Está en la página 1de 5

 ¿Realizar una comparativa, de cómo las TIC afectan de manera negativa a la educación versus

como las TIC mejoran la educación?


 2.- ¿Cómo se integraron las TIC en la educación?
El uso de las TIC no conduce necesariamente a la implementación de una determinada
metodología de enseñanza/aprendizaje. Se producen en múltiples ocasiones procesos
educativos que integran las TIC siguiendo una metodología tradicional en la que se enfatiza el
proceso de enseñanza, en donde el alumno recibe la información que le trasmite el profesor y en
la que se valoran fundamentalmente la atención y memoria de los estudiantes.
Como han demostrado diferentes estudios, el uso de las TICS en la educación depende de
múltiples factores (infraestructuras, formación, actitudes, apoyo del equipo directivo, etc.), entre
los cuales el más relevante es el interés y la formación por parte del profesorado, tanto a nivel
instrumental como pedagógico.

 3.- ¿Cuál es la importancia de las TIC en la educación?


 Las TICS son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y al alumnado
cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de los mismos. Las (TICS), están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto
la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del docente y el estudiante,
las tic han logrado:
Motivación del alumnado: El alumnado se verá mucho más motivado cuando en su centro se
empleen herramientas TIC, es un método mucho más atractivo para ellos y mucho más ameno.
Además, es un soporte que usan habitualmente, por lo que se manejan con facilidad en este
entorno y les resulta más cercano
Generación de interés: Permite a los alumnos ampliar conocimientos sobre aquellas materias
que más les interesan. Del mismo modo, pueden encontrar una forma más amena de aprender
para aquellas otras que le resultan más tediosas
Mayor nivel de cooperación: Los entornos virtuales ofrecen herramientas para poder crear foros
o grupos de trabajo en los que los alumnos pueden compartir conocimiento (redes sociales,
blogs, diigo, etc…) y crear espacios de trabajo donde interactuar con documentos de forma
simultánea (google drive, one drive, dropbox). También para los docentes, facilita la organización
de las clases (google classroom) y la forma de compartir contenido con los alumnos
Potencia la creatividad: El mundo virtual ofrece muchas herramientas de aprendizaje que
estimulan la creatividad del alumno: presentaciones de diapositivas, infografías, creación de
vídeo, etc.
Mejora la comunicación: Gracias a herramientas como chats en grupo, foros, correo electrónico,
blogs
Pensamiento crítico: Al disponer de diversas fuentes con diferentes puntos de vista sobre un
tema, podemos llegar a tener una visión más completa del mismo
 4.- ¿Explique las tres opciones para aprender con las TIC: ¿Aprendiendo sobre las TIC,
¿Aprendiendo con las TIC, Aprendiendo a través de las TIC?
5.- ¿Que habilidades favorecen las TIC?
6.- ¿Cuáles son las limitaciones de las TIC y de la inclusión de las TIC en la educación?

Limitaciones de las tics

1. Los profesores necesitan formación para innovar con las tic: Las TIC no se están usando
para innovar las metodologías didácticas. A los profesores les faltan formación y
confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes.
Algunas de las mejoras al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del
alumno, mayor individualización de la enseñanza... solamente se dan cuando el profesor
tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC.

2.  Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales: Al utilizar libros de
texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar
con los ordenadores. Los ejercicios auto corregibles que al faltar dan la respuesta no
estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar

3. En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más. Entre clases y en los recreos, usan los
ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. Los alumnos se distraen en clase
y en casa con Internet.
4.  con las tics no mejoran las notas y hasta aprenden menos: Las TIC son las
responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y
el no esfuerzo. El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”
ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Si los
alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues
escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS.
Trabajando con las TIC, no hay constancia de mejora de los rendimientos académicos
de los estudiantes, no mejoran sus notas. Cuando se encargan “deberes” para hacer en
casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho no se pudieron
conectar a Internet.

5.  el coste: Las TIC tienen un coste elevado y los centros tienen muchas necesidades. La
Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.

limitaciones de la inclusión de las TIC en la educación.


