía 161


A1. La elección de la novela 115

LECTURA
A2. Presentación de los personajes 118

ESCRITURA
A3. El autor y el narrador 119
A1. Antología poética 161
A4. Recomendar una novela 122 A2. Nuevos poemas 165

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A5. Escribir un nuevo capítulo 123 A3. La rima 166
A4. Comparaciones, metáforas y personificaciones 168

ORTOGRAFÍA
A6. El verbo y sus modificadores 126 A5. Poemas para mirar, versos para contar 170

ESCRITURA
A6. ¿Qué es poesía? 172

Unidad 10. Para seguir leyendo 129


LECTURA
A7. Jugar con el sonido de las palabras 173
A8. Haikus 173

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A1. Notas para la memoria 129 A9. Dibujar con palabras 174
A2. Terminar la reseña 130

ORTOGRAFÍA
A3. Cartelera de recomendaciones 131 A10. Adjetivos 175

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A4. Terminar el capítulo 131
A11. A la búsqueda de rimas 177

ORTOGRAFÍA
A5. La voz pasiva 132

A6. Revisar la ortografía 134

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 7


Lengua 1-Preliminares 15/7/08 13:47 Página 8

Unidad 14. ¡Arriba el telón! (I) 179


LECTURA
A1. El títere: una historia muy antigua 179
A2. Las obras de teatro, las obras de títeres 183

ESCRITURA
A3. Teatro leído 188

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A4. Escribir para representar 189

A5. Acerca de algunos signos de puntuación:

ORTOGRAFÍA
los paréntesis y las rayas 191

A6. Acerca de sc y cc 193

Unidad 15. ¡Ar rib a el telón! (II) 195


A1. Elegir la obra 195
A2. De relato a obra teatral o cómo pasar
de un género a otro 198
A3. El escenario 201

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


A4. Los títeres 203

ORTOGRAFÍA
A5. Los textos instruccionales 205

A6. Uso del diccionario 207

Unidad 1 6. Pr oyec to
“Una funció n de títeres” 209
A1. Organizar la tarea 209
A2. Pedir autorización 210
A3. Las invitaciones 211
A4. La promoción de la obra 211
A5. Los programas 212
A6. Los ensayos 214

El reglamento es el reglamento 217

8 LENGUA 2

También podría gustarte