Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

1. El Computador

• Hardware
Podemos definir el hardware como todo aquello que podemos ver y tocar en una computadora es
decir todo lo físico como lo es, por ejemplo: el monitor, teclado, ratón, CPU, CD-ROM, disco duro,
dentro del hardware podemos encontrar cinco categorías en las cuales está dividido las cuales
son: procesamiento, entrada, salida, almacenamiento y por último la categoría de comunicación
• Software
El software hace referencia a todos los programas y datos de almacenamiento que encontramos en
un ordenador, en otras palabras, lo podemos definir como la serie de instrucciones responsables
de que el hardware funcione correctamente utilizando un lenguaje de tipo binario.
Dentro del software también podemos encontrar una clasificación de la siguiente forma
1. SOFWARE DE SISTEMA: también llamado sistema operativo es el grupo de programas
que permiten y controlan los trabajos del ordenador igualmente este sistema es el
encargado de administrar los recursos del hardware.
2. SOFWARE DE APLICACIÓN: este sistema lo podemos definir como los programas que
dirigen las tareas que realiza la computadora estos programas llevan a cabo tareas como
tratamiento de textos, gestión de bases de datos y aplicaciones similares.
3. SOFWARE DE PROGRAMACION: en este tipo de software encontramos los lenguajes de
programación y aplicaciones similares que son usadas por los desarrolladores de sistemas.

1.1. Historia

• Ábaco (2000-1000 a.c.)


Podemos definir el ábaco como el instrumento que sirve para realizar varias operaciones sencillas
como la suma, la resta, la multiplicación y la división, su estructura está basada en una serie de
cuentas que se deslizan sobre una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un
marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar,
centenas de millar.
Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna.
Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue
reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes. Aunque poco
usado en Europa después del siglo XVIII, todavía se emplea en Medio Oriente, Rusia, China,
Japón y Corea.

• Máquina de Babbage (1832)


Charles Babbage concibió una máquina de propósito general, que podía ser programada por el
usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado. El diseño de la
denominada “Máquina Analítica”, de naturaleza mecánica, incluye la mayoría de las partes lógicas
de un ordenador actual. Capaz de almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, nunca pudo
ser construida por Babbage, dado que en esa época la tecnología disponible no estaba a la altura
del proyecto.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

• Máquina de Hollerith (1887)


Herman Hollerith diseñó una máquina que pudiese censar reduciendo el análisis de datos con el fin
de mecanizar el proceso. Este aparato revolucionó el procesamiento de datos ya que se creía que,
si el censo de 1890 se hacía de forma manual, el procesamiento de la información tomaría 10 años
en realizarse. Con el uso de la máquina tabuladora el proceso tomó solo 6 meses.
La primera máquina tabuladora usaba tarjetas perforadas para procesar los datos. Estos en sus
inicios eran datos binarios tomados de las preguntas de “Si” o “No” que manejaban los censos para
recolectar información. Esta máquina marca el inicio del mundo de la tecnología informática y de
los ordenadores que conocemos hoy en día. Por esa razón, Herman Hollerith es considerado como
el padre de la informática.

Esta máquina marca el inicio del mundo de la tecnología informática y de los ordenadores que
conocemos hoy en día. Por esa razón, Herman Hollerith es considerado como el padre de la
informática

PRIMERA GENERACIÓN (HASTA 1959)


El período de la primera generación fue 1946-1959. Los equipos de primera generación utilizan
tubos de vacío como los componentes básicos para la memoria y los circuitos para CPU
(Unidad Central de procesamiento). Estos tubos, como bombillas, producen mucho calor y eran
propensos a la fusión frecuente de las instalaciones, por lo tanto, eran muy costosos y podrían
otorgarse solamente por las organizaciones muy grandes. En esta generación se utilizaron
principalmente el sistema operativo procesamiento por lotes. Cinta magnética, cinta de papel y
tarjetas perforadas fueron utilizados como dispositivos de entrada y salidos. Las computadoras
de esta generación utilizan código máquina como lenguaje de programación.
• Características:

✓ tecnología de tubo de vacío


✓ Poco confiables
✓ Muy costosos
✓ Generaban mucho calor
✓ Gran tamaño
✓ No portátiles
✓ Consumían mucha electricidad

• Computadores (año):

✓ ENIAC (1946)
✓ EDVAC (1949)
✓ UNIVAC (1951)
✓ IBM-701 (1952)
✓ IBM-650 (1953)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

SEGUNDA GENERACIÓN (1960-1964)


Esta generación marcó una nueva era que se definió por el reemplazo de las válvulas de vacío por
los transistores, lo que implicó la creación de computadoras más confiables y con menores
necesidades de ventilación, haciéndolas comercialmente accesibles y poderosas
• Características:

✓ Fueron construidas con electrónica de transistores.


