Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


DIDACTICA

DIDACTICA

RUBY YASMIN GONZALEZ

-20363780

GRUPO 401305-20

TUTOR

DIANA MARCELA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (U.N.A.D)

DIDACTICA

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
DIDACTICA

¿Qué es proceso de enseñanza-aprendizaje?

El proceso de enseñanza aprendizaje se concibe como el espacio en el cual el principal


protagonista es el alumno y el profesor cumple con una función de facilitador de los
procesos de aprendizaje.

Son los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus
experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus
compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende que el alumno disfrute el
aprendizaje y se comprometa con un aprendizaje de por vida.

El modelo considera y asume al estudiante como ser constructor del conocimiento. Se


plantea que una parte sustantiva del aprendizaje se da a través del hacer, del practicar, de
aplicar en la vida real lo que aprendemos en el salón de clases, el aprendizaje debe
desarrollarse en escenarios reales, atendiendo situaciones reales. Por otro lado, la
comprensión y atención de los problemas complejos reclaman un trabajo interdisciplinario,
por lo que se promueve que el estudiante se mezcle con alumnos de otras carreras para
tomar materias comunes o bien para tomar materias de las demás carreras.

Es el procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos especiales o generales


sobre una materia, sus dimensiones en el fenómeno del rendimiento académico a partir de
los factores que determinan su comportamiento.

Del proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentran los componentes tales como: los


objetivos, contenidos, las formas de organización, métodos, medios, y la evaluación.

Por su parte, los profesores en la búsqueda de solución al problema se preocupan por


desarrollar un tipo particular de motivación en sus estudiantes, «la motivación para
aprender», la cual consta de muchos elementos, entre los que se incluyen la planeación,
concentración en la meta, conciencia de lo que se pretende aprender y cómo se pretende
aprenderlo, búsqueda activa de nueva información, percepciones claras de la
retroalimentación, elogio y satisfacción por el logro y ninguna ansiedad o temor al fracaso
(Johnson y Johnson, 1985).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
DIDACTICA

También podría gustarte