Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Aporte colaborativo #1

Reconocimiento general y de actores

Curso

Política agraria y ambiental

201510 _22

Tutora

Doctora Laura Patricia Posada Barrera

Hernán Mauricio blandón Vélez

Código 70416486

Octubre 2013
Clasifica la finca objeto de estudio?

MEDIANA PROPIEDAD Y EMPRESA AGRÍCOLA :

Los datos de la muestra agropecuaria muestran un predominio de la mediana


Propiedad en el uso del suelo en todas las actividades. Una clasificación de la
propiedad por rangos de tamaño de los PSM (pedazos de segmento de muestreo),

La mediana propiedad está más especializada


en la ganadería y el manejo de bosques, en tanto que la gran propiedad usa
Marginalmente el suelo en agricultura y casi todo lo utiliza en ganadería.
Obsérvese que tanto la pequeña propiedad como la grande tienen pocas áreas en
Bosque.

Según el informe “Colombia rural, razones para la esperanza”, en el país se da


varias dificultades en la tenencia de la tierra, como los altos grados de
informalidad en los derechos de propiedad, pues cerca del 40% de los predios no
tienen títulos, y cuando los tienen, no están registrados.

Asimismo, hay alta desigualdad en los avalúos catastrales por hectárea según el
tamaño de las propiedades: en el año 2009 una UAF (La Unidad Agrícola Familiar,
que es una medida del tamaño en hectáreas de una explotación agropecuaria que
suministra como mínimo un ingreso neto equivalente a dos salarios mínimos
legales mensuales)de micro fundió estaba avaluada en $74,1 millones en
promedio, una UAF de gran propiedad en $14,4 millones, una UAF de mediana
propiedad en $26,7 millones y de la pequeña propiedad en $36,9 millones. Eso
significa que la pequeña propiedad paga más impuestos que la grande.

En base al planteamiento anterior considero que la finca que visite está catalogada
Como mediana propiedad.
Sistema de riego en la explotación visitada:

Con gran satisfacción, pudimos observar que esta explotación Porcicula cuenta
con un sistema de riego muy adecuado ya que para las porquerizas. Las aguas
vienen del rio turbo que esta aproximadamente 32 metros de l propiedad, es una
explotación pequeña pero cuenta con sistema de riego muy técnico, igualmente la
finca tiene un pozo con 14 metros de profundidad, que sirve para la explotación
igualmente se recolecta las aguas lluvias recogidas por canaletas de las
porquerizas de la casa del propietaria.

Destino de la cosecha:

Como lo manifesté antes la granja el emputele, tiene un mercado muy abierto ya


que la comercialización de los lechones se hace a criadores de ceba de la zona
con una venta del 100% asegurada.

Mano de obra:

En este caso es particular ya que netamente familiar cuenta con la mano de obra
del propietario, su esposa y un hijo que vive con ellos.

Redes viales:

Son excelentes ya que esta explotación se encuentra a 18 metros de la vía


principal.

Respaldo financiero;

Aquí nos encontramos que el señor Gustavo Vélez propietario de la explotación es


muy receloso con las cifras económicas sin embargo nos confiesa que esta
explotación cuenta con unos ingresos perca pita de $25.000.000 anuales de lo
cuales sobre este valor tiene una ganancia de 68% (dato suministrado por su hijo
quien le ayuda en la granja y es contador público.
Web grafía

http://www.piupc.unal.edu.co/catedra01/pdfs/AbsalonMachado.pdf

http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/9-2011-colombia-entre-los-pa
%C3%ADses-m%C3%A1s-desiguales-en-propiedad-rural-pnud.html

También podría gustarte