✓ Ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a
base de tubos de vacío.
✓ Más poderosas, más confiables, y menos costosas, lo que las hizo más comerciales.
✓ Se programaban con lenguajes de alto nivel lo que permitía nuevas utilidades en las que
podía utilizarse.
• Computadores (año):

✓ Honeywell 800 (1960)

✓ La IBM 7090 (1958)

✓ NCR 315 (1962)

✓ La RCA 501 (1958)

TERCERA GENERACIÓN (1965-1969)


Las computadoras de la tercera generación tenian circuitos integrados, en
otras palabras, circuitos obtenidos, grabando cientos de transistores
microscópicos en los chips de silicio. estos dispositivos se conocían como
semiconductores. Por otra parte, la capacidad de memoria de estas
computadoras llegaba hasta 2 megabytes y la rapidez del procesamiento
alcanzaba 5 millones de instrucciones por segundo. Esta generación de
computadoras permitió la introducción de programas capaces de ser
manipulados por los usuarios sin formación técnica.
• Características:

✓ Mucho más pequeñas.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

✓ generaban menor cantidad de calor por lo que se redujeron las necesidades de


refrigeración.

✓ Al ser más pequeñas requerían de un reducido consumo de energía eléctrica.


✓ Minicomputadoras, más económicas y con una mayor capacidad de
procesamiento
✓ Multiprogramación (técnica en la que dos o más procesos se ejecutan
simultáneamente por el CPU mientras se alojan en la memoria principal).

• Computadores (año):
✓ IBM 360 (1965)
✓ CDC 6600 (1965)
✓ DEC PDP-8 (1965)

CUARTA GENERACIÓN (DESDE 1970)


En la cuarta generación de computadoras hubo un cambio radical que marcó un
antes y un después en la revolución tecnológica, todo esto debido a la aparición
de los microprocesadores que significaron un gran avance de la microelectrónica.
Se trata de circuitos integrados rápidos y de alta densidad. Económicas y
reducidas en tamaño, las microcomputadoras se extienden al mercado industrial.
Con esto aparecen las computadoras personales, volviéndose imprescindibles en
nuestra sociedad, dándole la bienvenida a la "revolución informática".
• Características:

• Mucho menos costosas


• Más portátiles
• Tamaño mucho más pequeño
• Disponibles para cualquier tipo de personas.
• Lenguaje Básico de Computación
• Potencia de procesamiento rápida con menos consumo de energía
• Producción comercial
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

• Computadores (año):
✓ ALTAIR 8800 (1974)
✓ Apple I (1976)
✓ Apple II (1978)
✓ Macintosh (1984)
✓ IBM PC (1981)

2. INFORMACIÓN

2.1. Definición
información denominamos al conjunto de datos, ya procesados y ordenados para
su comprensión, que aportan nuevos conocimientos a un individuo o sistema
sobre un asunto, materia, fenómeno o ente determinado

2.2. Unidades de información:

✓ El bit o dígito binario: un bit es la unidad de información más pequeña que


el procesador manipula Ocho bits constituyen un byte.

✓ El byte o unidad de almacenamiento: cuenta con 8 bits. Equivale a un sólo


carácter, como una letra o un número.

✓ El kilobyte (kB): es la unidad en la que se registra el almacenamiento de


archivos pequeños como documentos de texto o imágenes en baja
resolución.

✓ El megabyte (MB): equivale a más de un millón de bytes, y comúnmente


archivos de tamaño considerable se almacenan en esta unidad. Por
ejemplo, imágenes en alta resolución, archivos, carpetas, documentos y
hasta programas.

✓ El gigabyte (GB): equivale a mil millones de bytes. Es la unidad que más


típicamente se maneja hoy en día, y los ordenadores más comunes
proveen de un espacio de más de 100 GB para memoria. Los archivos de
todo un ordenador de tamaño considerable se miden en GB.

