Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Formato para Actividad 1 - Presentar trabajo reconocimiento

TECNICAS DE INVESTIGACION

PAULA XIMENA GUZMAN MALDONADO


1057596042
Grupo: 100104_104

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SOGAMOSO (BOYACA)

06 de abril de 2019
TECNICAS DE INVESTIGACION

PAULA XIMENA GUZMAN MALDONADO


1057596042
GRUPO: 100104_104

Presentado a: Sandra Liliana Castiblanco

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SOGAMOSO (BOYACA)

06 abril de 2019
Tabla de contenido
1. Leer el documento referenciado a continuación:.........................................................4
¿Cuál es la definición de la investigación documental?......................................................4
¿Por qué es importante la investigación documental?.........................................................4
¿Para qué se utilizan las fichas de trabajo?.........................................................................5
2. Buscar un documento (artículo científico o libro) que describa las fases de un
proyecto de investigación (planeación, ejecución y divulgación) para diligenciar tres fichas
de trabajo, por ejemplo, puede utilizar el documento referenciado a continuación (para
abrirlo ingrese al entorno de conocimiento, unidad uno):......................................................5
Fichas de trabajo............................................................................................................5
Ficha textual.......................................................................................................................5
Ficha de resumen...............................................................................................................6
Ficha mixta.........................................................................................................................6
CONCLUSIONES...........................................................................................................8
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................9
1. Leer el documento referenciado a continuación:
Chong de la Cruz, I. (2007) Métodos y técnicas de la investigación documental.
Investigación y Docencia en Bibliotecología. México: Facultad de Filosofía y Letras,
Dirección General Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de
México. Pág. 183 - 201. Recuperado de
http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_Chong.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Responder con sus propias palabras las preguntas listadas a continuación:

¿Cuál es la definición de la investigación documental?

Es el estudio de documentos derivados de un proceso de investigación científica y de la


información que se realiza antes de iniciar una investigación y es publicada en fuentes
documentales que son tradicionales como, por ejemplo: libros, revistas, periódicos, etc…
también es la encargada de referir y citar documentos informando todas las investigaciones
que se realizan alrededor del mundo, con diferentes contextos y lenguas, siendo así
conocido por todos.

El estudio de investigación documental depende una aplicación de unos métodos generales


de investigación es caracterizada por ser sistemática, general y universal al informar sus
resultados.

La definición documental tiene algunos objetivos que son:

 Ahorra tiempo y por lo tanto esfuerzo


 Fácil obtención de datos y aun mejor selección de datos
 Coadyuvar en la sistematización, asimilación, comparación, organización y una
clasificación de los elementos del conocimiento
 Acrecentar la asimilación de los conocimientos ya generados
 Posibilitar que las afirmaciones o conclusiones que se generen puedan ser
verificables
 Reforzar y auxiliar la memoria

¿Por qué es importante la investigación documental?

La investigación documental es importante porque ayuda a tener una buena investigación


sistemática ayuda a tener una buena presentación, organización, almacenamiento, difusión
y recuperación y con esto se logra obtener una mejor investigación documental llevando asi
a dar una mejor investigación de un documento.

¿Para qué se utilizan las fichas de trabajo?

Las fichas de trabajo se usan para una buena sistematización bibliográfica, ayuda a ordenar
ideas y sintetizar el trabajo esto con la idea de analizar y representar la información, es un
documento físico o informático usado para documentar información de un trabajo de
investigación, resumen y compilan información relevante de un proyecto, especialmente
datos o las fuentes utilizadas en el trabajo

2. Buscar un documento (artículo científico o libro) que describa las fases de un


proyecto de investigación (planeación, ejecución y divulgación) para diligenciar tres
fichas de trabajo, por ejemplo, puede utilizar el documento referenciado a
continuación (para abrirlo ingrese al entorno de conocimiento, unidad uno): 

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su


desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.

Fichas de trabajo

Ficha textual

Tema: Momento o fase de planificación de las investigaciones

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su


desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-127.

“El planteamiento de algo, en el cual se indican y justifican los conjuntos de acciones


necesarios para alcanzar un objetivo”

Consiste en la concepción de la investigación, es decir, se realizan la planeación y la


formulación del proyecto. En este momento la construcción de los documentos escritos
del proyecto pasan de una propuesta a un anteproyecto y, finalmente, se llega a contar
con el proyecto de investigación.

La propuesta es un documento escrito que busca mostrar la idea o tema a desarrollar.


Demuestra que el objeto de investigación es novedoso (original), que está bien definido,
que se dominan el tema y la bibliografía básica, y que el plan de trabajo garantiza el
éxito. Se recomienda que el tamaño de la propuesta no exceda las quince páginas. La
propuesta muestra la gran visión de lo que se desea desarrollar; su planteamiento se
centra en los aspectos teóricos (el problema de investigación) y en su soporte. Con ella se
valora la viabilidad de la investigación, y luego se procede a la formulación del
anteproyecto 

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su


desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-127.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Ficha de resumen

Tema: Momento o fase de ejecución de las investigaciones


de acuerdo con Borda Pérez, M. (2013).  El proceso de ejecución de un proyecto de
investigación se da mediante el desarrollo de etapas del método estadístico: recolección
de datos, procesamiento de datos, presentación y análisis de información, es un proceso
de implementación de un proyecto cualquiera que sea, también se materializa todas las
inversiones previas a su puesta en marcha, El citado tema puede surgir de observaciones,
de experiencias frente a la realidad, de consultas a expertos o de revisiones
bibliográficas. Se origina cuando los investigadores perciben que hay una situación que
no está resuelta, o que existe una dificultad en un área en particular para la que no hay
respuesta.

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su


desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-127.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Ficha mixta

Tema: Momento o fase de divulgación de las investigaciones


La investigación proporciona a la persona la seguridad de un conocimiento frente a sus
interrogantes se desarrolla mediante un proceso y parte de la investigación de un área
temática en la cual se desea dar respuesta a un problema. Por esta razón se diseña o
planifica un proyecto de investigación comenzando por plantear de manera precisa y
concisa el problema y de soportarlo en términos de justificación, objetivos, propósito,
marco teórico e hipótesis
Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su
desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-127.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live
CONCLUSIONES

Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la
investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de
características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder
captar la información o para lograr los objetivos propuestos.

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación


que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección
del método adecuado para un procedimiento específico. Por eso se podría acotar que el
tema se debería de implantar desde la educación básica ya que a pesar de que la
investigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico
de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar.
BIBLIOGRAFIA

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su


desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-127.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte