Está en la página 1de 10

Sociedades istmo colombinas Archipiélago de las perlas.

Está compuesta por Nicaragua, Costa Rica, panamá, Colombia, Venezuela y una parte de ecuador.

● No hay sociedades de tipo estatal


● no hay sociedades que hayan Desarrollado arquitectura monumental
● no hay sociedades que hayan alcanzado el nivel imperial

Arqueología prehispánica de panamá


Haciendo énfasis al archipiélago de las islas perlas que antes estaban unidas que se logra hacer la conexión por el
nor. Occidente de Colombia.

Las las islas revisten mucha importancia para la biología de la evolución ej

Isla escudo: tiene su propia especie de perezoso

Isla Coiba: es la última guarida de la guacamaya roja en el pacífico

Isla San José: se encuentra una especie de venado que no se ha respetado en otras partes del istmo

ISLAS VIVEROS: destrucción del patrimonio arqueológico.


Por parte de los propietarios del territorio.

La investigación
Se concentra en donde había desarrollos inmediatos

Isla viveros

Pedro González, casalla, bayoneta, isla caña, puerco. En una sección de isla del rey y islas aboga.

Grupos de indígenas que hablaban las lengua cueva la población que encontraron los españoles cuando se funda
Santa María la antigua del Darién en 1510 lleva a la consolidación de conquistas europeo por esta región

Vasco Nuñez de balboa 1513 transición de Santa Maria del Darien que esta en el Mar Caribe llegue
al golfo de san Miguel en océano pacífico y descubra para euro el océano pacífico

Isla del rey es la más grande en donde vivía el cacique terarequi y de esta persona se
sabía era un territorio que se dedica a la explotación de perlas y moluscos

Pedro martí menciona que el cacique terarequi vivía en un palacio adornado se hace mención p a ese
detalle porque para ese momento llegaron los primeros españoles a la isla y habían saqueado el
atestamiento de terarequi le robaron todas las perlas

Otro detalle de Pedro aparte que había abundancia de ciervos y conejos, se hace mención al cultivo del maíz para
hacer pan sacando vino o chicha

El siervo de el que hablaban era el coliblanco no hay presencia de venados en ningún de las islas

solo en la isla San Jose hay venado corzo

Linee
El unico que hizo aproximación arqueológica en la isla de las perlas la hizo lince sueco

Dos tipos de cerámicas incisa q es mala burda de mala calidad y después Sen otros sitios una cerámica muy bonita
decorada

Se logro hacer los recorridos de campo


Pedro Gonzalez e isla señora - 15
Casada 11
isla del rey - san Miguel 5
Isla del rey -La Guine. 36
Bayoneta 14
Casada
Cañas 3
Cañas/puerco ensenada 2
Se localizaron 86 sitios en las zonas prospectas

Que habiapasado hace 20.000 años de se tuvo el máximo glaciar la mayor disminución del nivel del mar

Las islas perlas hace 10.000 años estaban aisladas hace 8000 años están como ahora

Sitio ocupado antes 8000 a/c mas antiguo la cueva de los vampiros

Es posible que cazadores y recolectores paleoindios hubiesen llegado caminando a las perlas punta
Clovis y colas de pez

Localidad preceramicaen Pedro Gonzalez PG-L19

Cal 5.300 ap el sitio mas temprano 1:12

Los primeros grupos que llegaron a pedro Gonzalez en el archipiélago de las perlas eran agrícolas.

Calentaban las piedras volcánicas para hacer herramientas


Caracterizrica de tecnologia litica

Restos de hueso ñeque, rata de monte, venado y corro chucho o zorra. Delfines cara de botella
1:32:18

Mamíferos
Reptiles
Aves
Anfibios
Reptiles restos hallados boa cazadora

Pseustes serpiente extinta que había hace 6000 años

Primer a ocupación entendida entre 550 y 750 d.c

estilo de cubita entre 550 y el 700 d.c Cerámica pintan en rojo o negro playa venado y perlas

después encontró una cerámica burda incisa que se encontró en el gran Darién al este del panamá miraflores

Región andina sociedades estatales.


Marcada por la cordillera de los andes se extiende ecuador Bolivia perú y el norte de argentina y chile hasta ahí llego

lAS CULTURAS 0-900 a.D

Moche ubicada en la costa norte peruana

Entraos siglos I y VIII de nuestra era


Se extiende por cerca de 50km de costa, entre los ríos pira y huarney
Se desarrolla en cinco fases identificadas
Las cuatro primera con grandes pirámides
La última a orillas el río lambayeque

Las pirámides de los moche son uno de los rasgos arquitectónicas de esta sociedad se ubican en cerro banco

Está la hueca del solo y hueca de la luna


Edificaciones de adobe, `razas rodeadas por ,muros con hornacinas

Uno de los mayores monumentos de la américa prehispánica

Primer arqueológico en hace investigación max hule

Vuelven las investigaciones en 1987 por Walter Alva

Hallazgos un complejo piramidal llamado la hueca rajada

Estructura funeraria
El señor de sipan

El Oro representa el sol la plata la luna

La sociedad

En estas sociedad la religión no fue el instrumento de poder


La guerra y las armas juegan un papel preponderante
No tuvieron escritura formal plasmaron su historia en la cerámica

