Está en la página 1de 21

TABLA DE CONTENIDO

PÁG.

INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS 5

JUSTIFICACIÓN 6

MARCO TEORICO 7

CUERPO DE TRABAJO 9

CONCLUSIONES 19

BIBLIOGRAFIA 20

ANEXOS 21

3
INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe se presentan dos circuitos en paralelo, en el cual se


comprueban las características de un circuito en paralelo según las indicaciones y
los materiales requeridos, pare ello se medirán y se comprobaran datos tales
como resistencia, potencia, corriente y voltaje en cada uno de los leds y
resistencias y por supuesto la corriente total que circula por el circuito.

4
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Montar un circuito en paralelo para analizar las características con sus diferentes
resistencias y leds, comprobar el voltaje, potencia y corriente que se le pueda
otorgar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Saber cuál es la corriente máxima en el circuito mediante la ley de ohm
 Comprobar por medio del multímetro que el voltaje en el circuito sea
constante
 Comparar datos teóricos con datos prácticos

5
JUSTIFICACIÓN

El propósito de este laboratorio es conocer las características de un circuito en


paralelo, motivar a la práctica por parte de los estudiantes para la adquisición de
conocimientos y habilidades en el manejo de elementos electrónicos para poner
en práctica teorías vistas en clase.

6
MARCO TEORICO

¿Qué es un circuito en paralelo?


Circuito en paralelo. Se habla de conexión en paralelo de un circuito recorrido por
una corriente eléctrica, cuando varios conductores o elementos se hallan unidos
paralelamente, mejor dicho, con sus extremos comunes. En un circuito en paralelo
cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma
independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa
línea que sea común a todos. Este tipo de circuito también recibe el nombre de
divisor de corriente.
Uso
La conexión en paralelo se emplea cuando es preciso conservar la independencia
absoluta entre la alimentación y cada uno de los elementos. En efecto, en los
extremos de cada uno de ellos existe la misma diferencia de potencial y la
interrupción de un conductor no perjudica la circulación por los demás. En cambio,
en una conexión en serie la interrupción de un utilizador deja sin alimentación a
todo el circuito.
Un conductor obedece a la ley de Ohm solamente en el caso que la gráfica V - i
sea lineal, esto es si R es independiente de V y de i. La relación R = V / i se
conserva como la definición general de la resistencia de un conductor sea que el
conductor obedezca o no a la ley de Ohm. Es importante destacar que esta ley
sirve para los circuitos en paralelo y también para los que están en serie.

Características de un circuito en paralelo:

 IT = I1+I2+I3+IN
 VT=V1=V2=V3=VN
 RT=1/(1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + 1/RN )
 La tensión es la misma en todos los puntos del circuito.
 A cada uno de los caminos que puede seguir la corriente eléctrica se le
denomina "rama".

7
 La suma de las intensidades de rama es la intensidad total del circuito (IT =
I1 + I2 + ... = ΣIi). Donde IT es la intensidad total e Ii son las intensidades de
rama.
 La resistencia equivalente es menor que la menor de las resistencias del
circuito.

INTENSIDAD DE CORRIENTE.

Medida en amperios. Se llama “intensidad de corriente” a la cantidad de electrones


que pasan por un tramo en una unidad de tiempo determinada.

VOLTAJE.

Dependiendo de la situación, también llamada diferencia de potencial o fuerza


electromotriz. Es la diferencia de “energía potencial” existente entre dos puntos,
necesaria para generar la corriente eléctrica.

RESISTENCIA

Todos los elementos presentan una resistencia al paso de corrientes eléctricas por su
interior. Dependiendo del material, la fuerza con la que los átomos atraen a los
electrones que orbitan a su alrededor es mayor o menor.

POTENCIA

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de


tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en
un momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es
el vatio (watt).

8
CUERPO DE TRABAJO

Para la elaboración del laboratorio de circuito en paralelo con los diodos


y las resistencias fue necesario conocer los instrumentos necesarios,
sus funcionamientos para el montaje y poder tener un procedimiento
adecuado.

Sus materiales fueron:

 6 diodos leds

 1 multimetro

9
 1 protoboard

 1 fuente

 Resistencias de: 510 Ω, 470 Ω, 390 Ω, 100  Ω, 120  Ω, 150  Ω

10
 Pelacables

 Cable de red

11
PRIMER MONTAJE CON LOS DIODOS

Para la elaboración del circuito de manera práctica fue necesario seguir


paso a paso el siguiente procedimiento

1. Lo primero que se debe hacer es despejar el área de trabajo y alistar el


material para no tener inconvenientes posteriores.

2. Conectar los diodos en la protoboard de forma que el circuito


quede en paralelo teniendo en cuenta la parte ánodo y cátodo de
los leds (positivo y negativo)

3. Se necesita hacer puentes para hacer circular la corriente de una


parte de la protoboard a otra ya que se necesita expandir
demasiado el circuito, dichos puentes se hacen con cable de red
utilizando un pelacables.

