Está en la página 1de 61

TOMA DE MUESTRA DE LABORATORIO

Realizado en forma individual

Algunos
factores que Endógenos
alteran su del paciente
resultado
Propios del
Genéticos
laboratorio

Factores exógenos
El trabajo de laboratorio …

Se clasifica en tres grupos

Toma de muestra Análisis de las


muestras

Entrega de los resultados


El estudiante
conozca los
exámenes de
laboratorio y
pueda
interpretarlos de
acuerdo a los
valores de cada
uno.
CUADRO HEMATICO

Serie eritrocitaria Serie leucocitaria


Serie plaquetaria
o serie roja o serie blanca

Hematocrito
Neutrofilos
Conteo de
Monocitos
plaquetas
Hemoglobina Linfocitos
Coagulación
Eosinofilos
sanguínea
Índices Basofilos
eritrocitarios
SERIE BLANCA

Posibles Form
Leucocito valores u
leuco la
s totales críticos citari
a
leucocitos

Adultos/Niños > 2años Neutrofilos =55-70%


(5000-10000/mm3
< 2500 ó > 30000mm3 Linfocitos=20-40%
Niños < 2años
(6200-17000/mm3 Monocitos =2-8%

Recién Nacidos Eosinofilos =1-4%


(9000-30000/mm3
Basofilos =0.5-1%
Serie
paquetaría

Recuento
Recién Lactantes=200.00
de
nacidos=150.000 0 – 475000mm3
plaquetas
– 300.000mm3

Adultos/Niños
260.000mm3
Verifica si hay
presencia de
Examen de bacterias o de
Hemocultivo otros
laboratorio
microorganismos
en una muestra
de sangre
Clasificación

según el paciente según toma de según el tipo de


muestra microorganismo

Pediátrico
centrales b. anaerobia
Adulto
b. aerobia
Periféricos
Inmuno suprimido hongos
micobacterias
Transaminasas

Son enzimas Extracción de


localizadas en el sangre del paciente
hígado. en ayunas

El Paciente debe Además …


hacer una dieta en la
que no sobrecargue el
hígado, sin alcohol,
proteínas y grasas
Ya que nos puede
indicar si algo no esta
El grupo de funcionando bien el
transaminasas organismo tenemos:
mas
importantes

GOT: Transaminasas GPT: transaminasa


glutamiloxalacetica glutamicopiruvica

Niveles elevados Su misión es la


significa destrucción fabricación de
celular glucosa
GOT: Son de 5 – 40 U/ml

Niveles normales
de transaminasa.

GPT: son de 5 – 30 U/ml


Cuando hay aumento de
transaminasas

Se producen algunas patologías


las mas frecuentes son:

•Enfermedades del páncreas


•Enfermedades del hígado
•Enfermedades del corazón
•Alteraciones musculares
Es un producto de descomposición de la
hemoglobina. Se mide bilirrubina total y
la directa para controlar problemas
hepáticos y de vesícula biliar
El examen sirve para
determinar si el paciente
tiene enfermedad hepática
u obstrucción de la vesícula
biliar

Valores normales son:

Bilirrubina directa: 0 a 0.3


mg/dl
Bilirrubina total: 0.3 a 1.9
mg/dl
El aumento de bilirrubina produce:

Total: Directa:
•Anemia •Obstrucción de
hemolítica las vías biliares
•Síndrome de •Cirrosis
crigler najjar síndrome de
•Enfermedad dubin-johnson
de silver
Otros nombres son:

Es una prueba que mide


la cantidad de azúcar
(glucosa) en muestra de Glucemia
sangre aleatoria: nivel de
glucemia;
glucemia en
ayunas
El medico puede Valores
solicitar este normales:
examen si la
paciente tiene
signo de diabetes. Varían de
acuerdo al
laboratorio
pero se
estima que
hasta 100
mil/dl es
normal
Personas con nivel de glucemia
entre 100 y 126 mg/dl
Tener
alteración de
Pueden glucosa en
ayunas o pre
diabetes

Diagnosticar Ser factores de


diabetes cuando riesgo para
los niveles son diabetes tipo 2 y
de 126mg/dl sus
complicaciones
valores:

Superiores pueden Inferiores pueden


deberse a: deberse a:

•Acromegalia •Hipertiroidismo
•Síndrome de cushing •Demasiada
•Diabetes mellitus insulina
•Hipertiroidismo •Ingesta
•Muy poca insulina insuficiente de
•Ingesta excesiva de alimentos
alimento •hipopituitarismo
Medida aprox Colesterol es una sustancia que el
de todo el cuerpo necesita muy poco para
colesterol y funcionar bien pero demasiada
triglicéridos en puede obstruir las arterias y
sangre. elevar a cardiopatía.

