Está en la página 1de 5

CUARTEO

CUARTEO DE SUELOS

1. OBJETIVO.

Reducir las muestras de suelo a cantidades menores viendo que las mismas sean
representativas y lo más homogéneas posible.

Este cuarteo se lo debe realizar tanto en campo como en laboratorio.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO.

Para poder realizar los diferentes ensayos, la primera tarea que se debe realizar al
recibir una muestra es cuartearla, es decir, dividirla en diferentes partes
igualmente representativas. Para que los ensayos sean válidos, las diferentes
proporciones de muestra tomadas para ensayar han de tener los mismos rangos y
proporciones granulométricas.

Es importante realizar un cuarteo correcto ya que sino el comportamiento de los


materiales será diferente en uno y otro ensayo y los resultados no resultan
coherentes. Para poder realizar el cuarteo, antes, se debe preparar la muestra: si
está húmeda poner a secar en bandejas debajo de lámparas de infrarrojos, por
otro lado, si la muestra es un suelo que viene en forma de sondeo lo hemos de
disgregar con una maza que deberá ser de madera para no romper los cantos que
pueda tener esta.

Una vez preparada para cuartear, se debe pasar la muestra diversas veces por
una cuarteadora que nos separa o divide la muestra en dos partes igualmente
representativas. El número de partes que hacemos de cada muestra es función de
los ensayos que debamos realizar.
Generalmente la muestra sobrante se guarda para tener muestra disponible en
caso de necesidad (repetir un ensayo etc.).
PAVIMENTOS - Grupo 2 1
CUARTEO

Existen procedimientos para cuartear, dentro de estos y para la preparación de


muestras por cuarteo, se aplican los siguientes métodos:
- Método A.- Cuarteo manual sobre muestras que pesan más de 10 kg, que
se encuentran relativamente secas.
- Método B.- Cuarteo manual sobre muestras que pesan menos de 10 kg.
- Método C.- Utilizando los cuarteadores mecánicos cuando se trata de
muestras que están más secas que la condición de "saturadas
superficialmente secas"; o muestras de agregados que previamente al
cuarteo se secan a temperaturas inferiores a las establecidas para los
ensayos a que se someterán.

PASOS PARA LA PREPARACION DE UNA MUESTRA.

1.- EL SECADO
El secado lo llevamos a cabo en el laboratorio según el tamaño de la muestra si
esta es algo grande se puede secar al sol moviéndola de un lado a otro cada
determinado tiempo para que la humedad que se quede en el piso y así se seque
más rápidamente.

2.- LA DISGREGACION
Esta se lleva a cabo por medio de la separación de los grumos que tiene la
muestra, esto se realiza con un mazo de madera cuidando de que las rocas que
contiene la muestra no sean trituradas para así no afectar la composición de la
misma para su estudio.

3.- EL CUARTEO
Para llevar a cabo esto primero se revuelve bien el material y se forma un cono
para separarlo en cuadrantes. O se puede llevar a cabo también por medio de un
partidor de muestras.

PAVIMENTOS - Grupo 2 2
CUARTEO

Una vez que esta la muestra homogenizada se procede a aplanar la punta del
cono que formamos con la misma.

Y después se procede al cuarteo, este se puede hacer mediante una regla o


cualquier otro objeto que sea de utilidad. Primero forman cuatro partes, después
se parten con la regla partiéndola en 2 primero y después de nuevo en otras dos
partes utilizando como muestra solo la parte que no movimos.

3. EQUIPO DE LABORATORIO.

- Muestras de Suelo.

- Bolsas negras.

- Lonas.

- Cuarteador metálico de canales (normalizado).

- Paletas Metálicas.

- Bandejas Metálicas.

- Bañadores.

- Bolsas de polietileno cerradas.

- Marcadores.

4. PROCEDIMIENTO.

- La muestra se debe hallar con un contenido de humedad al ambiente.

- Depositar la muestra de suelo en la lona.

- Colocar el cuarteador metálico en canales (adecuado) sobre la lona con las

vasijas laterales juntas en la parte inferior.

PAVIMENTOS - Grupo 2 3
CUARTEO

- Levantar con una paleta metálica una porción de suelo y dejar caer sobre el

cuarteador de canales en toda su extensión, desde una altura de 5.0 cm, la

primera del lado derecho, la segunda del lado izquierdo y así

sucesivamente hasta llenar las bandejas laterales.

- Separar una bandeja y la otra guardar en la bolsa.

- Realizar este cuarteo las veces que sea necesaria, hasta obtener la

cantidad representativa de muestra para el ensayo.

- Guardar las muestras debidamente identificadas.

5. CALCULOS Y PLANILLAS.

6. CONCLUCIONES.

Para el cuarteo de nuestras muestras de suelo utilizamos el Método C que es el

Cuarteo Mecánico. De esa manera separamos dos muestras de las cuales en os

siguientes informes observaremos sus propiedades.

7. BIBLIOGRAFÍA.

- MANUAL DE ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS ING RONALD


BARRIENTOS PORCEL.

- SCHLATTER, J.E.  1993. Fertilidad del suelo, concepto y su aplicación a la


producción forestal.In: Charlas y Conferencias Nº 8. Valdivia, UACH, Fac.
de Cs. Forestales. 10 p.
- SCHLATTER, J.E.; GERDING, V.; ADRIAZOLA, J.  1994.  Sistema de
ordenamiento de la tierra. Herramienta para la planificación forestal.
PAVIMENTOS - Grupo 2 4
CUARTEO

Aplicado a las Regiones VII, VIII y IX.   Valdivia, UACH, Fac. de Cs.
Forestales. 114 p. (Serie Técnica...)

PAVIMENTOS - Grupo 2 5

También podría gustarte