4. Se conecta el circuito a una fuente que proporciona una diferencia


de potencial de 1.6-2V

5. Se procede a medir el voltaje en cada led, para lo cual se requiere


conectar el multímetro en paralelo con el circuito

6. Se mide la corriente que circula por el circuito, para esto es


necesario abrir el circuito, o bien, conectar el multímetro en serie
con el circuito, el cable positivo del multímetro debe ir conectado
en mA

12
Para la elaboración del circuito de manera teórica fue necesario conocer
el voltaje y la corriente de manera práctica y encontrar la resistencia de
cada diodo (R=V/I) y para hallar la potencia (W=I^2*R)
X

XTABLA DE COMPARACION DE DATOS TEORICO Y PRACTICO

DISPOSITIV VOLTAJE CORRIENTE RESISTENCIA POTENCIA


O (V) (mA) (Ω) (W)
LED P P T T
LED 1  1.888  4,14 0.45  7.71
LED 2  1.888  4.03  0.46 7.47
LED 3  1.888  4.18  0.44 7.68
LED 4  1.888  4.62  0.40 8.53
LED 5  1.888  3.75  0.50 7.03
LED 6  1.888  9.5  0.19 17.15

13
14
Segundo montaje con las resistencias

Para la elaboración del circuito por resistencias fueron necesarias 6 resistencias


diferentes que fueron las siguientes

R1 510 Ω
R2 470 Ω
R3 390 Ω
R4 100 Ω
R5 120 Ω
R6 150 Ω

Para continuar con el circuito fue necesario llevar acabo los siguientes paso a
paso:
1. Despejar el área de trabajo para lograr una interpretación
adecuada del circuito para el montaje

2. Poder diferenciar las resistencias con según el valor que se puede notar en
el color de sus bandas

3. Conectar las resistencias en la protoboard de forma que el circuito


quede en paralelo

15
4. Se conecta el circuito a una fuente que proporciona una diferencia
de potencial de 5V

5. Se procede a medir el voltaje de las resistencia, para lo cual se


requiere conectar el multímetro en paralelo con el circuito

6. Se mide la corriente que circula por el circuito, para esto es


necesario abrir el circuito, o bien, conectar el multímetro en serie
con el circuito

7. Para medir la corriente total se debe colocar la punta positiva del multímetro
al POSITIVO de la fuente de alimentación, ahora bien la terminal negativa
del multímetro se convierte en el POSITIVO y se debe conectar al circuito
de resistencias donde en circunstancias normales iba conectado el cable
positivo de la batería. No se debe olvidar conectar el negativo al circuito de
resistencias. 

XTABLA DE COMPARACION DE DATOS TEORICO Y PRACTICO


DISPOSITIVO VOLTAJE (V) CORRIENTE (mA) POTENCIA (W)
RESISTENCIA T P T P T
RESISTENCIA 1  5  4.85  9.8  9.66  0.04
RESISTENCIA 2  5  4.85  10.63  10.22  0.09
RESISTENCIA 3  5  4.85  12.82  12.42  0.03
RESISTENCIA 4  5  4.85  5  48.8  0.25
RESISTENCIA 5  5  4.85  41.6  40  0.192
RESISTENCIA 6  5  4.85  33.33  33.5  0.13

Para obtener los resultados de manera teórica se necesita tener en


cuenta la ley de ohm y se sabe que en un circuito paralelo el voltaje es
constante en el cual seria 5v

Requ = 1/[(1/510) + (1/470) + (1/390) + (1/100) + (1/120) + (1/150)] =


31.59

Corriente total

IT = VT / Requ

16
IT = 5 / 31.59 = 0.15A

Corriente individual

1. I1 = V / R1 = 5/510 = 9.8 mA

2. I2 = V / R2 = 5/470 = 10.63mA

3. I3 = V / R3 = 5/390 = 12.82 mA

4. I4 = V / R4 = 5/100 = 5 mA

5. I5 = V / R5 = 5/120 = 41.6 mA

6. I6 = V / R6 = 5/150 = 33.33 mA

Potencia

1. P1=I^2*R = 0.04W

2. P2=I^2*R = 0.09W

3. P3=I^2*R = 0.03W

4. P4=I^2*R = 0.25W

5. P5=I^2*R = 0.192W

6. P6=I^2*R =0.13W

17
18
CONCLUSIONES

Al comparar los datos teóricos con los de la práctica nos dimos cuenta
que los errores eran mínimos

En la corriente se puede notar una pequeña diferencia ya que la


corriente en la práctica de las resistencias se opone al paso de la
corriente

El voltaje es el mismo en cada uno de los dispositivos y corresponde al


voltaje de la fuente de alimentación.

La resistencia total, es menor que el valor de la resistencia más


pequeña del circuito.

19
BIBIOGRAFIA

https://es.scribd.com/document/3991203/laboratorio-3-circuitos-
paralelo

http://html.rincondelvago.com/circuito-en-paralelo.html

https://www.ecured.cu/Circuito_en_paralelo

http://www.circuitoselectronicos.org/2014/06/analisis-circuitos-en-
serie-y-en-paralelo.html

20
ANEXO

21
22
23

También podría gustarte