Algún colesterol
se considera
bueno (HDL) y
malo (LDL)
Se realiza para …

Determinar riesgos de arteriopatia


coronaria asociados con ataque
cardiaco y accidente cerebro vascular

El examen de
colesterol total …

Se hace como parte de un perfil


lipidico que verifica los niveles de
LDL, HDL y triglicéridos.
Valores normales Niveles

Bajos Altos
Se utilizan los causados causados
siguientes rangos
•Hipertiroid •Cirrosis
ismo •Hiperlipidem
Deseables: •Enf. ia familiar
menor de 200 Hepática •Dieta en
ml/dl •Mal grasa
Intermedio absorción •Hipotiroidis
alto: 200 a 239 •Anemia mo
ml/dl perniciosa •Diabetes no
Alto riesgo: controlada
240 ml/dl y mas
Colesterol HDL

Se hace para La función del HDL es


verificar el nivel ayudar a absorber el
de colesterol exceso de colesterol de
las paredes de los vasos
sanguíneos y llevarlos al
hígado
Valores normales
Nivel mg/ Nivel mmol/
Interpretación
dl L
Las mujeres
tienden a tener <40 <1.02 Colesterol HDL bajo

colesterol HDL 40-59 1.03-1.52 Nivel medio de HDL


mas alto que los
>60 >1.55 Nivel alto HDL
hombres.
Colesterol LDL Valores normales

Es un examen que •Optimo. Menos de


mide que tanta 100mg/dl
cantidad de (LDL) •Cerca de un nivel
tiene la persona en optimo: 100 a 129
sangre y demasiada mg/dl
puede obstruir las •Limítrofe alto:
arterias 130 a 159 mg/dl
TRIGLICERIDOS

TG; triacilglicerol Es un examen que


mide la cantidad
de triglicéridos en
sangre

Edad

Varían
que tan con
reciente
ingirió de
alimentos
antes del
examen
Nivel normal

150 mg/dl. sufren


problemas cardiacos
deben ser inferiores a
los 100 mg/dl.

Medicamentos

Exceso de peso
Causas de niveles altos

Enfermedades

Consumo
excesivo de
calorías
Glucemia postprandial

los valores de glucemia tras


60-90 minutos después de
comer, no debe exceder de 160
Mg%, y luego retornar a
valores normales a las 3 horas.
 Mide el nitrógeno ureico en sangre

 El nitrógeno ureico es el resultado


de las proteínas en descomposición.

 Evalúa el rendimiento renal

 Valores normales: 7 a 20 mg/dl


RESULTADOS ANORMALES
Superiores al nivel Inferiores al nivel
normal normal
 Niveles excesivos de
proteínas  Insuficiencia
hepática
 Enfermedad renal
(glomerulonefritis,  Dieta baja en
pielonefritis y proteína
necrosis tubular  Desnutrición
aguda)  Sobre hidratación
 Insuficiencia renal
 Obstrucción de las
vías urinarias
 Puede causar gota.
 Medicamentos que aumentan el acido úrico:

Alcohol, Ácido ascórbico, Aspirina, Cafeína,


Diuréticos
 Medicamentos que disminuyen el acido úrico:

Corticoesteroides, Estrógenos, Glucosa,


probenecida, Warfarina
Los valores normales están entre 3,0 y
Resultados anormales
 Por hiperuricemia:

Acidosis, Alcoholismo, Diabetes, Gota,


Hipoparatiroidismo, Intoxicación con plomo,
Leucemia, Insuficiencia renal

 Por hipouricemia:

Síndrome de Fanconi, Enfermedad de Wilson,


SIADH, Dieta baja en purinas
Creatina Energía muscular

Creatinina Musculo Sangre Riñón

Valores normales:
Molécula de desecho Filtración
• 0.6 a 1.2 mg/dl en
varones adultos
•0.5 a 1.1 mg/dl en Orina
Metabolismo
mujeres adultas
muscular
 Creatinina en orina

 Proteínas en orina
 500 a 2000 mg/día. RESULTADOS
 Dependientes: Edad y ANORMALES
masa corporal magra  Glomerulonefritis
 Capacidad de eliminación  Dieta rica en carne
de la creatinina  Insuficiencia renal
 Poliuria, diabetes insípida
 Pielonefritis
 Obstrucción de las vías
urinarias
 Sospecha de enfermedad renal: prueba de
detección
 Tira reactiva: no aparece con frecuencia
 Riñón: retiene moléculas grandes

Proteínas aparecen En sangre


en orina
Riñón funciona
bien
Resultados
Valores Normales anormales
 Síndrome nefrotico
 Orina Aleatoria
 Glomerulonefritis
0 a 8 mg/dl
 Lupus eritematoso
 Terapia con fármacos
 Orina en 24 horas
nefrotóxicos
Menor de150 mg/dl  Hipertensión maligna
 Pielonefritis bacteriana
 Análisis físico: Color, Aspecto, Olor
 Análisis Químico: Densidad, PH, glucosa,
proteínas, sangre, cuerpos cetónicos,
urobilinógeno, bilirrubina y nitritos.
 Análisis microscópico: Cilindros,
eritrocitos, leucocitos, células epiteliales,
cristales, bacterias, hongos y filamentos de
moco.
COLOR DE LA ORINA
 COLOR NORMAL: Amarillo a ámbar

COLORES PATOLOGICOS:
 Enfermedades infecciosas, fiebre o
deshidratación: amarillo – naranja
 Infección por Pseudomonas: azul – verdosa
 Hepatitis: amarillo-naranja o amarillo- verdosa
ASPECTO
 Recién evacuada es transparente y/o limpia
 Ligera turbidez en primera eyección de la
mañana: CONCENTRACION DE SALES
 Ligera turbidez homogénea o marcada indica
algún proceso patológico de base
 Turbio: cristales por deshidratación o fiebre,
bacterias por infección, eliminación de medios de
contraste radiográfico, leucocitos, etc.
Olor
 Recién emitida tiene un olor característico, no
desagradable, generado por metabolitos
intermedios de carácter acido y volátil.
 El olor a amoniaco se presenta en pacientes con
infección urinaria debido a la degradación de
urea a amonio.
PARÁMETRO ORINA NORMAL ALTERACIÓN EJEMPLOS DE ENTIDADES
DONDE SE PRESENTA LA
ALTERACIÓN
DENSIDAD 1015-1025 BAJA Diabetes insípida, alteración en la
hormona antidiurética, sobre
hidratación, uso de diuréticos, aumento
en la eliminación urinaria.
ALTA Diabetes mellitus, Deshidratación por
vomito o diarrea.
FIJA Fija baja <1010, daño renal grave.
PH 5-8 ACIDEZ Acidosis metabólica, diabetes mellitas
y bacterias acidó genas.
ALCALINIDAD Alcalosis metabólica, medicamentos,
infección bacteriana por proteus.
PROTEÍNAS No detectable PROTEINURIA Sind. Nefrótico y en forma ocasional
en infecciones altas del tracto urinario,
fiebre, exposición al frío, stress
emocional, ejercicio intenso.
GLUCOSA No detectable GLUCOSURIA Diabetes mellitus y embarazo.
CUERPOS CE No detectable CETONURIA Diabetes mellitus y ayuno prolongado
TÓNICOS
BILIRRUBINA No detectable BILIRRUBINA Hepatitis crónica y aguda,
mononucleosis infecciosa y
septicemia. Obstrucción de vías
biliares.
UROBILINO- < ó = 0.2mg/dl INCREMENTO Anemias hemolíticas y hemorragias
GENO internas.
Análisis microscópico

 Sedimento urinario obtenido por centrifugación.

 Informa las células por campo, cilindros por


preparación, y bacterias, levaduras, cristales y
moco por cruces (+: leve, ++: moderado, +++:
aumentado, ++++: muy aumentado).
Celulas
 Eritrocitos: Valor normal: < 2-3 por campo en
mujeres y ocasionales en hombres. El recuento
aumentado de esta forma celular puede ser indicativo
de glomerulonefritis aguda o crónica, cálculos renales
(intermitente) e infecciones del tracto urinario.
 Leucocitos: Valor normal: < 3 por campo en
mujeres y < 2 por campo en hombres. La presencia
aumentada de leucocitos en la orina es muy indicativo
de infección urinaria.
Celulas
 Células epiteliales escamosas y de pelvis
renal: Valor normal: < 3 por campo y ocasionales
respectivamente. Su presencia reviste gran
importancia si se observan en gran cantidad. Se
correlacionan con la presencia de bacterias.
 Células epiteliales renales: Valor normal:
Ocasionales. 1-2 células por campo indica un proceso
de daño activo a nivel de los tubulos renales.
 Bacterias: Una muestra recolectada y conservada
en forma óptima no debe presentar bacterias, si las hay
son indicativas de infección, y se deben estudiar por
coloración de Gram y cultivo para confirmación del
microorganismo. Normalmente menos de 1000
bacterias/ml en un espécimen no centrifugado están
presentes en la orina. En preparaciones en húmedo de
espécimen centrifugado son solo detectables si su
número es mayor de 10.000/ml.
 Levaduras: Una muestra recolectada y conservada en
forma óptima no debe presentar levaduras, si se
presentan sugieren contaminación vaginal o infección,
por ejemplo, la presencia de Candida. Es común
encontrarlas en infecciones urinarias en pacientes con
diabetes, que consumen anticonceptivos, o terapia
intensiva de antibióticos o inmunosupresores.
 Parásitos: La presencia de parásitos en la orina suele
presentarse por contaminación fecal.
Cilindros
 Gelificación de una mucoproteina renal
específica, inmunológicamente identificada como
proteína de Tamm-Horsfall
 Hialinos: Su presencia es ocasional en la orina normal. Pueden
aparecer después del ejercicio físico intenso, y en grandes
cantidades pueden indicar compromiso renal.
 Epiteliales: Generalmente no deben ser detectables en la
orina, sin embargo, su presencia es indicativa de inflamación
renal.
 Granulosos: Se pueden formar por degeneración de cilindros
epiteliales o por incorporación de elementos proteicos. Su
presencia implica procesos patológicos crónicos.
 Hemáticos: Generalmente no deben ser detectables en la orina,
sin embargo, su presencia indica glomerulonefritis o cálculos
renales.
 Leucocitarios: Son indicativos de infección urinaria activa.
 Céreos: Son indicativos de proceso renales crónicos y diálisis.
Cristales
 Precipitación de sales (efecto de la concentración
de la orina) y su presentación puede ser
asintomático. Si están asociados a la formación
de cálculos, la presentación clínica acompaña a
la obstrucción total o parcial del flujo urinario.
 Uratos: pH acido. En estados febriles e infecciones
agudas.
 Acido úrico: En orinas recién emitidas, y en altas
cantidades tras cálculos urinarios
 Fosfatos triples y amorfos: En altas cantidades
en infecciones crónicas y procesos degenerativos.
 Colesterol: Nefritis, infecciones graves del tracto
urinario, hipercolesterolemia.
 Tirosina: Enfermedad hepática grave.
 Metabolismo orgánico en relación con el
metabolismo mineral, el equilibrio ácido- básico
y la función renal.

Simbolo Mineral Valores normales


K+ Potasio 3.5 – 5.1 meq/L
Cl- Cloro 98 – 108 meq/L
Na+ Sodio 135-145 meq/L
 El examen de heces tiene su máxima indicación clínica en
las diarreas crónicas, y en general interesa en aquellos procesos
que cursan con insuficiencia digestiva o en los que se busca el
germen o parásito de la enfermedad.

 Comprende la observación directa, macroscópica y el análisis


químico, bacteriológico y parasito lógico de la deposición, ya
sea espontánea o, mejor, después de una comida de prueba.
 Virus de inmunodeficiencia humana que ataca al sistema
inmunológico dejando al organismo expuesto a enfermedades
oportunistas.

 tiene tres pruebas serológicas:

 ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay)


 IFA (Immunofluorescent Assay)
 Western Blot
 El resultado podría dar reactivo o no reactivo.

 La prueba de ELISA es la primera que se hace porque resulta


barata, sencilla y da resultados confiables.
 La solicitud de la prueba de Elisa se da
a pacientes embarazadas en el control
prenatal, pacientes que presente
sintomatología o se cree que hayan
tenido contacto con un agente
contaminante.
 Es una técnica (tamizaje) de floculación que utiliza el
antígeno de cardiolipina para detectar anticuerpos
antitreponémicos inespecíficos producidos por el
individuo ante una infección sifilítica.

 El resultado se da ya sea reactivo


o no reactivo.
Exámenes de laboratorio según su tubo de
ensayo
Tubo seco
• (química sanguínea)
• Colesterol es
• Glicemia en ayunas
• GOT
• GPT
• Creatinina en suero.
• Bun.
• Bilirrubina
• Ionograma.
• VDRL
• VIH .
Tubo con anticoagulante
(EDTA k3)
 Hemograma
completo(cuadro
hematico)
 Hemoclasificacion.
Tubo azul con citrato
de sodio

 Pruebas de
coagulación
( TP y TPT)
PASOS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE
LABORATRORIO
 Equipo completo
Paso 1 Paso 2 Paso 3

Se toma el brazo Se coloca el


Sele explica al
para la muestra y torniquete y se
paciente sobre la
empieza hacer la visualiza la vena
toma de la
asepsia del centro con el bisel de a la
muestra
a la periferia. aguja hacia arriba.

Paso 4 Paso 5 Paso 6

Se punciona la Se suelta el Se le realiza presión


vena se toma la torniquete al sostenida con una
muestra con los cc paciente y se torunda y se marca la
correspondientes. envasa la sangre muestra con nombre
el tubo asignado completo y se lleva al
para muestra. laboratorio.

También podría gustarte