Se representan las jerarquías sociales luchas, rituales y actividades y cotidianas

Cerámica Mochica hacían vasos

La guerra cerámica guerra

Un pueblo guerrero
Se representan sacrificios y escenas de batallas
Se da relevancia al valor individual
Captura de prisionera
Luego de presentar al gran señor a os prisioneres se les sacrificaba para honrar a los dioses

Recuerdos económicos

Se sustenta en la agricultura se trata de una zona extremadamente seca


Desarrollo de las técnicas e ingeniería hidráulica
Canalizaciones de mas de 100km de largo

Cultivos de maíz, mani, batatas y pallar


Ceramica fitomorfas representa todos los alimentos que ellos consumían
Ceramica zoomorfa en forma de animales
Ceramica erotica
ceramica guerra

Embarcaciones de madera y totora

Organización politica

Organización estatal compleja red de estados que compiten una cultura y un amplio territorio

Los Paracas cacical

Se desarrolla entre los 600 y 200 a.d


Ubicados en la costa sur del perú
Descubierta e investiga por el arqueólogo JC TELLO
Su característica mas llamativa la forma y lugar era sus practicas funerarias

Fases Paracas

Paracas cavernas:Tumbas en pozo o caverna con cámara funeraria


Estructuras con 30 o 40 individuos envueltos en mantas y con ofrendas

Paracas Necropolis

Grandes cámara funerarias


Grupos de fardos funerarios de hasta 400 individuos

Los ajuares funerarios

Posición del cuerpo sedente, piernas y brazos cruzados

El cuerpo se introducía en una cesta de mimbre, posteriormente se envolvía en mantas

Finalmente se disponía un ajuar complejo alrededor del cuerpo

Plumas, collares, brazaletes y adornos de oro y plata

Arte textil

Practicas medicas
Evidencia de practicas quirúrgicas

Trepanacion

Nazca Preestatal
Se asume como una cultura sucesora resultado de la paraca

Se ubica temporalmente entre los años 200a.c. y 600 d.C

Ubicada en los valles de chincha al sur del peru

Zona seca por lo que se ubicaron en las tierras altas con agua
Rasgos Nazca
Construcciones en adobe, que incluyen pirámides (cahuachi)

Mestros ceramistas

Representan su vida cotidiana en la alfarería

Organización social jerarquizada

Se representan también animales, plantas y figuras geométricas

El enigma o las lineas

Descubiertas en 1926

Cubren un area aproximada de. 500km2

Ubicadas en pampa del ingenio

Sedenomina geoglifos

Son diseñados que alcanzan los 300m

Representaciones de animales, figuras geométricas y otras sin identificar

La tecnica remoción del manto rocoso

Imperceptibles desde el suelo

Hipotesis
De acuerdo con Maria Reiche se trata de representaciones de constelaciones. Un complejo observatorio astronómico

Recientes trabajos sugieren una interpretación desde una óptica terrestre

Se trata de circuitos ceremoniales que conectan lugares sagrados

Aun no hay un consenso

Paracas
Nazca
Tiwanaco

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52627563?
at_custom3=BBC+News+Mundo&at_medium=custom7&at_campaign=64&at_custom4=15A9BA54-93DF-11EA-
B155-83AA96E8478F&at_custom2=facebook_page&at_custom1=%5Bpost+type%5D&fbclid=IwAR3OY

Imperio Inca
Conocido como tawantinsuyu
Cubrir un area de 5.000 km2
Desde el sur del territorio colombiano, hasta el norte de chile y argentina
Una población de habitantes
Su capital Cusco
Se unifico de la lengua y la religión

Consolidad un amplio territorio y sistema político de tipo imperial en la region andina.

Territorio inca
Franja costera desertica

La franja andina entre los 2500 y 3500

El bosque tropical y la montaña baja

La organización espacial inca

Costa chala

Linea de costa hasta los 500 M.S.N.M


Explotación agrícola en los valles fértiles
Aprovechamiento de los de recursos marinos
Explotación de excremento de aves marinas

La otra zona templada O Quechua

Entre 2300 y 3500 m.s.n.m


Clima templado y uniforme region quebrada
Diversidad de plantas y animales
El maíz la principal fuente de alimentación

Region alta o suni zona de

difícil adaptación requiere de otras condiciones físicas diferentes

Entre 3500 y 4000


Zona montañosa andina
Clima frio y seco
La agricultura se centra en la papa y la quinta
Se destaca la crianza del cuy

Altiplano o puna

Zona plana a 4000 m.s,n,m


Clima muy frío con temperaturas bajo cero
En la vegetación se destaca la totora y otra plantas acuáticas
Lago Titicaca
Crianza de llama alpaca y vicuña

Cordillera o janca
no hay asentamientos incas
Zona alta de nive perpetua
Altitud de 4800 a 7000 m s n m
Clima extremo
Zona protegida donde se deposita en se depositan los cuwerpos enterramientos incas, por sus condiciones climáticas

