Está en la página 1de 6

TEORIA ORGANIZACIONAL

1° CUATRIMESTRE

TRABAJO PRACTICO N°1

ALUMNO: Carlos Javier Pastore


A) Situación actual de SAP: Se aprecia que la empresa a construido una red estratégica
con sus clientes, empleados, socios, pretende que el mundo funcione mejor y
mejorar la vida de las personas (slogan de SAP).
Ha creado un entorno muy interactivo y de ayuda mutua con clientes, Socios y hasta
la población mundial ya que usan muchas de sus Aplicaciones sin saberlo, y
retroalimentando sus aplicaciones y mejorando sus prestaciones como Consultora
de Estrategia en Software Empresarial
Tras varios intentos por transformarse en la empresa líder que es hoy, ha debido
pasar por varios procesos de cambios y reformulación de su visión. En primer lugar,
convencer a su directorio de tomar el riego, y cambiar la cultura de la empresa, por
un lado, y por el otro convencer a sus Clientes ya que el servicio les era
desconocido. Antes de iniciar este proceso de cambio, muchos directores no
estaban de acuerdo con empezar este camino de la Consultoría Estratégica, que de
algún modo ya lo habían empezado. No contaban con la capacidad en recursos
humanos para comenzar, y debió recurrir a buscar por el mundo expertos que
formaran la red interdisciplinaria de conocimiento, vinculados a través de una
plataforma que integraba la experiencia de clientes, empresarios, e instituciones.

Factores relevantes de Cambio:


1 - Cambio en la necesidad de los clientes.
Las necesidades de los clientes cambian, por la innovación tecnología, en
este mundo globalizado todo se procesa on-line.
2 - Buscar Soluciones integrales para procesos de negocios.
Dejar de tener aplicaciones aisladas para cada fin y empezar a que la
información pueda interactuar entre ellas, y favorecer la toma de decisiones.
3 – Conformar nuevas estrategias para acompañar los cambios.
Muchas compañías están dedicadas a la Consultoría estrategia, avances
tecnológicos, necesidades globales de información precisa hacen que deban
tomarse decisiones estratégicas al respecto.
4 – Mantener su posición de liderazgo en el sector.
Sin duda implementando su capacidad de planeamiento y llevándola a la
acción hacen que su posicionamiento en el mercado sea el de líder.
5 – La interacción de diferentes especialidades en el proceso de cambio.

Esto implica formar a empleado y ejecutivo, aplicar conocimiento nuevo en


favor de la Empresa, buscar ese conocimiento a través de personas o
empresas capacitadas en prestarlo.

A) Es una organización abierta. Un sistema abierto interactúa con su entorno


proporcionando y recibiendo información. Los sistemas cerrados están cerrados al
entorno exterior, y toda la interacción y el conocimiento se transmite dentro
del sistema cerrado solamente.
Ej. Esta atento a los cambios de gustos de sus clientes.
Buscar innovación tecnología, para diferenciarse de sus competidores.

B) El próximo paso estratégico, estaría en promover la integración de la empresa SAP


con la tecnología. El futuro tecnológico está cerca y el reconocimiento facial, datos
biométricos, GPS, localizadores, biotecnología, todo apunta una nueva era, en la que
deberá darle nuevos espacios a este tipo de negocios, en los cuales la información
es muy importante. Lo estamos viendo ya en las redes sociales a través de los datos
de los usuarios.
Considero que esa tecnología va revolucionar la vida del planeta. Y también de las
empresas que se arriesguen a llevarlo adelante.

2) Esquema Comunicación Organizacional: Es el proceso mediante el cual los individuos


cambian información dentro de la empresa. Esta comunicación se da a través de canales
formales establecido.

Define tres tipos de canales de comunicación:

a) Descendiente: Esta dada por la jerarquía de la organización en la cual el Gerente,


Administrador imparte directivas de normas, metas, objetivos, motivación, empatía,
etc. Este tipo de comunicación en Vertical, y se da con niveles inferiores dentro de la
jerarquía, por medio de reuniones, correos electrónicos, llamadas telefónicas, etc.
b) Ascendiente: Fluyen de los niveles mas bajos a los mas altos de la jerarquía
organizacional. La información que se comparte es: problemas y excepciones,
sugerencias para mejorar, desempeños, informes contables, y financieros, etc.

c) Horizontal.: son comunicaciones entre compañeros o colegas. Su propósito no solo


es informar sino solicitar colaboración, coordinación, apoyo , asesoría del Staff para
departamentos de línea.

En este esquema de comunicación organizacional, se pueden ver las distintas


direcciones que toma la información; la calidad y compromiso que tiene.

Desde los niveles mas altos se fijan objetivos, metas metodologías, hacia lo niveles
inferiores que son los encargados de tomar esa información interpretarla, y generar
nueva información para derivar a los niveles inferiores. Y la comunicación horizontal es
la colaborativa, la que apoya el desarrollo para que se genere una cooperación entre
sectores de la empresa.

La Empresa a describir, en un Centro de Nutrición, donde se atienden pacientes con


problemas de obesidad, o trastornos alimentación. Y otro de los servicios en la
producción de viandas saludable, que se llevan a domicilio.

Voy a centrarme en el servicio de Viandas.

La directora y nutricionista es la encargada de, confeccionar los menús, para las


viandas. Donde hay un menú del día y después se preparan las viandas especiales
para los pacientes, de acuerdo a la dieta de cada uno.

Y por último hay una carta de preparaciones de las cuales se preparan por pedidos.

En esta etapa, se entrega el menú de la semana, el día viernes, para que la cocina haga
la lista de la materia prima que hace falta.

En la comunicación horizontal estaría la administración que es la encargada de realizar


las tareas de apoyo en las compras, la confección las viandas del día, la preparación de
la hoja de ruta para el reparto.
También participa en la comunicación ascendente, donde informa, la cantidad de
viandas del día, las que se cobraron, y rendición de Caja. Toda esta información es
entregada a la directora del instituto.

3) ¿Qué es una Empresa?

En este último año, tuvimos que reajustar muchas cosas dentro del Centro de Nutrición.

La directora y dueña, comenzó como un emprendimiento pequeño, y con el tiempo


creció de manera significativa, por la demanda de comida saludable, por tanto, dejo de
ser una casa de comidas para transformarse en una pequeña empresa de servicio que
elabora comidas para personas que tienen la necesidad de este tipo de alimentación.

Ajustar variables con una economía fluctuante se torna difícil, y debemos realizar ajuste
permanentemente en costos, y estrategias de logística para hacer eficiente las entregas
de las viandas. Reduciendo frecuencias, y aumentando horas de elaboración en la
cocina.

Se entregan en algunos casos almuerzo y cena para los 7 dias de la semana, solo
almuerzos o cenas, y menús corporativos a empresas.

Nos centramos en los clientes que están dispuestos a tener este servicio todos los días,
y estén dispuestos a pagar un valor acorde al momento económico presente.

Elaboramos informes mensuales, para saber el rendimiento que esta teniendo el


negocio por medio de un simple balance de Ingresos y Egresos.

También podría gustarte