1. Distracciones: Internet, así como una fuente inagotable de conocimiento, lo es en igual
medida de distracciones. Es muy fácil que con esta herramienta surjan pérdidas de
tiempo a cada rato, por lo que cada persona debe autocensurarse en estas cuestiones y
dejar las distracciones de internet para los ratos de ocio, evitándolas al máximo cuando
se está trabajando o estudiando.
2. Aprendizaje superficial: En la web se encuentra información en abundancia, pero
muchas veces no es de calidad. Esto puede llevar a aprendizajes incompletos o lo que
es peor aún a aprendizajes erróneos.
3. No es completamente inclusivo: El aprendizaje online no es accesible a todo el mundo,
ya que gran parte de la población mundial no tiene acceso a esta herramienta. Además,
muchas personas se niegan a aprender a utilizar las máquinas, tal es el caso de gran
mayoría de los adultos mayores.
7.- ¿Que dispositivos tecnológicos conocen, y como lo integraría a una clase o sesión de
aprendizaje, es decir, realizar una propuesta de que tecnologías usted consideraría relevantes
incluir en el proceso de aprendizaje de estudios superiores y de qué forma lo utilizaría?

8.- ¿Realizar una comparativa de las tecnologías más utilizadas para el proceso de aprendizaje
en los estudiantes de nivel primaria? Fundamentar su respuesta.
En el Perú las más utilizadas son:

Modelo de laboratorio Modelo computadoras al aula


Un aula con computadoras en que los profesores Que el alumno tenga acceso a una
con sus estudiantes acuden a trabajar a este computadora únicamente para él. “Éste
laboratorio. modelo expande las posibilidades de
integración de las TIC en el currículo, en
particular para su uso en grupo, ya que los
docentes pueden planificar sus clases y
proyectos apoyados por estos recursos
digitales

En países más desarrollados se están implementando a los colegios primarios tecnologías como:

1. Realidad Virtual
Representa una de las
innovaciones tecnológicas que
más éxito ha tenido en los últimos
años. La realidad aumentada o
realidad virtual consiste en la
percepción visual de un entorno
de escenas y objetos de
apariencia real (generado
mediante tecnología informática)
que crea en el usuario la
sensación de estar inmerso en él. Esta tecnología trasladada al sector educativo se
traduce en la posibilidad de llevar a cabo un aprendizaje mucho más atractivo e
interactivo. Nos brinda la oportunidad de poder “vivir en primera persona” los escenarios
que encontramos en los libros de historia, aprender los países y sus capitales viajando a
los lugares sin moverte de la clase, entender el funcionamiento de la irrigación
sanguínea del cuerpo humano haciéndote pasar por un glóbulo rojo, etc.

2. Educación en el móvil
Además de enviar mensajes,
navegar por la web, consultar las
redes sociales, hacer selfis o recibir
llamadas a la hora más
intempestiva, los teléfonos móviles
también pueden contribuir a la
formación educativa facilitando el
aprendizaje de materias a los escolares. Hasta la fecha, la mayor parte de las directrices
políticas relacionadas con los móviles en la escuela han sido para prohibir su uso en el
aula, sin embargo, incluso la UNESCO cree más efectivo regular el empleo de la
telefonía móvil con fines pedagógicos.

3. Aprendizaje a través de los


videojuegos
Ya ha quedado demostrado que
los videojuegos ayudan a mejorar
la memoria, la lógica, la concentración, el enfoque y la planificación, y además sirven
para desarrollar otras destrezas como la coordinación, la motricidad y la orientación
espacial. Así, nos encontramos con estudios que demuestran que jugar al Tetris 30
minutos al día durante 3 meses puede ayudar a aumentar el tamaño de la corteza
cerebral, y otros que demuestran que los juegos en 3D incrementan un 12 % más las
capacidades de memoria que los de 2D.

4. Impresoras en 3D
Las impresoras en 3D son unas
de las mayores apuestas de cara
al futuro próximo en la educación
ya que puede ayudar
significativamente en
determinadas materias gracias a
la posibilidad de materializar un
concepto estudiado en un objeto
real. Imaginemos en este punto
poder crear en el momento el
diseño gráfico que el profesor te
ha enseñado en clase. En
España, la Comunidad de Madrid
ya ha anunciado que dotará a
más de 300 escuelas con
impresoras 3D. Las principales
ventajas que nos ofrece esta herramienta son las siguientes: fomentar la creatividad y la
capacidad de resolver problemas, generar una participación mayor, captar el interés de
los estudiantes, facilitar la tarea del docente, e incluso promover la colaboración entre
diferentes materias y departamentos.

https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.wiki?3
https://institutoserca.com/blog/la-importancia-de-las-tics-en-educacion/
https://es.slideshare.net/8jueves2/limitaciones-de-las-tic-12899483
https://spartanhack.com/7-tecnologias-estan-revolucionando-educacion/
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cresur/20161108061000/TIC.pdf

https://www.grade.org.pe/wp-
content/uploads/LIBROGRADE_ESPOSIBLEMEJORAREDUCACION.pdf

También podría gustarte