Pasamos la cordillera y vamos al oriente

La selva alta o ropa ropa

Alta pluviosidad LLUVIOSA concentración de nubes (gran humedad)


Tapir, venado y zaino

La selva baja o Omagua

Clima cálido y húmedo zona indudables


Ayahuasca
Aun acuática

La historia Inca

Un imperio nuevo, apenas 90 años antes de la llegada de los españoles


Según ellos mismo provienen del lago Titicaca
Transita desde allí hasta que encuentran la zona designada por dios
Se funda en el cusco como capital

Consolidación del imperio

Padre del imperio pachacuti, el gran lide 1438-1471


Descendiente directo del dios sol- INTI
Division politico administrativa eficiente
Unificación de la lengua y religión Quechua
Redistribución de recursos
Almacenamiento de alimentos/epoca de crisis/

El imperio inca como regulador para mantener el equilibrio de la sociedad llevando alimentos a esas
regiones diferencie tener imperio inca y mexica.

Politeiste ciencia en varias deidas

DIVISION POLITICA

Cusco se divide de forma administrativa


CHINCHAYSUYO :

ANTISUYO estructura política de jerarquía menor q cumple las funciones de policiacos econonomicas religiosa.

CONTISUYO
COLLASUYO

La agricultura
Garantizar la alimentación de la población es de sus objetivos mas importantes.

Investigación agropecuaria maras moral utilizado por los incas para la agricultura experimentación sn sistemas de
riego drenaje, goteo, semillas.

Comercio y Almacenamiento
El apañan para conectar norte y sur

La sucesion del poder:La crisis


Penultimo emperador:Huayna capac sucer
Hereda el imperio a huascas hermano de atahualpha se enfrentan
Pugna por el poder con Atahualpa
Division entre dinastias Hurin y Hanan

La conquistas española
Arriban al territorio inca en 1532 mar del sur
Un pequeño grupo de 13 conquistadores al mando francisco Pizarro
Identificación la división
Se toman el poder
Implantan rapidamente la religion católica como método de control

Atahualpa apoyo a Pizarro y el lo traiciona para asumir el control del imperio inca para La Corona española

Pizarro se mata con el almarro

Aunque se conquisto nunca se-perdió la creencia del dios INTI

Felipe Guaman Poma de Ayala indígena ilustrado


Obra nueva crónica y buen gobierno como recolección de su cultura incaicas

Patrimonio cultural submarino

Gustavo adolfo II 1594 1632 construcción del barco vasa, construcción del barco 10 de agosto de
1628-

Primer rescate del barco (1663-1665) necesidad de recuperar los cañones


campa de halley como método para recuperar objetos debajos del mar

Andres franze crea un artefacto de una punta de metal que sumerge en el mar para extraer restos de
barcos como madera agosto 1956

Edvin falting, buzo en jefe de la armada sueca

El barco estaba a 35 m de profundidad, para poder recuperar el barco duró al menos 2 años
plastinación: para conservar las parte de la madera del barco

el invento para bucear jacques cousteau y Emilie gagnan


Scuba buceo autónomo

George bass, Pionera de la arqueología subacuática

mel fisher pionero de buzo de cazafortunas que no les importa el patrimonio cultural sumergido
sino las riquezas

Duncan mathewson es contratado por mel fisher como su arqueólogo

El TESORO RECUPERADO

125 barras y discos de oro cien mil monedas de plata y oro y 3 mil esmeraldas colombianas

Robert marx estuvo saqueando puerto rico república dominicana cuba, mediterráneo

Los peligros de los cazatesoros

Destrucción de contextos arqueológicos


recuperación parcial de artefactos valiosos
daños al ambiente marino
pérdida de la historia

* Normativa internacional La convención 2001 de la unesco

*Los restos arqueológicos subacuáticos

*Forman parte del patrimonio cultural


*Son un bien de dominio público están excluidos de cualquier operación comercial
*prioridad a la conservación in situ sea lo que se encuentre y no tiene ningún riesgo no lo saque

en ningún momento se entra en cuestión sobre la propiedad

artículo 7

El caso nuestra señora de las mercedes


España perú

Caso de galeón san josé 1631 un barco se hundió en tierra de panamá

INAH INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA De México


: organismo del gobierno federal fundado en 1939 àra garantizar la investigación, conservación,
protección y difusión

Formación de profesionales
Pecio griego identificado en el mar negro 400 a c es el barco más antiguo encontrado 200 metro de
profundidad

● Empieza la práctica subacuática 1991


ciudad de estudio en Cartagena por su bahía puerto estratégico para el comercio español

Guerra del asiento o de la oreja de jenkins 1739-1748

permisos para hacer comercio jekings un comerciante que circulaba por el caribe fue detenido y qe se
le acusa llevar contrabando porque no declaraba todo lo que llevaba y de castigo le cortan la oreja..

bernon pasa por cartagena luego se va a puerto bello se regresa a jamaica y luego vuelve

También podría gustarte