Está en la página 1de 4

ORGANIZACIÓN Y METODOS

UNIDAD 2: ETAPA 3 – COMPROBACION

PRESENTADO POR:
MARLON JOSE VELEZ RODRIGUEZ

CC 1.043.007.849

GRUPO: 102030_14

TUTOR:

HENRY LEONEL MICAN M.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y

DE NEGOCIOS

JUNIO 2020

Centro Administrativo Municipal (CAM)


Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015
Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144
Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co
ACTIVIDAD No2
1. Cada estudiante teniendo en cuenta la simplificación del trabajo y el estudio de
tiempos procede a responder y registre el argumento respectivo para las siguientes
preguntas que le permiten identificar en forma detallada cuáles son los pasos de la
“Simplificación del trabajo· y el Estudio de Tiempos, y por ende conceptualizar este
nuevo conocimiento.

Pregunta 1) Cuáles son los pasos considerados en la simplificación del trabajo?


Es la labor que se realiza constantemente a través de la utilización de planes organizados,
que sirven para la aplicación de mejores técnicas que faciliten la ejecución de las tareas. La
Simplificación del Trabajo es cualquier método, artificio ó recurso que ayude a disminuir o
reducir la cantidad de esfuerzo requerido para ejecutar una labor determinada y es
concebida fundamentalmente como una tarea permanente con el objeto de minimizar las
tareas ordinarias propias de toda organización.

Dentro de algunos de los objetivos de la Simplificación del trabajo a nivel organizacional se


encuentran los siguientes:

 Reducir al mínimo el esfuerzo requerido para llevar a cabo una determinada tarea, ya
sea mental o física.
 Mejorar el funcionamiento organizacional, a través de métodos tales como la
redistribución de funciones, la eliminación, reducción y combinación de fases de una
actividad o labor y la nivelación o tabulación del trabajo.
 Optimización y aprovechamiento de los recursos disponibles.
 Mejorar el flujo o secuencia del trabajo dentro de todas las áreas que la integran.
 Reducción del número y el costo de las operaciones administrativas, mediante la
disminución de trámites y la combinación, unión ó eliminación de formas impresas.
 Mejor aprovechamiento del recurso humano, al reducir desplazamientos y tiempos
innecesarios.
 Satisfacción del personal con su trabajo y mayor disposición del mismo al
encomendarle una labor o tarea.
 Mejora la supervisión, ya que se estimula la iniciativa personal del trabajador.

Centro Administrativo Municipal (CAM)


Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015
Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144
Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co
 Mejor atención al público, al disminuir el tiempo dedicado a las actividades de trámite
de documentos y trabajo rutinario.
 Renovación del interés del empleado por su trabajo, resultado de una comprensión más
clara del objetivo de su tarea y de su relación con otros trabajos dentro de la oficina.

Pregunta 2) ¿Qué es el estudio de tiempos? ¿Cuál es su importancia? Y enuncie los


métodos de medición.
El estudio de tiempos es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible,
partiendo de un número limitado de observaciones, el tiempo necesario para llevar a cabo
una tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento preestablecido. Se pretende
fijar los tiempos estándar de un sistema de incentivos.
Esta es muy importante porque es una técnica de que permite registrar los tiempos y ritmos
de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en condiciones
determinadas y en la que se analizan los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para
efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida.
Existen dos métodos para realizar mediciones dimensionales: medición directa y medición
indirecta. Para las mediciones directas, se utilizan instrumentos de medición como los
calibradores vernier, los micrómetros y las máquinas de medición por coordenadas, para
medir las dimensiones del objeto directamente. Estas mediciones se conocen también como
mediciones absolutas. Las mediciones se pueden realizar en un amplio rango, especificado
por la escala del instrumento de medición, pero también existe la posibilidad de que la
medición sea incorrecta debido a lecturas erróneas de la escala.
Con las mediciones indirectas, las dimensiones se miden utilizando instrumentos de
medición como los comparadores de cuadrante, que observan la diferencia entre los objetos
y dispositivos de referencia, como bloques patrón y anillos patrón. Estas también se
conocen como mediciones comparativas, debido al hecho de que se realiza una
comparación utilizando un objeto con dimensiones estándar.

Centro Administrativo Municipal (CAM)


Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015
Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144
Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co
Pregunta 3) ¿Qué es y en qué consiste la técnica 5 Ws+H?

El Método de las 5 “W” (y 1 “H”) es una “Herramienta” sencilla y de fácil aplicación que
nos ayudará a identificar algún factor (predisponente, de riesgo o desencadenante) o
cualquier condición que provoque un problema en los procesos productivos de nuestra
empresa o hasta en la vida cotidiana. Como ejemplos aplicables inherentes a nuestro trabajo
en los corrales de engorda podrían ser, la alta morbilidad o mortalidad en la etapa de
adaptación del ganado en la engorda, bajos consumos de alimento, problemas de acidosis
en el ganado o reclamos por la mala conformación de las canales.
Se les llama las 5 W's porque son preguntas que se realizan en el idioma Inglés y es la
inicial de la primera letra de estas preguntas; Who (Quién), What (Qué), Where (Dónde),
When (Cuándo), Why (Por qué) y, por último, H, "How" (Cómo).

Centro Administrativo Municipal (CAM)


Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015
Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144
Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

También podría gustarte