✓ El terabyte (TB): equivale a 1024 Gigabytes y es una medida que se utiliza


para referir a ordenadores de alta complejidad.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

2.2.1. Sistemas numéricos:

✓ Sistema binario: es un sistema de numeración que utiliza 2 símbolos 0


(cero) y 1 (uno), denominados dígitos binarios. El sistema binario, conocido
también como el sistema digital, es usado para la representación de textos,
datos y programas ejecutables en dispositivos informáticos.
En informática, el sistema binario es un lenguaje donde cada símbolo constituye
un bit 8 bits constituyen un byte y cada byte contiene un carácter, letra o número.

✓ Sistema decimal: El sistema de numeración decimal es un sistema


posicional. En este sistema utilizamos diez dígitos, que son: 0, 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, y 9. Por ello decimos que el sistema decimal es de base diez.
En este sistema, cada cifra representa un valor distinto dependiendo de su
ubicación en el número.

✓ Sistema hexadecimal:En el sistema hexadecimal los números se


representan con dieciséis símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y
F. Se utilizan los caracteres A, B, C, D, E y F representando las cantidades
decimales 10, 11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente, porque no hay dígitos
mayores que 9 en el sistema decimal. El valor de cada uno de estos
símbolos depende, como es lógico, de su posición, que se calcula mediante
potencias de base 16.
✓ Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange):
El ASCII es un código numérico que representa los caracteres, usando una
escala decimal del 0 al 127. Esos números decimales son convertidos por
la computadora en números binarios para ser posteriormente
procesados. Por lo tanto, cada una de las letras que escribas va a
corresponder a uno de estos códigos.

3. LA ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR

Un computador está compuesto por una serie de elementos:

• El Procesador
• La tarjeta madre
• La memoria central
• Los Periféricos
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

3.1. EL PROCESADOR

El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre


en la PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el
procesador que tiene una computadora, más rápidamente se ejecutarán las
órdenes que se le den a la máquina. Este componente es parte del hardware

3.1.1. COMPONENTES DE UN PROCESADOR:

• Unidad Aritmético-Lógica (ALU): una de las unidades que forman parte


de la Unidad Central de Procesos, es decir, del Procesador,
Microprocesador o CPU mediante la cual es posible realizar una gran
cantidad de operaciones aritméticas básicas (Suma, Resta, División y
Multiplicación) entre dos números o dos conjuntos de números.
• Unidad de control: es un circuito digital que gobierna las operaciones y
maneja todas las señales de control dentro del procesador de un
computador Permite que la unidad lógica, la memoria y los periféricos de
entrada y salida sepan cómo replicar a las órdenes recibidas de un
programa.
• Unidad De Punto Flotante (FPU): especialmente diseñado para llevar a
cabo operaciones sobre los números de punto flotante. Las operaciones
típicas son, resta, multiplicación, división, raíz cuadrada. Algunos sistemas
también pueden realizar diversas funciones trascendentales como
exponenciales o trigonométricas cálculos

3.1.2. CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESADOR:

✓ FRECUENCIA DE RELOJ: Este término hace referencia a la velocidad de


reloj que hay dentro del procesador. Es un valor que se mide en Mhz o Ghz
y es básicamente la cantidad de potencia que alberga
✓ CONSUMO ENERGÉTICO: Es un valor que se muestra en vatios (W)
aquellos procesadores de gama superior serán más propensos a consumir
más energía. es importante también contar con una fuente de alimentación
acorde a la potencia del procesador y tarjeta gráfica.
✓ NÚMERO DE NÚCLEOS: Estos son los encargados de llevar a cabo
multitud de tareas de manera simultánea sin que el PC tenga que trabajar a
marchas forzadas
✓ NÚMERO DE HILOS tienen como objetivo llevar a cabo otros procesos más
pesados sin que el rendimiento del PC se vea afectado.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

MEMORIA CACHE: Es una memoria auxiliar, de alta velocidad, que está


hecha para realizar copias de algunos archivos o datos a los que el sistema
necesitará acceder rápidamente

3.2. LA TARJETA MADRE

DEFINICIÓN: es la tarjeta principal en la estructura del computador donde se


encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y las
conexiones principales, en ella se conectan todos los componentes del
computador. Esta tarjeta tiene como función principal controlar todos los
elementos del servidor, de ella depende que los componentes estén bien
comunicados unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema

• COMPONENTES:
✓ los conectores de alimentación que aportan la energía para el
funcionamiento de la tarjeta madre.
✓ el socket es una ranura que permite la conexión con el procesador de la
computadora.
✓ el conector de la memoria de acceso aleatorio (RAM) que permite la
conexión con la memoria RAM y el almacenamiento de datos.
✓ las ranuras de expansión para dispositivos de comunicación como tarjetas
LAN, USB y módems.
✓ los conectores de entrada y salida, un puerto serial y un puerto paralelo los
puertos USB, el conector RJ45 (LAN o puerto Ethernet), el conector VGA
(para la conexión con el monitor) y los conectores de audio (entrada de
línea, salida de línea y micrófono).

3.3. MEMORIA PRINCIPAL


Es la memoria del computador donde se almacenan temporalmente tanto los
datos como los programas que la unidad central de procesamiento está
procesando o va a procesar en un determinado momento.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

3.3.1 MEMORIA RAM


es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos
informativos. La memoria RAM se caracteriza por ser volátil, desaparece cuando
apagamos el computador. Al contrario que esta memoria, los datos almacenados
en el disco duro permanecen cuando apagamos nuestro sistema.

CARACTERÍSTICAS:
✓ Localización: Interna se encuentra en la tarjeta madre
✓ Capacidad: Esta varia del tipo de memoria que se utilice en la
actualidad se pueden encontrar memorias que alcanza hasta 1 Gb. de
memoria
✓ Método de acceso: La RAM es una memoria de acceso aleatorio. Esto
significa que una palabra o byte se puede encontrar de forma directa,
sin tener en cuenta los bytes almacenados antes o después de dicha
palabra. Además, la RAM permite el acceso para lectura y escritura de
información.
✓ Frecuencia: Se denomina así a la velocidad de la memoria que se mide
en Hertz (Hz).

¿CÓMO FUNCIONA?

La memoria es una gigantesca matriz llena de unos y ceros. Cada posición, como es
usual en una matriz, es posible de ubicar por un número de columna y otro de fila. Se le
llama de “acceso aleatorio” ya que podemos acceder a cualquier ubicación de esta matriz,
si conocemos la fila y la columna correspondiente

3.3.2 MEMORIA CACHÉ


La memoria caché es uno de los recursos con los que cuenta una CPU para
almacenar temporalmente los datos recientemente procesados en una memoria
auxiliar se encuentra tanto en el hardware y las del software, el mismo se encarga de
almacenar datos recurrentes para que sea de fácil acceso y con mayor rapidez a las
solicitudes generadas por el sistema.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

◦ Características:

✓ Permite de manera rápida y organizada datos, lecturas o archivos de uso

común, o que se hayan añadido recientemente como descargas del internet.


✓ Presenta un sistema de orden según la importancia del archivo según sea el

requerimiento de cada sistema operativo


✓ A pesar de ser una pieza importante dentro del sistema operativo no ocupa

gran espacio dentro del hardware ni del software

◦ ¿Cómo funciona?

La memoria cache se encarga de hacer es organizar la información en diferentes niveles,


estos van desde el menor hasta el mayor según que tanto se encuentren alejado
del procesador. Se organiza en 3 niveles para facilitar el trabajo a los procesadores a la
hora de colectar la información. Cuando el procesador necesita una información, recurre
primero al cache, ahí se encarga de buscar por cada nivel hasta encontrar la requerida.
En caso de que esta no este, el procesador lo busca en la memoria interna y el cache
guarda data de la búsqueda para evaluar si es necesaria incorporarla al cache.

3.3.3- MEMORIA ROM


La memoria ROM o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para
almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los
diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de
memoria ROM

Características:
✓ Permite la lectura de información
✓ Es un circuito integrado programado con datos específicos
✓ Los datos almacenados en estos chips no son volátiles lo cual significa que no se pierden
cuando se paga el equipo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

✓ Los datos almacenados no pueden ser cambiados o necesitan una operación especial para
ser modificados

◦ ¿Cómo funciona?
permite que los dispositivos electrónicos puedan arrancar el programa inicial que permitirá
el inicio del sistema en sí. La ROM se encarga de almacenar todo tipo de información
acerca de los firmwares, se encarga de almacenar la información sobre los sistemas
operativos, los programas de control, los intérpretes de lenguaje, programas de tablas de
uso numérico y otros tipos de programas que no requieran que se actualicen o
modifiquen.

3.4.- LOS PERIFÉRICOS

3.4.1. Definición
cualquier accesorio o equipo que se conecta al CPU de una computadora, a través de los
cuales existe una comunicación entre la computadora y el exterior.

