Está en la página 1de 4

COMO ACTIVIDAD COLABORATIVA

Ejercicio 5: Identificación del problema de estudio

5.1 En el cuadro 4 para los años 1 y 2 complete las casillas correspondientes a


la población total, población en edad de trabajar y población
económicamente activa.

PT =NUMERO DE PERSONAS

PET =PEA + PEI

PEA=O+ DS
Cuadro 4 Población, empleo y desempleo
Ítem Año1 Año 2 Año 3
Población total 38900 43100 43150

Población en edad de trabajar 34700 38800 38750

Población económicamente activa 25500 28800 28660

Ocupados 20000 23000 23090

Desempleados 5500 5800 5570

Población económicamente inactiva 9200 10000 10120

Población sin edad de trabajar 4200 4300 4370


Tasa de la población en edad de
89,20% 90,02% 89,87%
trabajar
Tasa global de participación 73,49% 74,23% 73,90%

Tasa bruta de participación 65,55% 66,82% 66,42%

Tasa de desempleo 21,57% 20,14% 19,43%

Tasa de ocupación 57,64% 59,28% 59,54%

En el cuadro 4 para el año 3, complete todas las casillas teniendo como base los
datos del año 2 y los siguientes cambios en la población:

 300 nacimientos.
 500 personas fueron despedidas de su trabajo
 120 personas renunciaron a su empleo
 900 personas fueron contratadas
 150 se encontraban trabajando y se jubilaron (retiro de la fuerza laboral)
 190 entraron a la fuerza laboral, de estos 80 consiguieron trabajo y 110
están buscando trabajo.
 250 murieron, de estos: 120 estaban trabajando, 30 eran económicamente
inactivos, 40 no tenían edad de trabajar y 60 estaban buscado trabajo.

5.2 Con la información anterior calcule las siguientes tasas para los tres años y
los resultados los llevan al cuadro 4

 Calcule la tasa de la población en edad de trabaja.


PET
TGP= ( )
PT
∗100

 Calcule la tasa global de participación.


PEA
TGP= ( )
PET
∗100

 Calcule la tasa bruta de participación.


PEA
TBP= ( )
PT
∗100

 Calcule la tasa de desempleo


DS
TGP= ( )
PEA
∗100

 Calcule la tasa de ocupación


O
TGP= ( )
PET
∗100

 Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los valores y


los indicadores solicitados.

Tasa de población en edad de trabajar: Este segmento está constituido por las
personas de 12 años y más en las zonas urbanas y 10 años más en las zonas
rurales. Se divide en población económicamente activa y población
económicamente inactiva.
Para el año 1 fue del 89,20% para el año 2 fue del 90,02% y para el año 3 fue de
89,57% lo que nos indica una variación entre el 1% y 2% de diferencia en cada
año, una cantidad de gente con la edad suficiente para obtener un empleo y
desempeñar un trabajo. Como también para el año tres nos muestra una
disminución debido a personas que fallecen.

Tasa global de participación: Es la relación porcentual entre la población


económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja
la presión de la población sobre el mercado laboral.

Para el año 1 fue 73,49% para el dos fue del 74,23% y para el año 3 fue del
73,90% una cifra buena ya que el 74% de la población esta económicamente
activa y en edad de trabajar y esto es muy bueno una que con mayor participación
laboral tenga la población mejor se moverán los mercados.

Tasa bruta de participación: Este indicador muestra la relación porcentual entre


el número de personas que componen el mercado laboral, frente al número de
personas que integran la población total. Para el año 1 fue de 65,55% para el 2
fue de 66,82% y para el año 3 fue de 66,13%, del 1005 de la población el 66% es
la población que componen el mercado laboral lo que nos indica que un 34%
pienso que es una cifra alta de desempleo ya que el porcentaje apto indica que un
34% pienso que es una cifra muy alta de desempleo ya que el porcentaje apto
para laboral es superior.

Tasa de desempleo: Es la relación porcentual entre el número de personas que


están buscando trabajo (DS) y el número de personas que integran la fuerza
laboral. En el año 1 fue de, 21,57% para el año 2 fue del 20,14% y ya para el año
3 fue de 19,43%, podemos evidenciar que del año 1 al 3 bajo la tasa de
desempleo cosa que es muy bueno para la población ya que a mayor empleo
mejor calidad de vida.

Tasa de ocupacion: Es la relacion porcentual entre la poblacion ocupada (OC) y el


numero de personas que integran la poblacion en edad de trabajar.

En el ao 1 fue del 57,64% para el año 2fue del 59,28% y para el año 3 fue de
59,48%.

El 59% de la poblacion se encuentra laboralmente activa, suman casi el 60% de


personas laborando una cifra que aunque es buena podira aumentar un poco mas
ya que si hay mas personas activas a nivel laboral esto se vera reflejado en el
mercado economico.
5.3. ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para mejorar
las tasas de empleo? Cada estudiante debe plantear tres medidas para
mejorar las tasas de empleo

Bueno, lo cierto es que en la economía básica, lo que realmente puede hacer


crecer la tasa de empleos es la creación y generación de nuevas empresas, así
como a expansión de las mismas, esto se puede lograr dándole medidas y
beneficios correctos a los potenciales emprendedores que buscan crear nuevos
proyectos.

Las 3 medidas serían:


 Potenciar el mercado privado
 Dar beneficios a emprendedores
 Supervisar pero no obstaculizar los procesos del sector privado.

También podría gustarte