3.4.2. Periféricos de entrada

Periférico Características
TECLADO Básicamente un teclado es un tablero en el cual se encuentra dispuesto
un conjunto de teclas agrupadas de tal forma en que una tecla representa
un determinado carácter
MOUSE O RATÓN es un accesorio pequeño y ergonométrico con dos o tres teclas o botones
y una rueda central muy útil para la navegación en Internet. A medida que
se mueve en una superficie plana, el movimiento produce un movimiento
análogo en el cursor que aparece en la pantalla.
ESCÁNER O es capaz de digitalizar dibujos y fotografías, permitiendo que estas sean
DIGITALIZADOR DE almacenadas en la computadora en formato digital, para su posterior
IMÁGENES utilización
GAMEPAD es un periférico de entrada que generalmente es utilizado para comandar
las acciones de un juego
WEBCAM con ella podemos realizar múltiples tareas como por ejemplo la de
comunicarnos, hacer fotos o vigilar un lugar.
ESCÁNER DE es un dispositivo de entrada de los llamados “Biométricos”, que permite
HUELLAS DIGITALES analizar y comparar una huella digital mediante el escaneado de la misma
con el objetivo de identificar a un usuario en particular.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

3.4.3. Periféricos de salida

Periférico Características
MONITORES El monitor de nuestra PC es sin duda el
dispositivo de salida más importante del
conjunto, ya que sin él no podríamos saber qué
es lo que está pasando en la computadora. Este
dispositivo de visualización está constituido por
diversos puntos luminosos denominados píxeles
PROYECTORES es un dispositivo capaz de emitir las imágenes
creadas con la computadora, al igual que los
monitores, pero con la ventaja de poder hacerlo
en cualquier superficie, siempre que esta sea
plana y de color claro
IMPRESORAS fueron diseñadas para poder perpetuar en papel
los resultados o datos procesados por la
computadora
AUDIO: PLACAS DE AUDIO, PARLANTES Y son de suma importancia para el usuario, ya
AURICULARES que además de proveerle del placer de
escuchar música mientras trabaja, son los
encargados de reproducir los variados sonidos y
mensajes que emite la PC para notificarnos de
los acontecimientos que están sucediendo en la
misma.

3.4.4. Periféricos de almacenamiento

Periféricos Características
UNIDAD DE CD El disco compacto es un soporte digital óptico
utilizado para almacenar cualquier tipo de
información.
MEMORIA FLASH es una manera desarrollada de la memoria
EEPROM que permite que múltiples posiciones
de memoria sean escritas o borradas en una
misma operación de programación mediante
impulsos eléctricos, frente a las anteriores que
sólo permite escribir o borrar una única celda
cada vez.
CINTA MAGNÉTICA es un tipo de medio o soporte de
almacenamiento de información que se graba
en pistas sobre una banda plástica con un
material magnetizado, generalmente óxido de
hierro o algún cromato
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÁREA: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS


SEMESTRE: CUARTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
DOCENTE: JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO
TEMA: TALLER SISTEMA COMPUTACIONAL

MEMORIA USB Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es


un dispositivo de almacenamiento que utiliza
una memoria flash para guardar información

3.5. ¿COMO FUNCIONA UN ORDENADOR?


Los PC tienen cuatro elementos básicos: el teclado, para introducir la información;
la memoria, que almacena la información y el programa; la unidad de proceso
(CPU), que lleva a cabo las instrucciones contenidas en el programa; y una
pantalla para ver los resultados del trabajo realizado. Siendo necesarios para su
funcionamiento elementos como el software que le da las instrucciones

3.5.1. EL SOFTWARE Y SUS TIPOS

1. SOFWARE DE SISTEMA: también llamado sistema operativo es el grupo


de programas que permiten y controlan los trabajos del ordenador igualmente este
sistema es el encargado de administrar los recursos del hardware.
2. SOFWARE DE APLICACIÓN: este sistema lo podemos definir como los
programas que dirigen las tareas que realiza la computadora estos programas
llevan a cabo tareas como tratamiento de textos, gestión de bases de datos y
aplicaciones similares.
3. SOFWARE DE PROGRAMACION: en este tipo de software encontramos
los lenguajes de programación y aplicaciones similares que son usadas por los
desarrolladores de sistemas

Éxitos.

También podría gustarte